Vinokourov y su última frontera

Hay pocos corredores de los que se pueda decir que siempre que ganan lo hacen de una manera que será recordada siempre. Entre los actuales se cuentan A.González, Iban Mayo y Alexander Vinokourov, que ayer ganó en los Campos Elíseos de París, uno de los marcos más prestigiosos del ciclismo y a la vez más restringidos, por cuanto parece coto privado de los sprinters. Ni escapada ni ataque en el kilómetro final, dos características que ya conocíamos del kazajo, sino al sprint puro y duro, eso sí, perfectamente lanzado por un Bradley McGee que había perpetrado un Tour completamente anónimo hasta ayer. Tercero en meta Cancellara, que el año que viene correrá para el CSC, donde tiene que madurar definitivamente como corredor de clásicas, y a partir de ahí la corte de australianos rápidos (O´Grady, McEwen y Davis, muy bien en su primer Tour). El triunfo de Vinokourov es impresionante, por cuanto desde 1994, cuando ganó el francés Seigneur en una escapada (L´Equipe tituló al día siguiente Seigneur et Matrie, en referencia al cuarto Tour de Indurain, donde más arrasó el navarro) nadie había roto la dialéctica de París-sprint asegurado.… Leer más

Armstrong gana una gran contrarreloj

Lance Armstrong consiguió ayer su primera victoria de la temporada, en una crono espectacular donde el americano tuvo que dar lo mejor de sí para batir a un gran Ullrich, que se quedó a 26”. Tanto la diferencia con el alemán como que sea la primera etapa que gana emparentan la crono de St. Etienne con la de Mulhouse en 2000, cuando Armstrong puso la guinda a un Tour ganado en la montaña. En seis ediciones Ullrich no ha podido mejorar su rendimiento contrarreloj, pero al menos demuestra que termina la carrera creciendo, un estado de forma que tiene que aprovechar para brillar en la Vuelta a Alemania, ya que su queridísimo GP de Zurich (ha sido cuatro veces segundo) ha sido trasladado de agosto a octubre. El corredor del T-Mobile no se retira, y el próximo año tiene que venir a ganar el Tour: Basso le adelantó en el primer parcial, pero en meta cedió 1´36”, una medida justa de las diferencias de ambos en estas etapas claves.… Leer más

¡Bravissimo Guerini!

Ayer ganó en el Tour uno de los corredores más queridos por el pelotón, el italiano Giuseppe Guerini, del que me había acordado en mi último post. Lo comparaba con Marcos Serrano, en el sentido de que lo dejó todo por convertirse en gregario, a pesar de que había conseguido ser 3º en los Giros de 1997 y 1998. En 1999 fichó por el Telekom para ayudar a Ullrich en la montaña, pero ese año el alemán no pudo ir al Tour por una lesión en la rodilla, y el bravo italiano aprovechó para ganar en Alpe D´Huez. Siete años después ha aprovechado para ganar una nueva etapa, esta vez en el llano, o mejor dicho, en pleno territorio de la Política Agrícola Común: colinas, carreteras desmigadas y muchísimo cultivo subvencionado. Da igual. El triunfo de Guerini sabe a recompensa justa para él y para su equipo, que ha rendido a muy buen nivel en el Tour y que va a ganar por escuadras, además de la victoria de Vinokourov y la casi etapa de Kloden.… Leer más

Hartos del Discovery Channel

Empiezo a ver la etapa a 45 km. de meta. Una banda de corredores (¿cómo definir a 25 fugados?) circula con una ventaja indecente (más de 20 minutos, no es de recibo en el ciclismo profesional) sobre el pelotón. Entre los fugados, ninguno inquietante para la general, pero sí dos corredores de Discovery: Savoldelli y Rubiera. Pequeño corte y el asturiano se queda detrás, no así el italiano. Era evidente que iba a ganar el gregario de Armstrong, porque este final de Tour recuerda muchísimo al del Tour de 1997, cuando el Festina hiperdopado aprovechó etapas de transición para hacer ganar a domésticos como Stephens o Rous etapas del mismo jaíz. Dicho y hecho: pequeña cota de tercera categoría antes de llegar a Revel, diversos ataques (Hinault con una tranca…) y Savoldelli que vuela en la parte final de la subida hasta el francés del Credit Agricole, al que grita e insulta como nunca he visto en el ciclismo, ni siquiera a Casagrande o Bartoli en sus mejores momentos.… Leer más

Pereiro consigue su sueño

Lleva todo el Tour escapado, y además haciendo exhibiciones. En la etapa de Briançon sólo el Galibier pudo con él, aunque ya ayudó mucho a que prosperase la fuga de Botero y Vinokourov, y el domingo sólo Hincapié pudo resistir su ritmo en St. Lary Soulan. Ayer remontó dos minutos en el Aubisque a Cadel Evans, que empezó el puerto escapado con un puñado de corredores, en donde estaba el ínclito Flecha, pero que vio como el bravo corredor gallego enjuagaba la diferencia tras escalar de una manera ambiciosa el puerto; imagino que también portentosa, porque la televisión francesa no tuvo a bien enfocarlo. Esta vez nada iba a poder con Pereiro: hasta un pinchazo bajando el último Hors Categoriè del Tour fue salvado con bastante rapidez por el equipo, y entre una cosa y otra se unieron a los fugados Mazzoleni y Xavier Zandio. Evans preocupaba para la general, pero la distancia era suficiente como para presentarse en Pau sin miedo al pelotón, y también respecto a los demás fugados, que siempre estuvieron a 1´40″.… Leer más

Hincapié, el máximo favorito para el Tour 2006

Se va la alta montaña del Tour con dos vencedores de tronío en las etapas pirenaicas: Totsching e Hincapié. Es cierto que se colaron en fugas y pedalearon hasta el fin, pero es un buen reflejo del ciclismo que estamos viendo en julio. Para ambos es la mejor victoria de su carrera, y ninguno es joven, 34 años para el austriaco y 32 para el americano, toda una vida detrás de las clásicas del norte y que se está revelando como un hombre-Tour. En el Dauphiné ganó la crono inicial y la última etapa, durísima, del circuito de Sallanches. En el Tour, hizo 4º en la crono de 19 km, ha trabajado como un bellaco y encabezó el pelotón en el paso por el Galibier. Ayer ganó la etapa reina de los Pirineos, subiendo a su ritmo y magníficamente ayudado por Pereiro, segundo en meta sin ninguna opción de victoria. A pesar de todo, tiró los cuatro últimos kilómetros sin ningún relevo, como si estuviese luchando por la general, mirando hacia atrás por si enlazaban Caucchioli y Boogerd, cuando el enemigo estaba a su lado.… Leer más

También sin equipo

Parecía que la clave para derrotar a Armstrong pasaba por dejarle sin equipo, lejos de meta y contra rivales fieros. Ayer, camino de Aix 3 (o Plateau de Bonascre) el americano vio como su equipo se pulverizaba en el inicio de la terrible subida a Pailheres, un puerto de aupa. El Telekom puso un ritmo asfixiante y Vinokourov atacó. En un segundo todo se puso patas arriba y delante quedaron un puñado de corredores, los mejores de la general con excepción de Moreau y Botero. Mientras Basso realizaba sus ataques modelo Ortisei (mas bien acelerones) se fueron quedando en cuatro: el italiano, el americano, Ullrich y Landis. Por delante circulaba una numerosa escapada, donde Totschning y Garzelli parecían los mas dotados. El austriaco descolgó al ganador del Giro 2000 a poco de la cima y coronó con 4´30” (con esa diferencia le daba de sobra para ganar la etapa, como así fue) sobre el grupo donde Armstrong estaba sólo ante los ataques.… Leer más

Acomodados detrás del Discovery Channel

Este post tendría que estar dedicado, por justicia, a Vinokourov y Botero, dos valientes que se fueron por delante subiendo la Madeleine y que consiguieron llegar a meta tras 140 km. escapados. La victoria fue para el corredor del T-Mobile, que no tuvo rival en el sprint, y recupera así casi 1´40″ en la general, 1´15″ de ventaja en meta y el resto bonificaciones. Magro resultado cuando se llegó a contar con 3´15″ a mitad del Galibier, y con casi 2´40″ en la cima, pero es que el Discovery conservó íntegros a tres corredores, uno de ellos Hincapié, ese escalador. Y claro, en los 40 km. de vertiginoso descenso hasta Briançon, redujeron la diferencia hasta la anécdota. Una vez más, Armstrong jugó al gato y el ratón. Una vez más, nadie le atacó. Nadie.

Acomodados detrás del tren del americano, todos subieron ordenaditos y sin toser. Y no es que fuesen rápido, qué va.… Leer más

¿El Heredero?

Me imaginaba una avalancha de epítetos épicos para Valverde después de su gran victoria de ayer. Para lo que no estaba preparado (porque en el fondo soy un ingenuo) era para una claudicación como la que se lee en As hoy…En las diferentes crónicas de los habituales del ciclismo, se dice que Valverde es un corredor completo, que lo puede todo, que es Dios redivivo… olvidando que contrarreloj pertenece a la más pura tradición española, esa que primero Perico y después Indurain, Olano, Casero, Igor y A. González casi hicieron cambiar. Casi. Valverde emparenta más con Anselmo Fuerte o Heras en cuanto a destreza contrarreloj. Un desastre, vamos. Y a lo que más puede aspirar es a minimizar las pérdidas en una disciplina vital en el ciclismo. Un cuerno lo de corredor completo, pero todo vale en un periodismo entregado y autocomplaciente. El As también untó en su momento con su brea de elogios a Olano (como no) para después ser escartinistas, a A.… Leer más

Armstrong se queda sin equipo en la primera montaña

Carlos de Andrés prometía gran espectáculo para la etapa de hoy, donde los corredores afrontaban un puerto de 2ª y 16 km. de longitud. Lo prometía con el entusiasmo que le caracteriza, pero difícilmente compartido sabiendo el poco resultado que dió una etapa parecida en 2003, la que hubo antes de subir Alpe D´Huez: puertecito (aquel era de primera) y después bajada a meta. Esta vez ha sido diferente. Por delante iba una escapada donde un gran Peter Weening, a la postre vencedor de la etapa, demarró en las primeras rampas, mientras que Flecha se quedó haciendo su habitual derroche de fuerzas mal empleadas. Por detrás, el Illes Balears intentaba reducir los 2´ de diferencia, trabajando para Valverde. El ritmo de Zandio o Arroyo no daba para más cuando saltó Vinokourov, inmediatamente replicado por Armstrong. El Discovery desapareció en el momento en que Christophe Moreau volvió a atacar. Neutralizado y con el grupo muy seleccionado (después se unirían más corredores, pero delante aguantaron 10) atacó Kloden, muy fuerte, con el maillot abierto, pero con gran cadencia de pedaleo y sin girarse hacia atrás en ningún momento.… Leer más