Choque de equipos en las primeras citas de Bélgica

HushvodHetVolkEste sábado se disputó la Het Volk, tradicional carrera de apertura del calendario belga, a la que habrá que referirse en adelante como Omloop. Su denominación tradicional correspondía a un periódico que inventó la carrera para contrarrestar la presencia de su máximo rival en el Tour de Flandes, la carrera a la que imita. Por esas cosas de las empresas, el Het Nieuwsblad se ha hecho cargo de cita ciclista y adiós a la denominación tan patriotera de Het Volk. Ambos son periódicos muy flamencos, es normal que se lleven bien. Queda la carrera y eso es lo que importa, especialmente en estos tiempos.

Con bastante buen tiempo y una impresionante nómina de participantes, el esquema básico de las clásicas se repitió: choque de equipos. En estas citas andan todos los corredores de algunas escuadras, del primero al último. Lo del Rabobank fue de escándalo. Enviaron por delante al prometedor joven Maarten Tjallingii, pero cometió el error de saltarse un paso a nivel cuando ya estaba cerrado.
Leer más

El lobo tiene cera en la orejas

FlechacalzandosezapatillaUno de los alicientes del Tour de Francia es leer las columnas de Flecha en La Vanguardia. Los motivos son los opuestos a la sección de su compañero de equipo Horrillo en El País, bien escrita, divertida y con respeto e ironía. El aliciente de leer al catalán que todavía no ha ganado nada con el Rabobank es ver por donde tropieza.

Verán: en 2003, cuando todavía corría con Echavarri y Unzué, ganó una etapa en su primer Tour. Desde entonces, ha estado escapado una y mil veces, siempre con el mismo resultado. Miento: cada vez con peores resultados. En este Tour se ha superado a sí mismo. No sólo no ha estado escapado para jugarse la etapa, es que apenas se le ha visto, aunque Freire insiste en su decisiva colaboración.

En la última semana, con Menchov ya descartado para la lucha por el triunfo final y Freire con el maillot verde amarrado, Flecha jugó su carta.… Leer más

“Opiniones diferentes”

ThomasDekkersonriendoEl 15 de agosto no parece el día más propicio para romper una relación profesional que no vaya más allá de un chiringuito de verano. Sin embargo, desde ese mismo día Thomas Dekker ya no es corredor del Rabobank. Uno de los jóvenes más prometedores del ciclismo -y ahí están sus victorias para refrendar algo tan etéreo como prometedor– es ahora mismo un ciclista en busca de contrato.

El asunto es muy interesante por los protagonistas y los sucesos que han llevado a tan amargo final. Holandeses ambos, parecían unidos de por vida de la misma manera que Boogerd, el referente tulipán en los últimos 10 años. En Rabobank cuidan a sus corredores, y no sólo los holandeses: fíjense en Freire, que lleva ya seis años en el equipo y ha firmado por otros dos. El propio Dekker llevaba en las filas naranjas seis años, desde 2002, y profesional desde 2005.… Leer más

Esas corrientes….

ThomasDekkerContrarrelojUno de los tópicos más manoseados y vulgares del ciclismo es que sus protagonistas están hechos de una pasta especial. No, no es un chiste sobre hemotransfusiones y arcones congeladores: más bien se refiere a esa capacidad para reincorporarse tras las caídas, el sufrimiento y toda esa mitología del torero. Pues resulta que hay una serie de ciclistas que, a pesar de esa pasta especial, una corriente de aire les jode la temporada.

Ahí está, en el recuerdo, la increíble performance de Ivan May. en el Tour 2006. En la primera etapa de montaña se queda en el primer puerto, pedaleando en el aire e insultando a un cámara de televisión. El mismo nos dijo que había pillado un mal viento por culpa del aire acondicionado del hotel, que era central y no discriminaba entre ciclistas y clientes normales. Que intentó taparlo con mantas y todo, pero que esa maldita corriente de aire criogenizador le amargó la noche, el Tour y el desempeño de su trabajo al cámara de televisión.… Leer más

La publicidad de Euskaltel

EuskaltelciclismoUstedes perdonen, de entrada, lo poco imaginativo del titular. Al final he optado por lo más diplomático, aunque el cuerpo me pedía otra cosa. Creo que con el resto del post no lo he conseguido, pero tampoco encuentro motivos para esforzarme en hacer algo diferente.

Resulta que Euskaltel, principal patrocinador de un equipo ciclista ProTour, ha lanzado una campaña de promoción de su oferta de televisión digital. Se titula SOS Freaks y consiste en una Parada de Monstruos (de la película homónima de Tod Browning viene el término tan gastado de freak) que se ponen a cantar. Dinio, el Dioni, Yola Berrocal, Tony Genil, Leonardo Dantés y Carmen de Mairena, entre otros. “No, no debes ver, la nueva tele de Euskaltel”, canta el estribillo. La letra tiene su miga.

Por supuesto, como toda campaña que se precie, tiene un toque viral. Y no crean que no he reflexionado al escoger este tema en ser consciente de forma parte de ese virus (campañas que se comunican por contagio, bajo el tradicional boca-oreja de “oye, ¿no has visto el anuncio ese…?”),… Leer más

¿Puede Freire con el Cauberg?

FreireFlandrienFlandes08Este domingo se disputa la Amstel Gold Race, la clásica de primavera que más y mejor ha crecido, y que todos los años depara uno de los mejores momentos de la temporada. Se disputa en Holanda y es la cita más importante del año para el Rabobank, aunque paradójicamente sólo hayan logrado la victoria en 1999 y 2001. Todos los años, como un Sísifo del ciclismo, Boogerd se encontraba frente a sus limitaciones como ciclista y nos vendía como un éxito hacer podio, labor a la que se dedicaba con fruicción, por encima de los intereses colectivos del equipo naranja.

Este año ya no está Boogerd, que podía haber seguido más tiempo a tenor del nivel mostrado en 2007. El sabrá. El Rabobank no ha hecho ningún fichaje de relumbrón para sustituirlo, y confía cada vez más en su creciente cantera, que incluso exporta (por ejemplo, Maaskant, el cuarto en Roubaix).… Leer más

Freire sempervirens

OscarFreireBuenplanoHace nueve años, nueve, Oscar Freire obtuvo su primera gran victoria, un Campeonato del Mundo. Nueve años es mucho tiempo. Hay muy pocos corredores en la historia del ciclismo que puedan decir, nueve años después de ganar una gran cita, que todavía siguen sumando victorias singulares a su palmarés. Freire es un sempervirens, como las plantas que nunca pierden la hoja.

Desde hace algún tiempo se repite la misma letanía: que ya no es tan rápido. Que ya no tiene el famoso reprise Freire, ese famoso cambio de velocidad en los últimos cien metros. Habría que ver el sprint que se marcó, en cuesta, en la pasada Tirreno, para ver cúan equivocados están los que apuntan al eclipse de un corredor único, un patrimonio del ciclismo. El sprint de ayer en Wevelgem fue increíble, antológico: para enmarcar. Por cierto: el primer español que gana la carrera (setenta ediciones) y el primer español que gana una carrera con algo de pavé.… Leer más

Devolder, un todoterreno

DevolderFlandes2008En 2002, un jovencísimo neoprofesional de 21 años llamado Tom Boonen lograba ser tercero en la edición de la París-Roubaix con las condiciones climatológicas más duras de los últimos 20 años. Ese mismo año dejó el equipo porque “sólo pensaban en julio y querían convertirme en un corredor que no era”. El equipo era el UsPostal, y el objetivo era un sucesor para Padrnos. Se quedaron con las ganas. O no.

Quién sabe que hubiese sido de Boonen. No es que le haya ido mal, en absoluto, pero todos sabemos el perfil del corredor: clásicas y sprints. Devolder, un año más viejo, debutó en profesionales con equipos pequeños, pero pasó en 2004 al UsPostal gracias al conocimiento de su paisano Bruyneel, siempre con un ojo en el mercado belga. En teoría era un corredor para clásicas, pero en 2006 acabó undécimo en la Vuelta -subiendo muy bien etapas como la de A Fonsagrada-La Cobertoria-, gana cronos y para la Vuelta 2007 provocó un despliegue de la televisión belga sin precedentes, esperando sinceramente ganar la carrera.… Leer más

Voigt, el ciclista más previsible

VoigtconGlaciardefondoEs una ocasión tan propicia como cualquier otra para poner esta bonita foto. Es Jens Voigt en la última Vuelta a Alemania, subiendo con su cuerpo no precisamente de escalador a una cima glaciar. Ganó la carrera y en la etapa anduvo bien cerquita. Este fin de semana ha ganado el Criterium Internacional por cuarta vez en su carrera, a sus treinta y muchos años.

La primera etapa fue para Ten Dam, que se escapó de inicio, acumuló 17 minutos de ventaja con un yanki y acabó llegando a meta solo, en el enésimo triunfo del Rabobank esta temporada. Vista que esta estrategia triunfa en corredores anónimos, que a nadie extrañe que a Voigt le siga funcionando lo de escaparse de inicio y que no le cojan. Lo volvió a hacer en el sector de montaña del domingo, su especialidad en esta carrera y en el País Vasco. Tres corredores de comparsa, incluyendo el australiano Gerrans que se llevó la etapa, y para el la general.… Leer más

El arte de escribir obituarios

El obituario es un subgénero del periodismo, muy poco prácticado en España, donde se prefiere la esquela: más maciza, más contundente, sin equívocos. También porque la familia tiene que pagar al periódico, que son los mismos y los únicos que admiten publicidad de prostitución en Europa. Esa es la prensa que hay en España: de muertos y putas, pero pagando. La cosa está cambiando en el primer aspecto. El Mundo, que tiene un director obsesionado por lo anglosajón olvidando lo fundamental, tiene una sección fija de obituarios. Por su condición de permanente, a veces la tienen que rellenar con personajes tan variopintos como un líder comunista turco -verídico- o lo que les salga en gana, que para eso la gente sabe lo que está comprando. Para que les cuenten lo que les da la gana, no la verdad. El País, casi casi.

El sábado le tocó el turno a Arribas de confeccionar una pieza sobre Enrique Franco, mandamás de la Vuelta durante una buena porrada de años.… Leer más