Millar, Arribas y cinismo: el nuevo ciclismo

¿Estoy guapo? Sácame bien

Aprovechando que el domingo la gente compra más el periódico, convertido en el caso de El País en un resumen de la semana, hoy el diario independiente de la mañana nos ofrece una extensa entrevista con David Millar, realizada por el simpático Carlos Arribas poco antes de comenzar el Tour. Una feliz coincidencia ha hecho que la publicación de la entrevista coincida con la reciente victoria de etapa de Millar en el Tour, por lo que al menos nos ahorramos las últimas tonterías sobre esto, aunque hay de todo lo demás: de este desgraciado personaje del ciclismo, y también de este periodista, que se interroga a sí mismo.

Utilizando ese lenguaje y código religioso que le gusta tanto, Arribas se siente cómodo con el autoproclamado héroe del antidopaje -saca sus buenos dinero de esto-, por lo menos mucho más cómodo que en una supuesta entrevista a algún dopado no confeso, como sus amigos Valverde o Contador.… Leer más

De dopado a dopado

Oye Brad, ese maillot me suena

La etapa más larga de este Tour tenía dos primeras en los primeros 100 km., perfectos para formar la fuga, y dos trampas al final, perfectas para despertar al personal, que no entiende este tipo de etapas, puestas de moda desde que en 1999 el Tour metió el Tourmalet a mitad de una etapa, y el resto llano hasta Pau.

Se formó una gran fuga de la que sobrevivieron 5 corredores destacados de los demás subiendo el segundo primera: Kiserlovski, Millar, Peraud, Egoi Martínez y un Europcar, que ya están todos recuperados de su rodilla colectiva y patologías varias. Otro grupo de fugados donde todo el interés lo ponían dos gregarios del Liquigas para llevar a Sagan al punto intermedio fue neutralizado por la gran labor del Green Edge para su su líder Goss.

Superado ese punto de interés (ojo: un sprint intermedio) el pelotón se dejó llevar a gran velocidad -la marcada por la salida de la etapa y el paso por los momentos cruciales- y la etapa acabó con gran adelanto.… Leer más

Hoy no empieza el Tour

Medio minuto después

Para esa gente a la que no le gusta el ciclismo, a pesar de que viven de él, todo lo sucedido esta semana ha sido “de transición”, esa palabra que aleja al potencial aficionado de este deporte. Hay que recordar, una vez más, que el ciclismo es un deporte de resistencia, de fondo y de desgaste, y que para que haya etapas de montaña selectivas, tiene que haber antes todo lo anterior. Al parecer, el conocido bardo catalán López-Egea, definió la etapa del jueves -segunda victoria de Greipel- como “absolutamente prescindible”, calificación que muy bien se podría aplicar a él mismo y su Periódico.

Como no habrán leído por ahí ni oído al Duo Cómico de TVE, en estas seis etapas “de transición” se han hecho siempre más de 200 km. de recorrido, pasando por lluvia, considerable velocidad -aunque menos que otros años- y otros elementos que configuran que el ciclismo sea conocido como el deporte más duro.… Leer más

Gana(rá) Sagan

Sagan bailando-Boasson Hagen sprintando-Velits segundo mejor eslovaco

Cavendish ganó en Tournai, que es Bélgica -ya ha ganado cinco carreras ahí-, pero fue noticia lo justo, apenas el día que transcurrió entre su triunfo sin ayuda de su equipo y el segundo triunfo de la larga serie que va a establecer Sagan.

El campeón del mundo no contó ni con su fiel Eisel, y menos va a contar ahora: entre los damnificados de la etapa de ayer esta Konstantin Siutsou, el bielorruso que había estado quitando el viento a Wiggins en París-Niza, Romandía y Dauphiné. Es una baja sensible para el Sky.

Sean Yates, uno más de la legión de directores del equipo británico, ha dicho que su trabajo deberá ser suplido por el resto de corredores en conjunto, porque es insustituible per se. Si ya tenía poca ayuda Cavendish, ahora menos aún. Y sigue ganando. A lo Freire: el británico se insertó en el treno del Lotto, que de tan espléndido que es -según Greipel, el mejor del mundo- es capaz de dar asistencia al máximo rival.… Leer más

Cancellara siempre escribe el guión de su derrota, Sagan corre sin guión

Absolutamente espectacular primera etapa del Tour. Pasará a la historia por el ganador, el sensacional   Peter Sagan, no por la etapa en sí, si no por ser la primera de la larga serie de victorias parciales, y quizás dentro de unos años final, del corredor eslovaco, que hoy ha corrido de manera genial, como un maestro, aprovechando a un corredor bastante estúpido llamado Cancellara.

La organización había propuesto un recorrido por la Valonia, con final en Seraing, habitual lugar de paso en la Lieja-Bastogne-Lieja. A pesar de eso, la etapa no era tan difícil como podía parecer.

En la escapada del día, con una climatología estupenda, iba compuesta por corredores de segunda fila pertenecientes a equipos de segunda fila, buscando liderar las clasificaciones secundarias que se ponían en liza; con esos preliminares, a Urtasun del Euskaltel le tocó disputar la clasificación de la montaña a Morkov, el estupendo danés que vale por la mitad del Saxo Bank, y que ya estuvo escapado durante toda la primavera.… Leer más

El Tour y Sagan, inicio de una historia

Gana hasta en los entrenamientos. Y lo celebra

Una de las noticias de este Tour es el debut del sensacional Peter Sagan. Lo hará a la edad que lo hacen los más grandes campeones de la historia de este deporte, a los 22 años. No es que vaya con aspiraciones a la general final, pero si parece que coquetea con la idea de disputar la regularidad.

Malas noticias para Cavendish, que sigue siendo el hombre más rápido del pelotón -e irá con un equipo fenomenal para los sprints-, pero que no termina de acertar con la clasificación del maillot verde, que sólo ganó el año pasado a pesar de llevar veintipico etapas ganadas en la carrera.

En el Tour, como saben los últimos ganadores de la regularidad (Hushvod, Freire, Petacchi) hace falta tener también bastante ojo y sentido táctico para ir sumando puntos en etapas que no son al sprint, o en los sprints  intermedios.… Leer más

Pocas banderas en el próximo Tour

Dopado-Dopado-Bronce

La ronda de campeonatos nacionales empezó el sábado en Italia de la peor manera posible. La prueba italiana, que con bastante frecuencia depara sorpresas, fue a caer este año en el campo de un corredor que acaba de volver tras cumplir sanción por dopaje, que milita en pulcro Androni, que arrasó en un circuito muy duro y que se llama Franco Pellizotti.

Cumpliendo una inveterada y reciente costumbre del ciclismo transalpino, el tricolore no estará en el próximo Tour. Mejor así. En la previa Renato di Rocco, presidente de la Federación, dijo que no subiría al podio a entregarle una medalla a un dopado, ante la posibilidad muy cierta de que Di Luca o Rebellin ganasen el oro. Ganó Pellizotti y Di Rocco subió al podio a endosarle la medalla, dando a entender que la Federación sigue respaldado al corredor que absolvió y que el TAS tuvo que condenar por el pasaporte biológico.… Leer más

Nadie puede con Costa en Suiza

Magnífica toma

Es una sorpresa que alguien como Rui Costa haya ganando la Vuelta a Suiza, siendo líder desde la segunda etapa. Curiosamente, hace un año el Movistar intentó lo mismo con Mauricio Soler, que también ganó la segunda etapa y alcanzó el liderato, para después perderse casi irremediablemente en una caída. Entonces, ya no es tan sorpresa.

Hasta el más tonto del lugar, pongamos un Javier Ares o un Xavier G. Luque, se da cuenta que este año en el Movistar andan todos, todos menos Cobo. Recuerda un poco a la temporada 2007, donde también iban todos como tiros -¡ese Karpets que ganó Volta y Suiza y que jamás ha vuelto a ser el que parecía que iba a ser!- menos el líder, un Valverde que esa temporada sólo gano cinco carreras, ninguna ProTour.

Ahí está su reciente Giro, donde Lastras iba a por el liderato en los primeros compases cuando se cayó, un Herrada que perdió una etapa por tonto -pero fue escapado en otras más-, ese Amador que no se agotaba en montaña, ese Ventoso, ese Intxausti que iba segundo del Giro cuando se puso malito, malito.… Leer más

Cobo, a por el Tour 2012

Vacaciones Santillana, más de lo primero que de lo segundo

Un fantasma recorre el pelotón, y se llama J. J Cobo. El vigente campeón de la Vuelta a España lleva a día de hoy un año impropio de alguien capaz de ganar una gran vuelta, y del que no se conocen problemas de salud física: su último aldabonazo ha sido el abandono en el reciente Dauphine Libere, donde se bajó de la bicicleta tras subir el primer gran puerto de la ronda -que también se subirá en el Tour-, el Grand Colombiere.

Casualmente, porque estas cosas nunca vienen solas, su amigo, paisano y ex-compañero De la Fuente lleva una temporada similar, donde a pesar de su supuesta condición de escalador (¡ay aquel Tour de 2007, tan combativo!) entra con los sprinters en la mayor parte de las etapas de montaña.

Ahora viven separados: el primero en el Movistar, la misma estructura donde estuvo en 2010 dejando este papelón, y el segundo en el Caja Rural, dentro de su política de ir dando tumbos: cuatro equipos diferentes en los últimos cuatro años, y eso que hace tres estuvo con la corte de Contador, donde hizo tan buenas migas que dijeron que siempre estaría con ellos de palmero, para que ahora esté en el Caja Rural.… Leer más

En manos del UK Postal

Mirando atrás desde el amarillo, pero no viene nadie

Acabó por fin la peor Dauphiné Liberé que se recuerda, con una montaña muy escasa, tanto como los rivales. Baste decir que los dos primeros del podio son compañeros de equipo, un equipo que apesta.

Lo hizo desde su fundación, cuando se presentó como un equipo “científico” y, aunque su primer año fue de todo menos glorioso, ahora es una máquina de triturar que recuerda los peores tiempos del UsPostal, donde andaba hasta Benjamín Noval, por citar un sólo ejemplo de milagro médico.

Demos la bienvenida, pues, al UkPostal. No es casual, y nadie debería dejar inadvertido, que el recordado equipo americano también logró colar a dos compañeros como primero y segundo de la prestigiosa prueba por etapas francesa: en 2002 a Armstrong y Landis, aunque este último ha explicado claramente las razones de aquel éxito de un gregario gregarísimo.

A diferencia de aquella edición, en este 2012 apenas ha habido montaña en la carrera francesa: sin finales en alto de relieve, y convertido en un aguachirri de difícil digestión.… Leer más