Nairus Rex

Nairus Rex

Si la etapa de hoy, que los propagandistas de siempre vendían como la reina del Tour -con 65 km, tiene narices- ha valido para algo ha sido por Nairo Quintana, sin lugar a dudas el mejor escalador de la década y uno de los mejores de la Historia. Con un ataque marca de la casa al inicio del Portet ha llegado a meta en solitario, distanciando a todos sus rivales y dejando muy claro quien manda en la carretera, eso que pedían en su mierda de equipo al inicio del Tour.

De los Pirineos jamás se puede esperar nada más allá del tedio y el aburrimiento, como quedó demostrado en la etapa del día anterior, donde una fuga de cuarenta-y-siete corredores (un tercio del pelotón) logró ventajas por encima de los 10 minutos para que al final Alaphilippe volviese a ganar, tras su victoria en los Alpes. Eso, y el maillot de la montaña que difícilmente va a perder, nos aseguran un nuevo francesito brincador durante años.… Leer más

Etapas muy de transición, con la colaboración de Movistar

El Tour de Francia dejó de programar etapas de montaña los fines de semana por razones que ahora mismo está sufriendo Vincenzo Nibali. Desde entonces, el menú de la carrera más aburrida del mundo deja para las etapas con más seguimiento potencial -tanto por televisión como en vivo, y todo por el calendario- unas jornadas propensas a la fuga, y que pasan por parajes muy atractivos para el turismo y la realización audiovisual.

Así fue la etapa del viernes, un recorrido este-oeste atravesando el Ródano, esquivando Grenoble y el macizo de Vercours tan explotado en Dauphiné, para una llegada tristísima en la también triste Valence, una ciudad referencia para los camioneros por su importante función de nudo de comunicaciones. En consonancia, la fuga volvió a ser tristísima y sin ningún interés al margen de De Gendt, que poco puede hacer con 4´ sobre el pelotón.

Tras la gran sangría de sprinters en los Alpes -se fueron a casa los prometedores Gaviria y Groenewegen, ya con el Tour cumplido, y los carcamales Cavendish, Kittel y Greipel, a recuperar en septiembre- solo quedaba un auténtico hombre rápido en el Tour, al menos a tenor de los resultados de las etapas ya disputadas.… Leer más

Kruijswijk es el protagonista

Kruijswijk es el protagonista

La etapa más dura del Tour de Francia en al menos dos años se ha resuelto en un sprint a cinco, como si Alpe d´Huez fuese Cerler. Si solo se viese eso, parecería que hay una gran igualdad en el pelotón, o que ha habido falta de dureza. Al contrario: existe una desigualdad abrumadora en el pelotón entre un equipo y todos los demás, y la etapa ha tenido 5000 metros de desnivel, buena batalla a cargo de un valiente entre los valientes, y un resultado de funeral. El ciclismo que nos ha tocado vivir.

El día pasará a los anales de la carrera por la primera vez que el maillot amarillo gana en Alpe d´Huez o por la primera vez en 20 años que alguien gana dos etapas de montaña seguidas, y es una pena que no vaya a pasar a la historia por la decidida apuesta realizada por Kruijswijk y su equipo.… Leer más

Sky pincha la burbuja tricéfala del Movistar

En la montaña iba a cambiar todo, y no ha cambiado nada. Nada, como nunca cambia nada en este deporte. La primera etapa de montaña fue, en la forma y en el estilo, una sucesión natural de la aborrecible primera parte del Tour, y la segunda etapa de montaña ha dejado vista para sentencia la carrera. No de una forma tan contundente como en otras ocasiones, pero si se analizan los detalles no se podrá llegar a otra conclusión.

Al igual en que en Roubaix, al igual que en Lac de Payole en 2016, el encomiable líder de la carrera decidió ir al ataque para defender su maillot. Actitudes como la de este corredor, su compatriota De Gendt o Sagan -en la fuga del día, para sumar puntos y después descolgarse adrede- harían el suplicio de ser seguidor de este deporte más llevadero. Se droga como el que más, y al menos intenta que eso se note en carrera con un esfuerzo y dedicación que para sí quisieran corredores más afamados.… Leer más

Van Avermaet mantiene viva la llama de este deporte

Había gran esperanza en que la etapa del pavés del Tour 2018 sacase la carrera del insufrible marasmo de otra primera semana tirada por la borda, una donde las escapadas estaban telegrafiadas, y que encima los ciclistas ya han usado directamente para chotarse del personal y de la organización. Demostrando que son una Mafia, decidieron hacer una huelga de piernas caídas en la etapa con final en Chartres, casualmente la más larga de la edición, apenas 230 km. totalmente llanos que afrontaron de una manera muy clara:

Primera fuga del día, y se va únicamente por delante el Direct Energy elegido para la ocasión. Nadie le quiso acompañar. O no pudo, o no quiso, o estaba amenazado. Consecuentemente, el corredor francés se dejó coger por el pelotón, que a continuación hizo el paripé de una escapada de más nivel, para nuevamente volver a dejar a otro corredor solo en cabeza, el especialista Offredo.… Leer más

Bretaña intranscendente: lo que los ciclistas han querido

Bretaña intranscendente: lo que los ciclistas han querido

Poco han dado de sí -lo que se esperaba- la dos etapas con tachuelas con las que el Tour de Francia ha festoneado la primera semana de la edición 2018. Todo podía dar mucho más de sí, y no ha sido de otra manera por un recorrido que los propios ciclistas ningunean al permitir escapadas formadas en el primer kilómetro de la etapa, y siempre integradas por los equipos invitados a la carrera.

Ayer fue una excepción. Por alguna razon milagrosa se permitió una fuga con siete corredores, alguno de ellos muy bueno, y también tres corredores WT, precisamente de los equipos más débiles. Sylvain Chavanel, Lilian Calmejane, Jasper De Buyst, Julien Vermote, Toms Skujins, Elie Gesbert y Nicolas Edet tenían, además, un buen recorrido de sube y baja bretón, vendido pretenciosamente como una clásica, y que solo se pareció a esta en el resultado final.

De entrada, el pelotón no dejó que cogiesen más de 4´, a diferencia del día anterior donde la ventaja se fue a 8´.… Leer más

Movistar deja tirado a Quintana en la primera etapa

De Jose Ángel Vidal no se acuerda ya nadie. Un corredor gallego sin ninguna victoria profesional que, sin embargo, tomó la salida en ocho Tour de Francia. No hace falta remontarse a la noche de los tiempos para recuperar su figura: lo hizo entre finales del pasado siglo y principios de este, bastante más cerca que esa edad heroica en la que están varados gran parte de los plumillas que destrozan día tras otro la historia de este deporte.

Vidal corría en el Kelme, y no descarto en absoluto que gran parte de su longevidad en el ciclismo se debiese a apelativos de raza desde su director, el alopécico Álvaro Pino. Sin embargo, Vidal también se ganaba su relevancia en la carretera -muchas veces dobló con la Vuelta- porque su misión era ser la sombra de Escartín, y luego de Heras. Hoy por hoy esa figura está perdida.

No es cuestión de que sea el primer Tour con ocho corredores por equipo.… Leer más

Que empiece ya el quinto Tour de Froome

Con una semana de retraso respecto al calendario de los últimos años, este sábado comienza el Tour de Francia más previsible de los últimos tiempos. No contentos con el HORROR de edición 2017 de la carrera, los organizadores dejaron bien claras sus preferencias cuando anunciaron un recorrido con una única crono de 30 km el penúltimo día, y una CRE de 35 km. el tercer día.

Por un lado se enviaba el mensaje a Dumoulin -que en el momento en que se cerraba el recorrido del Tour había derrotado de manera muy contundente a Froome en el Mundial CRI- de que no iba a adaptar la carrera para que el Sky tuviese un rival de entidad, y por otro se enviaba el mensaje al equipo británico de que podían volver a dejar sentenciada la carrera -cogiendo el liderato, que rara vez pierden- ya en la primera semana, y después todos al chucuchú del trenecito.… Leer más

Porte gana la primera Vuelta a Suiza para BMC

Para una vez que la Vuelta a Suiza tiene mejor plantel que Dauphine, los organizadores ofrecen el peor recorrido posible, uno que hubiese hecho de Cancellara un serio candidato al triunfo final, como el que logró en 2009 para descrédito de la prueba. Son varios los indicadores de que, si no fuese porque es un país donde les sobra el dinero para este tipo de cosas nacionales -ojo a las llegadas llenas de banderitas-,apuntarían a que es una prueba en serio riesgo de supervivencia.

Por ejemplo, desde hace muchos años suelen ofrecer la fórmula de crono+etapa en línea en un mismo sitio, este año llevada a la desesperación porque lo han aplicado con la CRE inagural y la primera etapa, y también con la última etapa en línea y la CRI final. Además, algunos de los patrocinadores de la prueba -estaciones de esquí- han llevado la carrera hasta el lugar, dejando como resultado una prueba sosísima en la lucha por la general, pero salvada de manera bastante brillante por unas etapas bastante atractivas y con grandes ganadores, tanto de nombre como de forma.… Leer más

Roglic gana la renovada Itzulia

¿Donde lo habíamos dejado? Ah sí, la Vuelta al País Vasco, la carrera que languidecía con la crono final, y que este año ha experimentado dejando la montaña para los dos últimos días, y la crono larga en mitad de la carrera, totalmente llana. Todavia no se podía responder a la pregunta planteada de ¿ha cambiado la carrera?, y ahora sí: lo ha hecho para mejor, aunque la crono haya sido de nuevo la etapa decisiva.

Ni bonificaciones, ni nada. Roglic ganó de manera imperial la etapa de Lodosa (4″ por km. a los escaladores del Movistar, se dice pronto) y después se ha dedicado a gestionar, de manera muy exitosa, su renta. El equipo no daba para más -la estructura del Jumbo no está acostumbrada a esto, y no suelen ganar generales- y tampoco se vio en situaciones muy comprometidas. Cuando pasa esto, el corredor aislado se suele beneficiar del trabajo del equipo que quiere ganar, y es muy difícil salir de la dinámica.… Leer más