Pogacar tiraniza la LBL más rápida de la Historia

Se pedía que hubiese algo diferente por parte de los ciclistas, dado que Pogacar había arrasado en las carreras previas -ganase o no-. No ir todos al matadero final, como en Flecha Valona. O como en Flandes. O como en Sanremo. 

Y hubo algo de eso, por muy miserable que fuese -una vez más- la Lieja-Bastogne-Lieja. El protagonismo fue a parar al improbable Ineos, que primero mandó por delante a Jungels (si, vive) y después a Foss, dos rodadores juntos en busca de la escapada del día.

El luxemburgués hace lustros que no da más de sí, una sombra del corredor que apuntaba cuando Lefevre lo quemó en sucesivos Giros, y después lo remató Aderlass. El noruego, bastante activo esta primavera, parece más de lo que es, como tantos que vienen de su país. No llegaron a alcanzar a la fuga del día, lo que ya dice todo.

Esta, por su parte, fue neutralizada a 61 km.… Leer más

Para esto sirve doparse desde los 15 años

La Amstel Gold Race, una carrera que podría tener un estatus mayor desde hace tiempo, vivía en este 2025 un renovado interés. Por una parte, por el inevitable concurso de Pogacar, y por otra parte, por la inesperada buena forma de Evenepoel. 

El Niñato se había tirado seis meses sin competir, mezcla de su extrañísima trayectoria ciclista, y también de un accidente allá por diciembre, del que se dijo que no era muy importante, pero que le ha hecho postergar su debut de temporada hasta mediados de abril. Cosas de los sacrificios, ausencias y desapariciones que exige intentar asaltar el Tour sin ser el mejor. Su compatriota -y dicen que consejero- Devolder lo sabe perfectamente.

El campeón olímpico había elegido la Flecha de Brabante para volver a ponerse un dorsal. Se disputó este viernes sobre un ridículo recorrido de 160 km. (otros años estaba en el entorno de los 200 km.,… Leer más

Duelo histórico en Roubaix

Duelo histórico en Roubaix

Al final se cayó. El que había sido el gran miedo, y al mismo tiempo la gran excusa para todos los predecesores de El Rey Sol™, acabó sucediendo: el primer vigente campeón del Tour de Francia que tomaba la salida en la París-Roubaix desde 1991 se fue al suelo, pero en absoluto comprometió su temporada, ni hizo un papel testimonial.

Ahí queda todo lo perdido -para ellos mismos, y para el ciclismo- por parte de Indurain, Ullrich, Armstrong, Nibali o G. Thomas, grandes vueltómanos que bien podrían haberse tomado la carrera del adoquín en serio e incluso como un objetivo, y no lo hubiesen hecho mal, incluso con serias opciones de ganar. Otros vueltómanos, como Contador o Froome, están bien donde están.

Pogacar y su concurso condicionaron la París-Roubaix. Fue el esloveno el que hizo la primera aceleración en Haveluy, poco antes del Bosque de Aremberg, después de que Pedersen se pusiese delante.… Leer más

Pogacar II de Flandes, Emperador

Era un día para desafíos. Aunque todo sonaba a repetido (los nombres, las subidas), había tantas cosas en liza que incluso una carrera tendente a la decepción como el Tour de Flandes tuvo una de sus mejores ediciones desde que se estreno el horripilante circuito actual. Lo mejor de todo fue la entrega de los corredores, que en gran parte aguantaron con los mejores casi hasta el tramo final, y también el desenlace.

Entre las cosas que estaban en palio era la posibilidad ciertamente real de que Van der Poel se conviertiese en el mejor corredor de esta prueba, si es que no lo es ya. Yo creo que sí, pero muchos  necesitan esperar a que resuelva el sextuple empate a tres victorias, como pasó con Roglic en la Vuelta. El Nietísimo no ha ganado, pero suma seis años consecutivos sin bajarse del podio en la carrera, una racha sencillamente increíble, y que iguala lo de De Vlaeminck en París-Roubaix.… Leer más

Ganas de Pradell

Cuatro etapas, cuatro, se llevan disputadas de la Volta 2025, y no ha pasado nada. Algún avezado lector pensará que es una hipérbole más de este espacio, pero nada más lejos de la realidad: después de todo esta distancia recorrida, los dos primeros de la general están empatados a tiempo, y ambos han luchado por bonificaciones intermedias.

Es muy triste que año tras año pase esto en la carrera, y no parece que vaya a ser corregido por la organización. O sea, está mucho mejor que hace pocos años, pero esta carrera siempre la ha salvado su estupenda participación -este año un poco menos tras la baja de Vingegaard- y siguen, en gran medida, sus fallos evidentes de recorrido, sus repeticiones, y esa sensación de que, cuando encuentran algo, no lo sueltan.

Así empezó la carrera, con el final en cuesta de Sant Feliù de Guixols. Tibor del Grosso es un joven de 21 años enrolado en el Alpecin, muy prometedor a pesar de su estatura de 1´90 metros, y que es el actual arcoiris sub23 en cx.… Leer más

El mejor podio de la historia de la Milán-Sanremo

El mejor podio de la historia de la Milán-Sanremo

En la previa de la Sanremo todo eran conjeturas. Todos los años son conjeturas, y hay algunas que son lastimosamente recurrentes, como la del ataque en la Cipressa. Este año por fin se ha verificado algo así, y todavía no se sale del asombro de lo visto.

No tanto por el hecho en sí -más o menos Pogacar lo había ido telegrafiando, y Wellens dijo en meta que llevaban trabajando en el asunto desde diciembre, además de otras indiscreciones previas-, sino por la virulencia del ataque, por los tiempos registrados al final de la subida, y por el destrozo en la carrera, que no ha sido tanto. 

Desde la base de la Cipressa se puso a tirar Wellens, y estuvo 2´40″, y tal era el ritmo que no pudo ir más allá. De lo que se vió en las imágenes, únicamente se descolgó Philipsen, renqueante de una caída días antes.… Leer más

Pogacar herido, pero siempre Pogacar

Se les habían agotado los adjetivos a los propagandistas de Pogacar con la victoria en Strade Bianche de la temporada pasada: a 80 km. de meta, en solitario, “quedará como una de sus mejores victorias”. Si todavía tuviese paciencia, miraría que han puesto con ocasión de la prueba italiana de este sábado, donde el Talento Sin Fin esloveno se pegó un tortazo de aupa, y aún así consiguió cumplir las expectativas y volver a ganar la prueba.

Previamente hubo una polémica estúpida sobre esta prueba cicloturista -sus orígenes están en L´Eroica- devenida, por mor de la estupidez, el fandom y la necesidad de creer, en una prueba de referencia para la mayor parte de los aficionados y un buen puñado de ciclistas del pelotón. Polémica -no se lo pierdan- movida por los pseudomedios que siguen este deporte, y no es casual que últimamente mucho buscavidas que recibía nómina oficial de algún portal especializado esté en el paro y se haya montado un substack (un blog de pago y suscripción).… Leer más

¿Por qué la Vuelta no alcanza nunca el fondo del pozo de degradación?

Ahí siguen. Cavando año tras año su propia fosa, buscando un fondo sin fin. Uno puede pensar que el recorrido de la Vuelta 2025 es el punto final en la loca carrera para convertir las vueltas de tres semanas en una prueba cicloturista -nulo esfuerzo encadenado, ninguna etapa de montaña enlazada con otra, crono anecdótica, excursiones internacionales para cuadrar cuentas, repetición de recorridos, propaganda-, pero si algo nos demuestra la historia reciente es que ese fondo nunca se encuentra.

El recorrido de la próxima Vuelta no ha gustado a nadie. Imposible que pueda gustar a alguien, condicionado por la excursión a Italia, Francia, traslados infinitos, dos etapas gallegas, cimas abandonadas hace décadas porque no servían para nada, y la palpable sensación de dejadez y decrepitud de un modelo agotado, solo salvado por la participación de estrellas rebotadas de otras fiestas: por eso el recorrido es tan inane, porque esperan que Pogacar pueda venir.… Leer más

Un buen recorrido para el Tour 2025

Demasiado ha tardado el Tour en hacer un “Tour antiPogacar”. Demasiado, porque el Rey Sol lleva cinco participaciones en la carrera, y en la cinco ha acabado entre los dos primeros. Es un hombre-Tour, qué duda cabe, y si todavía hay algo de esperanza es porque, a diferencia de otros dominadores de la carrera, el esloveno ha dejado la imagen de varias derrotas sin paliativos a lo largo de estos cinco años.

Es por eso que la organización de Proudhomme ha ideado una edición 2025 del Tour con los diferentes lugares de memoria donde se ha visto a Pogacar claudicando y, como todo lo que hace este fenómeno, lo ha hecho espectacularmente. No es casualidad que la carrera revise el Ventoux de 2021, el col de Loze o Hautacam, o que proponga una cronoescalada de 11 km, recuerdo vigente de la locura a cargo de Vingegaard en 2023.

Está por ver que el danés pueda siquiera acercarse al autor de la mejor temporada jamás vista en el ciclismo.Leer más

A temporada pasada

¿Y cómo hacer un análisis de la temporada a partir de un puñado de nombres escogidos al principio de la misma, si la temporada ha sido un apabullamiento de Pogacar?

Pues con resignación, porque el dominio de los grandes nombres sigue empobreciendo el ciclismo en general. Lo que sigue es una relación de nombres que iban a destacar en 2024, y en verdad muchos lo han hecho, pero otros tantos se han quedado sin hacerlo.

Lazkano: un acierto del 100%. Ya avisaba que este quijada de burro había corrido la Vuelta en 2023 y no había hecho nada, y este año empezó con fulgor en la cicloturista de Jaén, para después no hacer nada más que numeritos estúpidos en montaña, y arrastrarse tanto en Tour como en Vuelta. Como premio, se pira al Bora, donde tirará del carro.

Buitrago: empezó fuerte (2º en Valencia, una etapa en P-N, 5º en Flecha-Valona), pero al llegar al Tour poca cosa: décimo agonizando en el Tour -esa lucha contra Ciccone, ganada con margen- y nada más.… Leer más