Nueva hazaña de Pogacar

Es inútil hacer una previa de la Flecha Valona, volver a contar la última vez que llegó la fuga, y pretender que la carrera es algo más que un patapúm p´rriba desde hace muchos años. Demasiados, dado que en los últimos tiempos han caído como naipes varios récords del ciclismo, incluyendo varios de la #EPOGoldenAge.

Había cierta expectativa por lo que pudiese hacer Remco Evenepoel en su tercera carrera de la temporada. Al fin y al cabo, si ha conseguido mejorar en su sprint, y también subiendo puertos largos, ¿por qué no iba a poder hacerlo en un sprint en cuesta? O, por lo menos, que intentase una de sus cabalgadas en solitario.

No pasó nada de eso. La carrera fue un sopor aderezado por el mal tiempo, y donde las únicas novedades eran los abandonos -entre ellos, Skjelmose- bien por caídas, bien por flojera con la lluvia. El único movimiento interesante lo protagonizó un trío noruego -dos X-Uno, más Tobías Foss- y bueno, el pelotón jugó con ellos al gato y ratón hasta la reintroducida cota de Cherave (se subía tres veces), donde ya los neutralizaron.… Leer más

Una hora de lloros, mocos y presión

El esperpento anual de la Itzulia hoy se ha superado a sí mismo. Afortunadamente, no ha habido sangre de por medio (bueno, sí, pero no de esa que piensan),  y sí una situación de carrera que ha acabado anulando a la carrera en sí misma, que fue disputada y entretenida. 

Los favoritos se metieron en refriegas, con una etapa loca donde todos intentaron sus opciones. Quien sale más reforzado es Schachmann, que no coronó con los primeros el paso por Gainza, pero que se sabe el libro de ruta (guiño, guiño) y aprovechó la bajada para coger a la docena larga de corredores que coronó por delante suyo. 

En Lazkaomendi, una rampa indigna del ciclismo profesional, pues todos a retorcerse y hacer como que atacaban, pero que realmente era coger algo de distancia para no caerse. Por ahí pasó Contador en una de sus cuatro Itzulias ganadas, y ahí sigue su record de subida.… Leer más

El mejor podio de la historia de la Milán-Sanremo

El mejor podio de la historia de la Milán-Sanremo

En la previa de la Sanremo todo eran conjeturas. Todos los años son conjeturas, y hay algunas que son lastimosamente recurrentes, como la del ataque en la Cipressa. Este año por fin se ha verificado algo así, y todavía no se sale del asombro de lo visto.

No tanto por el hecho en sí -más o menos Pogacar lo había ido telegrafiando, y Wellens dijo en meta que llevaban trabajando en el asunto desde diciembre, además de otras indiscreciones previas-, sino por la virulencia del ataque, por los tiempos registrados al final de la subida, y por el destrozo en la carrera, que no ha sido tanto. 

Desde la base de la Cipressa se puso a tirar Wellens, y estuvo 2´40″, y tal era el ritmo que no pudo ir más allá. De lo que se vió en las imágenes, únicamente se descolgó Philipsen, renqueante de una caída días antes.… Leer más

Primera vuelta para Carlos Rodríguez

La Vuelta al País Vasco se cerró en falso con una victoria neta de Juan Ayuso, en puridad su primera gran victoria, tras varios tiros al palo en pruebas equivalentes. En falso no porque el ciclista alicantino no mereciese la victoria, sino porque sus rivales, a los que jamás hubiese derrotado, se tuvieron que retirar por una brutal caída atribuible por entero a la organización.

Doce días se ha tirado en el hospital de Vitoria el ganador del Tour Vingegaard, y todavía hace tres días Stef Cras señalaba directamente a la organización; en los medios patrios, como apuntado en su momento, se ha optado por callar de la misma forma vergonzante que se callaba ante el dopaje, porque “en los otros países también se caen” (la fuerza de la gravedad es universal), pasando de puntillas por el lamentable hecho de que la curva estaba mal señalizada, y que una carrera ciclista jamás debería pasar por un firme así.… Leer más

Demasiado poco Giro

¡Qué duro es el Giro! Encerronas todos los días, todo el país es montañoso, les ha dado por poner los pueblos encima de colinas, y esa lluvia inclemente que les ha tocado este año ¡Qué duro es el Giro! Tanto, tanto, que todavía no ha habido ningún ataque entre favoritos, que ninguno de los diez primeros de la general ha ganado una etapa, y que esto es algo que se repite desde hace años.

En la previa de la carrera indiqué que todo se decidiría en el Monte Lusari, la cronoescalada en cuesta de cabras el penúltimo día, pero no imaginé que antes de ese día los favoritos no intentasen nada para ver cómo estaban. Y nada significa nada. Al menos, a diferencia de 2022, las etapas son entretenidas -siempre para la fuga-, y no hay un corredor de paja que se haya tirado diez días de líder.

Pocos fines de semana de alta competición ciclista más inanes que este.… Leer más

La montaña, la última semana

Cuando llegó el día de tomar la salida en la etapa reina del Giro de Italia, los ciclistas se plantaron. Vieron que llovía, que llovía como en toda la semana anterior, pero que esta vez tenían que pasar por encima de los 2000 metros, bajar, volver a subir, y se plantaron.

Nada nuevo, por otra parte. Los ciclistas siempre se plantan, lejos de la épica heroica de los que cuentan batallitas pasadas. En el Giro, una vez por año. Este año ya van dos, porque la etapa de Gran Sasso, por eso de que había nieve, también se hizo sin ningún ataque, y dejando llegar a meta a una fuga de relleno típica del llano.

Ya no hay jefes autoritarios y carismáticos del Giro que empujen por los hombros a los cabecillas del plante obrero-mafioso. Mauro Vegni, que tiene la típica cara de todos los estafados (Evenepoel ya se estará fundiendo la pasta que le ha sisado delante de su cara) es un espantajo no mucho mejor que Acquarone, y la carrera se dirige sin autoridad, con la gracia del que intenta pasar estas tres semanas de la mejor manera posible.… Leer más