Sicilia en tres etapas

El Giro comenzó con un susto. No me refiero a Richeze, el argentino que acaba de ganar al tavolino dos etapas del año pasado y que ha sido excluido a última hora -positivo por esteroides en La Sarthe-, sino por la maglia rosa, que fue en primera instancia para Vandevelde. El corredor americano es uno de los mayores enigmas del ciclismo, habiendo militado en UsPostal, Liberty (2004), CSC y ahora en el Slipstream, el equipo que ganó la CRE del primer día.

La alegría en el equipo americo-gerundés duró poco. Al día siguiente perdieron el liderato y a un corredor, el ex-compañero de habitación de Landis, Zabriskie, que ahora luce bigote y perilla mefistofelica. Malos tiempos para los anglosajones, que han visto que también hacían las maletas McGee y O´Grady, un corredor que pasa más tiempo en el asfalto que en la bicicleta. Y eso que este año celebran el 20º aniversario del triunfo de Hampsten en el Giro, y con Leipheimer en plena forma.… Leer más

Y Cobra

RiccoBicisportHacía un tiempo que no compraba Bicisport, la Biblia decadente y alcanforada del ciclismo. Concretamente desde noviembre: entre la divinización de Bettini por su segundo Mundial a fusilazos y que tampoco me interesaba mucho el contenido, he esperado al número especial de las clásicas, que siempre merece la pena por las fotos.

Ha merecido la pena. En Bicisport, en Italia en general, hay que leer entre líneas. Como cuando felicitaban a Bennati por su gran Vuelta con un bravo Benna, ma non tradirci mai. Mañana hablaré de este corredor. Hoy toca hablar de Il Cobra, un apodo que no me gusta nada, pero hay que respetar lo que la gente le guste que le llamen: a los ciclistas les gustan los animales, concretamente los perros, y si aceptamos Piti, Urco, Birillo o Goku, ¿por qué no Cobra? Pues eso.

Este personaje, que ningún equipo profesional italiano quiso en sus filas por sus antecedentes en categorías inferiores y su hematocrito ballerino, ha pasado una primavera muy movida.… Leer más

Hoy gana el espectador

La temporada de clásicas agota su calendario y hoy se disputa la Flecha Valona, el penúltimo gran evento. La carrera tiene su mayor atractivo en la subida final al muro de Huy, una modalidad de finalizar una carrera de un día que ha sido copiada tanto por la Amstel Gold Race como el GP Miguel Induráin, entre otras carreras. Antes era la única que ponía un final en cuesta. Su atractivo no se ha diluido, al contrario.

Mientras algunas pruebas como la Vuelta al País Vasco apuestan por pendientes imposibles, el muro de Huy tiene la combinación justa entre potencia y velocidad. Se puede subir a gran velocidad -la que te dejen las fuerzas- sin tener que preocuparte en malabarismos circenses, que es lo que pasa con las pendientes prolongadas de más del 18%. Es una explosión en las piernas tras un recorrido no muy largo (200 kms.) y no muy montañoso (nueve cotas previas, incluyendo un paso por el propio Huy): lo que cuenta es el final.… Leer más

Rock, república y zombies

zombies¿Hay algún aficionado a los comics de superhéroes por ahí? Bueno, no me extrañaría que la gran mayoría dijese no. Están mal vistos, como para gente iletrada, y desde hace veinte años sufren una crisis creativa muy profunda, tras haber alcanzado las más altas cotas en los años ochenta, en un lustro increíble. Desde entonces se dedican a proponer una y otra vez las mismas historias, con diferentes aproximaciones. Es como la música clásica: siempre interpretando a los clásicos.

En ese panorama de decandencia destaca la reciente serie Marvel Zombies. Inspirado en los muertos vivientes que creo George Romero y popularizó el duo John Landis/Michael Jackson en el muy influyente vídeo de Thriller, la historia transcurre en un mundo postapocalíptico donde los superseres son zombis cuya única actividad consiste en buscar alimento. Es una gamberrada, está claro, pero muy divertida, sobre todo el momento en que Cráneo Rojo se zampa el cerebro del Capitán América y dice: “ha merecido la pena solo por esto”.… Leer más

En Saunier andan todos

Los italianos, pueblo devoto por excelencia, ya tienen nuevo ídolo: Ricardo Riccò. Esto no es noticia. Ya con ocasión de la San Remo compartía titulares con Freire por haber realizado un ataque. Ayer ganó en la Tres cimas de Lavaredo en una etapa de alta montaña durísima, no tanto por la distancia sino por la batalla. Lleva en forma desde enero, cuando ganó una prueba en Argentina. Después dos etapas en Tirreno. Su número de San Remo. Otra etapa en la Coppi&Bartali. Quinto en la Amstel. Y ahora una etapa en el Giro. Un fenómeno. Y no sólo deportivo, también fisiológico. Estas son las nuevas figuras que nos propone el circo. Traguen con ello. Y creánse lo de la renovación.

El viernes en la cronoescalada ganó Bruseghin y Piepoli quedó a 1″, anuncio de lo que se estaba cociendo en Saunier, el digno heredero de la herencia de Gewiss y Casino.… Leer más

Valverde, otra vez segundo en una gran cita

El titular es injusto. Por supuesto, no con Valverde, que carrera importante tras carrera importante se esfuerza por perder su condición de El Imbatido, sino con el Gerolsteiner (lleva dos de dos en las Ardenas) y sobre todo con Davide Rebellin, un auténtico viejo rockero que lleva una temporada de ensueño con posiciones de prestigio muy por encima de su media (2º en PN, 2º en A-G-R, top ten en País Vasco) y que ahora se ha regalado un espectacular triunfo en Flecha Valona vestido con el maillot blanco del ProTour. Ellos si merecían el titular.

Unos ochenta corredores se presentaron a los pies de la última subida a Huy. En ese momento quedaba neutralizada una peligrosísima escapada que integraba a Piti Valverde, Di Luca, el bisonte Cobo (¡qué grotesco!) y Joaquím clasicómano Rodríguez, entre otros. Fue una interesante estrategia de la cabeza trifásica navarra que gobierna el Caisse d´Epargne: el domingo en Holanda nos hicieron la cama al llevar a El Figura solo, ahora llevamos a Purito y que se las arreglen ellos.… Leer más

¡Nos vemos en Flandes!

FreireM-S2007Boonensaluda Por supuesto, no me tenga a cuenta este titular de fan desquiciado en torno a Freire. Sé perfectamente que las posibilidades del genio cántabro para la gran carrera del domingo se reducen muchísimo, y las carreras de este fin de semana no hacen que confirmarlo. Pero bueno, el pensierino siempre se tiene y habrá que vivir esta semana con emoción contenida. ¿De qué viviriamos entonces, si no tuviesemos ilusiones?

El sábado se disputó el GP E3 Harelbeke, donde Tom Boonen hizo lo que mejor sabe hacer: ganar. Lo hace con tanta facilidad y en carreras tan inaccesibles para la gran mayoría de los corredores que a veces nos olvidamos de sus impresionantes registros. Es muy diferente a las factorías de triunfos de un Cipollini o un Petacchi, y es mucho más meritorio. Cuatro veces seguidas la prestigiosísima carrera belga, igualando a Van Looy en número de triunfos. Impresionante. Lo llevo diciendo desde hace tres años: de Tom Boonen se hablará durante generaciones.… Leer más