Empieza la temporada

Una estampa de Qatar

Este fin de semana empieza por fin la temporada ciclista con la Het Volk y la Kuurne-Bruselas-Kuurne, las dos carreras que abren el calendario belga y, en definitiva, el ciclismo entendido como un deporte de resistencia y de competición, tras unas serie de múltiples carreras con una característica común: no se han podido ver en directo.

Con la excepción del Down Under y el Tour de Qatar, el resto de competiciones ciclistas celebradas han tenido cobertura en diferido, y no es que las dos agraciadas con tele en directo hayan sido las más afortunadas. Eso sí, no han faltado las crónicas en directo de famosos propagandistas que seguían el twitter oficial de las carreras. Los mismos que celebraron el triunfo de Contador en la pasada Milán-Turín como gran victoria justo cuando les llegó la noticia de su victoria, y sin haber visto ni una imagen.

Parece que el ciclismo, a lomos de la crisis económica y la propia crisis de este deporte, ha vuelto a los años gloriosos -por decir algo- del teletipo y las crónicas de grandes firmas hablando de grandes gestas desde la línea de meta, cuando los ciclistas estaban subiendo el Galibier a 100 km.… Leer más

A temporada pasada

Tour Eiffel, Tour de Sky

Con la temporada concluída -algunos ciclistas todavía están en Pekín rascando puntos UCI en una farsa de competición- es momento de hacer balance parcial a partir de lo publicado en enero, como viene siendo habitual en este modestísimo blog. Para entender este post es necesario leer el anterior enlace, como en las telenovelas.

Pozzato: “o asoma de nuevo la cabeza este año, o se verá abocado a una retirada prematura” Asomar asomó, especialmente en el Tour de Flandes -segundo, batido por Boonen-, pero ya antes y después vino su habitual retahíla de caídas. En junio se supo su especial relación de años con Ferrari, lo que le costó los JJ.OO, y no ha vuelto a hacer nada. Dicen que el próximo año lo quiere el Lampre, un equipo tan birrioso en este 2012 que va a tener entrada aparte.

Fuglsang: no he podido clavar mejor el ciclista y su trayectoria.… Leer más

Hay Mundial

En el mundo de las bicis, esta es una holandesa

Me dicen amigos residentes en Holanda, y que el domingo podrán disfrutar del Mundial de ciclismo en directo, que estos días los informativos nacionales abren sus informaciones con las noticias del evento.

Parece increíble, pero es así. El Mundial de este año se disputa en un país que vive el ciclismo como pocos, a pesar de carecer de grandes figuras en este deporte -aunque un nivel medio muy alto- en versión masculina.

Creo que es suficientemente indicativo que será la quinta vez que Valkenbourg -sureste de Holanda, zona de las Ardenas- alberga la cita en pos del maillot arcoiris. Eso es afición y querer ligar la imagen de una ciudad con un deporte; es más, la imagen de un país, como se ve en la imagen de hoy.

El recorrido es duro y, con la lluvia que dicen que habrá y el frío que ya hay, será aún más duro.… Leer más

Carrera secreta: no tanto (III)

Citar a Mario Zorzoli en el mundo del ciclismo es citar a una deidad. Incluso más que Michelle Ferrari; al fin y al cabo, este último siempre se ha movido en el limbo de la alegalidad, mientras que el primero, que se mueve en el mismo ámbito profesional, siempre ha contado con el respaldo de la UCI, donde ha contado y cuenta con altísimas responsabilidades: es el pope del antidopaje desde el ámbito del organismo que gobierna el ciclismo, lo que no equivale a decir que sea el pope del antidopaje a secas.

Quizás le sirva al lector leer este post muy antiguo y muy revelador, post del que modestamente puedo decir que tuvo mucho alcance. Lo entienden ya, ¿verdad? En la frontera del dopaje y el antidopaje se tejen marañas de relaciones e intereses muy cruzados, que van más allá de la dosis que se considera dopaje y la que se considera terapeútica, por no abundar más en el tema.… Leer más

Unzué y Valverde cantan después de asados

Enseñando a Piti como poner el brazo para la nº 19

Vaya por delante que fue en el Giro 2009 donde se introdujo la novedad de dos finales en alto dentro de los cinco primeros días de carrera, y fue una novedad muy buena: quita paja de la general, demuestra quien ha venido a pasearse y engancha al seguidor desde el primer instante.

En la Vuelta, tras el final de ayer en Arrate, hoy se llegaba a Valdezcaray. Ninguna de las dos cimas iba a producir mucha diferencia, y así ha sido, pero la general ha quedado despejada en gran medida y la gente que vive de esto ha tenido historias para comentar, al menos muchas más que en el tradicional final al sprint de las primeras semanas de grandes vueltas.

Unzué, el afamado director navarro que vivió su Éxtasis particular en la CRE de Pamplona, iba parloteando con Juan Carlos García (el entusiasta locutor deportivo de TVE) desde el coche de equipo.… Leer más

Un Giro para Girona

Hesjedal y Vande Velde, muy contentos

Perder un Giro de Italia por 16″ debe ser duro cuando has ganado dos etapas, has llegado líder a la crono final y has sido 10 días líder. También cuando has sido cuarto el año pasado. Y debe ser aún más duro cuando pierdes contra un corredor que, con esta victoria, obtiene su tercer triunfo profesional.

Ryder Hesjedal ha ganado el Giro 2012 por sólo 16″ -la cuarta diferencia más corta en la historia de la carrera italiana-, suficientes. Salió en la crono final con una desventaja de 31″, tras haber perdido únicamente 1″ en las etapas de los Dolomitas.

Se sabe las armas con las que Hesjedal ha ganado la carrera de tres semanas -nominales-: tesón, un equipo que voló como acostumbra en la CRE (visto el resultado del Giro y la igualdad que reina en el pelotón, esta disciplina es cada vez más decisiva) y aguantar en montaña.… Leer más

El nuevo Quick Step

QuickStep 2012

Apenas ha comenzado el calendario ciclista internacional y el Quick Step (que ahora se llama Omega Pharma, como el Lotto el año pasado, pero para evitar confusiones porque no ha habido ninguna fusión lo llamaré Quick Step) ya tiene ¡trece! victorias (y ¡ocho! segundos puestos) lo que situa al equipo belga entre los mejores de la historia en un inicio de temporada.

Esto no es especialmente bueno, más si tenemos en cuenta que el equipo -a pesar de los notables refuerzos de Leipheimer, Martin y Velits- acabó el año pasado con unas ridículas ocho victorias, cinco si descontamos los campeonatos nacionales (dos ellos en Curaçao). Además, salvo la G-W de Boonen, todas de un nivel paupérrimo. Tampoco es especialmente bueno porque la estadística de los mejores equipos en un inicio de temporada trae a la cabeza los infaustos nombres de la ONCE, el Casino o el Gewiss.

¿Qué ha ganado el Quick Step bajo el nuevo maillot turquesa?… Leer más

Una atención especial para…

                                                                                  Con algunos ciclistas ya rodando por Australia en ese criterium continuo que es el Down Under (etapas de apenas 100 kms., circuitos urbanos, 45º grados de temperatura) en algo que parece ciclismo, muchos ya dan por comenzada la temporada. Así, como todos los años en este vetusto y modesto blog, repasemos algunos corredores que, o bien se encuentran en una encrucijada de sus carreras, o bien tienen que empezar a descollar. En el fondo viene a ser lo mismo: corredores a los que seguir con especial interés a lo largo de la temporada. Fuera de Australia, claro.

Pozzato: un clásico de esta sección, y lo será siempre. El atribulado italiano ha pasado al modesto Farnese, que con este fichaje ha conseguido ser invitado en carreras muy prestigiosas.… Leer más

Hay Mundial

El Mundial de este año cae el domingo 25 de septiembre en Copenhague, una ciudad que ya ha albergado en cuatro ocasiones la cita ciclista, con victoria en las dos últimas del gran Van Steenbergen (49 y 56), que junto a Merckx y Freire son los únicos ciclistas que han ganado tres veces el Mundial después de la II Guerra Mundial.

Como siempre desde 2004, se repite la eterna letanía del cuarto Mundial de Freire. Estaría bien que el cántabro, que también ha ganado dos de sus tres Mundiales en una misma ciudad, lograse el título en Copenhague, una ciudad que ha hecho de la bicicleta uno de sus símbolos de identidad, pero tampoco pasaría nada si así no fuese.

Al igual que nunca hubo sexto Tour de Induráin, lo más normal es que no haya cuarto Mundial de Freire. Por la cifra, por la edad, por los rivales, por el recorrido y porque su última victoria queda ya muy lejos.… Leer más

Froome, otra sorpresa en la Vuelta

Froome, cuando el Barloworld

Parecen detalles menores, pero no lo son. Uno de los problemas de la Vuelta era el feísmo estructural que acompañaba a las etapas (ejemplo: se llega a una ciudad objetivamente bella como Burgos y se acaba en el barrio subjetivamente más feo, Gamonal), algo que poco a poco se va superando, como demuestra la crono de Salamanca de ayer.

En 1995 se disputó la misma prueba en la misma ciudad y se acabó en el Garrido o algún sitio peor (ganó el gran Olano, Riis se cayó y tuvo que abandonar poco después); a principios de la década pasada se repitió por un recorrido similar pero más corto (ganó Millar por 1″ a Botero), y ahora se ha tenido el acierto de acabar los 47 kms. contra el reloj en plena Plaza Mayor, tras acceder al casco histórico por el llamado Puente Romano.

Que después la realización de RTVE se recrease en enfocar el medallón de Franco que adorna la plaza, o que el público no es que fuese muy abundante -ciudad universitaria, finales de agosto: poca gente donde rascar- ya son cosas que se podrán solventar en otra ocasión, pero ese es el camino.… Leer más