El veneno de la Cobra

ImpresionadoDesconfíen. Desconfíen siempre. De lo que leen por ahí. De lo que leen aquí. Duden de todo. Vivimos en la época de la trampa y la engañifa, y nuestra única salvación es el sentido común. Riccardo Riccò acaba de dar positivo por EPO.

Les juro que leí entre líneas todas las crónicas del triunfo dual de Saunier Duval en Hautacam. Ni una frase mal puesta, ni una insinuación mordaz -Sr. Juez: escribir así no es delito, es la más pura tradición española-. Parecía lo más normal del mundo que dos corredores de un mismo equipo lograsen esa prestación, más allá del sentido común. Todo fueron parabienes. Como el día de DisneyLandis. La prensa necesita creer, y en esa misión contranatura, se olvidan del más mínimo decoro. Desconfíen. Desconfíen de lo que les cuentan.

Ayer Garai, famoso muñidor, dejaba un suelto malévolo en su periódico. Hablaba de una nueva EPO, llamada Mircera.… Leer más

Contador, presente en el Tour de Francia

ContadorenelCSDLa semana pasada algunos medios sacaron la noticia -en Cuatro siempre hablan de exclusiva– de la concentración de Contador en los Pirineos, inspeccionando las etapas de la Vuelta. No era la primera vez que el ciclista estaba por la zona -el 23 de mayo de 2006 Manolo Saiz faltó a la cita, y sus corredores se quedaron desamparados y sin palomo mensajero-, y la noticia era que estaba triste, que apenas veía el Tour y bla, bla, bla.

Contador está presente en el Tour. No porque los periodistas lo metan con calzador siempre que pueden -¿pero quien le echa de menos realmente? ¿Nos gusta el ciclismo o nos gustan los nombres?-, sino por el propio desarrollo de la carrera. Supongo que el viernes A.C rasparía tiempo de sus rigurosos entrenamientos a caballo entre Chiclana y los Pirineos para asistir al triunfo-exhibición de su amiguísimo Luis León Sánchez, un nuevo hito médico en la historia de este deporte.… Leer más

SuperRiccò en SuperBesse

RiccoganaenSuperBessegesRiccò dijo que su objetivo era la etapa de ayer, y lo ha cumplido; también dijo que atacaría en Monte Pora, y lo hizo. Por otra parte, también se le esperaba en el aeropuerto de Charleroi, pero llegó tres días tarde y ni si equipo ni sus familiares más directos tenían idea de dónde estaba. Mientras le funcione el plan con el que ha montado su carrera deportiva, hay corredor para rato.

En el circo que es el ciclismo profesional, el italiano desempeña un papel arrogante, no exento de cierta ironía: se ha presentado en el Giro tras haber estado en la playa, como el corredor de certificado médico que le derrotó en el Giro. Si él puede -parece que lo puede todo, menos participar en el Tour-, ¿por qué yo no? A la playa, a entrenar en lugares desconocidos evitando la competición, y me presento y gano. A cascarla.

Todo fue ejecutado a la perfección.… Leer más

Un día cualquiera en el pelotón

El Tour disputará su quinto día mañana y no ha habido ningún sprint masivo. Cosas del perfil de las etapas, y también del pelotón, que ayer dejó llegar la escapada: a falta de 50 kms. contaba con ocho minutos y medio, y nadie tiraba. Se corrió de lo lindo, y aún así llegó con 10´ de retraso a meta, con cara de sufrimiento en todos los corredores. 207 kms. de escapada para Longo Borghini, Frichkent, Feillu -ya lo intentó en el final de la primera etapa- y Dumoulin, que se llevó la etapa.

El nuevo líder es Feillu, un corredor joven que el año pasado hizo dos quintos puestos en sprints masivos en el Tour, y que esta temporada estaba en el dique seco por la enfermedad del gato (la toxoplasmosis). En el equipo no lo querían llevar al Tour, y fíjate por dónde ha salido. Lástima que ayer lanzase el sprint a sus rivales de una manera amateur e impulsiva: al menos se llevó el no-logro de lucir el maillot amarillo un día.… Leer más

Esas corrientes….

ThomasDekkerContrarrelojUno de los tópicos más manoseados y vulgares del ciclismo es que sus protagonistas están hechos de una pasta especial. No, no es un chiste sobre hemotransfusiones y arcones congeladores: más bien se refiere a esa capacidad para reincorporarse tras las caídas, el sufrimiento y toda esa mitología del torero. Pues resulta que hay una serie de ciclistas que, a pesar de esa pasta especial, una corriente de aire les jode la temporada.

Ahí está, en el recuerdo, la increíble performance de Ivan May. en el Tour 2006. En la primera etapa de montaña se queda en el primer puerto, pedaleando en el aire e insultando a un cámara de televisión. El mismo nos dijo que había pillado un mal viento por culpa del aire acondicionado del hotel, que era central y no discriminaba entre ciclistas y clientes normales. Que intentó taparlo con mantas y todo, pero que esa maldita corriente de aire criogenizador le amargó la noche, el Tour y el desempeño de su trabajo al cámara de televisión.… Leer más

¿Al Tour?

RiccoCaradeCobraEl ciclismo no para de producir sorpresas. Se especula con la posibilidad de que Riccardo Riccò, segundo clasificado en el Giro, tome la salida en el Tour. El ciclista italiano no ha competido en absolutamente ninguna carrera desde la crono final de Milán, y su equipo sigue con la tónica gris y opaca de toda la temporada. Se produjo el fogonazo de la Bicicleta Vasca con Capecchi, pero en Dauphiné y Suiza los amarillos han vuelto a ser un equipo en la cola del pelotón.

¿Quien se fiaría de un equipo que va a ir al Tour con jefes como Gómez Marchante o Cobo? El madrileño sigue enredado en sus incógnitas, y el cántabro ha realizado una decente Dauphinè -caída incluída-, pero no parecen garantía suficiente para una carrera en la que los amarillos, desde que participan en 2005, han fracasado. Ese año se cayó Zaballa en un avituallamiento, para desesperación de De Andrés y Probenecid, siempre al tanto de las capacidades y puestas a punto de nuestros corredores.… Leer más

El Giro de Riccò

RicardoRiccodiscutiendohastaconsusombraDamiano Cunego renunció a disputar este Giro de Italia por una razón muy concreta: “Demasiados kms. contrarreloj”. No se sabe el porqué, pero Riccò si que aceptó participar en la misma carrera, a pesar de su nulidad en la disciplina. Al final lo ha pagado: de llegar a la última etapa con 4″ de desventaja a subir al podio con 1´57″ de retraso.

Curiosamente, en el Giro de 1996, el pobre Abraham Olano sólo tuvo una crono de 62 kms, a tres días del final y sin haber pasado las dos grandes etapas de montaña. Ya podían haber repartido esos exiguos kms. contrarreloj entre una etapa de 40 kms y otra final de 22 kms…Pero no: todavía estaba reciente el pasazo que le dió Induráin a Chippucci en el Giro de 1992, y los organizadores no estaban por la labor. En el año 2003 se volvió a experimentar con una crono final, pero la diferencia de Simoni era tan abrumadora que de poco sirvió.… Leer más

En el año II A.C

BangBangContadorAlberto Contador ha ganado el Giro de Italia. Tiene 25 años, es la tercera grande en la que compite y la segunda que gana.

Tiene todos los números de un campeón de época, y encima los avales: Bruyneel, que dirigió al cowboy en su heptacampeonato en el Tour, dijo en su momento que el chaval de Pinto “ganará más que Armstrong”. De momento, el Giro, tras superar con holgura los cuartos de final del ciclismo español, el Mortirolo.
El viernes, camino de Monte Pora, la etapa fue para Kiryenka, un campeón del mundo de puntuación que ya había sido segundo en dos etapas. De hecho, ha sido el único corredor que ha mantenido el paso ante Sella, en Alpe di Pampeago. Esta vez la escapada llegó. Preguntado en meta por si le había afectado Chernobyl -es bielorruso, su casa está a 130 kms. de la central- dijo “no, tengo mi cartilla médica en blanco”.
Leer más

Contador, rosa en los Dolomitas

ContadorMagliaRosaGiro08Quizás alguien se acuerde. En 2003, tras ser severamente vapuleado en Dauphinè, Lance Armstrong denunció ante la UCI, por su propia iniciativa, que se investigase el uso de derivados de plasma vacuno en el pelotón. Sabía de lo que hablaba, y concretó mucho su denuncia. Hace unos días, Kloden dijo en una entrevista que llevaba 20 controles pasados este año, que le gustaría saber cúantos pasan los equipos continentales, “especialmente ese de Priamo”. No dijo el equipo, pero era el CSF-Navigare.

La victoria de Priamo en Peschici no tuvo, en apariencia, nada especial. Una larga escapada, primera semana, y un corredor anónimo remata en meta. Algo debió ver el sabio alemán, toda una vida en T-Mobile y ahora en Astana, para decir ese nombre y ese equipo. Como Armstrong, que hasta especificaba cúal era el tipo de dopaje. El equipo italiano dijo que se querellaría, pero Kloden no rectificó. Este fin de semana dolomítico ha dado la razón al alemán, y hemos asistido a un ejemplo del ciclismo a dos velocidades con el se titulaba el anterior post.
Leer más

Cavando la tumba

CartelDyangoVolta2008¿Cómo se mide la decadencia? En el caso de la Volta a Cataluña, una carrera que se arrastra en el calendario internacional y que la UCI quiere cambiar para el próximo año, de múltiples maneras.

El método tradicional de medida es la participación. Combinénse con un método reciente, la página web. Según esta desconsoladora incursión en el ciberespacio, los jefes del fila del Caisse d´Epargne son Imanol Erviti, del C.A William Bonnet y del Millram Luca Barla. Han cogido los primeros dorsales de cada formación y de ahí han sacado el liderato. Afortunadamente, la participación no es tan mala.

¿Y qué decir del recorrido? De entrada, una CRI de menos de 4 kms., por lo que se prevé un sprint sostenido de alguna figura. Espectacular. La etapa de montaña llega en la segunda etapa, pero no tiene final en alto. A partir de ahí, en las otra cuatro etapas hasta el cierre en Barcelona, recorridos más o menos insidiosos, para controlar con el equipo, pero donde los favoritos no podrán obtener diferencias.… Leer más