El ciclismo retrocede a 2005

A tremendos bostezos, caídas de mandíbula y somnolencia general transcurrió la primera etapa de montaña del Tour. Por decirlo de una manera clara fue el regreso de la hégira imperial de Armstrong, de la que todo el mundo recuerda su record elefantíasico de siete Tours seguidos pero rara vez se evoca que varios de sus gregarios después intentaron a su vez ganar el Tour, visto el rendimiento que lograban tirando del carro.

Que después cayesen víctima de los controles antidoping Heras, Hamilton, Landis o La Beltraneja –este último simplemente quería ganar algo, tan del olivar que era- no tiene nada que ver, puesto que la leyenda se forja como se forja y la vida esta hecha así: al tran-tran del ritmo que impone la máquina de Armstrong. Hubo una escapada que alcanzó los ¡13 minutos!, porque en un año que no hay bonificaciones este pequeño tic de los favores y compromisos de la empresa del cowboy y su testaferro belga se acusa más: si Boogerd o Totsching lograron etapas gracias a la magnanimidad del equipo locomotora ¿por qué Brice Felliou, 23 años, no va a obtener lo mismo?… Leer más

La marca Barcelona ya tiene su etapa del Tour

La última vez que una gran ronda pasó por Barcelona fue en 1999, una etapa de la Vuelta a España que acabó en plante de los corredores y pírrica victoria de Roscioli -por entonces un ciclista cuesta abajo corriendo para Miguel Moreno, tras una vida con Chiappuci- en medio de un aguacero. Ayer llegó el Tour por primera vez desde 1965 y también llovió, hubo caídas y un espectáculo deslucido para lo que se prometía.

Será que la ciudad está gafada para este tipo de eventos. No deja de ser paradójico que la marca Barcelona, tan poderosa en otros ámbitos, fracase una y otra vez en eventos masivos que van desde el Forum de las Culturas (sí, esa pesadilla ocurrió) a una simple etapa del Tour, que no deja de ser un día concreto y singular. La lluvia no puede dar al traste con todo.

La etapa fue animada por una fuga que, como el día anterior, parecía a punto de ser neutralizada y que después recobró vigor.… Leer más

SuperPozzato en Harelbeeke

Harelbeke2009Mira por donde que Pozzato ha ganado a Boonen en su casa, en el duelo final del E3 Harelbeeke, una carrera que ha ganado el belga en cuatro ocasiones, llena de muros y llamada con toda justicia el pequeño Tour de Flandes. Y ha ganado aplicando a Boonen la misma medicina que el corredor del Quick Step repartió a Ballan, Cancellara o Klier, los otros tres que habían osado fugarse con el señor de la casa para ser después fusilados al sprint.

A 56 kms. de meta Boonen realizó la primera selección en el Taaienberg: se quedó solo. El intenso frío, la lluvia y la sensación era de que el domingo en el Tour de Flandes lo va a hacer varias veces. Poco después lo intentó Flecha, que estuvo fugado durante unos pocos kms., lo suficientemente lejos de meta como para que cualquiera arquease la ceja. Por lo menos redujo el numeroso grupo, en esa labor incombustible del catalán, que trabaja de gregario para todo el pelotón, independientemente de los colores.… Leer más

La temporada ha empezado

¿Cómo? ¿Y quién ha ganado? ¿Y dónde? Pues la temporada empezó ayer (por hoy) en la otra punta del mundo, en Australia. La carrera es nada menos que el Down Under, con nueve años de antiguedad, y con nombre que parece un insulto doble. La prueba, que ha ido creciendo con los años y la mejora económica de los equipos, a los que no les importa enviar sus efectivos a Australia en enero, teniendo un clima peor que el de Almería (41º frente a 22º), ha sido beatificada con la inclusión en la categoría ProTour.

Primera etapa, y primer sprint. Siempre ha sido un coto de sprinters, que nadie se extrañe. Esta vez el agraciado ha sido Mark Renshaw, del que se prometían grandes cosas cuando debutó mozalbete, y que obtiene su primera victoria “de prestigio” en esta carrera. Dicen que hay un buen vivero de jóvenes canguros para sustituir a los incombustibles McEwen y O´Grady, pero me parece que Mathew Goss está varios mundos por encima de Renshaw.… Leer más