SuperCosta en SuperBesse

El Benfica de Sabino Padilla

Octava etapa del Tour de Francia, primer puerto exigente -un segunda-, final en alto, triunfa la escapada y, como si hubiese sido una gran etapa de montaña, más favoritos que van perdiendo tiempo en la lucha por el podio final. En definitiva, una de esas etapas donde pasan muchas más cosas de las previstas -sólo hace falta ver la estupefacción del dúo cómico de RTVE- y muy apropiada para el fin de semana.

Antes de nada, recordar que el final en Superbesse ya se había propuesto en 2008. Lo digo porque ni Carlos de Andrés ni Probenecid lo recordaron durante las largas horas de retransmisión, y no lo hicieron por la misma razón por la que ocultan lo que les interesa y publicitan lo que sí: un auténtico servicio público. En aquella edición ganó Riccò, descalificado poco después por el dudoso privilegio de haber sido el primer positivo por CERA de la historia del ciclismo.… Leer más

Petacchi y Vicioso, ciclistas ejemplares en un deporte que ha cambiado

Otro ciclista enamorado de un loro

Cuando acaba la propaganda, queda la realidad del día a día. En estos días de avalancha previa sobre la excelencias del Giro, del que se insiste mucho en su dureza cuando no tiene ni punto de comparación con las ediciones de los años noventa y del que se insiste sobre la pureza de sus participantes, es difícil parar un momento y reparar en que se disputa en Italia, tradicional tierra de grandes propósitos y escasa resolución.

Verán: el viernes, en la presentación de la carrera, cundió tal caos organizativo que los ciclistas tuvieron que esperar hasta dos horas sentados en el pavimento de la Piazza Castello turinesa hasta que pudo empezar la ceremonia, todo lo empalagosa que se quiera. Quedan serias dudas de que todo fuese algo intencionado por parte de la organización, por eso de “llevar a los ciclistas con la gente”, que se dedicó a atosigar a los deportistas, y alguna foto hay de Nibali escapando por la cercana Via Garibaldi.… Leer más

“Estás en el sitio equivocado en el momento justo”

Un club de fans al nivel de A.C
De entre los 32 implicados por la fiscalía de Mantua en la investigación antidopaje en torno a la farmacia de Negrelli en Marina Mantovana, unos cuantos iban a participar en el Giro. La organización ha invitado cortesmente a no alinearlos, y para agradar a Zomegnan (que sin embargo recibe con los brazos abiertos a Contador) sus respectivos equipos han excluído a Ballan, Santambrogio, Da Dalto y Bandiera, pero el más significativo ha sido Bruseghin.

Básicamente porque sólo hasta última hora se ha caído de la lista del Movistar, ese equipo fundado “para dar ejemplo” y que da estos ejemplos, en todo caso consecuentes con su trayectoria de décadas. Hicieron lo mismo con Valverde en el Tour 2009: ante un posible veto de la organización, fuera el murciano y sus directores pavoneándose por ahí, pero jamás sin llegar al fondo del asunto. En fin, como en los 25 años de honradez.Leer más

En la más pura tradición de la escuela navarra de positivos

¡Por Pelayo y Covadonga! ¡Fuera dopados del pelotón!

Miren por donde la temporada se ha cerrado con un positivo en el megasanto, casi divino y transcendente equipo Caisse D´Epargne, la estructura navarra que arranca con el Reynolds en 1983 y va a llegar a 2011 convertido en Movistar. No es un positivo cualquiera. Ni la entidad del dopado, ni su edad, ni su nacionalidad y especialmente su equipo hacen que sea un positivo más. Por supuesto, y esto lo más paradójico del ciclismo, tampoco ayuda en la historia de su caída y desgracia la secuencia de los hechos.

Rui Costa es un ciclista portugués nacido en 1986 y que con 21 años ya daba sus primeras pedaladas en el Benfica. Era 2007 y ganó el importantísimo Giro delle Regione ante los italianos. Al año siguiente fue segundo en esa misma carrera, en el Tour del Porvenir y en el mundial sub23 consiguió ser quinto en ruta y octavo en crono.… Leer más

Demasiado ciclismo para tan poco país

¿Otro caso de vidas paralelas? Ojalá fuese así, pero en esta ocasión la primera premisa, la de la vida, está en entredicho. Mientras el domingo Frank Schleck conseguía el mayor éxito de su vida deportiva, su compatriota, ex-compañero de equipo y ex- amigo Kim Kirchen estaba en coma inducido tras haber sufrido un colapso en la habitación del hotel donde descansaba, tras haber disputado ambos la etapa del viernes en la Vuelta a Suiza.

El mayor de los Schleck consiguió, contra todo pronóstico, ganar la general de una vuelta por etapas defendiendo su ventaja en la última crono, especialidad donde dice haber mejorado mucho a pesar de sus 30 años de edad. Antes de la crono de 27 kms. era 4º en la general a 38″ del liderato, pero tras desplomarse los tres corredores que le precedían, consiguió la general por 12″ sobre Armstrong y 17″ sobre su compañero Fuglsang, que estaban en los puestos 7º y 9º a 55″ y 1´17″ del liderato.… Leer más