La plaga amarilla

Fantástica Vuelta a Suiza: dos equipos se han repartido las nueve etapas. Tres para el Saxo Bank y la general final, y seis para el Columbia con cuatro corredores diferentes. Hubo emoción
porque se llegó a la crono final con un líder como Valjavec (Ag2r) con sólo 4″, pero si esa exigua renta es con Cancellara la crono final fue un paseo militar en el lugar natal del corredor suizo. Más local imposible, como muestra la foto.

Hay un toma mejor donde se ve como Cancellara está celebrando el éxito y Kreuziger, tercero final, acaba de ser doblado y todavía está pedaleando. Aplastante. El corredor desaparecido en la primera parte de la temporada (utilizó la mitad del Giro de la misma forma que el resto del pelotón utiliza febrero) ha vuelto más poderoso y fuerte: en la etapa de montaña del sábado entró tercero marcando el tiempo a todos los favoritos.… Leer más

Cinco lobitos tiene la UCI

En contra de las mejores previsiones, que apuntaban a la próxima semana, la UCI decidió comunicar ayer mismo los cinco primeros corredores sospechosos de haber violado la normativa antidopaje (ojo, no positivos) y cazados bajo el programa del pasaporte biológico. Se supone que habrán seguido el protocolo de enviar la carta a los implicados y después a sus federaciones y equipos, pero es mucho suponer.

Lo que si que era previsible son varios aspectos que se han confirmado: 1) los ciclistas implicados distan mucho de ser de primer o segundo nivel 2) son de equipos modestos que no cuentan con su propio hemodruida de cabecera para que les haga los controles preventivos antes de los inspectores de la UCI 3) es dudoso que un programa tan caro y ambicioso se justifique con estos resultados paupérrimos, porque el último aspecto confirmado es que eran ciclistas lo suficientemente marcados con anterioridad. Además, tres de los implicados son españoles (60%) y dos italianos (40%), un porcentaje abrumador que tiene que llevar a la reflexión.… Leer más

Evans gana en su terreno

EvansPortadaSon muy raras las ocasiones en las que Cadel Evans gana ante los mejores corredores del pelotón, especialmente porque no es un corredor excesivamente rematador y sólo suele aprovechar las cronos para hacer la diferencia. De hecho, cuenta con dos cronos del Tour en su haber, las dos tras las descalificaciones de Vinokourov (2007) y Schumacher (2008). Ayer se dio el gustazo de ganar a todos los favoritos para el Tour en el crono de 12 kms. que dio el pistoletazo de salida al Dauphiné: esta vez entró el primero.

El ciclismo fue organizado por la prensa desde sus inicios y durante muchos años. A los conocidos casos de la Gazzetta, L´Equipe o el Correo Español se unen los casos de la Het-Volk, la desaparecida Midi-Libere o el Dauphine-Libere, nombre de una cabecera de prensa regional que ha sido integrada dentro de un gran grupo que engloba a todas las cabeceras de su tipo en Francia.… Leer más

Dicen que el futuro pasa por él

PodioLieja09A Andy Schleck, 23 años y sin victorias de relieve, le bastaron dos ataques y una cabalgada en los últimos 20 kms. de la L-B-L para imponerse en la clásica más antigua del calendario, donde el año pasado había sido cuarto. Venía de ser 10º en A-G-R y 2º en F-V, y todo el mundo dice que el futuro del ciclismo pasa por él.

La verdad, viendo como encaró el año pasado Alpe D´Huez (tercero y subiendo y bajando en el pelotón con la suficiencia del que masca chicle) y cómo se deshizo de su rivales en la subida a la Roche aux Faucons, habría que darles la razón. En 2007 debutó en una grande y fue segundo. Fue el Giro, donde quedó entre el sandwich de Di Luca -investigado por dopaje- y Mazzoleni -investigado por dopaje-. Nos dicen, entre maravillados y absortos, lo bueno que es (hasta se parece a Obama), pero su carrera está programada por Bjarne Rijs, su hermano era cliente de Eufemiano Fuentes y su padre fue encañonado en el último Tour por la Gendarmerie, una casualidad que le podría pasar a cualquiera de los 60 millones de turistas que visitan cada año Francia.… Leer más