Feo inicio del Tour de Francia

Dusseldorf 1956 tourism poster designed by Harald GutschowNo era un prólogo, no. Cuando la otra contrarreloj del Tour está puesta el penúltimo día y solo tiene 23 km., que el primer día de carrera tenga 14 km. de lucha individual tiene la importancia que cada uno le quiera conceder, pero jamás será un prólogo. Era la primera etapa del Tour, y se pudieron sacar bastantes conclusiones: Froome es el corredor más fuerte, y los demás solo son aspirantes.

El poderío de Froome, ya visto en la carrera desde 2012 de manera ininterrumpida salvo por una caída, se asienta en su increíble capacidad propia o motorizada, y en su equipo, que coló a otros tres corredores entre los diez primeros, algo que no pasaba desde la crono inaugural de Mónaco, en el Tour 2009. El famoso Astana de Armstrong y Bruyneel, una cueva de Alí-Babá bien conocida, por si alguno quiere establecer paralelismos.

Es tal el poderío del Sky en el Tour de Francia, que el gran Geraint Thomas ha ganado la crono con una ventaja asombrosa para solo 14 km.,… Leer más

No va a ser ciclismo

No va a ser ciclismo

Indurain nunca subió el Gavia. A pesar de correr tres veces seguidas el Giro de Italia (subiendo al podio en todas ellas, y siendo el único corredor desde Merckx que ha ganado dos ediciones seguidas) la organización nunca ideó una etapa atrapar al gran navarro en la montaña-mito. Indurain subió una única vez el Stelvio: fue en 1994, en la legendaria etapa del Mortirolo, que no hubiese sido tan mortífero no haber venido precedido de la hora de ascensión que supone encarar esta otra montaña-mito.

El Gavia no se subía porque es una carretera imposible, y estaba el recuerdo de 1988. Aquel día una tormenta de nieve se desplomó sobre el pelotón, para gozo de esos aficionados al ciclismo que disfrutan con el sufrimiento innecesario de los corredores, como si no fuese suficiente con el simple desempeño de su profesión. De esos aficionados, y de esos organizadores, porque nunca se aprende de la historia, y para los que lo importante es el espectáculo entendido como una barbaridad.… Leer más

Un clásico del ciclismo

Un clásico del ciclismo

Aburridísima etapa del Giro planificado y destrozado por Acquarone, el mismo que verá, desde su sofá y no desde la celda, como dentro de cinco días no se pueden subir Gavia y Stelvio (sostenella y no enmendalla) por la acumulación de nieve. Erre que erre que erre, aunque yerre. El buen aficionado al ciclismo nunca maldecirá lo suficiente a este vividor, narciso de su espejo, y auténtico destrozacarreras, incluyendo la suya personal y profesional.

Aburridísima porque solo a alguien como Acquarone, estando al lado de los Apeninos, se le ocurre retomar la carrera tras un día descanso con una etapa totalmente llana. Salida de Módena, vueltas por la llanura padana a la altura de la Via Emilia, paso por Parma y final en Salsomaggiore, una de las tantas localidades italianas de turismo termal y decadente, dos palabras tan indisolubles como pertinaz y sequía.

La fuga del día, a cargo de dos corredores anónimos que apenas tuvieron que alzarse del sillín para formarla al primer intento.… Leer más

Wiggins arrasa en la crono de California

Wiggins arrasa en la crono de California

La competencia directa del Giro de Italia sigue creciendo año tras año, ayudada entre otras cosas por la demencial planificación de Acquarone: ayer no hubo etapa y si el larguísimo traslado de la caravana, ocasión ideal para recalar en el Tour de California, la carrera más prestigiosa de cuantas se disputan en EE.UU y que este año ya lleva disputadas dos etapas. La primera, un sprint precedido de abanicos, fue para Cavendish, que contó con el lanzamiento de Boonen. La segunda, una crono, ha sido para Wiggins.

El ganador del Tour 2012 había anunciado previamente que había hecho una preparación intensa para la cita americana – su última carrera fue Trentino- , que incluía una grosera pérdida de peso. Como es lógico, estaba algo fondón para la carrera italiana -venía de Roubaix, 9º-, pero desde la primera etapa de California ya se vio que estas dos semanas transcurridas entre una prueba y otra han servido para que el burro transformado en caballo de carreras aplicase una dieta que para sí la quisera Dukan o Atkins.… Leer más

Noticias desde el desierto

FAlonsoRCostaHubo un tiempo en que Italia inventaba, pero ahora sólo copia. ASO lleva tiempo organizando el Tour de Qatar en la petromonarquía medieval, y ha extendido sus redes al Tour de Omán. Como es una fuente de pingües beneficios asociados a la distribución de la riqueza en esos países, todos contentos aunque no sea ciclismo y sí una serie de criteriums con forma de vuelta por etapas. Por una vez, también los ciclistas, que disfrutan de hoteles de cinco estrellas, algunos por primera y última vez.

RCS Sport, que es una organización que tiene los derechos infrautilizados del Giro del Lazio y la Milán-Turín (carreras que valen más que cualquier criterium de las arenas) -la primera se disputó con un nombre grotesco el año pasado por primera vez desde 2009, la segunda la cedió en 2012 a  un club local, porque no se disputaba desde 2007-, ha ido al desierto petrolero a ver qué pescaba, y han pescado a una jeques con el reclamo del Tour de Dubai.… Leer más

Hay Mundial

En el mundo de las bicis, esta es una holandesa

Me dicen amigos residentes en Holanda, y que el domingo podrán disfrutar del Mundial de ciclismo en directo, que estos días los informativos nacionales abren sus informaciones con las noticias del evento.

Parece increíble, pero es así. El Mundial de este año se disputa en un país que vive el ciclismo como pocos, a pesar de carecer de grandes figuras en este deporte -aunque un nivel medio muy alto- en versión masculina.

Creo que es suficientemente indicativo que será la quinta vez que Valkenbourg -sureste de Holanda, zona de las Ardenas- alberga la cita en pos del maillot arcoiris. Eso es afición y querer ligar la imagen de una ciudad con un deporte; es más, la imagen de un país, como se ve en la imagen de hoy.

El recorrido es duro y, con la lluvia que dicen que habrá y el frío que ya hay, será aún más duro.… Leer más

El silencio es oro

Este deporte no tiene remedio. Antes de lo que propagandistas que trabajan como periodistas empiecen a publicar sus crónicas de los lamentables sucesos vividos esta tarde en Londres, recuerden esto: este deporte no tiene remedio.

Veníamos de un Tour en el que, de nuevo, un equipo en su conjunto había andado una o dos velocidades por encima de los rivales, hasta el punto de ganar las tres últimas etapas, ir en fugas, colocar a dos hombres como primero y segundo de la general, y ahí estaban los propagandistas hablando del nuevo ciclismo limpio, de rodamientos de cerámica y trajes sin cremallera como explicación al fenómeno.

No tienen remedio, pero no me preocupa. El problema es el ciclismo, que en el mayor escaparate mundial del deporte, y en el día en que tiene un protagonismo casi exclusivo -fin de semana, primer día de competición- ha vuelto a lanzar un mensaje inequívoco: este deporte no tiene remedio.… Leer más

Empieza el Giro

Phinney, de cicloturista

Parece que hoy, por fin, comienza el Giro de Italia, aunque nunca se sabe con esta carrera: a lo peor anulan la etapa, o la reducen, o pasa cualquier otra cosa en esta prueba especialista en esquilmar la competición en aras de otras cosas.

Hay que insistir (mucho) en esto: el Giro se ha convertido en una carrera de dos semanas, aunque nadie lo diga así. La excursión recaudatoria por Dinamarca, el traslado y la CRE de ayer nos ponen en el ¡sexto! día de la prueba con los sesenta primeros de la clasificación en un minuto de diferencia. Es como si el Giro empezase hoy, y ni siquiera: está programada una etapa totalmente llana siguiendo la Via Emilia romana con una subida de cuarta categoría. Y si, ya salen las cuentas: mañana será el séptimo día de carrera.

En Dinamarca, concretamente en una zona que no recibe nada de turismo y a la que habrán estafado con eso de la promoción que consigue el Giro -como hicieron en la Vuelta con la zona de Holanda que linda con Alemania- no ha pasado absolutamente nada.… Leer más

El futuro del ciclismo estadounidense

Como todos los años tras el Tour, los equipos grandes empiezan a reclutar corredores amateurs para foguearlos en carreras menores. Una parte importante de los actuales profesionales tuvieron su debut en los meses de agosto-septiembre, algunos de manera anónima y, como el caso que hoy nos ocupa, con un revuelo mediático que irá creciendo a medida que se acerque su estreno entre los profesionales.

El mismo está programado para el próximo 4 de agosto en la Vuelta a Dinamarca, el mayor evento deportivo de este país -parece mentira, pero es así- y una carrera que ha crecido mucho a pesar de sus inexistentes dificultades orográficas. Para más interés, la última etapa concluirá dando cinco vueltas al circuito del Mundial 2011, que se disputará por tercera vez en Copenhague.

Sin embargo, el mayor interés recaerá en el bautismo de Taylor Phinney, apuntado por muchos como The next big thing, o un campeón predestinado.

Leer más