Cambiar un nombre para no cambiar nada

Cambiar un nombre para no cambiar nada

Cualquier seguidor habitual de este blog sabe la aversión que tengo a uno de los temas estrella en el mundo del ciclismo: hablar de lo mala que es la UCI, de sus mandamases, de sus proyectos, de su gestión o de sus finanzas. Todos estos temas, que se pueden resumir en uno (“la UCI”), consumen toneladas de papel y miles de horas y bytes en el resto del planeta ciclista, planeta del que una vez más me declaro satélite observador orbitante.

No estaba, desde luego, entre los que saludaron el advenimiento de Brian Cookson como un acontecimiento planetario que iba a rescatar a la UCI de las garras de unos cuantos facinerosos. A mí la UCI me parece igual de corrompida que el resto del ciclismo o el deporte profesional en general, y su corrupción es estructural: haría falta un cambio cultural para combatir el enquistamiento que han obtenido las peores prácticas en el órgano de gobierno del ciclismo, y no un simple cambio nominal.… Leer más

Horner hace joven a Tutankamón (y estúpido a Guillén)

Horner hace joven a Tutankamón (y estúpido a Guillén)

Se prevía, tanto por el recorrido como por la participación, una mierda de Vuelta, pero lo que ha pasado esta tarde supera cualquiera de los anales del ciclismo, y no me estoy refiriendo a los archivos, aunque también. De la mierda a los anales, y de la mano de Chris Horner, ganador hoy en el Alto de la Lobeira y nuevo líder de la carrera.

La CRE arrojó más diferencias de las esperadas, con el Astaná especialmente destacado. Colocó de líder a Brajkovic -que trayectoria más confusa después de su anterior liderato, en el lejano 2006- y al día siguiente cedió su maillot a su jefe de filas, el favorito para muchos Vincenzo Nibali. La etapa, mucho peor que una de sprint, fue para Nicholas Roche, que ganó en alguna cuesta sin nombre de esas que hay por Galicia, concretamente en Baiona.

No se puede narrar nada de las etapas: hacen buenas las de los sprint llanos.… Leer más

Yo fui (soy) olanista

Yo fui (soy) olanista

(Ponga la música que quieran de programas de confesiones a medianoche) Yo fui olanista. En gran parte, lo sigo siendo. La reciente tormenta a raíz de conocerse su positivo por EPO en el prólogo de Dublín del Tour 1998 -fue segundo- no aporta nada sustancialmente nuevo, puesto que la relación de Olano con el dopaje de la época -incluyendo su publicitado y alardeado boom con el Dr. Ferrari- es bien conocida, hasta el punto que tuvo que declarar en Italia en el año 1999 dentro de la causa mayor contra el médico italiano que acabó en la conocida prohibición para cualquier deportista de frecuentarlo, so pena de sanción deportiva.

Olano acaba de ser despedido de su puesto de director técnico de la Vuelta, en otro gesto de hipocresía del ciclismo. Lo que todo el mundo sabía, parece que Javier Guillén lo acaba de descubrir. Seguramente sea una medida de cara a la galería, puesto que se debe al guipuzcoano de Anoeta la revolución en recorridos de la Vuelta: empezó con Cordero y ha seguido con Guillén, al que ha ofrecido el imaginativo recorrido de este año, consistente en ¡once finales en alto!.… Leer más

“Entrenamiento negativo”

La pista la puso, una vez más, Carlos Arribas en sus habituales pellizcos de educación católica al final de sus tortuosos escritos: si ya en el pasado dejó caer el certificado médico de Contador, y lo hizo en dos ocasiones, en plan “lo se pero no voy a abundar”, hace unas semanas dejó caer, de manera harto forzada, que el vegetariano sobrevenido se había mudado a Suiza.

Lo ponía en boca de Freire, pero el rumor circulaba desde hace tiempo. “El otro día, hace una semana me crucé con Contador, que estaba entrenado por allí con sus compañeros Hernández y Paulinho”, dijo. “Creo que todos tienen casa allí”. Y acababa la crónica, en el habitual recurso de este tahur de la información, que ya es incapaz de engañarse a sí mismo.

Imaginen las juntas de vecinos

Evidentemente, Contador tiene el derecho de residir donde le de la gana. También es cierto que pocos corredores encarnan el ser español primordial mejor que Contador, capaz de encargar seis pizzas familiares para comer el día en que devolvieron a su legítimo dueño un Tour, un Giro y una Volta, o que, sin ninguna vergüenza ante el hecho de mudarse a Suiza, anuncia promociones de pisos cutres en su Pinto natal.… Leer más

Bien jubilado estés

La presentación realizada en su día para Jose Yoldi sigue siendo válida. También las conclusiones. Está bien que lo lean, así se ahorran trabajo. Sin embargo, es necesario hacer una puesta al día sobre la vida del personaje.

A finales de 2012 El Pais despidió a ciento y pico periodistas, la inmensa mayoría de las ediciones regionales y la inmensa mayoría jóvenes; también se fueron varios viejunos, que por cosas de antigüedad y años más generosos, debían cobrar una buena pasta. Lógica de empresa y empresarial.

En versión del afectado que hoy viene aquí, porque era “molesto”,  que siempre tiene un toque heroico que respeto, especialmente cuando lo dicen los demás y no uno mismo, como no es el caso. Ahora sigue con su blog y otras cosas, que no me resisto a comentar.

No se si conocen la revista Mongolia, que en el título se define a sí misma y sus lectores. … Leer más

¿Qué pasó en Salice Terme?

 Siete años después, y a saber por qué intereses, la prensa recuerda súbitamente que Cipollini era cliente de Eufemiano Fuentes. Que compitió en todo su mágico 2002 completamente mamado de todas las drogas disponibles en el mercado, y que se estuvo chutando algo en vena durante al menos 200 días del año.

La relación de Cipollini con el Eufemiano Fuentes se sabía desde ¡verano de 2006!, cuando lo publicó Capodacqua. Aquí nadie dijo nada, pero tampoco en Italia, donde Cipollini goza del estatus de estrella más allá del deporte, una condición que se ha trabajado -con sus artes- toda la vida.

A pesar de saberse claramente que Cipollini era un politoxicomano, la relación de Il Bello con el ciclismo ha continuado: tiene una marca de bicis de un gusto muy dudoso, y está detrás del Fantini Vini y su equipo femenino, donde aparece un vídeo promocional como si fuese un sabio cuando siempre ha sido un vividor del ciclismo.… Leer más

Bertagnolli, otro caballo que rebuznaba

¿Cúando fue la última vez que supimos de Bertagnolli, uno de los corredores más sputniks de todo el pelotón? Tampoco hace mucho: en la previa del Tour 2012 se supo que su equipo lo suspendía -y el aprovechaba para retirarse- por problemas con el pasaporte biológico en 2009 y 2010, cuando estaba en el Androni, ese equipo modelo que suma positivos, mientas nadie suma dos y dos para apartar a Gianni Savio del ciclismo.

Su equipo era el Lampre, otra bonita cueva de positivos y extraña trayectoria, y que recientemente ha despedido a Scarponi -su corredor estrella- por lo mismo que hoy vuelve Bertagnolli a este modestisimo blog: Michelle Ferrari, el dopaje, el ciclismo italiano y cómo está combatiendo el dopaje, hasta el punto de sacrificar a sus máximas figuras y sobrevivir con un presente de cero victorias de prestigio. Casi como en España, vamos.

En el informe de la USADA contra Armstrong aparece el sorprendente testimonio de Bertagnolli, que jamás corrió con el cowboy en su equipo o en las mismas carreras, al revés que Simeoni.… Leer más

La Vuelta consigue crear expectación

Una idea de Cordero, de momento desechada

Por una feliz concatenación de hechos, la Vuelta empieza este sábado 20 de agosto como el mayor acontecimiento deportivo que se podrá disfrutar este finde, debido a la huelga de futbolistas profesionales. No parece que los medios vayan a aprovechar esta circunstancia para ampliar la cobertura ya establecida -al final de los bloques informativos, y con suerte-, y es una pena porque la Vuelta del año pasado fue de las mejores carreras que se recuerdan, y la de este año va por el mismo camino.

Influye la categoría de los corredores, que todos los favoritos -más o menos- se mueven a un mismo nivel, un recorrido montañoso pero compensado con la brutal crono de Salamanca de 47 kms., y donde destaca el gran acierto de poner un final en Sierra Nevada el cuarto día de carrera. La idea, aplicada por ejemplo en el Giro 2009, permite que no haya tapados (un Velits, por ejemplo) y que todos tengan que dar la cara desde un primer momento, clarificando asimismo la clasificación.… Leer más

Líbranos de los innovadores

El rumor corría desde mayo, en plena disputa del Giro de Italia. Angelo Zomegnan, el director de la carrera, no iba a vivir la edición 2012. Lo que era un rumor se confirmó el martes, justo al acabar el Tour de Francia, y lo hizo de una manera que no deja lugar a la duda.

En la propia Gazzetta informaron del suceso de esa forma tan sutil y típicamente italiana: según la versión oficial “Zomegnan ha decidido dejar la caravana rosa”, para al parecer dedicarse a dirigir el Mundial 2013 en Florencia. Vamos, que deja la sección de ciclismo de RCS Sport, pero no deja el ciclismo, cambiando un puesto de alta responsabilidad y presencia por un puesto testimonial, temporal y efímero.

Angelo Zomegnan ha sido despedido. Y lo ha sido por la inmensa cadena de errores, funambulismos, jaimitadas y sandeces que han caracterizado su gestión desde septiembre de 2004, cuando asumió el cargo.… Leer más

Hushvod ya tiene su foto con el arcoiris y los brazos arriba

Ya tiene su foto
El actual campeón del mundo por fin estrena su maillot. El tremendo Thor Hushvod ha ganado la etapa de la Vuelta a Suiza con final en Huttwill y en una cuesta bastante pronunciada, tras un recorrido rompepiernas atravesando pueblos, valles de fantasía heidiana e imponiéndose de manera brutal al resto del pelotón, a todos los grandes velocistas menos uno.

Ese uno es Peter Sagan. Entre el eslovaco y el noruego han dejado de rueda al pelotón y han entrado en meta en un sprint memorable. El primero en saltar fue el talento de 21 años, que el día anterior se había impuesto en una etapa de alta montaña de sólo 100 kms., pero suficientes. El señor del arcoiris se pegó con bastante facilidad a su rueda, para superarlo en los agónicos metros finales.

Hushvod ya tiene su foto alzando los brazos con el arcoiris. Por sus características, calendario, edad y equipo, será difícil que obtenga un triunfo mayor que este.… Leer más