El ciclismo de hoy en día (V): positivos de jubilados con líder ilustre

El ciclismo de hoy en día (V): positivos de jubilados con líder ilustre

Brajkovic ya tenía 35 años en el momento en que le comunicaron su positivo por methylhexanamina. El tiempo pasa para todos, incluyendo a este esloveno que parecía predestinado a ser un grande, y que se retira con únicamente siete victorias en su palmarés, incluyendo la sonadísima del Dauphiné 2010. Su historia, y la del otro protagonista del post, sirve de manera ejemplar para ilustrar otra generación que se vendía como la del cambio, y que terminó siendo la misma.

Su trayectoria es bien conocida: enrolado desde muy joven en los equipos de Bruyneel, con lo que eso conlleva, siempre vendía una imagen como de ir muy limpio. Sus continuos vaivenes de forma se justificaban diciendo que es que entrenaba por encima de sus posibilidades, y llegaba a las grandes citas exhausto, además de haber sido uno de los pioneros de la delgadez enfermiza que tan bien ha enraizado en la actual generación de ciclistas.… Leer más

Thibaut Pinotti

Thibaut Pinotti

Cuesta mucho llegar como el máximo favorito a una carrera de un día y cumplir los pronósticos. Aunque sea el Lombardía, el Monumento más previsible de todos , ese donde el que gana una vez repite casi siempre. Además, si el vencedor final no es un ganador nato, la victoria de Pinot en la edición 2018 adquiere matices de legendaria.

La carrera no prometía gran cosa, porque este año habían quitado San Fermo della Battaglia del recorrido, ese que desde hace unos años pone Sormano a 40 km. de meta -y justo al pasar los 200 km. recorridos-, Civiglio y de vez en cuando la subida al Monte Olimpino, una pequeña cuesta ya dentro de Como. Lombardía es, con mucha diferencia, el Monumento más venido a menos, y si algo lo salva es que algunos corredores lo toman como remedio a sus frustaciones -Nibali, Rodríguez- y otros como la mejor victoria a la que pueden aspirar.… Leer más

Hay Mundial

Hay Mundial

El otro día Carlos de Andrés terminaba su retransmisión del Mundial CRI de manera abrupta, sin mostrar el podio y cuando Dennis estaba hablando ante las cámaras. Es el modo de hacer de su canal, y no es el tema de hoy: antes de irse a las bravas, tuvo tiempo de comentar la carrera de este domingo (en adelante, “El Mundial”) con estos términos: “es una carrera a la que tengo muchas ganas”, como si fuese a correr, o como si le hubiese ofendido en el honor.

Lo que quería decir el periodista catalán es que tiene ganas de Mundial, porque este año el Mundial es más duro o más apto para los corredores que le gustan (españoles y andorranos, por este orden). Para los que nos gusta el ciclismo, todos los años Hay Mundial, independientemente del recorrido mientras se reconozcan en el mismo los elementos que han hecho grande este deporte.… Leer más

Que empiece ya el quinto Tour de Froome

Con una semana de retraso respecto al calendario de los últimos años, este sábado comienza el Tour de Francia más previsible de los últimos tiempos. No contentos con el HORROR de edición 2017 de la carrera, los organizadores dejaron bien claras sus preferencias cuando anunciaron un recorrido con una única crono de 30 km el penúltimo día, y una CRE de 35 km. el tercer día.

Por un lado se enviaba el mensaje a Dumoulin -que en el momento en que se cerraba el recorrido del Tour había derrotado de manera muy contundente a Froome en el Mundial CRI- de que no iba a adaptar la carrera para que el Sky tuviese un rival de entidad, y por otro se enviaba el mensaje al equipo británico de que podían volver a dejar sentenciada la carrera -cogiendo el liderato, que rara vez pierden- ya en la primera semana, y después todos al chucuchú del trenecito.… Leer más

Terpstra gana el Gran Criterium Flamenco

La carrera quedó definitivamente muerta cuando Terpstra saltó a falta de 25 km. y consiguió su ventaja de 20″, la que puede sostener ante el mejor de los pelotones. Repitió la jugada de Harelbeke -de manera mucho menos memorable, empero- como si nadie hubiese visto o disputado la carrera, porque el circuito maligno con el que el Tour de Flandes se ha convertido en el Circo de Flandes favorece la fuerza bruta, y el holandés va sobradísimo de eso.

Antes de ese momento decisivo, que no fue respondido en primera instancia por ninguno de los favoritos (¡Terpstra! ¡Ganador de Roubaix y Harelbeke en solitario! ¡A 25 km. de meta!), la que para algunos es la mejor carrera del mundo dio muestras de lo que realmente es: una pesadilla distópica de lo que el ciclismo puede llegar a ser, al menos en las grandes citas.

Un circuito repetitivo y oclusivo que jamás dará espacio a ningún movimiento táctico, y que ahoga las escapadas y las persecuciones antes de la última vuelta de tuerca.… Leer más

La Sanremo hace (aún más) grande a Nibali

La Sanremo hace (aún más) grande a Nibali

El argumento ya ha salido aquí repetidas veces: para que en el ciclismo pasen cosas tiene que haber distancia. La Sanremo es una carrera que desespera a los true believers del ciclismo -la mayoría de ellos, de aluvión- porque aparentemente no pasa nada, aunque haya distancia. En realidad, pasan un montón de cosas que difícilmente se traducen en esa concepción de espectáculo que ha ido formándose en los últimos tiempos: el momento youtube, el buenos contra malos, el un puntito de más.

Con toda seguridad, nada de lo que pasó en los últimos ocho km. de esta edición de Sanremo hubiese sucedido de no haber habido antes 286 km., la mayor parte de ellos bajo el agua y frío. Eso, y el viento de cara, hizo que la media de la carrera fuese la más baja en décadas, propiciando asimismo una resolución de la carrera que no se veía desde mucho tiempo atrás.… Leer más

Vinokourov dice que hay que ganar, y se gana

Se esperaba mucho de la Het Volk 2018 -todos los años es así- y fue una carrera bonita, pero ni por asomo equiparable a las últimas ediciones. Tanto en la resolución final, como en los corredores implicados, hubo un cierto tufo a etapa del ENECO Tour o la Vuelta a Bélgica, como de prueba menor y con poca carne para poner a las brasas. Quizás el Kappelmuur y el Bosberg son decisivos tras 250 km. de carrera, y no tras 180 km.

El Quick Step, gran animador de la pretemporada ciclista en muchos frentes, fue el encargado de llevar el peso de la carrera, con Gilbert haciendo de Boonen a 77 km. de meta, ya en el Leberg. Lo intentaría otras veces más, pero al que correspondía el papel de líder en el sábado flamenco era el checo Stybar. En pelotón se perdió en refriegas varias hasta que primero Wellens y luego Benoot dieron sucesión a 20 años de fracasos del Lotto en las grandes citas del norte, sin que el patrocinador se resienta.… Leer más

Nadie podía haberlo previsto: positivazo de Froome

Nadie podía haberlo previsto: positivazo de Froome

Cuando Chris Froome tomó la salida en el Mundial CRI de Bergen, donde era favorito al oro, sabía que había dado positivo en la Vuelta a España. Se lo habían dicho esa misma mañana, y se intuye que con todas las consideraciones de estos casos: tu a lo tuyo, como si nada, a ver si lo arreglamos entre bambalinas. Como se intentó con Contador y su clembuterol, hasta lo que lo destapó el periodista Hajo Seppelt, poco antes de consumarse el pasteleo entre la UCI de McQuaid y el entonces mejor cliente de Michele Ferrari.

Después vino Cookson y, precisamente en esas mismas fechas en Bergen, el francés Lappartient, que ganó de manera abrumadora la votación para ser presidente de la UCI, el organismo que está llevando el caso de dopaje más excelso que se haya visto en los últimos tiempos en el ciclismo. Por eso el secretismo, roto hoy por una supuesta investigación conjunta de The Guardian y Le Monde, que tan secreto no era porque, a los diez minutos de publicar la exclusiva, el Sky ya tenía un comunicado oficial preparado, con tanto de declaraciones de Froome.… Leer más

Froome consigue ganar la Vuelta al sexto intento

Froome consigue ganar la Vuelta al sexto intento

Lo normal en un post de análisis de una Gran Vuelta sería ir directamente al meollo, pero como la Vuelta es la Vuelta porque es la Vuelta, pasaron cosas en la última etapa, esa que el propio organizador desprecia y condena a la irrelevancia, incluso efectuando el traslado Asturias-Madrid de parte de los ciclistas el mismo domingo por la mañana. Quien no viajó fue el corredor del FdJ Odd Christian Eiking, de tan solo 22 años y que estaba a punto de completar su primera grande.

Al parecer, el corredor noruego interpretó perfectamente la invitación de Guillén a fumarse el último día, y salió a disfrutar de la noche, con tanto de cubatas. En la más pura tradición de la Vuelta. Volvió al hotel borracho, ahondando en los más tristes tópicos sobre los escandinavos, tanto que la dirección de su equipo lo tuvo que expulsar. El cuarto expulsado de la Vuelta por parte de sus propios equipos, tras el caso de Barguil y los dos Ag2R remolcados.… Leer más

Contador gana una etapa de 117 km

Cuatro días ha estado la Vuelta por la Cordillera Cantábrica, y los cuatro días se ha fugado Alberto Contador en busca de la etapita que le diese un premio de consolación en su despedida del ciclismo, esa postergada desde mayo de 2006 y otoño de 2011. Al final, en la última oportunidad y en una etapa-chiste con 117 km. de recorrido, ha conseguido su victoria de consolación, la primera de la temporada, un día antes de que acabase.

Contador ha ido de menos a más en la carrera, siguiendo la lógica de un deporte de desgaste y resistencia como el ciclismo, y uno no entiende por qué se retira cuando él mismo se ve tan bien. Es como cuando Boogerd se retiró en 2008, y todavía reventaba al pelotón subiendo. Su compañero Freire lo dijo bien claro: “a lo mejor se retira porque no quiere seguir teniendo que hacer lo que hay que hacer para llegar a ese nivel”.… Leer más