Brajkovic cierra el paso a Contador

El Dauphiné, que este año ha pasado a formar parte de las carreras organizadas por el Tour de Francia, llevaba unos años proponiendo finales de etapa en el Ventoux. Este año han cambiado a Alpe d´Huez, una cima mítica que no se subía en competición desde la victoria de Sastre en 2008 durante el Tour y cuyo sólo nombre atrae las ambiciones de no pocos corredores.

Tras subir el Glandon, la fuga del día acabó con dos Cervelò que habían estado muy activos: Denifl y Pujol. El Astana impuso un ritmo muy duro desde las primeras rampas, significativamente con Jesús Hernández, tan fuerte que no era consecuente con las repetidas y cansinas declaraciones de su amado líder sobre eso de que únicamente le interesaba ponerse en forma y no la general. No se encara Alpe d´Huez a ese ritmo, porque sabes que te quedas sin corredores para tirar.

Y así fue.… Leer más

Gilbert inicia su cuenta particular

Cuando a finales de febrero Juan Antonio Flecha descolgó en un llano de la Het-Volk a Phillipe Gilbert el ciclista español alcanzó su techo, mientras el belga siguió progresando hasta obtener el gran triunfo de esta tarde en el Cauberg, casi dos meses después. Es su cuarta gran clásica y la primera en las Ardenas. Sólo tiene 27 años y es un corredor que enamora.

Una de sus principales características es que se ve como va creciendo su estado de forma y que, una vez alcanzado, ataca y ataca. La victoria en la Amstel Gold Race ha sido un ejemplo de esto: tras haber sido 3º en G-W y en el Tour de Flandes y 5º en la Flecha de Brabante de hace cuatro días, la victoria estaba rondando a este corredor, que ya es un corredor-franquicia. De su equipo (la primera victoria del Lotto este año) y prácticamente de su país, que salvo por la victoria de Rosseler en Brabante, llevaba una sequía de clásicas sin precedentes: de nueve pruebas de un día disputadas en Bélgica entre Het-Volk y Flandes no habían ganado ninguna, algo nunca visto.… Leer más

Valverde regala la victoria en Arrate

Bonita etapa con llegada a Arrate, como suelen ser estas etapas cuando no media el concurso de Alberto Contador. Ya en Ixua se movieron Gesink y A. Schleck, y la velocidad de aproximación a la subida guipúzcoana fue francamente elevada, casi como si de un Alpe D´Huez se tratase.

A la altura de la rotonda donde han plantado un Corte Inglés (quien te ha visto, Eibar) todavía iba escapado Txurruka, tan generoso en su gasto como improductivo en su resultado. La fuga de la jornada nunca tuvo opciones de llegar, y poco después de la neutralización se movió el primer corredor importante, de nuevo A. Schleck.

El luxemburgués, que apenas ha competido esta temporada por problemas en la rodilla y de toses, atacó con la fuerza de siempre y dejó varios cadáveres como Cunego, J.Rodríguez e Intxausti, aunque este último engañó a todos. El luxemburgués no fue muy lejos, pero ya avisa que está listo para su querido tríptico de las Ardenas (en 2009 10º-2º-1º) y no queda otra cosa que creerle.… Leer más

¡Otra cacicada francesa!

Hace unos días el Giro de Italia presentó la relación de equipos invitados a la carrera, y poco después hizo lo propio el Tour de Francia. Para este tipo de noticias siempre hay los equivalentes a los geoestrategas de Eurovisión, o Uribarri está loco, que apuestan por uno u otro equipo en función a factores geográficos, hedonistas o esotéricos, cuando lo que ha primado este año en ambas carreras ha sido el mérito deportivo: este debe ser la tendencia y se han visto pasos positivos de cara a futuras ediciones.

El Giro dio su lista de invitados el 22 de marzo para la carrera que empezará el 8 de mayo en Amsterdam. Por esa peculiaridad geográfica, que cada vez veremos más a menudo en las grandes vueltas gracias al dato revelado por el simpar director de nuestra carrera, muchos apostaban por equipos holandes del tipo Vacansoleil en la carrera, pero no ha sido asi.… Leer más

Aquí hay ciclista

Muy bien, la París-Niza es más importante que la Vuelta a Murcia pero el post de hoy irá sobre la carrera española, especialmente por el impresionante rendimiento de Rabon en la crono, a la altura de los mejores tiempos de Cancellara. La P-N también habla en términos de crono, o algo así, porque a los organizadores no se les ocurrió mejor idea que poner un tramo de pavés nada más salir. Pero de pavés de verdad, no de ese que ponen en las ciudades para peatonalizar.

Claro, los corredores con las bicis de crono lo pasaron mal. Todos menos Lars Boom, que por algo viene del ciclocross. Marcó el mejor tiempo a media jornada y ninguno de los favoritos pudo superarle. Envió a Voigt a 3″ (ojo a este y sus 38 años, la última etapa de Niza es perfecta para sus características) y a Leipheimer y Contador a 6″. Tondo, que ahora está en el Cervelo, ha sido sexto a 10″ (yo no entiendo nada) y Valverde ha sido la mayor decepción, 31º a 29″.… Leer más

Vigilia de Tour con nuevo test de Dynepo

EggCupEatenEn el anterior post les hablaba que la historia de T.Dekker y los huevos podridos tiene mucha miga, o más bien mucha clara, yema y cáscara. Tres días después de su abandono en el campeonato holandés entre vómitos varios -signo de una vieja práctica en el ciclismo- la UCI comunica que el joven corredor ha dado positivo por Dynepo en un control del 24 de diciembre de 2007.

¿Verdad que es fantástico? En la vigilia del Tour la UCI actua contra un corredor que el año pasado se arrastró en Suiza (“un resfriado”) y que, sin embargo, iba a la carrera francesa a por todas. En su equipo no pensaron lo mismo y lo dejaron fuera, y en pleno agosto lo expulsaron por “opiniones diferentes”. Desde entonces fue dando tumbos y acabó fichado por el mismo equipo que contrató a Kohl y después se decantó por el holandés precoz y volador.… Leer más

Menchov avisa a sus rivales

MenchovCastrozza Sólo 125 kms. pero un puerto final duro-duro son suficientes para dar espectáculo y diferencias apreciables aunque sólo sea el quinto día de carrera. El desgaste y la resistencia ya vendrán después. Denis Menchov, del que todavía hoy se dice que no es un escalador, gana una etapa de montaña en su segunda participación en el Giro (5º el año pasado), la primera del Rabobank en sus 13 años de historia y entra en el selecto grupo de ganadores de etapa en las tres grandes.

La escapada del día fue neutralizada en el relativo llano tras la primera parte de la subida a Alpe di Siusi, y ahí empezó a marcar el ritmo Szmyd, el gregario polaco que ha pasado esta temporada del Lampre al Liquigas. Después se puso Basso, algo bastante incomprensible, pero como el italiano busca que le lancen piropos por cualquier cosa y llegar a meta diciendo “¿veis?”… Leer más

Cae Matusalem: ¿cómo ha aguantado tanto?

RebellinHa tardado, y sinceramente no pensaba que saliese. Una vez disputados los JJ.OO de Pekín, y dense cuenta de la diferencia entre “una vez” con “durante”, el COI reanalizó 948 muestras de las 4000 tomadas durante la competición. Show must go on, siempre. La medida, igual que el fantasmagórico pasaporte biológico de la UCI, provocaba cierta incredulidad por el largo plazo entre la competición, la prueba y la sanción. Al final, porque ya vivimos sin dientes y encadenados, tenemos que aceptar por bueno que hayan salido siete positivos más nueve meses después: es lo que hay.

El COI ya ha enviado los positivos a las respectivas federaciones nacionales. Según La Gazzetta dello Sport, se trataría de tres atletas (uno de ellos medalla de oro), un levantador de peso, dos ciclistas y otro deportista sin precisar. Uno de ellos habría dado positivo dos veces. Los italianos, dando de nuevo varias lecciones al resto de países, han sido los primeros en anunciar que Davide Rebellin, plata en la prueba en ruta de los JJ.OOLeer más

Yanki Yonki (I)

hamiltonmedalladeoroNo se podía esperar otra cosa: Tyler Hamilton ha vuelto a dar positivo y dice que se retira. Lo hace mintiendo: tampoco se podía esperar otra cosa. El penúltimo capítulo de este corredor-símbolo del ciclismo -protagonizará otros- empezó el 9 de febrero, en un control sorpresa durante una concentración del equipo. Aún así, salió a competir en la Vuelta a California, donde fue segundo en la clasificación de la montaña.

Los rumores sobre su positivo se remontan a un mes atrás, cuando se dio de baja a última hora en la Vuelta a Castilla-León, donde hubiese coincidido con muchos de los compañeros que le arroparon en California. ¿Por qué no se ha sabido su positivo hasta el pasado viernes? Probablemente porque esperaba pasarlo de nuevo indemne, como cuando corría en el UsPostal o el CSC. Hamilton anuncia su retirada, algo bastante lógico dada su avanzada edad: 38 años.

O quizás no: la lógica casa mal con este corredor, encarnación viva de lo peor del ciclismo.… Leer más

Protagonistas, ritmo y meteorología de clásica

ChavanelescapadoHacía un día de perros, con lluvia en todos los 178 kms. que separan Orval de Vichy. El pueblo de infausto recuerdo no suele ser meta habitual de pruebas ciclistas, quizás para que los comentaristas o el simple espectador no recuerde la vergüenza del gobierno títere, de ese Estado Francés que, al igual que otros que se refugiaron en Burgos o Saló, se creía contenedor de las esencias de la nación.

A 50 kms. para meta el Rabobank tomó el mando y, en un abanico, la cabeza del pelotón se quedó en veinte corredores. Contador por detrás y sin compañeros, y sólo fue reintegrado por ayuda de Moreau. También besó el suelo, sin consecuencias. Otra ráfaga de aire y se conformó, con 40 kms. para meta, el grupo que ven en la imagen, en clásica formación de viento lateral: Burghardt del Columbia; Auge del Cofidis; Roelandts del Silence; dos Quick Step (Chavanel y Seeldrayers) y tres Rabobank (Flecha, Gárate y Langeveld).… Leer más