Hay Mundial

En Australia, pero hay Mundial. Todavía no se había borrado el mal recuerdo de la muy mala edición de 2010 -con uno de los peores resultados de la historia-, cuando se supo que una ciudad australiana de la Costa Este iba a organizar de nuevo el evento, solo doce años después.

Seguro que esta vez les sale mejor. ¿Qué mal puede haber en llevar a los mejores ciclistas del pelotón a Australia con la temporada a punto de acabar? Uno de ellos, el muy raro y extraño Mads Pedersen, ha declinado participar porque dice tener “vida y una familia”, y eso que el recorrido y el estado de forma le favorecían sobremanera.  Ningún mal en el intento permanente de la UCI por mundializar su producto, más que el mismo mal continuo no aprendido de las pruebas en China a final de temporada.

Como pronto, ayer ya se disputó el Mundial CRI, que ya de por sí atraía poca o ninguna atención, y que se ha querido relanzar y realzar al situarlo en el primer día de la semana de eventos, a ver si así alguno se engancha a este deporte.… Leer más

Engánchate a la Vuelta

No me gusta la Vuelta. No siento ningún vínculo especial con la carrera, la misma que ha coronado a gente como Horner o Álvaro Pino, la de Urdax y la de Guillén. Además, me pilla muy mal en agosto, han hecho una salida de Holanda que se han fumado a imitación de la Hungría y la de Dinamarca, y creo que muchas veces no es ciclismo de alta competición.

Que alguien que piense lo contrario rebata esto. Se hace muy cuesta arriba seguir la carrera en sus primeros compases. Ni los propios ciclistas lo hacen; o sea, no estamos hablando de las fugas de mierda que caracterizan las grandes vueltas por etapas, del prólogo extranjero de tres días o de otras cosas comunes con el Giro o el Tour: es que en agosto hay otras cosas que hacer. Los mismos ciclistas lo interpretan así.

Tres días en Holanda, con CRE incluída, la primera en una Gran Vuelta desde 2019, también casualmente en la Vuelta.… Leer más

El Tour más rápido de la Historia (ciclismo que cambia)

El Tour más rápido de la Historia (ciclismo que cambia)

¡La de risas que nos va a deparar en unos años el sainete de la última etapa del Tour! Entre las risas y las chanzas sucedió que Vingegaard entró 51″ por detrás de Pogacar, y oficialmente la diferencia entre ambos en el Tour 2022 ha sido de 2´ 43″.

La diferencia real, empero, es de 3´ 34″, con la que salieron de la última crono. De cara al futuro más inmediato, la gran duda que deja este Tour es si Pogacar podrá remontar algo así con un corredor que le iguala en la crono, y que parece superior en montaña. Y, visto como peleaba el esloveno las bonificaciones y cualquier llegada, hasta qué punto sabían en su equipo los parámetros médico-fisiológicos que maneja el danés, y que justificarían en parte el empeño demencial de Pogacar en sumar segunditos apretando en todos los finales.

Si es así, si se confirma que Vingegaard es un mutante superior al de la mitocondrias y lava el lactato muy bien (Iñigo San Millán dixit), el panorama puede ser aterrador, dada la superioridad mostrada en este Tour por el ganador, y por su equipo, el primero que enlaza amarillo-verde desde el Telekom en 1997, y el primero que enlaza amarillo-verde-lunares rojos desde no se sabe cuando.… Leer más

¿Habrá una era Vingegaard?

¿Habrá una era Vingegaard?

El lugar común del periodista vago es decir que, para la última crono, hay corredores especialistas que se han estado reservando. Con esa argucia consiguen poner en solfa nombres de corredores sin posibilidad alguna, pero por el simple hecho de estar en carrera ya les sirven para rellenar el hueco al que ellos no pueden llegar.

La última crono, y más tras un Tour como este -el de mayor velocidad de la historia, habrá tiempo para desarrollar esto- es indudablemente para los corredores más fuertes de la carrera. Con este premisa y casi Ley, es fácil saber quien ganó la crono de ayer: todos los días Van Aert, obvio. Lo que no era tan obvio es cómo ha ganado.

Ganna, por su Tour anónimo y sus características como corredor, marcó el mejor tiempo durante mucho tiempo, hasta que llegaron los que han protagonizado la carrera. Van Aert fue pulverizando sus tiempos y, bastante después, Pogacar y Thomas también rebajaron el tiempo del italiano, sin llegar a lo del belga omnipotente.… Leer más

El día de la crono y su estupendo prólogo

Y así llegamos al día de la crono, la más larga del Tour de Francia en una década, y que no va a decidir nada; como mucho, algún cambalache entre el quinto, el sexto y el séptimo puesto, que por supuesto solo tiene importancia para los corredores y equipos implicados, en absoluto punteros (Arkea, Intermarchè, Bora).

Espero que los organizadores no entiendan mal la lección y sigan programando recorridos así; quizás en vez de una crono final, esta debería estar a mitad de la segunda semana, y no buscar siempre ese vuelco de última hora: les salió bien en 2020, no tanto en 1989 (y por eso jamás lo han repetido).

Al menos nos quedan las maravillosas etapas del Tour auténtico, que este año lo ha sido sin paliativos, y la de ayer es un magnífico ejemplo. La superioridad del llano sobre la montaña, una vez más. Otro locura difícilmente explicable con las mejoras aerodinámicas, porque ir a 48´7 km/h en la antepenúltima etapa significa lo que significa.… Leer más

Otro danés en Hautacam

Aquí va de recuerdos, posos y la tradición centenaria del ciclismo. Hoy Vingegaard ha sentenciado el Tour con su segunda victoria de etapa, sacando una renta de un minuto sobre Pogacar y yendo mucho más confortable a la crono final de 40 km.

Ha ganado en Hautacam, allí donde lo hizo Riis en 1996, atacando con el plato grande metido, en una etapa unipuerto. Hoy era de 140 km. y tres subidas, y nivel de hematocrito similar. El Jumbo ha hecho una exhibición colectiva e individual que lleva al escepticismo general, porque tampoco hacía tanta falta.

De entrada metieron en la escapada del día a Benoot y Van Aert. El grupo era heterogéneo y muy numeroso, y podría haber llegado a meta en otro tipo de condiciones; no las de este Tour, donde se ha visto en varias ocasiones tirando en el grupo a los mismos que estaban interesados en la fuga, hoy otro día más.… Leer más

Jumbo abarca y aprieta. De momento

45´ 43 km/h de media. Durante 202 km. y un calor superior a los 36º. Después de la chufla y tomadura de pelo de Dinamarca, está siendo el Tour más competitivo e intenso, en todas y cada una de sus etapas -quizás la que menos la de Calais, quien lo iba a decir- de la última década. Un vértigo de carrera, donde cualquier etapa es un frenesí de competición. De actitud de los ciclistas.

La jornada comenzó con la noticia de que Roglic no seguía en carrera. El Jumbo decidía apartarlo como consecuencia de la caída en la etapa de pavés. Esa, la versión oficial; la extraoficial es que el año pasado el esloveno hizo lo mismo para preparar JJ.OO y Vuelta a España,y ya saben como fue la historia.

Resulta un poco feo abandonar la carrera cuando tienes un compañero de líder, y es algo que los holandeses habrán ponderado.… Leer más

Pidcock mejora Alpe d´ Huez

Finalmente se cumplió uno de los escenarios previstos: todos a cola del Jumbo, que dejó ir a la escapada sin disimulo alguno, y que llevó el ritmo durante toda la subida a Alpe D´ Huez, con un gregario cuando ya habían desaparecido todos los gregarios.

Hubo poca épica en la etapa de Galibier-Croix de Fer-final mítico ya cansino. Y eso que hacía cuatro años que no se subía, el mayor intervalo sin un nuevo vencedor en la estación de esquí en cuarenta años. Se celebraban sus setenta años, desde que Coppi ganase en 1952 en lo que supuso el primer final en alto de la historia del Tour de Francia.

Desde entonces, una trayectoria ascendente, y una trayectoria descendente muy acusada. Alpe d´ Huez es un circo con graderíos, sus locos, su subida fea entre desmontes y muros de contención: nadie pedía volver, lo ha hecho la organización un 14 de julio, a ver si insuflaba algo de ánimo a los locales, que mediado el Tour siguen sin ninguna victoria.… Leer más

Pogacar podía ser derrotado. Se ha hecho.

Las dudas del ciclismo contemporáneo (¿habrá ataques? ¿usarán tácticamente su superioridad numérica?) se disiparon a 68 km. de meta, cuando el Jumbo hizo su primer ataque. Quedaba todavía un buen trecho para coronar al Telegraphé y las piezas ya se estaban alieando.

Alguna, por supuesto, ya hacía tiempo que estaban colocadas. Van Aert y Laporte iban en la fuga del día, que no llegó a pesar de tener 8´  de ventaja: cosas de subir el Galibier por su cara más dura, y también ese increíble puerto final que es el Granon. Un día memorable para el ciclismo porque se ha aprovechado el terreno, y las infinitas opciones que puede tener un deporte de cuatro-cinco horas cada día, con todo lo que puede suceder.

Hoy sucedió todo, como en los grandes momentos. Mientras Probenecid se empeñaba en recordar hasta en cuatro ocasiones la subida del 73 entre Ocaña y Fuente, y otras citas históricas de las que pocos se acuerdan porque pocos las vieron, el referente más inmediato y claro está en la única vez que el Tour acabó en el Galibier, y la inolvidable victoria de Andy Schleck.… Leer más

Nadie prueba a Pogacar

Quedaban tres etapas para acabar el Giro de Italia y el cuarto clasificado abandonó la carrera, cuando tenía serias opciones de podio. Se trataba de Joao Almeida, corredor del UAE, en un hecho que no ha sido comentado mucho estos días, y que viene muy a cuento.

Hoy no ha tomado la salida George Bennet, gregario de Pogacar, oficialmente por Covid-19, al igual que su compañero Almeida. Ayer, día de descanso, pasó el control oficial del Tour, realizado por la mañana, pero resulta que no ha pasado el control de su equipo. Debe ser que es más sensible. O cualquier otra cosa, porque al parecer Majka también ha dado positivo, pero “con poca carga vírica”, y sigue en carrera.

¡El fabuloso mundo del Covid-19! Reglas laxas e interpretativas para cada uno, y que de momento deja a Pogacar con únicamente cinco gregarios, cuatro si descontamos a Hirschi. La imagen que ha dado hoy no puede ser más desoladora: sus cuatro compañeros llevando el ritmo del pelotón, y Pogacar perdido en medio del grupo, quizás por miedo a contagiarse de sus propios compañeros.… Leer más