Esperando el Giro en Italia

Italia
Comienza el Giro

Del recorrido del Giro de este año ya se dijo todo en su momento, y no hay que cambiar gran cosa puesto que los cambios en el mismo se realizan en plena carrera, una tradición en la carrera (y el país) italiano.

Que se lo digan a Zomegnan y su enfermizo encono en el famoso Monte Crostis, tirado abajo por Contador. Al final ambos personajes acabaron pagando caro sus dislates, que empezaron cuando el ex-organizador de la carrera invitó al ciclista positivo, desposeído después de su victoria porque nunca tuvo que haber competido. Pagó a la persona que lo invitó boicoteando el Crostis. Qué extraños senderos sigue a veces el destino.

En fin: la herencia de Zomegnan todavía se ve en este edición de la carrera, que empieza en Dinamarca, tiene su primer día de descanso a los cuatro días, y el quinto una CRE por equipos.… Leer más

España S.A

Smile, you´re in Spain

¿Se puede convertir una sátira en cuestión de Estado? En esta España decadente, y con ganas de revancha ante una supuesta persecución contra sus deportistas, sí. También en esta España que, a falta de otra cosa que aferrarse, ha ido amalgamando una cosa llamada “nuestros deportistas” -cuando son esencialmente suyos, de ellos mismos, salvo que vayan con la selección nacional- como si fuesen el Museo del Prado.

A mí me da vergüenza como ciudadano de este país, que no he escogido -salvo los emigrantes, nadie ha escogido su país: le han nacido en él- leer cosas como las que relata esta crónica, de la que cojo la frase con la que inicio el post. El Ministro de AA.EE, que debutó de esta manera -por sus hechos los conocereis- protestando formalmente ante el Ministerio francés de deportes, ¡por una sátira que ha hecho un canal de televisión privado!,… Leer más

No había vaca, sólo clembuterol

Un thumb up muy furtivo

Por fin el Tribunal de Arbitraje Deportivo, última instancia para contenciosos sobre el mundo del deporte, ha emitido su laudo sobre el conocido como caso solomillo. Tras una serie de dilaciones, retrasos, aplazamientos y presiones realmente mezquinas, el organismo internacional con sede en Suiza ha establecido la sanción a seguir por lo que empezó siendo un caso de positivo de libro y ha terminado siendo sencillamente eso: un positivo de manual.

Nos esperan largos días de propaganda obtrusa revisando la sentencia (por lo visto en estas primeras horas, triunfa eso de que “no ha podido demostrar el dopaje”, así como que la UCI quiere recaudar dinero), pero como ya estamos acostumbrados a ese tipo de bombardeo mediático y por tan malos propagandistas, es fácil evitar ese tipo de trampas.

Básicamente porque Alberto Contador dio positivo por clembuterol en el Tour 2010 y el TAS viene a aplicar la sanción que está recogida para este tipo de circunstancias: dos años de sanción.… Leer más

A temporada pasada

Otra temporada que pasa

Con las últimas carreras ya disputadas, toca ahora recuperar este post de enero y ver qué ha sido de sus protagonistas, esperados para este 2011 y que no siempre han llegado.

Ventoso: dicho y hecho. El ciclista cántabro ha logrado cinco victorias, destacando especialmente un maravilloso sprint en el Giro, pero una temporada mal planificada por su equipo (en parte debido a circunstancias sobrevenidas) le ha impedido brillar más, especialmente en un Tour al servicio de un corredor incapaz, y en un parte final de la estación que le era muy propicia. El próximo año, mejor aún.

Zubeldia: parecía que podía recuperar un poco de caché con la ida de Armstrong y la senectud de todo el RadioShack, pero no ha sido así. En el Tour se quedó de jefe de filas y no pasó del puesto 16º, el próximo año le tocará tirar de los Schleck.

Leukemans: por debajo de su increíble 2010, el belga  brilló en la Flecha de Brabante, donde Gilbert lo pastoreó y el aceptó de buena gana, y fue top-ten en otras tres grandes clásicas de primavera.… Leer más

Migajas del Giro

Una eficiente cobertura

Además de la desollante victoria de Contador, el Giro ha tenido algunos aspectos destacados que conviene analizar. El ejercicio es muy sencillo: consiste en olvidar que el simpático corredor madrileño, el del amable gesto de disparar, participó en la carrera e hizo lo que hizo, e intentar ver lo que acompañó en estas tres semanas de monólogo en Italia.

La forma más sencilla es ir bajando por la clasificación general. El segundo -primero si el TAS hace lo que tiene que hacer, aplicar el reglamento- ha sido Scarponi, antiguo compañero de Contador durante 2005 y la mitad de 2006, y con una trayectoria en el ciclismo muy conocida. Autor de una primavera espectacular, ha conseguido auparse al podio de una gran vuelta en su regreso a un equipo grande, en el que tampoco ha tenido que apoyarse en demasía. Ha sido un segundo sin mucho brillo, y su mejor actuación fue en Gardeccia, donde subió de manera muy inteligente y acabó pisando los talones a Contador.… Leer más

Nibali y Scarponi luchan por el Giro

Bang, Bang

Cuatro finales en alto seguidos, cuatro, y un único resumen: el líder de la carrera, Alberto Contador, ha sacado tiempo a todos sus rivales en las cuatro etapas. Es más: en bastantes ocasiones ha dado la impresión de que el ciclista que no debería estar en carrera quería stravincere, aplastar y humillar, quizás como para dejar la huella de una carrera que va a perder aunque se suba al podio final de Milán como ganador.

El viernes se subía el Glossglöckner y Alberto Contador metió 1´36″ a sus perseguidores, más 12″ de bonificación por el segundo puesto. El ganador de la etapa fue Rujano, tras recoger la invitación falsa de Contador, que es muy mal haciendo teatro: como en la etapa que regaló a los Schleck en el Tour 2009. No mejora en este aspecto ni en los otros. Las diferencias logradas en meta son propias de otros tiempos, y no me refieron al blanco y negro.… Leer más

Contador, El Padrino de Calabria y Sicilia

Bang, Bang

La metáfora periodística más utilizada hoy para titular la extraordinaria hazaña ejecutada por Contador en el Etna va sobre el volcán, desechando otras más propias de Sicilia y que, en mi humilde opinión, más se ajustan a un corredor que no debería estar compitiendo.

Ya que puede, tras haber intentado llegar a un acuerdo secreto con la UCI para que ocultase su positivo por clembuterol, lo hace de la manera habitual: como el auténtico capo del pelotón, ya sea en Calabria o en Sicilia.

El sábado se llegaba a Tropea, localidad semiturística de la depauperada Calabria. El final, como siempre, situado tras un final revirado con curvas de 180º, donde la colocación en el pelotón es vital. Atacó Oscar Gatto, antiguo joven italiano que pasó al profesionalismo con muchas expectativas y que estuvo en Gerolsteiner, y tras el se fue Alberto Contador.

Nadie esperaba su movimiento:  ni su director ni sus rivales.… Leer más

Italia actua, España tolera

Hace unos días se desveló parte del secreto de sumario de la investigación de Mantova sobre la red de dopaje organizada  en torno al Lampre y a una pequeña farmacia, de la que se dio cuenta hace un año y que no debería sorprender a nadie.

Las novedades han sido tan escasitas que no consideré necesario añadir nada más: el juez considera que Ballan se sometió a una hemotransfusión a finales de febrero de 2009 -aún así, el BMC le permitió salir en la Roubaix de este domingo- y Bruseghin sigue estando en la investigación, pero en la cuadra navarra no han hecho nada, porque es el equipo limpio y de la hipocresía.

Sin embargo, y gracias al sistema judicial italiano, el juez ha podido encontrar causa para alargar sus investigaciones al conjunto del ciclismo. Lo que era un rumor de hace días -se está preparando una macroredada contra el dopaje en el ciclismo, que no el ciclismo- se está materializando en estos momentos, ahora mismo.… Leer más

Boonen y Cancellara se retan a distancia

Eso, y rezar un poco

En uno de los fines de semana más intensos de todo el año ciclista por la cúadruple concurrencia de competiciones, la conclusión es clara: en el mes de abril y la semana anterior todo el interés está centrado en Bélgica.

Mientras en Cataluña se disputaba una inane Volta que cumplía 100 años con otra dentellada a su historia,  y en Córcega parece que el Criterium ha encontrado el justo lugar para su cada vez más imitada fórmula de todo en dos días -la crisis aprieta-, en el país del ciclismo se vivían dos espectáculos muy diferentes con nombres muy conocidos.

El sábado se disputó el GP E3 Harelbeke, ese que Arribas bautizó no hace mucho como “una autopista da nombre a una carrera” y que es un pequeño Tour de Flandes para los que les gusta el ciclismo. El favorito de salida era Cancellara, por ser el vigente campeón y porque venía de ser segundo en Sanremo.… Leer más

Caza al segundo puesto en la Volta a Cataluña

¡Bravo! ¡Bravo! ¡Bravo! ¡Qué colmillos! ¡Qué capa!
“Escribir que Alberto Contador tiene la Volta a Catalunya ganada resulta osado con cuatro etapas por delante y una máxima ciclista que pesa mucho: calladitos hasta cruzar la última línea de meta. Pero dada la orografía de las jornadas restantes, las prestaciones de su equipo, la gestión de situaciones similares en otras pruebas y los réditos dejados en su ataque en la andorrana ascensión a Pal, salvo imprevisto mecánico, enfermedad o caída, Contador tiene encarrilada la edición del centenario tras vencer la etapa reina y alcanzar el liderato”.
Firma el notable Juanfran de la Cruz de 20 minutos, el periódico que mejor y más regularmente informa de ciclismo, aunque no se libra de forofismos. El título del artículo es La salsa de las vueltas la suele poner Alberto. Ya saben: lo importante es dar espectáculo.
Ayer en la Volta, que es una carrera de primera categoría que no se emite por la televisión (¿y a quien le extraña?
Leer más