Triste final de Tour

Triste final de Tour

La segunda y última etapa de los Alpes quedó jibarizada de 130 km. a 95 km. porque un brote de peste vacuna en el alto de Saisies amenaza la caravana, no se sabe si con una zoonosis, o con agrios ganaderos cortando la carretera porque las instituciones sanitarias iban a sacrificar su cabaña, cuando ellos creían que estaba perfectamente (da igual cuando leas esta última frase).

Dejando aparte las innumerables metáforas e implicaciones que se podrían sacar de este suceso, la etapa fue un horror, como indica su distancia, la falta de fuerzas de los ciclistas, y su incapacidad para plantear algo diferente. No paso absolutamente nada, salvo en dos implicados.

El primero de ellos, el gigantesco Primoz Roglic. Provocó, otra vez más, el corte para la fuga del día y, subiendo el Col du Pre (hipocresías De Andrés estaba asombrado de su dureza y belleza, había olvidado las ascensiones en 2018 y 2021) ya se fue en solitario tras quitarse de rueda a Paret-Peintre.… Leer más

Etapa reina, etapa de mierda (da igual cuando lo leas)

Carlos Rodríguez se cayó otra vez más, en una etapa intranscendente. Al revés que en otras ocasiones, donde continuó en carrera como un ecce homo, esta vez se ha fracturado la pelvis y hoy no ha tomado la salida. Los medios, en vez de dar algo de cobertura especial al suceso, lo han despachado como una noticia breve de un pie de página, o un comentario al final de un programa deportivo.

Además, hoy se ha sumado que Enric Mas se ha ido para casa. El corredor mallorquín, el favorito de los medios desplazados a seguir el Tour, iba en la fuga del día, escapado en el Glandon. En un momento dado, ha perdido el ritmo y ha abandonado. El equipo ha dicho que le dolía la rodilla; si fuese así, ¿por qué se metió en la fuga? ¿Para que le doliese más y abandonar?

Misterios de la Patrulla Canina.… Leer más

Cronoescalada para nada

Ha sido la primera cronoescalada pura del Tour de Francia en 21 años. Como se ha comentado muchas veces, la cronoescalada de 2004 a Alpe d´Huez marcó un antes y un después en la carrera: supuestamente se concentraron medio millón de personas, lo que creó un gran problema logístico y de organización, y se tomaron medidas para que no volviese a suceder.

Por ejemplo, ya no se programan todas las grandes etapas de montaña en fin de semana, para reducir la afluencia de espectadores y, dado que una cronoescalada es la mejor forma de ver a los corredores (pasan despacio, pasan de uno en uno), a efectos prácticos se suprimió la modalidad en el Tour de Francia. 

Es cierto que en 2016, en 2020 y en 2023 hubo algo parecido a una cronoescalada, pero realmente no lo era: eran dos subidas encadenadas en el primer caso (con tanto de tramo de descenso), un largo tramo llano con un final de patapúm p´arriba en el segundo (¡un saludo a Roglic!)… Leer más

Hautacam, imán para lo peor del ciclismo

Hautacam,  imán para lo peor del ciclismo

Los augurios más nefastos se han cumplido. Hoy se alineaban muchos elementos para que fuese una jornada trágica para el ciclismo, y así ha sido: un ciclista como no lo hay desde Merckx, una subida que históricamente ha visto de las peores abominaciones del ciclismo, unos rivales convertidos en peleles, y una organización que aplaude fervorosa al Nuevo Dios, igual que lo hacía con Armstrong.

No es casual que, nada más cruzar la meta Pogacar, y sin tiempo para comprobar si era realmente la línea de meta, la realización enfocase por detrás al cabezón de Macron, ensimismado con el rendimiento de El Rey Sol™. Después vendrán los lloros, los ¡ay!, y todo lo que pasa en la historia centenaria de este deporte. 

La etapa fue rapidísima, como si al final de la misma no esperase Hautacam. La primera etapa de montaña en este Tour, y había ganas. El pelotón dejó irse a una fuga de más de 50 corredores, como suele ser consuetudinario en las etapas de montaña.… Leer más

Pogacar extermina el Dauphinè

Si ya empezó ganando la primera etapa, ¿qué decir de las dos últimas etapas de Dauphine, reducidas a dos excursiones de 130 km. cada una, no vaya a ser que se nos agote la fiera? Pogacar ganó la primera, y no quiso ganar la segunda por…por…pues por lo mismo que hizo el sábado.

Se subía la Madelaine, la Croix de Fer por el Glandon, y final subiendo el Telegraphe y, poco antes de coronar, desvió a un valle paralelo al de Valloire, para una subida muy tendida y prácticamente inédita. No pasó nada, absolutamente nada.

Reflejo de eso fue ver a Pogacar, líder de la carrera, haciendo de aguador antes de la subida al Telegraphe. ¿Hacía falta? No, pero tal es la sobrada con la que este corredor se pasea por el calendario y delante de sus rivales. Por supuesto, le llovieron los elogios de los habituales de siempre, cuando la situación era ridícula para la “jornada reina” -qué poco dice eso ya-, y para un ciclismo supuestamente competitivo.… Leer más

El Rey Sol™ abrasa a sus rivales

La crono de Dauphine fue una exhibición de Evenepoel, un corredor que simplemente por su palmarés antes de los 25 años ya sería el mejor contrarrelojista de la Historia: doble campeón del mundo, campeón olímpico, múltiples medallas internacionales, y ganador de crono en todas las pruebas importantes del calendario.

Y, sin embargo, su rendimiento sorprendió. En solo 17´4 km. sacó 1″20 segundos/km a Vingegaard, segundo clasificado, y más de 2″79/km a Pogacar, que acabó cuarto a 48″ del belga. Que el ultraesloveno quede en una contrarreloj por detrás de Jorgenson (tercero, a 37″) ya indica claramente que no tuvo su mejor día, y es que encima se vieron imágenes un poco raras, como bebiendo en plena subida.

¿Estuvo tan mal como dicen Pogacar? Yo creo que no: cuarto. Sí, a 48″ de Evenepoel, pero es que es el belga el que se ha salido, sacando las mayores diferencias en una crono de carrera importante desde la de la Vuelta 2022.… Leer más

Segunda París-Niza para Jorgenson

Hubo muy poca cosa en la París-Niza 2025, una edición que será recordada por las penosas condiciones meteorológicas que padecieron los ciclistas -y tampoco para tanto-, sus caídas y quizás, quizas, por el ganador, un americano con una calculadora en la cabeza, y que ha visto su camino expédito.

Una situación bastante diferente a la vivida en 2024, cuando ganó el último día y no pudo lucir el maillot amarillo salvo en el podio de Niza. Este año su mayor rival estaba en su propio equipo, dado que Vingegaard quería ganar la carrera, y el Jumbo lo había alineado para que se quitase el mal sabor de boca de la paliza que le dio Pogacar en 2023.

Es algo típico en el equipo holandés, heredero del Rabobank, y dentro de poco de nuevo con el mismo patrocinador: “en este equipo siempre hay un plan B”, dijo una vez Freire, bien sabedor de cuando enviaban a Tankink por delante, muchas veces desbaratando planes.… Leer más

Otra Vuelta anónima para Roglic*

Salió mal la última crono de la Vuelta. Aunque Guillén ya había cerrado su negocio con alguna crono en Santiago de Compostela -también tristísimas-, no se había atrevido a hacerlo en Madrid, donde la última vez que vieron una crono fue en 2004, todavía con los anteriores gestores.

Era una apuesta arriesgada -el mismo día de la carrera había llamamientos en los medios de comunicación a “acudir a ver la llegada de los ciclistas”- en una ciudad que todavía se empieza a re-llenar tras el éxodo veraniego, y el recorrido era malo, como siempre: grandes avenidas anónimas, cuesta abajo, final en la Gran Vía enfrente del edificio “Telefónica”.

Lo mejor fue el ganador, Stefan Küng, un clásico del pelotón que se podrá retirar ya con el orgullo de haber ganado, tras perseguirlo durante muchos años, un triunfo en una crono de gran vuelta. Era el mejor rodador de los que quedaban en carrera, y sacó más de medio minuto al segundo, un esperado Roglic.… Leer más

Demasiado increíble para ser cierto, Castrillo

Vistos los titulares de las dos últimas entradas, lo lógico hubiese sido poner hoy “Asturias no sirve para nada”, o algo similar, pero como ya se ha usado en otras ocasiones, quedaría feo emplearlo en una jornada como la de ayer, en la que sí han pasado cosas en la montaña asturiana (pocas, más bien), que una vez más se ha quedado en la aspiración de “grandes cosas”.

La etapa con final en Cuitu Negru fue rapidísima en todo su desarrollo, pero en absoluto “histórica”, como gimoteaba el indecente Carlos Hipócrita De Andrés entre la niebla, muy poco antes de cortar la emisión apenas 5´ después de haber terminado la etapa. No hubo continuación ni en Teledeporte, ni La 2, y me dicen que en la web hubo un poquito más, sin sonido. No se vio el podio. No se vieron las reacciones de los protagonistas.

La situación, auténticamente indecente, es congruente con lo que está siendo la cobertura técnica de la carrera, realmente lamentable y donde se ha escamoteado a los espectadores aspectos cruciales de la misma.… Leer más

Sorpresa en el Giro

La vieja hiena de Carlos Arribas lanzaba su lamento hace semanas, el típico artículo fruto de una revelación y una necesidad: “solo cuatro ciclistas españoles correrán el Giro de Italia”. ¡Terrible! ¡Sad! ¡El Gobierno debería hacer algo!

Pura numerología sin más, pero de esa que hay que destacar, igual que sus compañeros que trabajan en medios audiovisuales cuando siempre están pendientes de el español, el soldadito de turno, el hombre que tiene que enganchar a la emisión al aficionado medio, que siempre verá el deporte por banderas.

A mí me da un poco igual esa circunstancia, y más con alguien como Arribas, que llegó a clamar por una mano alzada con los “jóvenes de la Operación Puerto” para que no hubiese una “generación desaparecida”. Su deseo se cumplió, y ahí que nos tuvimos que tragar a gentuza que tenía que haber acabado su carrera deportiva en ese mismo momento, salvada simplemente porque eran españoles y para que hubiese españoles.… Leer más