De Gendt lo vuelve a hacer

La Volta no necesita presentación en este espacio. En España se disputa la tercera carrera por etapas más antigua del mundo, y lo hace con una prueba WT en una región que ofrece una gran variedad de recorridos, zonas por explorar y potencial turístico, aún siendo la Comunidad Autónoma que más visitantes extranjeros recibe y con zonas ya saturadas, como la capital.

Sus problemas son bien conocidos, y a pesar de la entrada de ASO, algunos parecen enquistados sin solución. Por lo menos el más visible, el de la pésima realización televisiva, se ha mejorado espectacularmente -solo falta que el realizador esté atento en las llegadas y ponga la cámara buena- con un helicóptero que ofrece tomas espectáculares, todavía un escalón por debajo de las de las carreras francesa, pero todo se andará.

Tras el experimento del año pasado con la CRE, que tanto juego dio para lograr una de las mejores ediciones de la Volta, los organizadores han vuelto al terreno pastado con un recorrido de siete días sin crono alguna, toda una anomalía en carreras WT.… Leer más

Tres veces Sagan

Bergen Goldcar-6Era el máximo favorito y cumplió con creces. Para un corredor como Sagan, que corre sin selección, eso supone no mostrarse nunca hasta el kilómetro final. En Richmond se anticipó, y le salió bien. En Qatar, salvó para todos un Mundial horrible que hubiese ido para Cavendish, haciéndolo doblemente horrible. En Bergen ha puesto la guinda a un Mundial vivido como una fiesta colectiva, pero muy escaso en cuanto a espectáculo.

Aguantar, aguantar y aguantar. Esa era la máxima de Freire, y por eso ganó tres Mundiales. Cuando Sagan entró 13º en el Mundial de Ponferrada, parecía un hombre acabado. Ladeaba la cabeza a un lado y a otro y no encontraba explicación a su puesto. Han pasado tres Mundiales, y los ha ganado uno detrás de otro, un hecho inédito en la historia del ciclismo. Ya está entre los más grandes de siempre en esta carrera, y por la edad que tiene, puede llegar a ser el primero con cuatro mundiales.… Leer más

Zakarin se convierte en patología

Zakarin se convierte en patología

El Tour de Romandía es una carrera extraña. Con el prestigio de las más grandes de una semana, cuenta en su haber reciente con un extraño elenco de primeras figuras y figuras especialistas, un recorrido poco imaginativo y una bien ganada fama de carrera donde pasan cosas extrañas. Hace cinco años se podía ver claramente en un post previsor -de esos a los que siempre hay que recurrir, cual fondo de armario-, y la victoria de Ilnur Zakarin se engloba en esa tradición.

En la edición 2015 tomaban la salida Froome -ganador los dos últimos años-, Quintana -vigente ganador del Giro, ganador este año de T-A-, Nibali -vigente campeón del Tour- y Costa -en el podio de la carrera los tres últimos años-, además de gran parte de los mejores escaladores del mundo. A todos los ha batido Zakarin, corredor desconocido hasta su espléndida eclosión médica en la pasada Vuelta al País Vasco.… Leer más