Hoy gana el espectador

La temporada de clásicas agota su calendario y hoy se disputa la Flecha Valona, el penúltimo gran evento. La carrera tiene su mayor atractivo en la subida final al muro de Huy, una modalidad de finalizar una carrera de un día que ha sido copiada tanto por la Amstel Gold Race como el GP Miguel Induráin, entre otras carreras. Antes era la única que ponía un final en cuesta. Su atractivo no se ha diluido, al contrario.

Mientras algunas pruebas como la Vuelta al País Vasco apuestan por pendientes imposibles, el muro de Huy tiene la combinación justa entre potencia y velocidad. Se puede subir a gran velocidad -la que te dejen las fuerzas- sin tener que preocuparte en malabarismos circenses, que es lo que pasa con las pendientes prolongadas de más del 18%. Es una explosión en las piernas tras un recorrido no muy largo (200 kms.) y no muy montañoso (nueve cotas previas, incluyendo un paso por el propio Huy): lo que cuenta es el final.… Leer más

Contador vuelve a casa

Astana2006ContadorBarredoMira que me ha costado encontrar una foto de Alberto Contador con el maillot de Astana. Sí, firmó ayer, pero el pequeño corredor ya había estado en el exótico equipo helvético y kazajo, tanto monta, monta tanto. No corrió mucho con ellos, sólo una Vuelta a Burgos donde, pobrecito, se desmayó tras cruzar la línea de meta en las Lagunas de Neila. Por ese pequeño contratiempo -una tontería que nos puede pasar a cualquiera- se perdió la Vuelta. Estuvo a punto de tomar la salida en el Tour. Iba con la preparación adecuada, aunque en la concentración de los Pirineos no apareciese la paloma mensajera.

Miren que fina estampa. El Junco de Berriz, un corredor desahuciado para el ciclismo en los años 88-89, que sin embargo ficha por la ONCE y se zampa tres grandes seguidas, hace podio en la Vuelta, y gana etapas en el Giro y en el Tour.… Leer más

Panorama de fin de temporada (y de deporte)

Hoy se debería estar disputando el Giro del Piamonte, una de las carreras italianas con más solera y, probablemente, una de las más bonitas de todo el calendario. Sin embargo, a principios de mes ya se anunció que este año no se llevaría a cabo, por problemas económicos. El ProTour estará renqueando, sí, pero no hay que olvidar que uno de los propósitos de su impulsor -Manolo Saiz- era “limpiar” el calendario. Y a fe que lo está haciendo.

El panorama es desolador. El primer fin de semana de octubre se tenía que haber disputado el GP de Zurich, una prueba que llevaba más de noventa años ininterrumpidos celebrándose, gracias a la neutralidad suiza. En junio ya se anunció que este año, por primera vez, no habría competición. Es quizás el arquetipo de la limpieza étnica -ahora lo explico mejor, no se ofendan- que está obrando el ProTour: una carrera prestigiosísima, que se disputaba en agosto con todas las figuras del Tour, pasa a celebrarse en octubre por obra y gracia del ProTour, y sólo alcanza dos ediciones, ambas bajo un chaparrón y aguacero de órdago.… Leer más

Kazajo kazado versión 2.0: Kashechkin

AstanaVCuando kazajo kazado versión 1.0 se ganó un post por méritos propios y por sangre ajena, finalicé diciendo “que pase el siguiente”. No se ha hecho esperar. Andrei Kashechkin, presentado por muchos como la gran esperanza blanca del ciclismo, ha dado positivo por hemotransfusión en un control sorpresa realizado el pasado 1 de agosto en Turquía. Por el tipo de control, las fechas y el lugar, está bien claro que le venían siguiendo. Como también parece claro que un equipo que acumula tres positivos de manual en lo que va de temporada tendría que ser excluido del pelotón.

El caso de Kashechkin clamaba al cielo. Con motivo de su extraterrestre tercer puesto en la última Vuelta ganada por Manolo Saiz, mantuve una agrísima polémica con un lector. Este aseguraba que no era nada raro que un ciclista que sólo había corrido una grande en su vida (el Tour 2005, saldado con un 19º puesto para el Credit Agricole) pudiese subirse al podio trabajando de gregario.… Leer más

Abanicos El Gordo, una marca del pelotón

No se piensen que el ciclismo, ante la espantá de patrocinadores que se prevé, ha vuelto a los tiempos románticos del Colchón Dormilón, Alfa Lum o Puertas Wigarma; además, es bastante improbable que una marca de abanicos se llamase El Gordo, el equivalente a que un spa se llame La Foca Cántabra. Que vá. El abanico es una técnica ciclista que sirve para rellenar páginas en el anuario Marca y que rara vez se ve, y menos en Francia. Manolo Saiz, El Gordo, hizo de su práctica una de sus señas de identidad, por lo que tiene de exaltación del equipo y, sobre todo, de la materia gris detrás de la operación. ¿Recuerdan? El equipo, la familia, la unidad, la estrategia…y se le iba llenando la boca, y continuaba: el equipo, la familia, la unidad, la estrategia…, en un lenguaje criptofalangista muy de su gusto. Y lo mismo con la CRE, que se conjuga con los mismos adjetivos.… Leer más

Vive le Tour!

BassoFolcklorica1En el magnífico libro “Armas, gérmenes y acero” del antropólogo americano Jared Diamond hay un pasaje con una advertencia a la unificación de las instancias de decisión. En una sugestiva metáfora histórica –muy rara vez resultan ser funcionales-, dice que, de haber existido un único centro de poder europeo en el Siglo XV, Cristóbal Colón nunca hubiese obtenido financiación para su loco viaje en busca del camino directo a la India. Al primer rechazo, adiós al plan. Sin embargo, el genovés llamó a todas la puertas de reyes, nobles y poderosos y al enésimo intento convenció a la joven corona de Isabel y Fernando, de Fernando e Isabel.

Manolo Saiz creó el engendro del ProTour con la firme intención de imponer a los organizadores de las mejores carreras del mundo un paquete cerrado de equipos, con los que tenían que tragar quisiesen o no. El Gordo de Torrelavega se la tenía jurada al Tour, la carrera que lo vetó para la edición de 1999 tras haber enseñado el anular y proferido gruesas palabras en los sucesos de 1998, los mismos que llevaron a Nicolás Terrados al calabozo de una gendarmerie de provincias.… Leer más

¡A llevarse todos bien!

UllrichpapelexculpatorioBásicamente esa es la conclusión el juez Serrano, que de manera tan brillante ha llevado la instrucción de la Operación Puerto. En su auto de sobreseimiento habla de “juego limpio”, que no hay que hacer trampas y alguna regañiña varia. Ningún comentario sobre las 200 bolsas de sangre con restos de EPO. Ni tampoco sobre los medicamentos falsificados e importados ilegalmente. Ni tampoco sobre la constancia de que los hemodruidas facturan cientos de miles de euros sin ninguna factura. No hay ningún delito. Ponciopilatismo y a dedicarme a casos de carteristas en el metro, que es lo mío.

Se veía venir. Ya en agosto empezó a emitir bulas pontificias para algunos corredores (el primero que dispuso de ella fue Contador, el que siempre quisieron salvar Saiz y Fuentes por encima de cualquiera), como la que reproduzco aquí. En este caso concreto, podía haber añadido: “no se olvide pasar a recoger los 2´5 litros de sangre congelada que obra en nuestro poder, y que legítimamente le pertenecen”.… Leer más

¡Y encima tienen la culpa!

La comunidad autónoma de Illes Balears ha confirmado lo que ya anunció el año pasado: que deja el patrocinio del equipo ciclista. Lo que hace doce meses parecía motivado por el ascenso del equipo de baloncesto de Menorca y la necesidad de repartir fondos, ahora es una orgía de insultos, acusaciones cruzadas y ¡más leña, que es la guerra!.

Cuando el ciclismo no era esta cueva de ali-babás, de triadas navarras que van pontificando por ahí mientras dan cobijo a 18.- Valv. Piti, y de periodistas pestilentes como Josu Garai, cuando un patrocinador se retiraba se le ponía una alfombra roja y se agradecían los servicios prestados. Tiene su lógica: el siguiente patrocinador nunca se animaría viendo como trataban a su predecesor en la retirada, si así hubiese pasado. Pero todo cambia, ya les digo. Ahora son todo pestes.

Que la decisión no es muy acertada para un territorio que vive en gran medida del turismo y las rentas y sinergías que genera (como en Andratx) salta a la vista.… Leer más

Ganó Manolo Saiz

Como el periodismo está a otras cosas (“rubia neumática” en la crónica de Gómez Peña, ¡puaj! y la palabra San Valentín en todos los cronistas), además de la sabida ausencia de televisión, pues el nivel de lo que sabemos que está pasando en Mallorca es pobre, pobre. Sirva esto de excusa para todos los que me han escrito a ciclismosergio@hotmail.com preguntando por la ausencia en el post de ayer a una mínima mención a la victoria de Dekker. Pensaba analizarlo como se debe (la primera llegada en alto del año) y tal, pero se ha visto superado por los acontecimientos. Manolo Saiz sigue ganando, ¡y tanto!.

Resulta que tras un final en alto donde Thomas Dekker hizo lo que ya hacía hace dos años con 20 primaveras (ganar etapas de montaña de ciento y algo kms, aquella vez en el Criterium Internacional) y ante toda una camada de jóvenes como Gusev, Devolder, Weening, Russ y muchos más, ayer volvió por do solía Toni Colom.… Leer más

Los Liberty desheredados de la Operación Puerto

Hay clases y clases. Desde el principio de la Operación Puerto quedó claro que dentro de la mal llamada familia ciclista existe un sistema de castas al más puro estilo hindú. Curiosamente, los intocables no son la clase más desfavorecida, al contrario: Piti Valverde, Urco Pereiro y toda la morralla de jóvenes del Liberty campean a sus anchas sin nadie que les chiste. Incluso alguno chulea de que ha sido exculpado (¿?). Sin embargo, hay otros muchos de los que no se acuerda nadie. Son los más veteranos, aquellos que ya no tienen otra salida que la jubilación forzosa, el retiro involuntario, mientras ven que Tyler Hamilton y sus 37 años van a disputar el Giro de Italia.

El núcleo principal lo forman los corredores del Liberty, contratados por Active Bay. Son los cuatro vascos Beloki, los hermanos Osa y Etxebarría, más el alemán y ultradrogado Jorg Jaksche. De estos no se acuerda nadie, pero nadie, especialmente del último.… Leer más