Rodríguez acorta plazos en el mejor escenario posible

Rodríguez acorta plazos en el mejor escenario posible

Tras la notable decepción el día anterior -no pasó nada en el Grand Colombier, la etapa fue para la fuga- había grandes expectativas con las que objetivamente podía ser la etapa reina de este Tour de Francia, una con 4200 metros de desnivel y pasando el Joux Plane antes de caer [tópico: a tumba abierta] a Morzine.

La etapa ha estado a la altura. A pesar de su escasa longitud, ha dejado una diferencia abrumadora entre los dos primeros de la general y todos los demás, aunque el gran triunfador no haya sido ni el danés ni el esloveno que monopolizan por tercer Tour consecutivo la general de la carrera.

¿Y cómo es posible eso? Pues porque han pasado cosas que se ven poco en el ciclismo, incluyendo valentía, arrojo y determinación. La etapa empezó mal, con la primera montonera del Tour. A punto de acabar la segunda semana y en una etapa de montaña, pero así funcionan también -como efecto colateral- estas etapas cortas que vende como “nerviosas”, y donde tanto corredor al que no dejan fugarse en el llano se intenta meter.… Leer más

Desde el Puy de Dome no se ve París

35 años sin llegar al Puy de Dome y el pelotón soberano deja ir y llegar a la fuga. Sí, la primera fuga que llega en este Tour de Francia que mañana vive su primer día de descanso (segundo, tras el día de Nogaro) ha tenido que ser en un día como hoy, publicitado desde la misma presentación del recorrido como la gran estrella y atractivo del año.

No ha sido para tanto. Ha sido así, y no pretendan engañarse. La fuga era de calidad tirando a floja, y en el pelotón tampoco han llevado un ritmo muy alto, como el propio Carlos Rodríguez ha reconocido, en su habitual sinceridad, en meta. Ha sido todo como muy Mende, como muy Macizo Central: calor, recorrido de sube y baja, y el pelotón que deja ir por la dureza del final, y a ver qué pasa.

Vista la ventaja absurda dada a los fugados, estos empezaron a atacarse a nada menos que 60 km.… Leer más

Jumbo vuelve a las andadas

Jumbo vuelve a las andadas

En contra de lo esperado, hoy Jumbo ha ido a dejar amarrado el Tour en la sexta etapa. Ha buscado un desplome total de sus rivales, y se ha encontrado, después de haber enfocado muy mal el día, con que Pogacar ha recortado 28″ a Vingegaard, prácticamente la mitad de la diferencia entre ambos.

La etapa, por supuesto, ha carecido de toda la intensidad y emoción del día precedente. De hecho, el único vaso comunicante ha sido todos los días Van Aert, que una vez más ha provocado la fuga, y ha subido tirando del grupo tanto en Tourmalet como en Cauterets; de cómo él y su compañeros Kelderman y Kuss han tirando dice bastante de la estrategia fallida del Jumbo.

A la arrancada inicial de Van Aert se unieron una mezcla de corredores mucho menos heterogénea que camino de Laruns, predominando esta vez los rodadores poderosos tipo Asgreen o Arndt, y ningún escalador extremadamente destacado o convincente.… Leer más

Hindley ilumina el Tour

Increíble lo sucedido hoy: una de las mejores etapas del Tour de los últimos lustros. Si les parece exagerada la afirmación, reparen en que ninguna parecida resiste la comparación de estar en el quinto día de competición (cuarto, tras el día de descanso de ayer), porque ya la etapa venía con algo de excepcionalidad.

En 1992, la anterior ocasión en la que el Tour salió tan al sur, los Pirineos apenas existieron, salvo un paso por el Marie Blanque protagonizado por los mismos cuatro que habían quedado entre los cuatro primeros el año anterior. Al final no hubo diferencias en meta entre favoritos, al revés que hoy, la primera ocasión desde 1981 en que se subía un Hors Categorie con tan poco Tour recorrido.

Quedaba la duda de cómo se tomarían los ciclistas la etapa, y quedó despejada bien pronto, al poco se salir de Pau: una increíble fuga de 36 corredores, propiciada en gran parte por un hiperactivo Van Aert (todos los días Van Aert), un corredor que ha sido decisivo en el devenir de la etapa, aunque las crónicas al uso no lo vayan a destacar así.… Leer más

Unas etapas que han servido

De las tres etapas del Tour de Francia por Euskadi la mejor ha sido la segunda. Si hubiese que representar en un altimetría la intensidad de la triple cita, se parecería a un puerto de salida, un Fuera de Categoría a la mitad, y un final llano. Es un balance muy positivo.

Lo es porque se corría el riesgo cierto de un inicio de carrera parecido al de Dinamarca, que fue la muerte total del ciclismo; la única etapa que los corredores se han tomado a chufla ha sido la de hoy, y eso ya es un triunfo. Las otras dos han cumplido sobremanera en cuanto a lo deportivo, que es lo que cuenta cuando se bajan las banderas y se acaba el eco del Grand Depart.

En Bilbao lució todo bien. Quizás lo más significativo haya sido que una simple caída a 16 km. de meta dejó fuera a dos aspirantes al top-ten como Carapaz (tercero en 2021) y Mas (quinto hace demasiado tiempo).… Leer más

Vingegaard por delante de Pogacar

Uno de los de los mayores acontecimientos deportivos del mundo sale de Bilbao entre el silencio del resto de España. Hoy ha sido la presentación de equipos, en un “marco incomparable”, y en El Parte de TVE ha ocupado el mismo espacio que la presentación de la sintonía para la Vuelta.

Contrasta esa actitud con el vuelco total en la prensa local, desde hace días poniendo su mancheta en amarillo, y otro tipo de detallitos para magnificar la transcendencia del evento, por el que han pagado 14 millones de cánon, más otros millones sin cuantificar en gastos de acondicionamiento, hasta niveles tan sangrantes como los 7000 euros que ha gastado un pequeño municipio por el que los ciclistas pasarán volando.

Todo sea por lo que se ha montado como una gran fiesta vasca, con reparto gratuito de ikurriñas incluido. Quizás, si no fuese un mal que ya se arrastra desde hace mucho tiempo, esa sea la razón por la que el resto del país le ha dado la espalda al principal acontecimiento deportivo que se hará este año en España, y un magnífico escaparate internacional.… Leer más

Una Lieja-Teide-Lieja

Una Lieja-Teide-Lieja

La Lieja-Bastogne-Lieja de 2023 acabó cuando apenas se llevaban disputados 80 km, antes incluso de dar el giro de retorno a la ciudad de salida. Se cayó el Rey Sol, y en el proceso de rompió dos huesos de la muñeca: seis semanas de baja y, lo que es peor, el próximo año irá a la campaña del Norte con precauciones, de manera parcial, con miedo, por culpa a estas consecuencias. Si hubiese sido navarro y corrido en un equipo navarro, ni hubiera tomado la salida.

Quedó así una carrera con un único favorito, aunque llevase sin competir en todo el mes de abril y llegase de tres semanas de entrenamientos en el Teide, y así como está conformado este ciclismo actual: solo ganan entre seis corredores, y no hay espacio para nadie más. Y, aún así, ha sido una edición muy buena de la carrera.

Contribuyó mucho a esa sensación el ambiente generalizado de frío y lluvia, más de lo segundo que de lo primero.… Leer más

Trámite de Pogacar en Flecha-Valona

Los que tienen tiempo para ver el podio de las carreras observaron que el pasado domingo, tras su triunfo en la Amstel Gold Race, Pogacar apuró hasta el final la cerveza de cortesía que ofrece el patrocinador de la prueba, a la sazón una empresa cervecera.

No hace mucho se decía que el ciclista debía llevar una vida monacal, un mito que se fue derrumbando con Andy Schleck, y todo lo demás. En ese tiempo ya superado, no habría faltado el fino analista que diría, al vuelo, que esa cerveza apurada hasta el poso costaría a Pogacar el éxito en pruebas venideras. Que su extraordinaria primavera le costará el Tour de Francia, en un pensamiento asociado mezcla de malditismo y leyenda negra. 

Bien, pues hoy Pogacar ha ganado la Flecha-Valona en su tercera participación, ayudado por un desarrollo de la carrera que se repite desde hace dos décadas -la última vez que llegó la fuga, que no hubo sprint en cuesta en Huy- y por una bajísima participación, donde faltaban todos los corredores que pueden hacer algo en un sprint en cuesta, y donde faltaban los últimos que habían subido al podio en la prueba.… Leer más

Vuelve a ganar El Mejor™

Ya cansa un poco todo esto. Una de las características de esta época ciclista, que algunos califican de magnífica, es que todos los grandes triunfos se los reparten entre un pool de ciclistas muy concreto y seleccionado, fácilmente elencable: Pogacar, Vingegaard, Van Aert, El Nietísimo y Roglic. De la lista se han caído últimamente Alaphilippe y Evenepoel -que de momento está calcando la temporada esperable al maillot que ostenta-, y entran o salen gente como Vlasov, Higuita o D.F Martínez, demasiado irregulares para ser tenidos en cuenta.

Es un fenómeno que se ha ido acrecentando con el tiempo, hasta llegar a los niveles inasumibles de esta temporada. Entre los cinco corredores citados se han repartido todas las victorias que cuentan en Europa, y ya estamos a punto de acabar la temporada de clásicas. Es un fenómeno sin precedentes en el ciclismo que, a diferencia de otros deportes -como el de las toallitas-, puede exhibir una variedad de pruebas y recorridos que hacen que siempre hubiese una panoplia más o menos amplia de ganadores, y no los Federer-Nadal-Djokovic que dominaron el deporte de los descansos durante 15 años.… Leer más

Pogacar une Flandes a su reino

Pogacar une Flandes a su reino

Aprendió la lección hace nueve días en Harelbeke y sacó una conclusión clara: si quería ganar el Tour de Flandes tendría que llegar en solitario. No podía llegar al sprint con Van der Poel y Van Aert. En solitario, como los grandes campeones, y también como Bettiol, porque el Tour de Flandes es una carrera tan absurdamente dura, con un circuito tan demencial, que ni siquiera la nueva y refulgente victoria del Rey Sol puede ocultarlo.

Las grandes días de ciclismo, como sin duda hoy lo ha sido, concentran gran parte de las vicisitudes de este deporte en unas cuantas horas, haciendo visible y palpable eso de que es una ópera en movimiento. Refriegas desde el inicio, un fuerte ritmo durante la primera hora de 48 km. recorridos, y un torpe innecesario que provocó una caída masiva.

En el Bahrein siempre están promocionando corredores exóticos, con acierto muy desigual. Hoy le tocaba el turno al polaco Maciejuk, conocido en su casa y a la hora de comer, que se fue a la cuneta, consiguió no caerse, y volvió al pelotón provocando un bandazo que acabó con 30 corredores en el suelo.… Leer más