Se retira el primer joven Liberty, un corredor de diez

Cuenta Arribas en su tañido de hoy, al final y de una manera grosera por el contexto, que el ciclista asturiano Carlos Barredo ha dejado el ciclismo y que va a pasar a vender café en Madrid.

Sorprende la noticia por quien la dice -y no la prensa local, que siempre ha mimado a un ciclista muy dado a producir noticias que gustan-, por el día y por la edad del protagonista, que se retira con 31 años.

Evidentemente, a los intereses oscuros y cavernosos de Arribas, el caso de Barredo le viene al pelo: queda como un joven -no tanto- que tiene que dejar el ciclismo (“le abandona el ciclismo”, hace falta ser hipócrita) por el “pasaporte biológico” y que su ex-equipo dejó de alinearlo “a pesar de no estar sancionado”. ¿Conclusión? La UCI -no citada- es culpable, se cobra víctimas inocentes y les obliga a vender café.… Leer más

Desaparece Banesto, sigue su marca

Ayer mismo se conocía que Nissan, poderoso copatrocinador de RadioShack, pedía no aparecer en el maillot del equipo el próximo año. Seguirá pagando el año comprometido, pero prefiere que no aparezca su marca, al igual que Rabobank o T-Mobile en el pasado. Así es el ciclismo de hoy en día, y no hay que culpar a los dirigentes nipones (o franceses, visto que la empresa está integrada en Renault) por su decisión, habida cuenta que el año pasado conducía el coche de equipo -Nissan, claro- un tal Johan Bruyneel.

Unos días antes también se conocía que el Banco Español de Crédito, más conocido como Banesto, va a desaparecer como marca independiente tras más de cien años, integrándose al fin dentro del Santander. Si se fijan, era el banco que tiene las mejores y mejor ubicadas sedes en las ciudades españolas, y sobre el que el abuelo Botín aleccionaba a su hijo con un modelo a imitar.… Leer más

Cultura Ciclista (Española)

BicicletacaidaDesde hace un tiempo existe en España una editorial especializada en ciclismo que ofrece al lector en español libros sobre nuestro deporte que hasta entonces no estaban disponibles. Decir eso es decir la casi totalidad de libros sobre ciclismo, un género que jamás ha tenido arraigo en España, apreciación que se podría hacer extensible a los libros sobre deporte.

Salvo el raro fenómeno de los libros de boxeo a finales de los setenta, y después los de fútbol, en España apenas ha habido tradición de editar libros sobre deporte, de esos que llevan letra y apenas ilustraciones. No sucede así en otros países, donde este tipo de género ocupa importantes espacios en librerías y bibliotecas, destacando especialmente Reino Unido, donde se edita absolutamente todo tipo de libros sobre todo tipo de deportes y protagonistas.

Como el signo de los tiempos es el que es, últimamente proliferan como setas las pequeñas editoriales que ofrecen libros-objeto con la excusa del deporte: bella presentación, precio elevado, escaso contenido.… Leer más

Un pequeño Napoleón seducido por EE.UU

Un enano ante los gigantes alpinos

Si hay una casta política europea que no evita en absoluto convertir su profesión en lo más parecido al mundo político de EE.UU, esa es la francesa. Y siempre en sus aspectos más rastreros y no los más aprovechables.

De eso sabe bien Nicolas Sarkozy, que fue presidente de la República Francesa entre 2007 y 2012, convirtiéndose este mismo año en el único incapaz de revalidar su mandato. Dicen que ha sido la crisis económica, pero la peculiar personalidad de este prohombre también ha ayudado lo suyo.

Descalificar a un político francés como Napoleón de petit bistro es lo más fácil que existe; sin embargo, aquí resulta hasta cierto punto necesario. Con la grandeur, sus nupcias con una modelo en pleno mandato, sus vacaciones en un yate de lujo pagado por un amigo empresario, sus cuitas con la prensa, sus amenazas respaldadas por el poder del Estado, su llevar a juicio a un compañero de partido y patrocinar una guerra a Gadafi, que dijo poco antes de morir que había pagado parte de su campaña electoral.

Leer más

Un Tour para ingenuos

Se acaba de presentar lo que será la edición 100 del Tour de Francia. El 100 aniversario se celebró en el año 2003, y la diferencia entre ediciones celebradas y años obedece a los parones que tuvo la carrera con motivo de las dos Guerras Mundiales. Tras el caso Armstrong, se podría decir que se ha presentado la edición número 93 de la carrera, pero quedémonos en los números redondos.

Antes de empezar el análisis del recorrido, que se había ido filtrando en gran medida durante las semanas previas, y los posibles favoritos según el recorrido (Antonio Alix decía hace semanas, antes de saber nada del trazado, que su favorito es Van Garderen, para este año el damnificado fue Gesink), convendrán conmigo en que es un Tour para ingenuos.

Tras el caso Armstrong, y los nuevos mantras de que este es un ciclismo diferente y limpio a pesar del concurso del Sky, el ciclismo sólo lo seguimos los interesados por el paisaje, las ferias de ganado y los del ¡alá, qué burrada!,… Leer más

Patrocinadores como este no se encuentran todos los días

¿Hace falta poner pie de foto? 

El banco holandés Rabobank ha aguantado hasta donde ha podido, y ya ha dicho basta: acaba de anunciar esta mañana, de manera totalmente imprevista, que deja el patrocinio de sus equipos ciclistas élite (hombres y mujeres, aunque seguirán con los sub23 y ciclocross) el 31 de diciembre de este año, a pesar de que ya se había comprometido hasta el 2016.

Lo primero que hay que decir es agradecer al patrocinador un compromiso tan largo con el ciclismo y durante tantos años, nada menos que desde 1996 y siempre como patrocinador principal sin necesidad de copatrocinadores. El Rabobank será un equipo clásico del ciclismo simplemente por los larguísimos años que ha estado en el pelotón, al margen de sus victorias.

Hoy no es el motivo de elencar las mismas (1 Giro y 2 Vueltas con Menchov, 3 Sanremo con Freire, 1 Tour de Flandes con Sorensen como éxitos más destacados), sino las causas de un abandono tan súbito, que están a la vista de cualquiera: el mismo cáncer que envenena el ciclismo como deporte, hace que los mejores patrocinadores se alejen.… Leer más

Caisse d´Ferrari

Con las manos ocupadas. Y sucias.

Que no extrañe a nadie que Carlos Arribas todavía no haya tenido tiempo -y han pasado dos días- para comentar que, gracias al informe de la USADA y una inusual franqueza de un corredor sobradamente señalado, sabemos que Michelle Ferrari llevó la preparación de todo el Caisse d´Epargne en 2007.

De hecho, aquí en España sólo le ha dado la relevancia debida dentro de los medios generalistas el diario As, y aún así ha sido muy justita y viene sin firma, para que vean donde van los tiros y de quien estamos tratando, nada menos que de la rama navarra de la Camorra.

Era algo que se sabía, y que se pudo contar en su tiempo. Yo lo hice: ese año el equipo volaba, hasta el punto de llegar a dar un positivo, cosa rara en esa cuadra de monjas, beatos, embaucadores y Poncio Pilato.… Leer más

A temporada pasada

Tour Eiffel, Tour de Sky

Con la temporada concluída -algunos ciclistas todavía están en Pekín rascando puntos UCI en una farsa de competición- es momento de hacer balance parcial a partir de lo publicado en enero, como viene siendo habitual en este modestísimo blog. Para entender este post es necesario leer el anterior enlace, como en las telenovelas.

Pozzato: “o asoma de nuevo la cabeza este año, o se verá abocado a una retirada prematura” Asomar asomó, especialmente en el Tour de Flandes -segundo, batido por Boonen-, pero ya antes y después vino su habitual retahíla de caídas. En junio se supo su especial relación de años con Ferrari, lo que le costó los JJ.OO, y no ha vuelto a hacer nada. Dicen que el próximo año lo quiere el Lampre, un equipo tan birrioso en este 2012 que va a tener entrada aparte.

Fuglsang: no he podido clavar mejor el ciclista y su trayectoria.… Leer más

Marco Marcato se sale del marco

Menuda imagen de victoria

Si bien la París-Tours ha sido durante los últimos años una de las carreras más emocionantes del pelotón, con muy buena nómina de vencedores y duelos, últimamente las figuras del pelotón la han dejado de lado, tendencia que se irá agravando al haberse quedado como el cierre de la temporada, en beneficio del Giro de Lombardía pasado a finales de septiembre.

La edición de 2012 no se puede calificar de otra forma que decadente: por el desarrollo, por la resolución y, especialmente, por el vencedor. En los 252 km. entre París y Tours, que se pudieron ver en HD -estamos en Francia, en España la Vuelta se retransmite con la calidad de imagen de Chisinau- pasó el guión habitual:

Escapada del día con grandes rodadores como Chavanel o el realmente encomiable Morkov -el que más lejos llegó, como siempre: menudo talento-, pelotón controlado por Argos para el sprint con Degelkolb y ausencia total de grandes figuras.… Leer más

Pésima estrategia de salida

Su mejor victoria en su peor temporada
Por una vez, parece que el bronce de Valverde no ha dejado contento a nadie. En las crónicas de hoy se habla con tono menor de la medalla obtenida, como no podía ser de otra manera: hay una sensación generalizada de una oportunidad perdida -otra más- por la mala cabeza y la mala dirección de la selección.
Aquí no se trata de un ejercicio ventajista de analizar la carrera cuando ya se ha disputado; no lo es porque la carrera ha ido al máximo favorito, del que se sabía perfectamente cuando y cómo iba a atacar. En la selección española fallaron varias cosas.
En los estupendos comentarios a la anterior entrada de este modesto blog se ha dicho de todo, pero me gustaría dejar claro -al margen de polémicas- algunos hechos incuestionables y a la vista de todos, al margen de cualquier interpretación. Lo hago no para que después cada uno se haga su opinión, sino para dejar claro el desastre de la selección española. 
Leer más