España S.A

Smile, you´re in Spain

¿Se puede convertir una sátira en cuestión de Estado? En esta España decadente, y con ganas de revancha ante una supuesta persecución contra sus deportistas, sí. También en esta España que, a falta de otra cosa que aferrarse, ha ido amalgamando una cosa llamada “nuestros deportistas” -cuando son esencialmente suyos, de ellos mismos, salvo que vayan con la selección nacional- como si fuesen el Museo del Prado.

A mí me da vergüenza como ciudadano de este país, que no he escogido -salvo los emigrantes, nadie ha escogido su país: le han nacido en él- leer cosas como las que relata esta crónica, de la que cojo la frase con la que inicio el post. El Ministro de AA.EE, que debutó de esta manera -por sus hechos los conocereis- protestando formalmente ante el Ministerio francés de deportes, ¡por una sátira que ha hecho un canal de televisión privado!,… Leer más

Lo que queda de Contador (III)

Esto sí que es una bolsa de sangre

El siguiente apelante es la propia AMA, a partir del punto 131 en adelante. La “institución privada”, como siempre se encarga de recordar Arribas (recuerden que estamos en un país donde la palabra privado es casi pecaminosa, porque ninguno de los adjetivos que utiliza el bardo del dopaje es casual) tiene su sede en Toronto y, al margen de su figura jurídica, sólo se puede decir que hace su trabajo de perseguir el dopaje de manera ejemplar.

Los argumentos presentados al TAS son una buena prueba de ello. En el punto 132 da un severo rapapolvo al Comité Nacional de Competición y Disciplina Deportiva, los mismos que pusieron a Contador un año de sanción -tras recibir presiones públicas intolerables del entonces Presidente de Gobierno Español y el llamado líder de la oposición- saltándose a la torera el reglamento a aplicar, el del balance de probabilidad (el deportista tiene que convencer al panel de expertos que las circunstancias que le han llevado a su situación son más probables que las posibilidades contrarias): The CNCDD did not apply the balance of probability standart correctly as it considered that the food contamination was established because no contrary explanation was supposedly proven.Leer más

Lo que queda de Contador (II)

El Pistolero

Inevitable hacer una referencia a la enésima rueda de prensa de Contador ante los medios para decir lo bueno que es, y que lo es de manera natural. En la de ayer incluso volvió a hablar del polígrafo (y lo hizo en los primeros compases, que se había sacrificado cinco horas poco antes del Giro, e ido hasta California) y sus mitos varios, pero lo que más sorprendió -es un decir- es su petición de que este tipo de procesos se deberían acortar…

Continuando con el análisis del laudo del TAS contrario a sus intereses, si algo queda claro desde los primeros compases es la obstrucción torticera e infantil que el entorno de Contador ha practicado durante todo el caso. En el punto 94 se propone un calendario entre el 1 y el 4 de noviembre, pero hete aquí que el comedor de solomillo indica (punto 97) que esas fechas le vienen mal (estamos en el 28 de julio), porque alguno de sus expertos no puede ir, proponiendo a cambio las fechas entre el 20 y el 24 de noviembre.… Leer más

Lo que queda de Contador (I)

Llenaremos las cunetas de España

Ayer fue el día de las grandes cifras del caso Contador. Grandes, mucho más grandes que un picogramo, y donde lo que más extraña es la fijación de cierto sector de la prensa más analfabeta sobre el interés económico del caso Contador, y que si la UCI se queda tal o cual dinero. Que no, que no: que el problema sigue siendo que vuestro querido ídolo dio positivo, y eso no se cambia.

Ajeno al espantoso ruido mediático, queda el análisis pormenorizado de la sentencia del TAS. Como ya sucedió en otras ocasiones, el rigor y el hecho de que venga pautada en sus 98 páginas hacen que el seguimiento sea muy fácil: cualquiera puede leerla. Transparencia y rigor, dos principios fundamentales de la sociedad abierta en la que todos aspiramos a vivir. También periodismo crítico, pero en esta país hace tiempo que hemos renunciado a él.… Leer más

No había vaca, sólo clembuterol

Un thumb up muy furtivo

Por fin el Tribunal de Arbitraje Deportivo, última instancia para contenciosos sobre el mundo del deporte, ha emitido su laudo sobre el conocido como caso solomillo. Tras una serie de dilaciones, retrasos, aplazamientos y presiones realmente mezquinas, el organismo internacional con sede en Suiza ha establecido la sanción a seguir por lo que empezó siendo un caso de positivo de libro y ha terminado siendo sencillamente eso: un positivo de manual.

Nos esperan largos días de propaganda obtrusa revisando la sentencia (por lo visto en estas primeras horas, triunfa eso de que “no ha podido demostrar el dopaje”, así como que la UCI quiere recaudar dinero), pero como ya estamos acostumbrados a ese tipo de bombardeo mediático y por tan malos propagandistas, es fácil evitar ese tipo de trampas.

Básicamente porque Alberto Contador dio positivo por clembuterol en el Tour 2010 y el TAS viene a aplicar la sanción que está recogida para este tipo de circunstancias: dos años de sanción.… Leer más

“No estoy arrepentido de nada. En cada momento de la vida, he disfrutado, lo he hecho bien y conmigo mismo me siento contento”

¿Perrito faldero? Ahora también con pantalón

Aquí, cada loco con su tema. Un ciclista condenado por dopaje hablando de su inocencia, un periodista condenado en su credibilidad por sus servicios a favor del primero hablando de sus obsesiones, y un blogger sin ninguna relevancia todavía indignado por la desfachatez con la que se desenvuelven los dos primeros. Entre ellos y hacia los demás.

Ayer se presentó el Movistar, el único equipo ciclista grande que queda en España, heredero del Reynolds-Banesto-Caisse d´Epargne. Heredero, también, del Illes Balears, como en breve podrán leer con sumo detalle, aunque ya se empieza a olvidar ese pasado, como si nunca hubiese existido.

Como ven, todos los elementos son muy conocidos, y también su tratamiento informativo. Con estos ingredientes, ¿qué interés puede tener una entrevista de Carlos Arribas a Alejandro Valverde?; o bien, ¿qué interés puede revestir una entrevista del periodista que hizo todo lo posible por exculpar a 18.-Leer más

Una atención especial para…

                                                                                  Con algunos ciclistas ya rodando por Australia en ese criterium continuo que es el Down Under (etapas de apenas 100 kms., circuitos urbanos, 45º grados de temperatura) en algo que parece ciclismo, muchos ya dan por comenzada la temporada. Así, como todos los años en este vetusto y modesto blog, repasemos algunos corredores que, o bien se encuentran en una encrucijada de sus carreras, o bien tienen que empezar a descollar. En el fondo viene a ser lo mismo: corredores a los que seguir con especial interés a lo largo de la temporada. Fuera de Australia, claro.

Pozzato: un clásico de esta sección, y lo será siempre. El atribulado italiano ha pasado al modesto Farnese, que con este fichaje ha conseguido ser invitado en carreras muy prestigiosas.… Leer más

El certificado médico de Contador (el otro)

Uhmmmmmmm………..

Fue y sigue siendo una de las entradas más populares de este modesto blog, y no ha perdido un ápice de vigencia, al igual que el certificado médico al que alude. Hay cosas de las que nunca se cura uno.

Al parecer, Alberto Contador tiene no uno, sino dos certificados médicos a presentar en todos y cada uno de los controles antidopaje que le hagan: el conocido -de manera subrepticia al final de un largo reportaje en verano de 2007, como se explica en el anterior enlace- para la epilepsia, y el popular y hasta ahora desconocido certificado para justificar un hematocrito natural del 52%.

Lo cuenta hoy Arribas a su manera en El País. Y si, se puede volver a decir lo subrepticio, porque hay cosas que nunca cambian y de las que no se cura uno, insisto: en medio de dimes, diretes y cotilleos sobre el resultado que la AMA emitirá la próxima semana sobre el caso solomillo, Arribas cuela de rondón y al final que Contador tiene de manera natural un 52% de hematocrito.… Leer más

Biba Balberde

Uno de enero y este deporte maravilloso que es el ciclismo ofrece uno de sus momentos únicos, irrepetibles, difícilmente comparables en otro deporte como fecha singular. Antes de la revolución de Internet había que esperar a la primera revista de febrero o a que algún periódico publicase a los corredores nacionales -y sólo estos-, hoy en día con twitter, facebook y demás instrumentos el uno de enero se convierte en una fecha entrañable para cualquier aficionado al ciclismo.

Por el maillot, la bici y la cara, la estampa de la decadencia

La razón no es otra que la presentación de los nuevos maillots de los equipos, así como ver con la nueva indumentaria a los corredores que, a fuerza de verlos durante toda la temporada, se terminan identificando con su equipación como si fuese una segunda piel. Eso pasa en el ciclismo, y pasa el uno de enero por razones contractuales aunque no se dispute carrera de relieve desde hace dos meses y medio: en otros deportes este momento se extiende durante semanas.… Leer más

Astarloza ha vuelto

El ciclismo español se apresta a recibir a Valverde el 1 de enero. Sin embargo, desde el 1 de agosto -cuando cumplió los dos años de sanción por consumo de EPO- otro representante destacado de nuestro pelotón compite en carreras oficiales y con dorsal.

Al igual que el murciano, el corredor protagonista de hoy cumplió sus dos años entre acusaciones de una velada trama en su contra, sin reconocer en ningún momento culpa alguna. Al igual que el murciano, este corredor ha vuelto en el mismo equipo en el que estaba cuando su sanción, demostrando que no es el único que cree en una conspiración contra sus intereses, que viene a ser lo mismo que creer en la inocencia de un dopado.

Más o menos está todo aquí: desde el titular, hasta el enlace a la inolvidable rueda de prensa de aquel verano de 2009, hasta el nombre del protagonista, que seguro que no se les escapa.… Leer más