Roma vincit (I)

El alcalde Roma, con su juguetito

Hemos caído tan bajo que hasta Italia nos da lecciones en justicia, titulé hace un tiempo. Ahora, el diagnóstico sigue siendo el mismo: seguimos en el pozo, intentando llegar a una capa inferior arañando con las uñas, e Italia nos da lecciones en la gestión del dinero público. Parecía imposible, pero es así, y creo que no admite un enfoque diferente.

Ayer, en un gesto de responsabilidad institucional y lejos de la galantería y los flashes asegurados, el Presidente del Gobierno italiano Mario Monti declinó el apoyo gubernamental a la candidatura de Roma a los Juegos Olímpicos de 2020. Como en este post que sigue se entrelazan temas locales italianos, temas de deporte, mucha miseria moral, algún gesto de grandeza -pero este ya lo acabo de citar- y escaso ciclismo, aviso al lector escrupuloso con el titulo de este blog que ya puede dejar de leer.… Leer más

“No estoy arrepentido de nada. En cada momento de la vida, he disfrutado, lo he hecho bien y conmigo mismo me siento contento”

¿Perrito faldero? Ahora también con pantalón

Aquí, cada loco con su tema. Un ciclista condenado por dopaje hablando de su inocencia, un periodista condenado en su credibilidad por sus servicios a favor del primero hablando de sus obsesiones, y un blogger sin ninguna relevancia todavía indignado por la desfachatez con la que se desenvuelven los dos primeros. Entre ellos y hacia los demás.

Ayer se presentó el Movistar, el único equipo ciclista grande que queda en España, heredero del Reynolds-Banesto-Caisse d´Epargne. Heredero, también, del Illes Balears, como en breve podrán leer con sumo detalle, aunque ya se empieza a olvidar ese pasado, como si nunca hubiese existido.

Como ven, todos los elementos son muy conocidos, y también su tratamiento informativo. Con estos ingredientes, ¿qué interés puede tener una entrevista de Carlos Arribas a Alejandro Valverde?; o bien, ¿qué interés puede revestir una entrevista del periodista que hizo todo lo posible por exculpar a 18.-Leer más

La hipocresía de Aldag

El padre de Rudicio, modelo de Aldag

Rolf Aldag se despacha agusto en el Sueddeutsche Zeitung ante el conocido Andreas Burkett. El antiguo escudero polivalente de Ullrich (un percherón que tiraba en montaña y llano como un jefe de filas, y que la última semana del Tour se metía en escapadas a ver si sonaba la flauta), que después confesó su dopaje sistemático durante toda su vida deportiva y que, empero, era uno de los principales directores deportivos del superequipo HTC (doble campeonato del mundo en Copenhague, por ejemplo), ha tenido a bien desahogarse una vez fuera del mundillo.

Este es el requisito indispensable: se ve fuera y por eso raja. Cuando todavía estaba dentro, nada de nada, y cuando confesó públicamente su dopaje tampoco se vio especialmente perjudicado. Al igual que nuestro conocido y siempre recordado Igor González de Galdeano, cambió el sillín por el sillón del coche de equipo con una rapidez pasmosa, o vergonzosa si tenemos en cuenta su pasado.… Leer más

Objetivo: recuperar a Pozzato

Despierta Pozzato, último nº de BS

En Italia están en campaña. El 2011 se cerró igual que en 2010 o en 2009, con ninguna victoria de un nacional en grandes clásicas. Es más: ni siquiera están cerca de conseguirlo (el mejor resultado fue el 2º puesto de Bennati en G-W), porque no hay corredores de la talla suficiente (Bennati nunca lo ha sido ni nunca lo será) y porque el supuesto relevo está muy verde y no se sabe si llegará.

De todos modos, este desastre para un país sin el cual no podría entenderse el ciclismo estaba anunciado. Alargando la vida de sus corredores más exitosos (Bettini se retiró con 34 años, ejemplo que no han seguido ni Petacchi, ni Di Luca, ni Rebellin) se cierra el paso a otros y rara vez se vuelve a lograr un gran éxito.

La generación de engarce quedó descabezada con la caída en el infierno de Ballan, un corredor del que un médico dijo que “lo debe todo al dopaje” (y no es poco, habida cuenta de que ha sido campeón del Mundo y de Flandes) y que todavía tiene un juicio pendiente, además de una situación profesional nada halagüeña (se ha quedado en el BMC con Gilbert, Hushvod y Van Avermaet) y ahora se intenta recuperar a cualquier precio a Pozzato, el corredor más dotado, más elegante y ¡ay!,… Leer más

Dani Moreno, el clasicómano

Van Avermaet, Moreno y Paolini

Hete aquí que con la temporada extinguida y apenas unos retazos por disputar, un corredor inclasificable en otra categoría que no sea “español” conquista su primera prueba de prestigio de un día, batiendo nada menos que a Van Avermaet -ganador en Tours hace menos de una semana- al sprint.

Dani Moreno, que así se llama nuestro protagonista de hoy y al mismo tiempo protagonista de toda la temporada, ha conseguido un gran triunfo para un corredor de sus características al imponerse ayer en el Gran Piamonte, carrera que sólo había ganado otro nacional en su centenaria historia (Rupérez, en 1982) y en la que ya había sido segundo en 2009.

En primavera estuvo con los mejores en Ardenas (lanzando incluso a J. Rodríguez en la Flecha Valona), en el Giro estuvo a punto de ganar en Rapallo (la victoria fue para Vicioso), en otra etapa, y acabó entre los 30 primeros trabajando de gregario, en agosto fue segundo en Ordizia y en la Vuelta a Burgos, en la Vuelta ganó una etapa, estuvo rozando el liderato, hizo podio en otras dos etapas, anduvo escapado y acabó noveno, y ahora, en este otoño caluroso, se permite ser tercero en el Sabatini (al sprint), 14º en Emilia y ganar el Gran Piamonte.… Leer más

Positivo por Probenecid



Un ciclista nunca se debería dejar retratar así



Ayer la UCI anunció con un comunicado que el corredor Alexander Kolobnev había dado positivo en un control antidopaje el pasado 6 de julio (etapa de Cap Frèhel) por hydrochlorothiazide, un diurético utilizado habitualmente como enmascarador de otros productos dopantes.
Al parecer, la agencia antidopaje francesa, que después de largas batallas realiza los controles durante este Tour en conjunción con la UCI, fue ese mismo día a las seis de la mañana a realizar un control antidopaje a los nueve corredores del Katusha, porque algo verían.
Como sabrán, un control de ese tipo sería imposible en España, donde los deportistas tienen blindadas las llamadas hipócritamente “horas de descanso” y saben perfectamente que antes de las ocho de la mañana nadie vendrá a interrumpirles en su sueño, o en su labor de procesamiento, asimilación y secreción de lo que hayan comido la noche anterior, bien sea solomillo o cualquier otro producto de venta en farmacias.
Leer más

Italia actua, España tolera

Hace unos días se desveló parte del secreto de sumario de la investigación de Mantova sobre la red de dopaje organizada  en torno al Lampre y a una pequeña farmacia, de la que se dio cuenta hace un año y que no debería sorprender a nadie.

Las novedades han sido tan escasitas que no consideré necesario añadir nada más: el juez considera que Ballan se sometió a una hemotransfusión a finales de febrero de 2009 -aún así, el BMC le permitió salir en la Roubaix de este domingo- y Bruseghin sigue estando en la investigación, pero en la cuadra navarra no han hecho nada, porque es el equipo limpio y de la hipocresía.

Sin embargo, y gracias al sistema judicial italiano, el juez ha podido encontrar causa para alargar sus investigaciones al conjunto del ciclismo. Lo que era un rumor de hace días -se está preparando una macroredada contra el dopaje en el ciclismo, que no el ciclismo- se está materializando en estos momentos, ahora mismo.… Leer más

Un bronce y una cara de bronce

  

Medalla de segundo cuello



Mientras Riccò ya tiene fuerzas para negar que dijese que se había practicado una autotransfusión, y en el ciclismo italiano siguen saliendo voluntarios para apalearlo, se acerca una noticia del género que, en mi opinión, tiene más implicaciones.

A finales de enero se presentó el poderoso Katusha en plena Plaza Roja de Moscú. Para este año han fichado, entre otros, a los nada sospechosos por su trayectoria Paolini y Di Luca, pero esa es otra historia. Una de las estrellas del evento fue Kolobnev, el ciclista que nunca gana, que fue investido con la medalla olímpica de bronce de la carrera de Pekín, hace dos años y medio. Hay hasta un vídeo y todo.

Kolobnev, como recordarán, fue cuarto en la prueba. Nueve meses después se supo el dopaje por CERA del que fue segundo, Rebellin. Como en el COI no tiene reparos en quitar medallas y redistribuirlas de nuevo, aunque lleve su tiempo, suponemos que Cancellara ha enviado su medalla al ruso mientras el organismo olímpico le envíaba a su vez la plata birlada por Rebellin.… Leer más

Victoria y liderato para el más inteligente

En el ciclismo actual, donde no existen los ataques desde lejos y donde hasta hace poco un equipo podía maniatar las etapas de montaña, algunos organizadores han entendido la tendencia y programan etapas con un único puerto, el final. Suele dar el mismo espectáculo y, paradójicamente, mayores diferencias que etapas con cuatro o cinco puertos.

Así fue en Hautacam 1996, con la famosa subida a plato de Rijs, o en Pratonevoso en 2008, ambas en el Tour. En la Vuelta intentaron reducir el kilometraje total pero metiendo muchos puertos, y nada. Ahora han diseñado tres etapas con la única subida final y una única etapa de montaña. El primero de los test era hoy y ha sido un éxito total.

El Rabobank llevó el ritmo aceleradísimo durante todo el llano hasta llegar a Andorra, donde también se empezó a meter el Katusha. Aunque el puerto final tenía un largo historial de bostezos y tardes perdidas, el ritmo y sobre todo el recorrido favorecían que fuesen a pasar cosas.… Leer más

Basso, tan claro como el agua.

Se esperaba este colofón, debido y obligado tras la fenomenal campaña de propaganda durante el Giro. La operación de vender el Basso 2.0 -igual de fuerte que la anterior encarnación- como limpio y translúcido no estaría completa sin el artículo-vómito que el sábado publicó la Gazzetta dello Sport, el agente preferente en esta campaña, no en vano son los organizadores del Giro con cero positivos, cero escándalos y Basso vencedor.

Durante la carrera era Ciro Scognamiglio el encargado de ir poniendo, día tras día, los datos de Basso y su potencia, directamente facilitados por el gabinete de Aldo Sassi, el preparador de moda que no ocultaba que su ambición final era colocar como primero y segundo en Verona a sus pupilos Basso y Evans. No dijo el orden, igual que Eufemiano no se decantó por Basso o por J.E Gutiérrez en 2006, cuando consiguió un recordado doblete. Eso sí, el primero pagaba tratamiento cinco estrellas y del segundo no sabemos si tenía estrellas de motel de carretera o de hotel con encanto, pero bien que iba ese año.… Leer más