A temporada pasada

Todo acaba llegando. El otoño, la lluvia, a Valverde su jubilación, y al resto de ciclistas y lectores el repaso al tradicional post de inicio de la temporada, cuya lectura es necesaria y nunca facultativa para poder entender bien lo atinado de mi particular bola de cristal.

Einer Rubio: era fácil acertar. Tercer año con los caninos, y tercer año anónimo, huero, yermo. En su equipo tampoco han considerado necesario alinearlo en ninguna Gran Vuelta, a saber por qué. Seguro que hay un gran campeón agazapado, esperando su oportunidad. O que mire lo que le ha pasado al nieto de Momeñe, al que han echado del equipo después de tres años haciendo virtualmente nada.

Carlos Rodríguez: aunque también era fácil de acertar, ha superado con creces las expectativas. Ganó una etapa en la Itzulia, campeón nacional, estuvo cerca de acabar top-five en la Vuelta -séptimo final por una caída-, y el momento brillante de quedar quinto en Lombardía.… Leer más

No, no había Vuelta

El titular responde la pregunta planteada en el último post. No había Vuelta; de hecho, nunca la habido. Quedaba la tenue posibilidad de una remontada de Roglic, y a Fé que lo intentó en la primera oportunidad que tuvo, una vez finalizada la escasa y ridícula montaña de esta Vuelta.

No podía haber nada peor que la etapa entre Cádiz y Sevilla, llana como el Guadalquivir, e ideada para el lucimiento turístico de esos parajes. El pelotón se tomó la jornada de descanso, incluyendo permitir una fuga con el vasco ese de apellido japonés, y otro indigente del pedal del que, a dos días vista, resulta imposible acordarse. Así es la Vuelta, que nadie se lleve a engaño ni se deje arrastrar por la propaganda, que arrecia en estos días finales para tratar de mantener en pie un cadáver deportivo.

El único que intentó romper el guión de día para velocistas fue Roglic.… Leer más

Engánchate a la Vuelta

No me gusta la Vuelta. No siento ningún vínculo especial con la carrera, la misma que ha coronado a gente como Horner o Álvaro Pino, la de Urdax y la de Guillén. Además, me pilla muy mal en agosto, han hecho una salida de Holanda que se han fumado a imitación de la Hungría y la de Dinamarca, y creo que muchas veces no es ciclismo de alta competición.

Que alguien que piense lo contrario rebata esto. Se hace muy cuesta arriba seguir la carrera en sus primeros compases. Ni los propios ciclistas lo hacen; o sea, no estamos hablando de las fugas de mierda que caracterizan las grandes vueltas por etapas, del prólogo extranjero de tres días o de otras cosas comunes con el Giro o el Tour: es que en agosto hay otras cosas que hacer. Los mismos ciclistas lo interpretan así.

Tres días en Holanda, con CRE incluída, la primera en una Gran Vuelta desde 2019, también casualmente en la Vuelta.… Leer más

Calippo sabor blancazo

Calippo sabor blancazo

Está siendo el mejor Tour en muchísimo tiempo, con etapas muy por encima de la media (de calidad, y de velocidad también: hoy 40´6 km/h en plenos Pirineos) y lucha por la general. La etapa de hoy prometía ser para la fuga, y así ha sido. Además, se ha cumplido otro viejo adagio cuando hay una etapa así en la zona: el ganador está en la línea de Cummings-in-your-face o Efimkin, otro ilustres triunfadores en estas propuestas de dos puertecitos anónimos de los Pirineos, y bajada a meta.

Sin embargo, si la etapa será recordada entre los aficionados al ciclismo realmente existente es porque se ha vuelto a verificar -a la vista de todos, que nadie se haga el lelo- ese peligro inherente al día después de una jornada de descanso: el temido blancazo, que una vez más no ha afectado, queseyo, a un corredor anónimo del pelotón como Duchesne, Pasqualon o Gruzdev, sino a un corredor destacado.… Leer más

Pogacar podía ser derrotado. Se ha hecho.

Las dudas del ciclismo contemporáneo (¿habrá ataques? ¿usarán tácticamente su superioridad numérica?) se disiparon a 68 km. de meta, cuando el Jumbo hizo su primer ataque. Quedaba todavía un buen trecho para coronar al Telegraphé y las piezas ya se estaban alieando.

Alguna, por supuesto, ya hacía tiempo que estaban colocadas. Van Aert y Laporte iban en la fuga del día, que no llegó a pesar de tener 8´  de ventaja: cosas de subir el Galibier por su cara más dura, y también ese increíble puerto final que es el Granon. Un día memorable para el ciclismo porque se ha aprovechado el terreno, y las infinitas opciones que puede tener un deporte de cuatro-cinco horas cada día, con todo lo que puede suceder.

Hoy sucedió todo, como en los grandes momentos. Mientras Probenecid se empeñaba en recordar hasta en cuatro ocasiones la subida del 73 entre Ocaña y Fuente, y otras citas históricas de las que pocos se acuerdan porque pocos las vieron, el referente más inmediato y claro está en la única vez que el Tour acabó en el Galibier, y la inolvidable victoria de Andy Schleck.… Leer más

La primera de Carlos Rodríguez

La Itzulia 2022 se decidirá en los 130 km. de la etapa de mañana, porque el primero y el segundo de la general están separados por únicamente 2″ tras la disputa de cinco etapas en teoría selectivas y exigentes. Es más: nadie que esté a menos de un minuto y medio está descartado, porque se adivina zafarrancho desde la salida y luego pasan cosas de las de verdad.

¿Valida esto el recorrido de la Itzulia? En absoluto. Es como el guillenismo: que la incertidumbre no oculte el chapucerismo constante y diario. En la etapa de ayer volvieron a meter el gastado alto de El Vivero, por dos veces, como para chotarse del personal. La segunda vez, por una nueva vertiente que incluía un tramo de hormigón y con musgo.

No pasó nada en la carrera, que volvió a llegar con un sprint restringido y donde volvió a perder Alaphilippe, esta vez ante Daniel Felipe Martínez, confirmando que lo de Osram Bilbao no fue un accidente.… Leer más

UAE presume de armario

Ha dado igual que la etapa reina de la Volta a Cataluña haya sido trepidante, porque el desenlace ha vuelto a ser el enésimo sprint en una meta pirenaica. Además, otra vez la clasificación general se sostiene sobre diferencias mínimas, con tres etapas por delante donde las bonificaciones en metas volantes decidirán una vuelta World Tour.

Es la Volta, es lo que quieren sus organizadores, y es lo que quiere el espeluznante Rubén Peris. No sirvió de nada la edición 2017, donde las críticas recibidas por la CRE de Banyoles -incluyendo esta realmente reptilesca de Carlos Arribas– hicieron que cualquier intento de cambiar algo en la carrera quedase abortado, a pesar de que propició una de las mejores ediciones en la historia centenaria de la carrera.

¿Qué decide Boi Taüll? ¿Qué ha decidido jamás esta subida? Nada. Si hoy ha pasado algo es porque el UAE se ha tomado en serio la carrera, sacando todo su fondo de armario recién comprado.… Leer más

Una atención especial para…

Esta sección fija del blog no se ha visto condicionada por la cancelación para 2022 de las carreras australianas, sencillamente porque jamás han sido tenidas en cuenta en el inicio de la temporada. Dado que el próximo domingo empieza el circuito europeo con la celebración del Luig Puig -o como se llame-, es el momento propicio para lanzar los vaticinios sobre los corredores a seguir.

Una mezcla de nigromancia, tino y desatino, y no poca aventura, que se ve complementada a final de temporada con el análisis de lo que finalmente ha pasado. ¡Quedan avisados!

Einer Rubio: el colombiano, fichado por la Patrulla Canina cuando no podía acceder a nadie en el mercado, ha demostrado bien poco en sus dos primeros años en el equipo.  Será la famosa maduración lenta de la casa navarra, o será que es otro corredor fallido de ese mismo país, y de ese mismo equipo. Apuesto por eso último.… Leer más

Cobo rumia su resentimiento

Cobo rumia su resentimiento

¿A quien le importa ahora Juan José Cobo? ¿A qué responde que el extraordinariamente limitado corredor cántabro hable ahora, dos años después de conocerse que perdía la Vuelta 2011 por dopaje? A pocos días del inicio de la Vuelta, el friegasuelos Iñigo Zubeldia considera conveniente hacerle una entrevista, en la misma línea que la que perpetró con el delincuente Juanmi Mercado.

Cadáveres del ciclismo y de la sociedad, ambos dos. Por supuesto, que sea el mismo perrodista, y en el mismo medio, no tiene nada que ver. Recibirá elogios y parabienes, y por preguntas dignas de Corín Tellado o Nativel Preciado. Quizás para otro día lleguen las preguntas incisivas, hoy toca jabón.

Cobo, un personaje esquivo, del que también deslizaron que no estaba bien de la azotea (como J. I Gutiérrez, como Sanz: hay un patrón de quesada y anchoas etiquetadas en origen), tiene un indudable potencial en una entrevista seria, mucho más que este gurruño que no ha sido transcrito, y que parece vertido a versión escrita por un procesador automático.… Leer más

A temporada pasada

¡Ya está aquí! Con la temporada recién acabada, pero ya en noviembre y a punto de pisar la predicción para 2021, llega el esperado momento de repasar el post del pasado enero (altamente recomendable, se basa en repasar lo escrito entonces) y ver qué ha sido de sus protagonistas, todos ellos mayúsculos o, en algún caso, minúsculos.

Aquí el Covid-19 ha influido bien poco. No hay excusas que valgan. El ciclista, y sus resultados.

Sam Bennet: un corredor de nivel medio y color ocre. Ha ganado dos etapas en el Tour y la regularidad, y otra etapa en la Vuelta. Un balance bastante pobre para el Deceuninck, que lo alineó en G-W con el resultado esperado. Efectivamente, no ha ganado carreras importantes, y ha sido un sustituto defectuoso de Viviani.

Pedersen: no solo ha ganado una carrera, sino que ha ganado tres. Una etapa pactada en Polonia para tener un triunfo arcoiris, otra en el BrinckBank, y la G-W.… Leer más