La emoción anual del Tour

Sobredosis de Prozac, o descojonado vivo

Previa del Tour: están todos los mejores corredores del mundo, menos el número uno de la UCI en 2010, el mejor corredor de grandes vueltas en 2010 (segundo año consecutivo que no viene) y el tercero del año pasado. Tal cual.

Quien si está es el mejor corredor del mundo para vueltas, ese que se mide con la Historia y con la ciencia en picogramos, aunque no debería estar; y también está el mejor corredor del mundo a día de hoy, ese que lleva ganando todas las carreras en las que participa desde allá por mitad de abril.

Este es el Tour, para muchos la mejor carrera del mundo, la misma que hace dos años planteó un recorrido “espectacular” con etapa decisiva en el Ventoux que fue para una escapada y no produjo ningún cambio en la clasificación general, y que el mismo año pasado volvió a proponer una etapa reina con final en el Tourmalet que se saldó con una etapa regalada y un estrechón de manos.… Leer más

El próximo maillot amarillo del Tour

Podían haber tenido ya impreso Lotto

Los campeonatos nacionales es una de las jornadas más peculiares del ciclismo, un día donde se reparten la mayoría de los maillots con los colores de las banderas nacionales, una seña de identidad del ciclismo en la que sólo reparas cuando no ves equivalente en otro deporte.

Salvo en el caso de EE.UU, donde el campeonato se celebró hace unas semanas -victoria del joven Busche sobre Hincapie-, ayer se repartieron la inmensa mayoría de los maillots europeos, con la excepción de Italia: la prueba se celebró el sábado y Visconti ganó por tercera vez -y en 2008 fue segundo-, celebrando con mucho griterío, golpes en el pecho y parafernalia varia. Se corría en Catania, tierra de origen de este extraño corredor. Otro año que el maillot tricolore no estará en el Tour.

Quien si estará es el campeón español, el murciano J.J. Rojas -su paisano L.L Sánchez ganó la crono del viernes ante Castroviejo y Contador- que, lanzado, dice que luchará por ser maillot verde en en París.… Leer más

Leipheimer, otro recuperado para la victoria en el RadioShack

A ver…aquí…sí…toma, vencedor en Suiza 2011

Los abuelos del RadioShack, al poder. Si esta temporada Klöden (casi 36 años) ya había segundo en P-N y ganado en P-V, ahora Levi Leipheimer acaba de ganar la Vuelta a Suiza con 37´5 años, eso por no hablar de Horner y sus casi 40 años, que se impuso en California. El equipo gerontocrático tiene el secreto de la eterna juventud, y lo tiene para alguna de las pruebas más prestigiosas del calendario.

El triunfo de Leipheimer, que en su carrera deportiva tiene como mayor éxito haber ganado el Dauphinè en 2006, se produce después de haber logrado los mejores rendimientos en alta montaña desde que acabó segundo en la Vuelta de 2008, y haber dado un mazazo en la crono final del domingo, donde se alzó con el triunfo final sobre un desesperado Cunego por sólo 4″, pero suficientes.

Levi-tando de alegría

El viernes la etapa tenía un puerto final y una escapada con mucha ventaja y buenos escaladores, el mejor de todos Andy Schleck.… Leer más

Falla el himno, pero no el sonido de fondo

Adiós

Alberto Contador ha ganado su segundo Giro de Italia (su sexta gran vuelta por etapas de siete disputadas) logrando la mayor diferencia sobre el segundo de toda su hégira: 6´10″ a Scarponi y 6´56″ a Nibali, que nunca sacaron tiempo en un combate de tú a tú al fenómeno de Pinto.

El resumen de la carrera es muy claro: Contador y nadie más. Ha corrido en otra condición al del resto de sus rivales. Si en su primer éxito en Italia dijo que venía de la playa, y aún así ganó -dejando a los demás, que habían preparado la carrera, como holgazanes-, aquí ha dejado buena muestra de su superioridad.

Se lleva dos etapas, cuatro segundos puestos (muy variados, como el de Tropeo o del Macugnana) y dos terceros, incluyendo el obtenido ayer en la crono final, donde a falta de un km. ya empezó a hacer esas cucamonas que le gustan tanto y que terminan con una detonación, cara de mala ostia y, en fin, todo ese ritual de persona atormentada y que no parece disfrutar nunca.… Leer más

Maravilloso sprint de Ventoso en Anagni

Penúltima etapa del Giro 2009, ya no parece el mismo

No hace tanto que una etapa del Giro acabó en Anagni. Fue en la edición del centenario, la que fue a Menchov y que después fue cambiando el podio a medida que salían los escándalos de dopaje: fue una edición preciosa, con Di Luca recortando tiempo por las bonificaciones al ruso etapa a etapa. La de Anagni estaba situada entre el final en el Vesubio y la crono final de Roma.

Por eso casi nadie se acuerda de ella. Anagni es una bella localidad de la pobretona provincia de Frosinone -para los muy aficionados: de aquí era el gran Franco Vona-, famosa por su maravilloso duomo románico y las tradicionales fuentes termales que hay por casi toda Italia, y cuya relativa abundancia hace que una localidad termal no tenga nada de exclusivo, al contrario. Sin embargo, en aquella penúltima etapa del Giro 2009 la victoria de etapa fue para un tal Phillipe Gilbert, que por entonces apenas contaba en su palmarés con una París-Tours, un nuevo maillot y tres semanas de anonimato por Italia hasta que ganó su primera etapa en una grande, imponiéndose a Voeckler.… Leer más

Exagerado Gilbert

Cumpliendo los peores pronósticos, Gilbert ganó la L-B-L. El corredor valón suma ocho grandes clásicas -y otras muchas menores- en apenas dos años y medio, una cifra con rarísimos precedentes en el ciclismo. Habrán leído por ahí lo de ganar las tres carreras de las Ardenas seguidas, pero el record sería decir que ha ganado las últimas cuatro carreras que ha disputado, una serie iniciada con la victoria en la Flecha de Brabante.

¿Record? Ni por asomo. Ya a finales de 2009 encadenó cuatro pruebas de un día consecutivas. Por aquel entonces parece que había empleado el final de la temporada para aprovechar un estado de forma superior ante corredores inferiores. No es el caso actual: Gilbert ha dominado a su antojo a lo mejor del pelotón internacional en algunas de las mejores citas del calendario, en una exhibición que deja achicado el triplete similar de Rebellin en 2004.

No es ya como en Amstel tiró el mismo a cinco kms.… Leer más

A este ritmo, ¿cúantas clásicas habrá ganado Gilbert cuando se retire?

ufffffffffff

La Flecha-Valona, la carrera del mes de abril que año tras año produce más bostezos, ha vuelto a estar a la altura. No siempre fue así: hubo un tiempo en el que había escapadas que llegaban, movimientos estratégicos y victorias épicas, como la de Bartoli en 1999. En los últimos años es simplemente un sprint cuesta arriba, el equivalente en ciclismo a la final de 100 metros lisos: perfecta para meter en un resumen de telediario, si todavía informasen de ciclismo.

El ritmo del pelotón para tirar la inane fuga del día fue a cargo de Nuyens -en servicio de Contador, que este año no va a L-B-L- y Voigt con sus compañeros del Leopard. A unos veinticinco kms. para meta se formó un grupo de escapados muy peligroso con Kolobnev, Kiryienka, Van Garderen, Gasparotto, Verdugo y Lovkivst, entre otros. Demasiado buenos rodadores, demasiada gente dispuesta a sacrificarse -Kiryienka cuenta como varios corredores- como para estar tranquilos.… Leer más

Un nuevo latigazo de Gilbert, otra clásica al zurrón

La Amstel Gold Race de este año, disputada bajo unas temperaturas inusuales y sol fulgurante, fue un calco de la del año pasado. Carrera relativamente estable hasta las últimas decenas de kms., un poco de fogueo y traca final en la tercera subida al Cauberg, convertida desde hace tiempo en una loca carrera al grito de “cobarde el último” y donde la estrategia pinta bien poco, al revés de otras clásicas.

Entre las intentonas previas destacó una de Cunego, y el tremendo control del Rabobank, que empleó en la misión a Barredo y SMS Sánchez, los dos jóvenes Liberty que Manolo Saiz programó para las clásicas -ahí están sus debuts en 2005 y 2006, para nada anónimos- y que han acabado tirando del carro, para desaparecer en los kms. finales.

La subida al  Eyserbosweg, a 16 kms. de meta, no produjo nada, mientras que en el Fromberg, que se corona a 11 kms.… Leer más

Italia actua, España tolera

Hace unos días se desveló parte del secreto de sumario de la investigación de Mantova sobre la red de dopaje organizada  en torno al Lampre y a una pequeña farmacia, de la que se dio cuenta hace un año y que no debería sorprender a nadie.

Las novedades han sido tan escasitas que no consideré necesario añadir nada más: el juez considera que Ballan se sometió a una hemotransfusión a finales de febrero de 2009 -aún así, el BMC le permitió salir en la Roubaix de este domingo- y Bruseghin sigue estando en la investigación, pero en la cuadra navarra no han hecho nada, porque es el equipo limpio y de la hipocresía.

Sin embargo, y gracias al sistema judicial italiano, el juez ha podido encontrar causa para alargar sus investigaciones al conjunto del ciclismo. Lo que era un rumor de hace días -se está preparando una macroredada contra el dopaje en el ciclismo, que no el ciclismo- se está materializando en estos momentos, ahora mismo.… Leer más

Nombres para las piedras

El domingo se disputa el Tour de Flandes, una de las carreras más importantes del calendario ciclista y auténtico día nacional del ciclismo por cómo se vive en Bélgica y, en general, en cualquier hogar donde guste el ciclismo.

Este año calculan que hasta 800.000 personas se acercarán a ver en directo alguna de las fases de la carrera. Aunque la cifra se supera en las etapas del Tour o en la Clásica de Hamburgo, son cifras impresionantes que llevan a pensar que, en un futuro no muy lejano, se empezarán a poner controles en los accesos a los puntos claves, como ya pasa en algunos tramos de la París-Roubaix.

Es un fenómeno social, hasta el punto que existe incluso un museo dedicado a la centenaria historia de la carrera. Dentro de los cinco monumentos, es el que más le gusta innovar y cambiar el recorrido. Este año estará endurecido con la inclusión de tres muros en la parte central de la carrera que, al igual que Le Manie en la Sanremo, producirán efecto en forma de caídas y no porque vaya a llegar menos gente a la parte resolutiva de la carrera.… Leer más