Dedicado a Iban Mayo

PiepoliganaenHautacamEl titular podría haber sido perfectamente este. Gran parte de los argumentos expuestos son extrapolables: el mismo vencedor; dos de un mismo equipo entrando juntos en una reina de montaña; tres finales en alto disputados, tres victorias para un mismo equipo; unos que van con una marcha de más -Cobo casi se sale en una curva subiendo-, el resto que va con una de menos.

Sin embargo, quiero que mi primer recuerdo vaya a Iban Mayo, positivo por EPO en el pasado Tour con el maillot del Saunier Duval, algo a todas luces injusto. Menos mal que fue un caso aislado y el bravo equipo cántabro, dirigido carismáticamente por Matxín (“joven, pero de viejas costumbres”, escribió Arribas) pudo reponerse y tomar la salida en esta vibrante edición del Tour, el más limpio de la Historia. Tan, tan refulgente y blanco nuclear que hay que ponerse las gafas de sol para ver la tele.… Leer más

Etapa reina resuelta con sprint masivo

SastresiniestroHasta ocho corredores, ocho, disputaron el sprint por la etapa reina de la Vuelta a España. No es infrecuente que en Arcalis se resuelva el ganador como si fuese San Remo, al contrario: es lo más frecuente. Pero ocho, ocho…¡eso no se había visto antes!.Parece que las fuerzas se han igualado y ya no hay exbiciones ultrahumanas (bueno, Piepoli), pero la auténtica realidad es que las diferencias con corredores que no disputaron la etapa también fueron mínimas. De etapa reina a etapa infanta. Una vez más.

No hubo ninguna variación entre los principales de la general. ¿Ataques? El Triki Beltrán, esta vez vestido con los colores de su formación, y no con los de la cucaracha o cuervo, que tanto gusta en sus entrenamientos (señor juez, ciérreme el blog, aunque ya le aviso que lo he visto aquí). Y les aseguro que he escogido los animales al azar, no por las cualidades que les ha otorgado su propia naturaleza o las fábulas de Samaniego.… Leer más

"Los mejores corredores españoles, asfixiados por la penitencia que está cumpliendo el ciclismo por todos los desvaríos pasados"

Valverdeypereiro Como ya todo es guasa y mercachifle, Arribas ponía esta frase como subtítulo de la impagable pieza (¿artículo? ¿opinión? ¿suelto?) con la que ayer sorprendía a los lectores de El País. Merece la pena ahondar tanto en la sentencia como en el contenido. Y aviso que, como dice Piti al final de la misma, “todo es una mierda”.

La frase, digna de un órgano de propaganda de sistemas políticos de partido único, tiene su aquel. Primero atribuye lo de “mejores corredores españoles” a un auténtico subcampeón nato y a otro que no llega a las diez victorias de profesional. No se que pensará Freire, pero no es el tema. “Asfixiados por la penitencia…” tiene un lenguaje religioso, como si el gallego y el murciano fuesen mártires, aseteados cual San Sebastián en la columna. No es eso, y lo sabe bien Arribas. “…cumpliendo el ciclismo…”. Cumpliendo. Ya. Como si fuese un paso obligatorio.… Leer más

Lo de Piepoli no tiene nombre

SimoniPiepoliAl final se pudo disputar la etapa de circo-cross prevista en el Giro, una tónica de los últimos años. ¿Diferencias? Ridículas, como casi siempre que hay una etapa de este tipo. Tanta pendiente, tanta brutalidad, para que baste con poner un desarrollo adecuado y dar pedaladas en el aire mientras intentas que el manillar no se levante. El circo-cross. Los males del ciclismo son muchos. Infinitos, diría.

Ganó Simoni, como ya había hecho en 2003. Segundo Piepoli, del mismo equipo amarillo que sube y sube y sube. El primero consigue su primera victoria desde que está en Saunier, el segundo confirma que aquí hay gato encerrado: hagan autoexamen de memoria y recuerden las veces en las que un gregario que ha estado currando toda la etapa llegue con el jefe de filas a meta. Y no vale decir Lavaredo, que se trata del mismo. ¿Landis, Azevedo, Scarponi? Esos ni siquiera llegaron al sprint final, aunque anduvieron cerca ¿Zulle, Jalabert?
Leer más

En Saunier andan todos

Los italianos, pueblo devoto por excelencia, ya tienen nuevo ídolo: Ricardo Riccò. Esto no es noticia. Ya con ocasión de la San Remo compartía titulares con Freire por haber realizado un ataque. Ayer ganó en la Tres cimas de Lavaredo en una etapa de alta montaña durísima, no tanto por la distancia sino por la batalla. Lleva en forma desde enero, cuando ganó una prueba en Argentina. Después dos etapas en Tirreno. Su número de San Remo. Otra etapa en la Coppi&Bartali. Quinto en la Amstel. Y ahora una etapa en el Giro. Un fenómeno. Y no sólo deportivo, también fisiológico. Estas son las nuevas figuras que nos propone el circo. Traguen con ello. Y creánse lo de la renovación.

El viernes en la cronoescalada ganó Bruseghin y Piepoli quedó a 1″, anuncio de lo que se estaba cociendo en Saunier, el digno heredero de la herencia de Gewiss y Casino.… Leer más

Y Piepoli voló sobre Génova

Ayer se vivió una bonita etapa del Giro de Italia. Bonita no, preciosa. No era estrictamente una etapa de alta montaña de esas de sierra de dientes, aunque el puerto final fuese duro y largo. La dureza la puso la distancia (250 kms.), que se disputaba al lado del mar con todo lo que eso lleva de humedad, y con bastante calor. Ganó Piepoli, el corredor que cuando corría en iBanesto.com no valía para grandes vueltas y que desde que está en Saunier ha ganado 4 etapas en estas carreras.

La etapa salió de Camaiore y se adentró en Liguria por uno de los escaparates-marco del turismo en Italia, la zona de le Cinque Terre. Es una zona de acantilados a pico sobre el mar donde, de manera caprichosa, se formaron una serie de pueblos de pescadores encaramados sobre los farallones de roca. Esta vez Pavel Brutt no fue escapado para disfrutar del paisaje como hizo en San Remo o en la Costa Amalfitana (bastante calentón se pegó el día del triunfo de Arvesen), aunque lo intentó con un ataque en el km.… Leer más

¿Por qué Simoni no reclama lo que es suyo?

basso_simoniGiro2006 Esta imagen condensa uno de los momentos de la temporada. Si me fuerzan, de la historia reciente del ciclismo. Hacía unos días que se había iniciado la Operación Puerto y el grueso del pelotón disputaba el Giro de Italia. Basso había empezado a regalar las etapas a Piepoli y Voigt a venderlas a Gárate, pero el día del Mortirolo la codicia le pudo y, tras engatusar a Simoni, le dejó en la subida final a Aprica para poder enseñar como una folcklórica la foto de su hijo recién nacido. Como un escudo ante lo que pudiese venir de España. Como un talismán para intentar salvar la primera ocasión en que podía ganar una gran carrera.

Lo que no esperaba Basso, y se ve en su cara de pánfilo y torcuato, es la reacción de Simoni, que se saltó todas las leyes de omertà en el pelotón y le acusó, herido porque quedaba como un tonto tras esperar en el descenso a Birillo, de ser un “extraterrestre”.… Leer más