España, a la cabeza en la lucha contra el dopaje

Les avisé que el juicio de la Operación Puerto sería una farsa, apenas lo seguí y se acaba de confirmar: la Operación Puerto se salda con un año de cárcel para Eufemiano Fuentes, cuatro meses para Labarta y demas menudencias. La juez ha escrito una sentencia de 384 páginas que todavía no se conoce, pero donde demuestra que aprendió bien la lección con la que iba aleccionada al inicio del juicio.

Supongo que los primeros decepcionados serán los guardia civiles que montaron todo el operativo, con seguimiento y grabaciones, para que al final haya dado este resultado. Siete años después. Es importante saber que el oficial al mando acaba de ser contratado por la inoperante e inútil Agencia Española Antidopaje como “asesor”, como si fuese un catedrático y no miembro de un cuerpo de seguridad, que tan pronto lleva un caso de delito contra la salud pública como un robo de gallinas.… Leer más

Ciclistas desaparecidos: se buscan

Hoy vamos a hablar del ciclismo que cambia, tantas veces anunciado y tantas veces postergado. Situémonos: estamos en el año 2013. Parece una tontería, pero esto del ciclismo que cambia viene desde, al menos, 1998 y el caso Festina.

Seguro que en 2014 habrá una nueva ocasión para el manido tópico de el ciclismo que cambia, pero puede que no tengamos tan buenos termómetros como el que siempre ha proporcionado el peripatético Michael Rogers.

De trayectoria espeluznante y permamentemente indultado por su condición de australiano y, en su momento, también por ser representante del ciclismo que cambia, se libró del escándalo del T-Mobile 2006 por…por…bueno, por las cloacas del ciclismo.

Eso sí, pasó dos años en la nevera de manera oficiosa, volviendo fulgurantemente para los JJ.OO de Pekín 2008, donde voló en ruta y en crono, especialmente si se tiene en cuenta que venía de la nevera, y sin ningún resultado previo.… Leer más

Boogerd, otro que confiesa a medias

Otro libro biográfico que pasa a ficción

Boogerd se rinde ante las evidencias acumuladas y confiesa su dopaje en una entrevista al canal holandés NOS que estará en onda esta noche. Desde que en 2009 saliese el caso HumanPlasma, el mejor ciclista holandés desde Zoetemelk (Holanda+ciclismo, piensen en la implicación) había negado absurdamente su pasado de dopaje, hasta ponerse en situaciones francamente absurdas.

Parece que la moral calvinista le ha llevado a confesar (“no voy a decir nombres”, se oye en un adelanto de la entrevista) respetando las leyes de la omertà ciclista; eso, y la encomiable presión periodística que en estos días se respira en Holanda, donde han llegado a preguntar a Erwinn Nijboer sobre el dopaje de Indurain con Conconi.

Ya se que insisto mucho en el tema, pero cada vez más gente se da cuenta: aquí en España compañeros de generación de prácticas de Boogerd se han retirado en sordina y no tienen a periodistas que les vayan a incordiar, preguntar a su entorno o recordar sus grandes momentos de cagaleras, abandonos y desapariciones cuando se les esperaba.… Leer más

Los papeles (ocultos) de la Operación Puerto

Tampoco es para lanzar las campanas al vuelo. Son los mismos papeles que Arribas utilizó en 2006 para contar y especialmente, no contar: están parte de las planificaciones de Ángel Edo -señalado entonces como cliente durante seis años de Eufemiano Fuentes-, el famoso ex-ciclista representante ahora de corredores (entre ellos, Joaquím Rodríguez, número uno del mundo) y producto genuino del plan ADO para Barcelona 92.

Y están los de Pantani, Bartoli,  Santi Pérez, Vans (que me resisto a creer que sea Vainsteins), Hamilton, listas de la compra…. Algo es algo. Ninguno sorprende mucho, aunque en el caso de los italianos a lo mejor revienta alguna “exclusiva” a la Gazzetta dello Sport.

No están, claro está, los documentos purgados que implican a otros corredores del pelotón, a los que se amnistío porque eran jóvenes -y españoles-, con el resultado de que han acabado dando positivo. Yo dejo aquí el raw material, como hubo que hacer en 2006, para que cada uno vez la cantidad de droga que algunos llegaban a consumir para poder aspirar a ganar carreras.… Leer más

La corrupción deportiva no es solo dopaje

Los Mismos en Viajar a Mallorca

 Todas estas cosas no las sabríamos si no fuese por el interés oculto que hay en sacar cualquier cosa que incrimine a Urdangarín y, por extensión, a la Familia Real. Tirando de los hilos que penden del que pasaba por ser el yerno perfecto, ha salido un gran descosido a la altura de Madrid 2016, la plataforma de gasto de dinero público ideada para el segundo intento consecutivo fallido de traer unos JJ.OO a la capital de España.

La semana pasada se supo que Mercedes Coghen, la que había sido consejera delegada de la candidatura  había pagado a la empresa de Urdangarín 120.000 euros en 16 cómodos plazos de 6.000 euros al mes, más otros dos de 12.000 euros , para así no tener que hacer concurso público. También se supo que, sin ningún miramiento, Coghen formaba parte del consejo de mecenazgo de esa fundación a la que hacía pagos.… Leer más

¿Pero todavía existe el perjurio en España?

Siempre a lomos del camello

Me hace gracia -la justa, claro- el tono admonitorio y severo que adoptan algunos propagandistas de ciclismo ahora que han comenzado a declarar algunos de los ciclistas -en calidad de testigos, porque ellos no cometieron ningún delito para la justicia española: ni la civil, ni la deportiva, ni la religiosa- implicados en la Operación Puerto.

Por supuesto, no está Pavarotti: a pesar de las evidentes pruebas en su contra, los Guardias Civiles -y la gente que les ayudó a desentrañar los códigos- fueron incapaces de ver que la tabla de preparación de 2002 se correspondía en objetivos y calendario con alguien tan conocido como Cipollini. Y nosotros tenemos que creerlo, igual que lo de “están todos, menos Valverde”, que no hay otros deportes implicados, que sólo se grabó a cuatro ciclistas durante las diligencias previas, y tantas y tantas otras cosas de la Operación Encubrimiento.… Leer más

¿Qué pasó en Salice Terme?

 Siete años después, y a saber por qué intereses, la prensa recuerda súbitamente que Cipollini era cliente de Eufemiano Fuentes. Que compitió en todo su mágico 2002 completamente mamado de todas las drogas disponibles en el mercado, y que se estuvo chutando algo en vena durante al menos 200 días del año.

La relación de Cipollini con el Eufemiano Fuentes se sabía desde ¡verano de 2006!, cuando lo publicó Capodacqua. Aquí nadie dijo nada, pero tampoco en Italia, donde Cipollini goza del estatus de estrella más allá del deporte, una condición que se ha trabajado -con sus artes- toda la vida.

A pesar de saberse claramente que Cipollini era un politoxicomano, la relación de Il Bello con el ciclismo ha continuado: tiene una marca de bicis de un gusto muy dudoso, y está detrás del Fantini Vini y su equipo femenino, donde aparece un vídeo promocional como si fuese un sabio cuando siempre ha sido un vividor del ciclismo.… Leer más

Hamilton identifica a “Luigi”

Eres tu

Las entrevistas exclusivas del influyente portal de ciclismo australiano cyclingnews no suelen ser gran cosa, porque es un medio afín al deporte del que vive, y tiende a agasajar, evitar problemas incómodos y hacer el coro.

Lo dijo Landis en su entrevista a Kimmage, lo dice Walsh sobre la entrevista que hicieron en 2004 a Ferrari (“no precisamente la inquisición española en cuanto a preguntar”) y recientemente se ha podido ver en el preguntas y respuestas que pasaron a Armstrong, simplemente para darle una tribuna y contar sus mentiras.

Ayer le tocó el turno a Hamilton, un corredor que testificará en el juicio de la Operación Puerto –es el famoso 4142 y, como ya había cumplido sanción por dopaje, el primero filtrado a Arribas, porque siempre hay que cebarse con los ya conocidos- y que sale cada poco en los medios de comunicación; los enemigos del ciclismo (aquellos que dicen amarlo) ven en Hamilton a una persona únicamente interesada en vender su libro y, si así fuese, ¿que hay de malo?… Leer más

Sky, ejemplo de transparencia opaca

El Sky, el equipo que mejora el rendimiento del UsPostal en carreras de tan poco nivel como París-Niza, Tour de Romandía, Dauphiné Liberé y Tour de Francia, quiere ser ejemplo del nuevo ciclismo, que siempre será limpio e inmaculado.

No es nada nuevo, porque desde su creación en 2010 -y que inicios más penosos en la carretera- siempre van por ahí pontificando sobre sus virtudes, entre las que no se incluye señalar a los tramposos: ellos hacen su preparación y su carrera, consiguiendo resultados sólo al alcance de la medicina a base de entrenamiento, orden y progreso.

La fórmula la inventó el ONCE -que era un equipo con valores, una “familia”-, la mejoró el UsPostal y el Sky ha entrado en una nueva fase. Previsible, pero angustiosa y de consecuencias aún más nefastas para este deporte alanceado por aquellos que siempre encabezan las revoluciones sanitarias e higiénicas. Es una historia a la que habrá que volver penosamente en el futuro.… Leer más

No se sabrá nada nuevo de la Operación Puerto, pero si de la Operación Encubrimiento

La semana pasada, con un día de receso, se dedicó a la defensa de los acusados en el juicio de la Operación Puerto. Algún lector se extrañó de que no escribiese nada, pero es que no había nada que escribir. Todo es un vodevil de mal gusto, donde los periodistas hacen la corte a los acusados, a ver si les sueltan algún nombre.

Es más: con su estilo acrítico y complaciente, han conseguido que el mensaje de Eufemiano “dopaje es salud” (es el deporte de competición el que es malo) haya calado. Que más se puede decir si hasta el más dotado de los propagandístas lo ponía casi explícitamente un día antes del comienzo de la vista oral, sin ruborizarse.

Que decida la juez si hay delito contra la salud o no, me da igual porque aunque lo hubiese ninguno irá a la cárcel. A mí, prácticamente desde sus inicios, lo que me interesó de la Operación Puerto es la Operación Encubrimiento que se desató paralelamente, en cuanto se vio el pastel que habían encontrado siguiendo lo que parecía un caso menor de dopaje internacional, ideal para explotarlo mediáticamente.… Leer más