Con dinero se compra todo

matschinerHace unos días la televisión pública alemana ARD realizó una entrevista a Matschiner, el mánager-dopador de Kohl. Se que esto puede resultar incomprensible en un país como el nuestro donde la televisión pública ha relegado las entrevistas a 59″ (y sobran) y los reportajes consisten en que los corresponsales viajen un poco por su país enseñándonos lo buena que es la AECID, eso por no hablar de la plaga de programas Gente que añora el jamón por el mundo, propaganda pro-emigración encubierta.

En España padecemos a Fran Llorente, que se curtió en Noticias de la 2, un informativo humorístico donde tenía igual peso el nacimiento de una cría de cebra en un zoo que una Ley orgánica. Cuando el PSOE ganó las elecciones, una de las primeras medidas de Gobierno fue poner al frente de Informativos a este personaje, y ahí sigue. Vale que lo que había antes –el portavoz de El Pocero y la Reina en potencia- hacían bueno cualquier cambio, pero eso no quiere decir que el balance haya sido muy positivo: más plural -qué término más engañoso- pero igual de desinformativo que antes, simplemente noticias para seducir y agradar.… Leer más

Tenerife: sol, playa, montaña y ciclistas

TenerifeTeideEn la Bicisport de este mes (pág. 130) nos dicen que Ivanov no celebró con sus compañeros la victoria en la Amstel: se fue para su casa, porque vive en Diest, a unos 70 kms. del hotel donde se alojaba el Katusha, en Herstal. Como el ruso no está, entrevistan al día siguiente a Mazzanti (jefe de filas en este Giro, de momento haciendo turismo): “compartimos habitación y la noche pasada me miró y dijo: mañana iré fuerte. No se si gano, pero voy a ir muy fuerte”. Explicando como no aguantó la rueda a Devolder en Flandes, Mazzanti se suelta y empieza a explicar “después de la carrera se fue con su familia al Teide para entrenarse en altura. Me dijo que había trabajado intensamente, especialmente en fuerza y explosividad. El miércoles volvió al nivel del mar y el domingo ha ganado la Amstel. Digamos que ha aprovechado magníficamente la condición que tienes nada más bajar de la montaña y parece que tengas el doble de fuerzas”.… Leer más

¿A qué generación pertenece Da Ros?

DaRos¡Qué contar del Liquigas! El superequipo italiano, uno de los más importantes del pelotón, fue creado en 2005 para competir a lo largo y ancho del calendario ciclista. Siempre ha contado con corredores punteros, nuevas figuras, veteranísimos y conversos, formando una abigarrada combinación capaz de lo mejor y de lo más aberrante. Un resumen rápido:

En 2005 tuvo a Cipollini, que lo dejó a los dos meses tras ganar un par de carreras. Tenía casi 40 años. También a DiLuca -que hizo un año tremendo, ganó el ProTour-, Garzelli y un neoprofesional llamado Gasparotto, cliente de Ferrari. En 2006 ficharon a Paolini como superestrella, ya bien conocido por sus practicas, y fue un fracaso, igual que la temporada de DiLuca. En 2007, mejor aún: Bertagnolli -el corredor lagunar por excelencia, que se papó San Sebastián-, Beltrán, Chicchi, Fischer, Petito y Pozzato, el de más relumbrón en esta combinación de ancianos y jóvenes.… Leer más

Aquí hay merca

ZapatoscolgandoComo todo lo malo se pega, de un tiempo a esta parte ha proliferado también por estas latitudes la espantosa moda de colgar zapatos de los cables urbanos. Original de Argentina, país que también ha realizado notables aportaciones a los mismos colectivos que practican el colgado de zapatos -entre ellos, la cacerolada-, si su difusión no ha sido mayor no es porque haya menos zapatos, qué va: es porque aquí los cables van preferentemente enterrados.

El día 19 empezará la Vuelta a San Luis, una prueba en Argentina que ha ido creciendo poco a poco merced a un vector poco frecuente en estas citas exóticas: si en Qatar o en Malasia es porque los organizadores untan a los equipos, aquí los equipos se dan tortas por estar presentes en esta carrera a 10.000 kms. de Europa, en un país sin especial tradición ciclista, premios exiguos y donde sus patrocinadores no tienen mucho mercado ni visos de ello.… Leer más

El mejor del mundo en lo suyo

ValverdeSprintdeJaen2008Se podría titular “Valverde, etapa y liderato en la Vuelta a España”, pero como es muy parecido al del pasado Tour hay que cambiar un poco. Valverde, además de ser el ciclista más valioso del pelotón, es el mejor en lo suyo: el sprint en cuesta. Ayer dio otra exhibición soberana, porque es un monarca tiránico, hasta el punto de que cuando se retire y alguien pretenda imitarle se dirá “lo hace como Valverde”. No le bastó con llevarse la etapa en Jaén. Como en la Vuelta hay bonificaciones, se asienta en el liderato. Menuda temporada.

La Vuelta comenzó con un esperpento. Una CRE de 7 kms., donde cada corredor salía a 800 metros de relevo. El paso de una gran carrera antes servía para arreglar las carreteras, ahora ni eso: el asfalto en Granada era brillante y pulido como la cara de un santo procesional, las líneas blancas gastadas y totalmente cuarteado.… Leer más

El CSC, al estilo Armstrong

Jausiers2008Si ayer calificaba la etapa de Jausiers como un experimento, hoy se puede afirmar que ha sido un experimento satisfactorio. Escapadas, emoción y final trepidante, amén de unos paisajes increíbles y, lo que más le gusta a la televisión, gente descalabrándose por los precipios.

Por supuesto, siempre hay algunos a los que no les gusta el puro espectáculo ciclista, y es capaz de titular con esta desgana y apatía. Al final no pasó nada, es cierto, en una etapa muy similar a la del Giro 2005 y el Col de Finestre. Cambiarlo todo, para que al final no cambie nada. Pero se intentó.

Se forma de salida una escapada con más de 30 corredores y el CSC le deja hacer, ya que entre los fugados estaban Voigt y Arvesen. Pero también Valjavec -De Andrés no se dio cuenta hasta pasadas dos horas-, Cunego y otros corredores muy peligrosos, además del número en sí.… Leer más

“Más duro es el olivar”

La frase pertenece a Manolo “El Triki” Beltrán. Veremos si sigue opinando lo mismo después de haber sido interrogado por una fiscalía de un idioma que no entiende, porque solo entiende un lenguaje, el del dopaje. La dijo cuando se pasaba todo el día tirando del carro para Olano; después para Zulle; para Ullrich; para Armstrong. Y ahora trabajaba, a sus 37 años, para sí mismo: el año pasado estuvo a punto de ganar la etapa de Granada en la Vuelta y algunos decían que era el jefe de Liquigas en este Tour. Toda una vida de servicios, y todavía tenía cuerda -y otras cosas, a tenor de lo sucedido- para objetivos ambiciosos.

Manuel Beltrán, andaluz de Jaén, es un ciclista (presunto) dopado. Para las autoridades francesas, un delicuente. Así son las leyes. Incluso para los veteranos del pelotón. Por muy fuertes que vayan. Sin ir más lejos, en el final de SuperBesse había sido 11º, de largo el más viejuno del grupo de cabeza.… Leer más

Uno que va muy rápido

PodiodeMadridQué raro es todo con Bennati. El todavía joven sprinter italiano (28 años) siempre ha vivido a gran velocidad y, sorprendentemente, con grandes periodos de vacío y exclusión de las carreras. Desaparecido. Empezó con la banda del Acqua&Sapone en 2002, el año en donde Cipollini no ganó el Tour porque no lo corrió, y donde Lombardi ejercía tres profesiones al mismo tiempo: ciclista, zapatero y sus labores, bien escoltado por la falange española de Perdiguero y Santos González. En 2004, en un hecho varias veces comentado por aquí, ficha nada menos que por el Phonak, pero los malvados dirigentes del equipo suizo no le hacen ni siquiera una ficha federativa. Año en blanco, y a los 24 años.

Al año siguiente pasa a Lampre, donde gana por rachas. Tres etapas en Alemania en agosto, dos en Polonia en septiembre, y segundo en P-T en octubre. Como en abril fue tercero en G-W, alguien de los que le asesora indica que para el 2006 se dedicará a “las clásicas”, como el que elige plantar boniatos.… Leer más

¿Vuelve el hombre?

BassoconvasodesangreLa noticia se conoció ayer: Ivan Basso, mártir de la podredumbre del ciclismo, ha firmado un contrato con Liquigas. En teoría cumple sus dos años de sanción a finales de octubre, y esa sanción incluye que no podrá competir en pruebas ProTour durante dos años más. Como el Giro y el Tour ya no pertenecen al ProTour, ya tienen la trampa hecha. Vuelve el hombre, al menos en 2009.

El caso Ivan Basso, que no puede dejar indiferente a nadie, es de una vergüenza absoluta. Uno de los mayores dopados de la Operación Puerto, con toneladas (y hectolitros) de pruebas en su contra, fue capaz de fichar por el Discovery Channel -ahí es nada- para el 2007, donde llegó a disputar varias carreras y era un candidato para el Giro. Precisamente hace un año -no es casual el anuncio del fichaje en estas fechas-, en la previa de la Lieja, las autoridades judiciales italianas le tendieron una trampa haciéndole creer que disponían de su ADN cotejado.… Leer más

El CSC da miedo

Se acercan las clásicas de pavé y el CSC da miedo. No ya tener en el mismo equipo a los dos últimos vencedores de la P-R, incluyendo a un Cancellara que lleva cinco victorias esta temporada, en orden creciente de prestigio, sino que también tiene a segundos espadas en una forma exultante, como demuestra el triunfo de Karsten Kroon en la tradicional meta de Ávila, ante rivales nada fáciles.

El holandés cuenta con puestos entre los cinco primeros en las clásicas de las Ardenas y, el año pasado, se desmarcó con un extraordinario cuarto puesto en Flandes. Después desapareció como un azucarillo, para volver a final de temporada en la Vuelta (escapada camino de Reinosa, donde solo el condenó el doble paso por la ciudad) y un Mundial muy destacado, en su línea. Ayer se impuso en la segunda etapa de CyL con bastante autoridad ante sus paisanos Dekker (otro que apunta a un abril glorioso) y el joven Mollema, la última perla del Rabobank.… Leer más