Boogerd, otro que confiesa a medias

Otro libro biográfico que pasa a ficción

Boogerd se rinde ante las evidencias acumuladas y confiesa su dopaje en una entrevista al canal holandés NOS que estará en onda esta noche. Desde que en 2009 saliese el caso HumanPlasma, el mejor ciclista holandés desde Zoetemelk (Holanda+ciclismo, piensen en la implicación) había negado absurdamente su pasado de dopaje, hasta ponerse en situaciones francamente absurdas.

Parece que la moral calvinista le ha llevado a confesar (“no voy a decir nombres”, se oye en un adelanto de la entrevista) respetando las leyes de la omertà ciclista; eso, y la encomiable presión periodística que en estos días se respira en Holanda, donde han llegado a preguntar a Erwinn Nijboer sobre el dopaje de Indurain con Conconi.

Ya se que insisto mucho en el tema, pero cada vez más gente se da cuenta: aquí en España compañeros de generación de prácticas de Boogerd se han retirado en sordina y no tienen a periodistas que les vayan a incordiar, preguntar a su entorno o recordar sus grandes momentos de cagaleras, abandonos y desapariciones cuando se les esperaba.… Leer más

A temporada pasada

Tour Eiffel, Tour de Sky

Con la temporada concluída -algunos ciclistas todavía están en Pekín rascando puntos UCI en una farsa de competición- es momento de hacer balance parcial a partir de lo publicado en enero, como viene siendo habitual en este modestísimo blog. Para entender este post es necesario leer el anterior enlace, como en las telenovelas.

Pozzato: “o asoma de nuevo la cabeza este año, o se verá abocado a una retirada prematura” Asomar asomó, especialmente en el Tour de Flandes -segundo, batido por Boonen-, pero ya antes y después vino su habitual retahíla de caídas. En junio se supo su especial relación de años con Ferrari, lo que le costó los JJ.OO, y no ha vuelto a hacer nada. Dicen que el próximo año lo quiere el Lampre, un equipo tan birrioso en este 2012 que va a tener entrada aparte.

Fuglsang: no he podido clavar mejor el ciclista y su trayectoria.… Leer más

B-o-o-o-nen de Flandes

Botella-Trofeo de campeón-Flores

Como lleva una temporada incomensurable, para leer los elogios a Boonen basta con remitir a las entradas de su victoria centenaria, la de Harelbeke o la de G-W: es el mejor corredor de la historia sobre el pavés, y el simple hecho de que sólo hubiese ganado dos Tour de Flandes no cambiaba en absoluto el balance.

Ganar un tercer Flandes entraba dentro de lo posible, pero últimamente se viven tiempos de sorpresa en los monumentos (Goss, Nuyens, Van Summeren, Zaugg, Gerrans) y al gran, gran Tom Boonen ya le habían pasado varias jugarretas en la mejor carrera de Flandes, especialmente las realizadas por aquel corredor efímero que fue Devolder, que ganó dos veces el monumento precisamente por ser compañero de equipo de Boonen.

Como he comentado en otras ocasiones, a mí el Tour de Flandes no me gusta especialmente. Es una carrera que frecuentemente se salda con sonoros bochornos -la edición 2004 con Wesseman, o la 2007 con Ballan- y un sufrido aburrimiento por parte del espectador y a la que los organizadores han dado una vuelta de tuerca en este 2012 de manera forzada, contranatura y con resultados realmente estúpidos.… Leer más

Una atención especial para…

                                                                                  Con algunos ciclistas ya rodando por Australia en ese criterium continuo que es el Down Under (etapas de apenas 100 kms., circuitos urbanos, 45º grados de temperatura) en algo que parece ciclismo, muchos ya dan por comenzada la temporada. Así, como todos los años en este vetusto y modesto blog, repasemos algunos corredores que, o bien se encuentran en una encrucijada de sus carreras, o bien tienen que empezar a descollar. En el fondo viene a ser lo mismo: corredores a los que seguir con especial interés a lo largo de la temporada. Fuera de Australia, claro.

Pozzato: un clásico de esta sección, y lo será siempre. El atribulado italiano ha pasado al modesto Farnese, que con este fichaje ha conseguido ser invitado en carreras muy prestigiosas.… Leer más

Sin tregua

Mollema, líder por un segundo

Con este recorrido y sin un favorito claro, se prevía una Vuelta preciosa para el espectador y a fe que se está cumpliendo. El gran fin de semana de ciclismo, con una ascensión a la Covatilla francamente emocionante, se completa hoy con la crono de Salamanca -47 kms., la distancia de campeones- y el posterior día de descanso. Se puede cerrar el primer ciclo de carrera con hasta siete líderes diferentes, y sólo uno de ellos sprinter. Lo nunca visto, lo que debería ser el ciclismo.

El viernes se llegó a Talavera de la Reina, una de esas ciudades que repiten a nivel provincial la dicotomía Madrid-Barcelona, en este caso con Toledo. El sprint, uno de los escasos previstos en esta Vuelta, estaba cantado y fue a manos del joven Marcel Kittel, el enésimo sprinter alemán -qué capacidad de producir talentos sin fin para las llegadas rápidas-, enrolado en el modesto Skil-Shimano.… Leer más

Petacchi y Vicioso, ciclistas ejemplares en un deporte que ha cambiado

Otro ciclista enamorado de un loro

Cuando acaba la propaganda, queda la realidad del día a día. En estos días de avalancha previa sobre la excelencias del Giro, del que se insiste mucho en su dureza cuando no tiene ni punto de comparación con las ediciones de los años noventa y del que se insiste sobre la pureza de sus participantes, es difícil parar un momento y reparar en que se disputa en Italia, tradicional tierra de grandes propósitos y escasa resolución.

Verán: el viernes, en la presentación de la carrera, cundió tal caos organizativo que los ciclistas tuvieron que esperar hasta dos horas sentados en el pavimento de la Piazza Castello turinesa hasta que pudo empezar la ceremonia, todo lo empalagosa que se quiera. Quedan serias dudas de que todo fuese algo intencionado por parte de la organización, por eso de “llevar a los ciclistas con la gente”, que se dedicó a atosigar a los deportistas, y alguna foto hay de Nibali escapando por la cercana Via Garibaldi.… Leer más