Ganas de Pradell

Cuatro etapas, cuatro, se llevan disputadas de la Volta 2025, y no ha pasado nada. Algún avezado lector pensará que es una hipérbole más de este espacio, pero nada más lejos de la realidad: después de todo esta distancia recorrida, los dos primeros de la general están empatados a tiempo, y ambos han luchado por bonificaciones intermedias.

Es muy triste que año tras año pase esto en la carrera, y no parece que vaya a ser corregido por la organización. O sea, está mucho mejor que hace pocos años, pero esta carrera siempre la ha salvado su estupenda participación -este año un poco menos tras la baja de Vingegaard- y siguen, en gran medida, sus fallos evidentes de recorrido, sus repeticiones, y esa sensación de que, cuando encuentran algo, no lo sueltan.

Así empezó la carrera, con el final en cuesta de Sant Feliù de Guixols. Tibor del Grosso es un joven de 21 años enrolado en el Alpecin, muy prometedor a pesar de su estatura de 1´90 metros, y que es el actual arcoiris sub23 en cx.… Leer más

El mejor podio de la historia de la Milán-Sanremo

El mejor podio de la historia de la Milán-Sanremo

En la previa de la Sanremo todo eran conjeturas. Todos los años son conjeturas, y hay algunas que son lastimosamente recurrentes, como la del ataque en la Cipressa. Este año por fin se ha verificado algo así, y todavía no se sale del asombro de lo visto.

No tanto por el hecho en sí -más o menos Pogacar lo había ido telegrafiando, y Wellens dijo en meta que llevaban trabajando en el asunto desde diciembre, además de otras indiscreciones previas-, sino por la virulencia del ataque, por los tiempos registrados al final de la subida, y por el destrozo en la carrera, que no ha sido tanto. 

Desde la base de la Cipressa se puso a tirar Wellens, y estuvo 2´40″, y tal era el ritmo que no pudo ir más allá. De lo que se vió en las imágenes, únicamente se descolgó Philipsen, renqueante de una caída días antes.… Leer más

Pogacar herido, pero siempre Pogacar

Se les habían agotado los adjetivos a los propagandistas de Pogacar con la victoria en Strade Bianche de la temporada pasada: a 80 km. de meta, en solitario, “quedará como una de sus mejores victorias”. Si todavía tuviese paciencia, miraría que han puesto con ocasión de la prueba italiana de este sábado, donde el Talento Sin Fin esloveno se pegó un tortazo de aupa, y aún así consiguió cumplir las expectativas y volver a ganar la prueba.

Previamente hubo una polémica estúpida sobre esta prueba cicloturista -sus orígenes están en L´Eroica- devenida, por mor de la estupidez, el fandom y la necesidad de creer, en una prueba de referencia para la mayor parte de los aficionados y un buen puñado de ciclistas del pelotón. Polémica -no se lo pierdan- movida por los pseudomedios que siguen este deporte, y no es casual que últimamente mucho buscavidas que recibía nómina oficial de algún portal especializado esté en el paro y se haya montado un substack (un blog de pago y suscripción).… Leer más

¿Por qué la Vuelta no alcanza nunca el fondo del pozo de degradación?

Ahí siguen. Cavando año tras año su propia fosa, buscando un fondo sin fin. Uno puede pensar que el recorrido de la Vuelta 2025 es el punto final en la loca carrera para convertir las vueltas de tres semanas en una prueba cicloturista -nulo esfuerzo encadenado, ninguna etapa de montaña enlazada con otra, crono anecdótica, excursiones internacionales para cuadrar cuentas, repetición de recorridos, propaganda-, pero si algo nos demuestra la historia reciente es que ese fondo nunca se encuentra.

El recorrido de la próxima Vuelta no ha gustado a nadie. Imposible que pueda gustar a alguien, condicionado por la excursión a Italia, Francia, traslados infinitos, dos etapas gallegas, cimas abandonadas hace décadas porque no servían para nada, y la palpable sensación de dejadez y decrepitud de un modelo agotado, solo salvado por la participación de estrellas rebotadas de otras fiestas: por eso el recorrido es tan inane, porque esperan que Pogacar pueda venir.… Leer más

Un buen recorrido para el Tour 2025

Demasiado ha tardado el Tour en hacer un “Tour antiPogacar”. Demasiado, porque el Rey Sol lleva cinco participaciones en la carrera, y en la cinco ha acabado entre los dos primeros. Es un hombre-Tour, qué duda cabe, y si todavía hay algo de esperanza es porque, a diferencia de otros dominadores de la carrera, el esloveno ha dejado la imagen de varias derrotas sin paliativos a lo largo de estos cinco años.

Es por eso que la organización de Proudhomme ha ideado una edición 2025 del Tour con los diferentes lugares de memoria donde se ha visto a Pogacar claudicando y, como todo lo que hace este fenómeno, lo ha hecho espectacularmente. No es casualidad que la carrera revise el Ventoux de 2021, el col de Loze o Hautacam, o que proponga una cronoescalada de 11 km, recuerdo vigente de la locura a cargo de Vingegaard en 2023.

Está por ver que el danés pueda siquiera acercarse al autor de la mejor temporada jamás vista en el ciclismo.Leer más

A temporada pasada

¿Y cómo hacer un análisis de la temporada a partir de un puñado de nombres escogidos al principio de la misma, si la temporada ha sido un apabullamiento de Pogacar?

Pues con resignación, porque el dominio de los grandes nombres sigue empobreciendo el ciclismo en general. Lo que sigue es una relación de nombres que iban a destacar en 2024, y en verdad muchos lo han hecho, pero otros tantos se han quedado sin hacerlo.

Lazkano: un acierto del 100%. Ya avisaba que este quijada de burro había corrido la Vuelta en 2023 y no había hecho nada, y este año empezó con fulgor en la cicloturista de Jaén, para después no hacer nada más que numeritos estúpidos en montaña, y arrastrarse tanto en Tour como en Vuelta. Como premio, se pira al Bora, donde tirará del carro.

Buitrago: empezó fuerte (2º en Valencia, una etapa en P-N, 5º en Flecha-Valona), pero al llegar al Tour poca cosa: décimo agonizando en el Tour -esa lucha contra Ciccone, ganada con margen- y nada más.… Leer más

La mejor temporada individual de la Historia

Ya lo hubiese sido con la victoria en el Mundial, y Lombardía simplemente ha venido a reafirmar lo que ya había logrado: Pogacar rubrica un 2024 sencillamente increíble con una sucesión de victorias sin parangón, batiendo a Eddy Merckx y su arrollador 1972.

Ha sido una temporada tan apabullante, con unas cifras tan in-creíbles, que queda como una mueca absurda hablar de cosas que sabemos todos los aficionados al ciclismo como letanías viejas: Roche en 1987, Bugno en 1990, Indurain en 1992 y 1993, Jalabert en 1995, Pantani en 1998, Boonen en 2005, Contador en 2008…

Esto es: la combinación de gran vuelta + monumento, o gran vuelta + posición de podio en el Mundial, o dos monumentos y mundial, ganando en una o dos pruebas, y también teniendo en cuenta las injustamente arrinconadas pruebas de una semana. Una temporada espectacular, de lugar en la Historia del ciclismo, y que Pogacar ha ido a pulverizar.… Leer más

Cuatro veces en Lombardía, cuatro victorias

Se hace difícil escribir sobre otra barrabasada de Pogacar. Se hace difícil por lo increíble de todo: por las partes -todas y cada una de las victorias conseguidas con una fuga individual este año- y por el todo, que es lo que abruma. La increíble sucesión de victorias, de hitos conseguidos con 26 años cumplidos, y los cuatro Lombardía consecutivos, que es lo que nos atañe. 

No hay posibilidad de narrar la carrera. Como se ha visto a la largo de la temporada, al Rey Sol le bastaba con tener a un corredor de su equipo en forma excelsa -solo uno, siempre así, pero al nivel de los mejores-, y este sábado le tocaba a Sivakov. Ayuso, que se había anunciado en la previa, no tomó la salida, aquejado de los mismos males de siempre.

No fue el único. Le pasó lo mismo a Pidcock, en gran estado de forma, tanto que en el calentamiento previo del Giro de Emilia consiguió ser segundo en un día de un gran aguacero: el que caía del cielo, y el que caía en forma de martillo pilón con Pogacar, que atacó en la primera de las cinco ascensiones al santuario que se yergue sobre Bolonia, y consiguió así su primera victoria de arcoiris.… Leer más

Otra mentira más de Pogacar

Al final, todo era un gran ensayo. Aquel movimiento en Strade Bianche a 80 km. de meta se interpretó –no ha pasado ni un año– como “una de sus grandes victorias cuando acabe su carrera”, magnificando la prueba y los rivales. Era simplemente un ensayo para lo vivido el domingo, en la Gran Carrera y ante los Grandes Rivales.

Y pasó exactamente lo mismo: la distancia Pogacar, esa que le lleva a ganar en grandes citas de verdad con ataques a 40 km. de meta, o a 25 km., o a la distancia necesaria para entrar en solitario y no tener que jugársela al sprint -como le pasó en Flandes 2022-, y esta vez usando el equipo, los sobres, y la estupidez de los equipos rivales.

A 100 km. de meta y subiendo la cuesta hacia Witikon, con la fuga a 1´, atacó Pogacar. Venía trabajando con denuedo su compañero-compatriota Domen Novak, prácticamente como nunca lo había hecho.… Leer más

Hay Mundial

Siempre lo hay, salvo en contadas ocasiones como Zolder 2002 o Copenhague 2011. La combinación de circuito, fondo y lo singular de correr por selecciones nacionales siempre hace que, al final, siempre haya Mundial, independientemente de que salga mejor o peor, pero es que este año Hay Mundial.

Con el recuerdo todavía fresco del Mundial de Glasgow 2023, disputado hace más de un año y del que muchos dicen que fue uno de los mejores de la historia, el de Zurich 2024 tiene todos los elementos para no ir a la zaga. Por muchos motivos, entre los que están los fundamentales: el sitio, el recorrido, y los rivales y su estado de forma.

De la capital de facto de Suiza se pueden decir muchas cosas, pero será mejor que lo hagan los innumerables rankings que la situan, año tras año, como uno de los mejores sitios del mundo para vivir, estudiar, flipar, visitar y maravillarse.… Leer más