El País en campaña (y II): …en el fondo a favor

Revista especializada en defender a los inocentes

Esperando a la traca final de la campaña emprendida por El País -este domingo en sus kioskos, siguiendo la tradición de Belén Esteban- para dar argumentos sobre eso de que el dopaje no es una cosa tan mala, y que siempre puede haber excepciones (terapeúticas, café para todos o simplemente picogramos) me gustaría extenderme en una columna de la campaña que, por su arterismo y desidia, sobresale entre todas.

El autor es Jose Yoldi, un muy buen periodista especializado en tribunales que últimamente hace una columna semanal sobre gossip y trapos sucios de su área de especialización. Es francamente divertida porque está escrita con el colmillo torcido y saca a la luz cosas realmente espeluznantes sobre la casta judicial. Les pongo algunos ejemplos, como este, este otro y este, divertídisimo y con estilo de blog, pero un poco sorprendente en un diario como El País.… Leer más

El País, en campaña (I): en contra del dopaje, pero….

Como cualquier lector habitual de El País se habra dado cuenta, el mejor periódico de España y el único de referencia en este país se encuentra en campaña. A raíz del caso solomillo, ha emprendido una virulenta campaña consistente en llenar todos los espacios de opinión posible con diferentes firmas apoyando la causa: no se ha librado ninguna sección. La traca final será este domingo en El País Semanal, con un artículo destinado a marcar un antes y un después.

Habiendo ya dado cumplida cuenta de las sucesivas misivas de Cartas al Director, incluso de esa sección sin firmar que se llama El Acento (este sobre la absolución, comparenlo con este de unos meses antes sobre el positivo), y sin ánimo de ser exhaustivo porque ya les digo que estamos ante una campaña muy intensa, si que me gustaría detenerme en algunos artículos que, por su bajeza y simpleza, llaman especialmente la atención en un medio de la calidad de El País, que en muchos sentidos considero como mi periódico a falta de una mejor.… Leer más

Landis habla (II): “fui el único que dije algo en contra de Armstrong”

Va por ustedes

Una parte muy importante de la entrevista de Kimmage con Landis va sobre asuntos personales que particularmente no me interesan: se tratan con una soltura vergonzosa temas sobre novias, primeras citas, amigos íntimos y otras fruslerías a las que sólo veo sentido para ganarse la confianza del menonita, como si los continuos piropos del periodista no fuesen suficientes. Sin embargo, algunos detalles son interesantes.

Por ejemplo, que Landis vio su primera etapa del Tour en 1995, cuando casi tenía 20 años. Casualmente, fue la etapa ganada por Armstrong en homenaje a Casartelli, mientras el pelotón subía silbando los puertos pirenaicos. Eso sí, todo muy épico, que había un fiambre de por medio. Debido a su peculiar origen sociocultural, Landis no pudo disfrutar del ciclismo televisado hasta esa edad. Siempre se habla de Rominger o Zulle como ejemplos de ciclistas que, con veinte años cumplidos, no habían competido nunca, pero dado que vienen de Suiza, se supone que habrían visto alguna etapa: el caso de Landis es único y, dada la era en la que vivimos, probablemente irrepetible.… Leer más

España emite un mensaje claro: todo vale

Comida de Irún: culpable. Salta a la vista.

España vuelve a mandar un mensaje muy claro en su particular lucha contra el dopaje: todo vale. Con algunos todo vale. Hasta el apoyo del presidente del Gobierno, en su día la cesión del CSD, los indultos y cualquier cosa. La vergüenza internacional consiguiente ya se combatirá, de momento los acólitos de la causa de Contador ya tienen una exoneración para enarbolar.

Es una victoria pírrica. Como cualquier analista mínimamente avezado puede intuir, el bochornoso fallo del Comité Disciplinario de la Federación Española de Ciclismo exculpando a Alberto Contador de los famosos 50 picogramos de clembuterol en orina será tumbado en cualquier órgano jurisdiccional que no esté regido por la política de la tortilla de patata, la bota de vino y el cante jondo. Cualquier órgano jurisdiccional que no sea españolazo.

Qué les voy a contar de Carlos Arribas que no sepan ya.… Leer más

Landis habla (I): “Que le jodan sería lo correcto”

Hace unas semanas Paul Kimmage, un conocido periodista anglosajón que suele tratar los temas de dopaje, publicó en el Sunday Times un extracto de una larga entrevista de ¡siete horas! que había mantenido con Floyd Landis. Fue poco antes de Acción de Gracias y, como se dice al final, “es la última entrevista que voy a dar sobre mis primeros 35 años de vida”. Como el periódico tradicional no da para publicar toda la entrevista, ambos acordaron que la transcripción íntegra se publicase en el conocido portal NY Velocity, de donde yo la saco y donde ustedes la pueden leer.

Les advierto que su lectura lleva bastante tiempo porque siete horas son siete horas, y da igual que sea en inglés o en castellano. Esta serie de posts es a su vez un extracto de lo que a mí me ha parecido más destacado, pero ahí tienen la fuente original para lo que dispongan.… Leer más

Con el dinero al cuello

Hoy El Mundo y El País coinciden en algo. Sospechen. Hay que hacerlo siempre, pero cuando dos periódicos antitéticos van de la mano, es obligatorio. Resulta que entre los 6.000 folios del sumario de la Operación Galgo han decidido centrarse en que una de las líneas de investigación contra Eufemiano gira en torno a su evasión fiscal.

Si hombre, seguro que se acuerdan. No porque lo hayan leído en esos desprestigiados medios en otra ocasión, sino porque a lo mejor lo leyeron aquí hace la friolera de ¡seis meses!, cuando aún no se sabía nada de la Operación Galgo.  Esta bien que ahora vengan a comulgar con una cosa que era de cajón ya en el inicio de la O.P, cuando ni siquiera se sabía que Eufemiano tenía una cuenta en Suiza, supuestamente para un único cliente.

En este último punto todavía se insiste bastante. Ninguno de los dos medios se hace eco de esta paradoja, quizás porque a lo mejor les tocaría trabajar -investigar quienes ingresaban dinero, desde que cuenta, en que fechas-, cuando es mucho mejor estar sentados esperando a que la UCO o la jueza les vaya pasando datos del sumario para que hagan un poco de globo-sonda, como con lo de Urco.… Leer más

Periódicos, jornales y peonadas

Con la debida cautela que ha sido publicado en un periódico que jamás ha publicado una noticia cierta, y si muchas falsas e interesadas, la triste realidad de la Operación Galgo, Eufemiano y la Edad de Oro del deporte español pasa por citar a El Mundo.

Parece que la ya veinteañera cabecera sensacionalista se ha curado en sus tapujos hacia hablar de doping y, al igual que practican en toda su línea editorial, allí donde haya carnaza hay un posible nuevo lector para consolidar ese primer lugar en difusión que llevan vendiendo desde hace 20 años y que, recalcitrante, nunca acaba de llegar.

Ánimo, quizás dentro de otros 20 años compre este periódico de italianos -pero dirigido de una manera que allí no sería posible-, autopropaganda y campañas viles, de momento me conformo con ir a alguno de los sitios donde se reparte gratuitamente, la uténtica medida de su difusión. De lo que publican les voy a dar buena cuenta aquí, tal fuesen los famosos papeles del GAL, la cinta de la Orquesta Mondragón o la mismísima firma de “Pte.”… Leer más

Saltando las vallas de la propaganda

Ayer, por fin, declaró en el juzgado de instrucción nº 24 de Madrid la supuesta mejor atleta española de la Historia. Han pasado más de 15 días desde la redada policial  en la que figura como imputada en calidad de “suministradora de sustancias dopantes”. Bien sea porque la titular del juzgado estaba de baja, bien sea porque la propia imputada está en estado de buena esperanza, bien sea por la tontería, el caso es que han pasado quince-quindici-fifteen días.

Tiempo suficiente para que Marta de España haya diseñado una estrategia de defensa y lo que haya querido. Habrá que ver cómo casa esta declaración con el interrogatorio de ¡ocho! horas que pasó en el cuartelillo de la Guardia Civil de Palencia, pero bueno, por lo que se ha filtrado tampoco estuvo esa impresionante cantidad de tiempo -todo en Marta es abundante- largando por la lengua, que al parecer tuvo que llamar a su psicológo o lo que estuviese a mano para ganar tiempo.… Leer más

CFA

Lo habíamos dejado con la sorprendente y sorpresiva revelación arribiana de que en la Operación Puerto había una bolsa de sangre atribuible a Marta Domínguez. Ni código inextricable ni nada: hasta el número de teléfono asociado.

Eso sí, han tenido que pasar cuatro años y pico para que la bolsa madurase y el teléfono dejase de comunicar para que se pueda utilizar como prueba de la maldad de la atleta palentina. Maldad la justa, porque la versión oficial sigue diciendo que sólo fue engatusada por Eufemiano a partir de 2008, y que todo lo anterior es intocable. Salvar a la atleta -sobre todo, que no siga corriendo- y salvar las medallas.

La imagen de hoy es una captura de pantalla del vídeo promocional de la Guardia Civil sobre la Operación Puerto. Emitido a partir del 24 de mayo de 2006 en todos los canales -incluso se llegó a ver alguno donde se veía a ciclistas entrando y saliendo de los pisos hematológicos de Madrid, pero jamás han vuelto a ser emitidos-, ha vivido una segunda juventud con la Operación Galgo, que ha hecho inevitable referirse a la Operación Puerto y recuperar esos vídeos.… Leer más

Otra bolsa de sangre de la que nadie sabía nada. Hasta hoy.

Desde el pasado lunes tienen su ejemplar de Interviú, como todas las semanas, en el kiosko. Viene con un artículo de la Operación Galgo donde son más importantes las formas que el contenido: las primeras crudas y lo segundo escaso. La opinión sobre la revista ya la puse en su momento y sobre sus periodistas especializados en dopaje, pues bueno…son unos buenos tuertos. Es lo que hay.

Lo mejor es el titular (“Mejor ser camella”) y algunas cosas feísimas que se escriben claramente, pero que tampoco van al centro de la cuestión: “La atleta, entre la sorpresa general, ha sido acusada de distribuir sustancias dopantes. Sería, según algunas fuentes de la investigación, la penúltima pirueta para luchar contra el dopaje sin hacer demasiado daño a las estrellas”.

Mejor confesar que te dedicas al menudeo de mandanga que decir que has tomado algo para mejorar tu rendimiento deportivo. Las medallas son sagradas y no se tocan, y muchas están en cuestión.… Leer más