Roglic rescata la Volta

La Volta estuvo en el filo de ser un fracaso, y esta edición 2025 acabó siendo rescatada por el mejor corredor que participaba, uno de los mejores de la Historia en vueltas por etapas, capaz de sacar oro donde no había nada, y en el último momento de la carrera.

No había muchos ingredientes para el optimismo, la verdad. La etapa de Amposta resultó entretenida y muy bonita por las tomas aéreas del delta del Ebro -ese del que en 2010 decían no iba a existir para este año-, y con los ciclistas poniendo un fuerte ritmo e incluso algún abanico, donde se vieron pillados Landa y Lenny Martínez, cuarto y quinto de la general. 

Al final pudieron volver a la cabeza del pelotón, justo a tiempo para ver el segundo sprint triunfal del jovencísimo Brennan. Recuerden, 19 años y dos victorias y un segundo puesto en esta Volta.… Leer más

Ganas de Pradell

Cuatro etapas, cuatro, se llevan disputadas de la Volta 2025, y no ha pasado nada. Algún avezado lector pensará que es una hipérbole más de este espacio, pero nada más lejos de la realidad: después de todo esta distancia recorrida, los dos primeros de la general están empatados a tiempo, y ambos han luchado por bonificaciones intermedias.

Es muy triste que año tras año pase esto en la carrera, y no parece que vaya a ser corregido por la organización. O sea, está mucho mejor que hace pocos años, pero esta carrera siempre la ha salvado su estupenda participación -este año un poco menos tras la baja de Vingegaard- y siguen, en gran medida, sus fallos evidentes de recorrido, sus repeticiones, y esa sensación de que, cuando encuentran algo, no lo sueltan.

Así empezó la carrera, con el final en cuesta de Sant Feliù de Guixols. Tibor del Grosso es un joven de 21 años enrolado en el Alpecin, muy prometedor a pesar de su estatura de 1´90 metros, y que es el actual arcoiris sub23 en cx.… Leer más

Giro igualado con recorrido pobre

La mejor noticia sobre el recorrido del Giro 2025 presentado ayer se ha producido hoy, cuando Vingegaard ha confirmado su calendario: no estará en la carrera italiana, en contra de lo rumoreado durante todo el invierno -de manera interesada, para mantener una débil llama de interés en un deporte que desaparece tres meses-, y así un recorrido pobre, poco imaginativo queda salvado por la ausencia de un gran favorito que mate la carrera por su incontestable superioridad.

Aún así, los organizadores han intentado hasta el último momento contar con una gran figura. Siempre lo hacen, vía prima, y vía recorrido facilongo para que después pueda ir al Tour: es por eso que la primera etapa de montaña de verdad no se afronta en el Giro de este año hasta la jornada 16º, que solo haya dos cronos (con 42 km. en total, la última el décimo día…) y que, más que nunca, hayan desaparecido las encerronas y las etapas de media montaña o con finales complicados que antes caracterizaban la carrera.… Leer más

A temporada pasada

¿Y cómo hacer un análisis de la temporada a partir de un puñado de nombres escogidos al principio de la misma, si la temporada ha sido un apabullamiento de Pogacar?

Pues con resignación, porque el dominio de los grandes nombres sigue empobreciendo el ciclismo en general. Lo que sigue es una relación de nombres que iban a destacar en 2024, y en verdad muchos lo han hecho, pero otros tantos se han quedado sin hacerlo.

Lazkano: un acierto del 100%. Ya avisaba que este quijada de burro había corrido la Vuelta en 2023 y no había hecho nada, y este año empezó con fulgor en la cicloturista de Jaén, para después no hacer nada más que numeritos estúpidos en montaña, y arrastrarse tanto en Tour como en Vuelta. Como premio, se pira al Bora, donde tirará del carro.

Buitrago: empezó fuerte (2º en Valencia, una etapa en P-N, 5º en Flecha-Valona), pero al llegar al Tour poca cosa: décimo agonizando en el Tour -esa lucha contra Ciccone, ganada con margen- y nada más.… Leer más

Hay Mundial

Siempre lo hay, salvo en contadas ocasiones como Zolder 2002 o Copenhague 2011. La combinación de circuito, fondo y lo singular de correr por selecciones nacionales siempre hace que, al final, siempre haya Mundial, independientemente de que salga mejor o peor, pero es que este año Hay Mundial.

Con el recuerdo todavía fresco del Mundial de Glasgow 2023, disputado hace más de un año y del que muchos dicen que fue uno de los mejores de la historia, el de Zurich 2024 tiene todos los elementos para no ir a la zaga. Por muchos motivos, entre los que están los fundamentales: el sitio, el recorrido, y los rivales y su estado de forma.

De la capital de facto de Suiza se pueden decir muchas cosas, pero será mejor que lo hagan los innumerables rankings que la situan, año tras año, como uno de los mejores sitios del mundo para vivir, estudiar, flipar, visitar y maravillarse.… Leer más

Otra Vuelta anónima para Roglic*

Salió mal la última crono de la Vuelta. Aunque Guillén ya había cerrado su negocio con alguna crono en Santiago de Compostela -también tristísimas-, no se había atrevido a hacerlo en Madrid, donde la última vez que vieron una crono fue en 2004, todavía con los anteriores gestores.

Era una apuesta arriesgada -el mismo día de la carrera había llamamientos en los medios de comunicación a “acudir a ver la llegada de los ciclistas”- en una ciudad que todavía se empieza a re-llenar tras el éxodo veraniego, y el recorrido era malo, como siempre: grandes avenidas anónimas, cuesta abajo, final en la Gran Vía enfrente del edificio “Telefónica”.

Lo mejor fue el ganador, Stefan Küng, un clásico del pelotón que se podrá retirar ya con el orgullo de haber ganado, tras perseguirlo durante muchos años, un triunfo en una crono de gran vuelta. Era el mejor rodador de los que quedaban en carrera, y sacó más de medio minuto al segundo, un esperado Roglic.… Leer más

Cagalera colectiva del Bora, una Vuelta y un deporte enmierdado

Las dos últimas etapas en línea de la Vuelta apenas han deparado sorpresa. Ni siquiera que su transcendencia haya sido inversa -quedó todo resuelto en la etapa monopuerto, la etapa reina ha sido una inmensa montaña de mierda de impronta guilleniana-, o que la crono de mañana no vaya a servir para gran cosa, porque si esta Vuelta no llega a tener el aliciente de O´Connor, hubiese sido muy poquita cosa.

Y, sin embargo, han pasado cosas. De esas de gran calado para entender la situación de el ciclismo que cambia. Para entenderlo mejor, no se puede explicar una etapa sin la otra, aunque ayer ya hubiesen saltado todas las alarmas.

Etapa riojana, con final en Moncalvillo. Etapa estúpida y convertida en monopuerto, aunque oficialmente no vaya a ser así, porque antes de la subida final se subió una cosita totalmente intranscendente. Fuga controlada y un pelotón que, por una vez, no deja que los escapados lleguen.… Leer más

Soler y Roglic ganan en Los Lagos

Los Lagos de Covadonga, la única subida mítica de la Vuelta junto con el Angliru, hace tiempo que no produce diferencias. Salvo por la maravillosa subida de Quintana en 2016 -atacando desde la base, y derrotando al tirano de su época- y el ataque lejano de Roglic y Bernal en 2021, desde el cambio de milenio se ha convertido en una subida ramplona, pasto de las fugas inanes, y perfectamente prescindible. 

Pero siguen siendo “Los Lagos” y, dentro de ese contexto indicado, la ascensión de ayer estuvo en el top-ten de las históricas de la cima, por varios factores que rara vez se producen: la parte previa estuvo muy entretenida por el concurso de un superclase que acabó abandonando; hubo ataques entre favoritos y, aunque no hubiese grandes diferencias en meta entre ellos, el líder perdió una buena parte de su colchón, y no perdió el liderato de milagro.

Además, y de cara al consumo interno del circo de Guillén, el ganador fue bastante potable, al menos mucho más que los otros corredores de la fuga que podían haber optado a la victoria.… Leer más

Demasiado increíble para ser cierto, Castrillo

Vistos los titulares de las dos últimas entradas, lo lógico hubiese sido poner hoy “Asturias no sirve para nada”, o algo similar, pero como ya se ha usado en otras ocasiones, quedaría feo emplearlo en una jornada como la de ayer, en la que sí han pasado cosas en la montaña asturiana (pocas, más bien), que una vez más se ha quedado en la aspiración de “grandes cosas”.

La etapa con final en Cuitu Negru fue rapidísima en todo su desarrollo, pero en absoluto “histórica”, como gimoteaba el indecente Carlos Hipócrita De Andrés entre la niebla, muy poco antes de cortar la emisión apenas 5´ después de haber terminado la etapa. No hubo continuación ni en Teledeporte, ni La 2, y me dicen que en la web hubo un poquito más, sin sonido. No se vio el podio. No se vieron las reacciones de los protagonistas.

La situación, auténticamente indecente, es congruente con lo que está siendo la cobertura técnica de la carrera, realmente lamentable y donde se ha escamoteado a los espectadores aspectos cruciales de la misma.… Leer más

Adiós a la montaña leonesa

Y a saber cuándo vuelve a pasar la Vuelta por la vieja tierra leonesa que ha recorrido en estos dos últimos días. Por El Bierzo no pasaba desde poco antes del desastre del Mundial 2014, y por Laciana ni se había parado nunca, por los motivos de todos sabidos: si no hay güita, no existen para Guillén y su lucrativa empresa.

Mientras él mantiene saneada sus cuentas, el balance deportivo es desigual. La etapa de Ancares resultó sumamente entretenida, y la de Villablino, aún disputada a un ritmo vertiginoso, tuvo una conclusión descafeinada. No se yo si volverá la Vuelta muy a menudo por ahí, seguramente no, dada la extrema pobreza de la zona.

Sumamente entretenida, pero con el desdén habitual del gran grupo respecto a las victorias parciales. Dice mucho que a la fuga del día le dejasen coger 18´ de ventaja, y que entre los favoritos todo se quedase reducido a los últimos km, después de que la Patrulla Canina acelerase (sic) unos km.… Leer más