Una gran Vuelta a España

Solo 24″ han separado a Roglic de Carapaz en la clasificación final de la Vuelta. Es un diferencia que no es justa con el dominio que ha tenido el esloveno durante toda la carrera, desde el primer día: mientras el númeno uno del mundo ha ganado cuatro etapas, el gregario del Ineos -como tal fue fichado, y salvo lesiones de sus compañeros jamas será líder en el Tour- ninguna.

Las razones de por qué tan estrecho margen hay que encontrarlas en la peculiar forma de correr de Roglic, que cuando gana en línea lo hace siempre dentro de su distancia, y que en esta Vuelta ha ido a menos, incluso más de lo que acostumbra. No estuvo super en la crono, y el resto de su ventaja se debe a los segunditos que ha arañado en montaña, y a las bonificaciones.

Sus muchos detractores -ninguno abiertamente- no han tardado en incidir que ha ganado por esos segundos extra que se dan a los que cruzan la línea de meta en las primeras posiciones; bueno, esto último no lo han dicho, porque son tan lerdos que pretenden hacer creer que Roglic ha ganado la Vuelta sprintando en los puntos intermedios, como Contador en 2008 en Almodóvar del Campo.Leer más

La Patrulla Canina siempre acude al rescate

¡Qué gran colofón a una Vuelta de solo 18 días! ¡Qué gran etapa, y no solo por los últimos tres kilómetros de los favoritos! Una de las mejores ediciones de la Historia de la carrera, aunque dudo que jamás vaya a ser presentada así por los palmeros y pelotillas, hoy tratando de no llorar por lo que ha hecho el equipo español por excelencia.

Ya habrá tiempo para el balance final. De momento, a disfrutar con la resaca de una muy buena etapa de ciclismo, con un buen movimiento de salida. La pena es que no se pudo ver porque, a pesar de anunciar la emisión íntegra de la etapa, El Ente empezó mostrando resúmenes de la carrera, y radiando lo que les llegaba por Radio Vuelta. Problemas técnicos, ya saben.

Llovía, pero tampoco mucho y, tras tres semanas de realización penosa -hoy casi no ponen la entrada en meta del ganador, porque querían hacer una toma artística que salió muy mal, como siempre-, era lo más normal.… Leer más

Otra etapa reina tirada por la borda

Si los dos primeros de la general salen igualados a tiempo en la etapa reina, y siguen igual tras la disputa de la misma, es que estamos ante un nuevo caso de etapa infanta. Una de tantas ocasiones en el ciclismo, un deporte que insiste una y otra vez en cercenar etapas por poner al día siguiente otra supuestamente más decisiva.

Hubo un momento en que pareció que no iba a ser así. La fuga tardó en formarse, y no le pareció bien al Cofidis, el equipo que está corriendo esta Vuelta de una manera desconocida. Se subió la Colladona, el primer primera del día, a un ritmo vertiginoso, mientras el equipo francés tiraba abajo la pequeña ventaja de los primeros valientes.

No tenían ninguno suyo delante, y no pararon hasta que consiguieron formar la fuga adecuada. Aprovechando el paso por el puerto, y la disputa por los puntos de la montaña, consiguieron colar delante a Guillaume Martin, en una fuga con Oliveira, Storer y Donovan (los ataques a parese del omnipresente Sunweb), Eg, Gaudu y Armirail del FdJ, y Wellens.… Leer más

“Es la vez que menos me ha costado ganar”

“Es la vez que menos me ha costado ganar”

La frase la pronunció Alejandro Valverde Belmonte, nacido en 1980, hace unos días. Acababa de ganar por cuarta vez consecutiva -quinta en total- la Flecha Valona, carrera en la que ya ostentaba el record de victorias. Sencillamente, lo había ampliado de nuevo. La primera vez que conquistó la carrera, en el lejanísimo 2006, fue a ganar días después Lieja-Bastogne-Lieja.

Un mes después se supo, o al menos lo supieron los agentes al cargo del trabajo sucio, que Valverde recurría al dopaje con bolsas de sangre para lograr sus éxitos deportivos. Después, cada uno y en la medida de sus posibilidades o entendederas, lo fue sabiendo. El propio Valverde pareció darse cuenta cuando en abril de 2010, días después de ser 3º en Lieja (su cuarto podio en las últimas cinco ediciones disputadas) recibió una sanción por dopaje consistente en dos años sin competir, y pérdida de ese podio, entre otras carreras disputadas desde el 1 de enero de ese año.… Leer más