Carapaz saca oro en un brillante día de ciclismo

No era muy optimista con los primeros compases de la etapa. Una lluvia incesante y mucho frío, una fuga masiva formada con nada y con nadie, y un UAE que tendía a ser dominante, al menos en cuanto a número y calidad de corredores. Sin embargo, el Dios del ciclismo se mostró en todo su esplendor para salvar la etapa, y darnos a todos una etapa de ciclismo de las de antes.

¿Qué significa esto? Que hubo alternativas, hundimientos, carreras dentro de carreras como una matrioshka, pequeñas mundanidades y grandes esfuerzos, facturas cobradas y aún por pagar, y todo lo que ennoblece este deporte cuando se superan las cinco horas, cuando hay esfuerzos encadenados, cuando hay recorrido.

La lluvia causó los primeros estragos. Múltiples caídas que dejaron fuera de la carrera a, entre otros, Primoz Roglic. El esloveno ya era duda en la previa, consiguió salir, y terminó abandonando.… Leer más

Anda ya

Tuvo su juego la primera etapa alpina del Giro. Apenas hubo cambios en la general, apenas hubo ataques entre los favoritos, pero quedó una bonita etapa con un recorrido a repetir, un ganador de mierda y bastantes reflexiones sobre el ciclismo existente.

Los equipos con aspirantes al podio lanzaron a peones por delante, como exige una etapa con la magnitud del Grappa enmedio, y después un recorrido insidioso por un altiplano eterno, tras una subida muy tendida. Hacía falta tener corredores delante, por lo que fuese.

Los más ensoñadores porque piensan en una lluvia de ataques a 100 km. de meta, que es cuando se coronaba el gigante con el mausoleo en su cima; eso no va a pasar nunca, y si los equipos envían a corredores de avanzadilla es por posibles problemas, por hacer km. en la bajada, para poder tirar en el llano si alguien se queda de los favoritos.… Leer más

De trabajar de gregario a ganar en el mismo día

Poco se puede decir de la etapa de ayer, un recorrido llano que inducía al sufrimiento de los que nos gusta este deporte, porque es indefendible en cualquier ámbito. Fuga controlada hasta el punto del rídiculo (ahora te tenemos a 30″, ahora a 10″, no te vamos a coger para seguir con el teatrillo), y resolución cantada al sprint.

No tenía por qué haber sido así. El organizador había ideado una primera parte del recorrido por una zona colinosa, ideal para que se montase una fuga y que, con solo cuatro-cinco corredores, podía poner una buena etapa de jaque al pelotón, como se ha vivido otras veces.

La Mafia no quiso nada ni parecido, y la mejor forma de asegurarse es dejar a un máximo de tres corredores, y que ninguno sea un rodador reputado. Tres anónimos, sobrevive uno del Polti: sopor, tedio y otra etapa tirada al fondo de este deporte.… Leer más

Ecuador del Giro con un líder inesperado

Así dicho, parece que haya transcurrido una primera mitad de la carrera entretenida y con alternativas, y no ha sido así. Todo lo contrario, aunque el buen regusto de la etapa de hoy ayude a los bienpensantes a sostener la narrativa de este deporte.

Todo lo dejó resumido Mauro Vegni, mandamás de la carrera, al volver de la inútil excursión a Albania, refiriéndose a la última etapa en el país adriático: “no era una etapa para llegar al sprint”. El indómito país, donde el terreno llano escasea, ofreció bien poquito: una entretenida primera etapa donde Pedersen se impuso por escaso margen a un Van Aert cada vez más Bugno, una crono ganada por un hiperespecialista del Ineos y donde Roglic perdió por centésimas (Ayuso flaqueó), y una tercera etapa donde se subía un buen puerto -bellísimo, por otra parte- a mitad de la etapa, pero donde se llegó al sprint y volvió a ganar Pedersen.… Leer más

Promete ser un Giro abierto

El viernes comienza el Giro desde la capital de Albania, cuando fue hace bien poco (enero) que presentaron el recorrido, algo inusual en la carrera italiana. El recorrido podrá gusta más o menos –a mí no mucho-, pero parece que la carrera italiana por fin van a contar con un plantel de corredores diversos y con aspiraciones, algo necesario para salir de su creciente irrelevancia.

El principal favorito es Primoz Roglic. Su expediente en grandes vueltas que consigue acabar es impecable, y también en vueltas de una semana. Sin embargo, yo me resisto a dar como principal favorito a un corredor que tiene 35 años y medio, por eso de que me sigue gustando el ciclismo y, especialmente, los nombres nuevos.

El esloveno únicamente ha competido esta temporada en el Algarve y en la Volta, que ganó con sendas etapas y un golpe de maestro el último día, cuando parecía que no había terreno.… Leer más

Roglic rescata la Volta

La Volta estuvo en el filo de ser un fracaso, y esta edición 2025 acabó siendo rescatada por el mejor corredor que participaba, uno de los mejores de la Historia en vueltas por etapas, capaz de sacar oro donde no había nada, y en el último momento de la carrera.

No había muchos ingredientes para el optimismo, la verdad. La etapa de Amposta resultó entretenida y muy bonita por las tomas aéreas del delta del Ebro -ese del que en 2010 decían no iba a existir para este año-, y con los ciclistas poniendo un fuerte ritmo e incluso algún abanico, donde se vieron pillados Landa y Lenny Martínez, cuarto y quinto de la general. 

Al final pudieron volver a la cabeza del pelotón, justo a tiempo para ver el segundo sprint triunfal del jovencísimo Brennan. Recuerden, 19 años y dos victorias y un segundo puesto en esta Volta.… Leer más

Ganas de Pradell

Cuatro etapas, cuatro, se llevan disputadas de la Volta 2025, y no ha pasado nada. Algún avezado lector pensará que es una hipérbole más de este espacio, pero nada más lejos de la realidad: después de todo esta distancia recorrida, los dos primeros de la general están empatados a tiempo, y ambos han luchado por bonificaciones intermedias.

Es muy triste que año tras año pase esto en la carrera, y no parece que vaya a ser corregido por la organización. O sea, está mucho mejor que hace pocos años, pero esta carrera siempre la ha salvado su estupenda participación -este año un poco menos tras la baja de Vingegaard- y siguen, en gran medida, sus fallos evidentes de recorrido, sus repeticiones, y esa sensación de que, cuando encuentran algo, no lo sueltan.

Así empezó la carrera, con el final en cuesta de Sant Feliù de Guixols. Tibor del Grosso es un joven de 21 años enrolado en el Alpecin, muy prometedor a pesar de su estatura de 1´90 metros, y que es el actual arcoiris sub23 en cx.… Leer más

Giro igualado con recorrido pobre

La mejor noticia sobre el recorrido del Giro 2025 presentado ayer se ha producido hoy, cuando Vingegaard ha confirmado su calendario: no estará en la carrera italiana, en contra de lo rumoreado durante todo el invierno -de manera interesada, para mantener una débil llama de interés en un deporte que desaparece tres meses-, y así un recorrido pobre, poco imaginativo queda salvado por la ausencia de un gran favorito que mate la carrera por su incontestable superioridad.

Aún así, los organizadores han intentado hasta el último momento contar con una gran figura. Siempre lo hacen, vía prima, y vía recorrido facilongo para que después pueda ir al Tour: es por eso que la primera etapa de montaña de verdad no se afronta en el Giro de este año hasta la jornada 16º, que solo haya dos cronos (con 42 km. en total, la última el décimo día…) y que, más que nunca, hayan desaparecido las encerronas y las etapas de media montaña o con finales complicados que antes caracterizaban la carrera.… Leer más

A temporada pasada

¿Y cómo hacer un análisis de la temporada a partir de un puñado de nombres escogidos al principio de la misma, si la temporada ha sido un apabullamiento de Pogacar?

Pues con resignación, porque el dominio de los grandes nombres sigue empobreciendo el ciclismo en general. Lo que sigue es una relación de nombres que iban a destacar en 2024, y en verdad muchos lo han hecho, pero otros tantos se han quedado sin hacerlo.

Lazkano: un acierto del 100%. Ya avisaba que este quijada de burro había corrido la Vuelta en 2023 y no había hecho nada, y este año empezó con fulgor en la cicloturista de Jaén, para después no hacer nada más que numeritos estúpidos en montaña, y arrastrarse tanto en Tour como en Vuelta. Como premio, se pira al Bora, donde tirará del carro.

Buitrago: empezó fuerte (2º en Valencia, una etapa en P-N, 5º en Flecha-Valona), pero al llegar al Tour poca cosa: décimo agonizando en el Tour -esa lucha contra Ciccone, ganada con margen- y nada más.… Leer más

Hay Mundial

Siempre lo hay, salvo en contadas ocasiones como Zolder 2002 o Copenhague 2011. La combinación de circuito, fondo y lo singular de correr por selecciones nacionales siempre hace que, al final, siempre haya Mundial, independientemente de que salga mejor o peor, pero es que este año Hay Mundial.

Con el recuerdo todavía fresco del Mundial de Glasgow 2023, disputado hace más de un año y del que muchos dicen que fue uno de los mejores de la historia, el de Zurich 2024 tiene todos los elementos para no ir a la zaga. Por muchos motivos, entre los que están los fundamentales: el sitio, el recorrido, y los rivales y su estado de forma.

De la capital de facto de Suiza se pueden decir muchas cosas, pero será mejor que lo hagan los innumerables rankings que la situan, año tras año, como uno de los mejores sitios del mundo para vivir, estudiar, flipar, visitar y maravillarse.… Leer más