Un nuevo latigazo de Gilbert, otra clásica al zurrón

La Amstel Gold Race de este año, disputada bajo unas temperaturas inusuales y sol fulgurante, fue un calco de la del año pasado. Carrera relativamente estable hasta las últimas decenas de kms., un poco de fogueo y traca final en la tercera subida al Cauberg, convertida desde hace tiempo en una loca carrera al grito de “cobarde el último” y donde la estrategia pinta bien poco, al revés de otras clásicas.

Entre las intentonas previas destacó una de Cunego, y el tremendo control del Rabobank, que empleó en la misión a Barredo y SMS Sánchez, los dos jóvenes Liberty que Manolo Saiz programó para las clásicas -ahí están sus debuts en 2005 y 2006, para nada anónimos- y que han acabado tirando del carro, para desaparecer en los kms. finales.

La subida al  Eyserbosweg, a 16 kms. de meta, no produjo nada, mientras que en el Fromberg, que se corona a 11 kms.… Leer más

Klöden once años después

Quiero patrocinador. Quiero seguir hasta los 40 años

El RadioShack, el equipo creado a imagen y semejanza de Armstrong para que este corredor pudiese acariciar su excéntrico sueño de ganar el Tour con 38´5 años, se queda sin patrocinador este año.

La cadena de electrodomésticos americana entró con el anzuelo del corredor texano, pero tras la fuerte caída de bruces en el pasado Tour, el simpático cowboy acabó dejando el ciclismo a la manera que se merecía: en sordina, en una carrera en Australia, diciendo que había vuelto para luchar contra el cáncer y no por sus miserables ambiciones médicopropagadisticas.

El equipo no rindió muy bien el año pasado: sus mejores victorias fueron la Vuelta al País Vasco con Horner y el Dauphiné con Brajkovic, pero en las grandes vueltas no brillaron. No ya en la Vuelta a España, donde ni siquiera fue invitado -¡un saludo a Guillén!-, es que en el Tour prácticamente ayunaron con una victoria de Paulinho en una escapada y un décimo puesto en la general conseguido por Horner de manera muy sufrida y anónima.… Leer más

S.Sánchez gana en Arrate y pierde la general

De su generación, el que más etapas en la Itzulia

Arrate, antaño subida mítica, ya no produce diferencias. Es la tendencia de ciclismo contemporáneo,y la edición 2011 de la Vuelta al País Vasco camina con paso firme a una resolución en la crono de 22 kms. en Zalla. Si el año pasado la subida a la cima de Eibar se convirtió en un besamanos entre Piti y S. Sánchez, al que regaló la etapa de manera vergonzosa, lo de este año no ha ido a la zaga.

Este año ni siquiera se movió nadie importante en Ixua, en parte debido al ritmo que imprimió el equipo local Euskaltel, y en parte quizás a que no hay mucho despliegue de fuerza en la edición de este año, lejos ya las cabalgadas de J.J. Cobo y demás corredores de un día gloria y mil de miseria. Ya en la calles de Eibar el Leopard consideró necesario ir más rápido de lo que podían ir marcando Verdugo, Egoi y Amets, y al equipo de Luxemburgo sin patrocinador se unió el Katusha, el RadioShack y el Garmin.… Leer más

Una Sanremo como un Mundial

La edición de 2011 de la Milán-Sanremo pasará a la historia por haber sido la mejor de los últimos años, superior incluso a la de 2006 ganada por Pozzato. No falto de nada y hubo ciclismo enorme, ese que suele surgir cuando se ponen los ingredientes necesarios, entre los que figuran la distancia de la prueba y la entrega de los ciclistas.

La carrera se vio condicionada por las múltiples caídas que se produjeron en el descenso de Le Manie, la estúpida subida introducida en 2008 para dar mayor dureza al recorrido, pero eso está a 90 kms. de meta. Entre los caídos estaba Oscar Freire, vigente campeón de la prueba, que se pegó una buena costalada el solito, dejando la rueda maltrecha y también el freno. Al final de la bajada tenía 2´40″ de desventaja sobre el grupo principal.

No estaba solo. Con el que se quedaron otros favoritos como Hushvod o Farrar, y una buen puñado de corredores.

Leer más

Que la Sanremo vuelva a Bélgica

En cuatro días se disputa la mejor prueba ciclista de un día, la conocida como La Primavera o la clasicissima, el espectáculo de siete horas sobre la bicicleta para ir de Milán a Sanremo en la que es la carrera más larga del calendario, casi 300 kms. resueltos tradicionalmente con un sprint que justifica toda una vida deportiva.

En vísperas de la Sanremo, que para mí es uno de los momentos cumbre de la temporada, está bien recordar que el ciclismo es  un deporte que puede escoger entre una miríada de pruebas, muchas de ellas centenarias, y que hay tanta variedad que podemos hablar perfectamente de diez grandes citas cada año, cada una con sus específidades. Si lo piensan bien, no hay otro deporte igual. No hay nada igual a la Sanremo, la cita con la velocidad y el vértigo de cada primavera.

Tras los vaivenes de los últimos años, parece que el final se asienta sobre el lungomare Italo Calvino, dejando esos casi tres kms.… Leer más

Otro año más, Flecha está ahí

Hoy se acaba el mes de febrero y ya se han disputado un buen número de carreras ciclistas, sin especial novedad. Quizás la principal haya sido la sorprendente victoria de Robert Gesink en la Vuelta a Omán, donde ganó la etapa de montaña inflingiendo grandes diferencias a los rivales, y al día siguiente la cronoescalada. En teoría sus objetivos están muy lejos de mitad de febrero y el recóndito emirato de la península arábiga.

El Rabobank es el equipo, junto al Sky, más en forma del momento. Freire ha sumado dos nuevas etapas en Andalucía -catorce temporadas seguidas ganando al menos una carrera- y este fin de semana el gran Sebastian Langeveld se llevaba la carrera más prestigiosa en lo que va de temporada, la antigua Het Volk. El Laigueglia, que parecía que podría disputar ese título entre las carreras de febrero, ha seguido ahondando su descrédito de los últimos años con un triunfo de Pietropolli.… Leer más

Landis habla (I): “Que le jodan sería lo correcto”

Hace unas semanas Paul Kimmage, un conocido periodista anglosajón que suele tratar los temas de dopaje, publicó en el Sunday Times un extracto de una larga entrevista de ¡siete horas! que había mantenido con Floyd Landis. Fue poco antes de Acción de Gracias y, como se dice al final, “es la última entrevista que voy a dar sobre mis primeros 35 años de vida”. Como el periódico tradicional no da para publicar toda la entrevista, ambos acordaron que la transcripción íntegra se publicase en el conocido portal NY Velocity, de donde yo la saco y donde ustedes la pueden leer.

Les advierto que su lectura lleva bastante tiempo porque siete horas son siete horas, y da igual que sea en inglés o en castellano. Esta serie de posts es a su vez un extracto de lo que a mí me ha parecido más destacado, pero ahí tienen la fuente original para lo que dispongan.… Leer más

Gran Piamonte y Lombardía para cerrar la temporada

Este domingo concluye la temporada ciclista en Europa, con dos grandes citas por disputar: el jueves el Gran Piamonte y el sábado el Giro de Lombardía, ambas carreras organizadas por la Gazzetta dello Sport.

También tienen los derechos del Giro del Lazio -que no se disputa desde 2008- y la Milán-Turín -que no se disputa desde 2007-, pero han preferido concentrar sus esfuerzos en crear de la nada la Strade Bianche a principios de marzo y, en general, pasar un tupido velo sobre las dos carreras que han hecho desaparecer tras haberlas comprado, precisamente, para evitar su extinción.

El Gran Piamonte es un invento del año pasado -triunfo de Gilbert sobre Dani Moreno-, donde la tradicional clásica de final de temporada va a ir cambiando de meta cada año. Ya en los últimos años del Giro del Piamonte se había cambiado el tradicional final en Turín por otro en algún lugar diferente de la región.… Leer más

Todos somos contingentes pero TU siempre serás necesario

En estos tiempos de zozobra, tras un año de motores en la bici, sanciones por bolsas de sangre de hace seis años, clembuterol, etapas reinas resueltas con un apretón de manos, Birillo ganando el Giro y Mosquera casi la Vuelta, llega Óscar Freire y gana por fin la Paris-Tours.

Por fin porque en 2001 fue segundo, ganando el sprint del pelotón, ya que por delante las motos habían llevado a la victoria a Virenque. En 2004 y 2007 fue tercero, y el año pasado quinto. Era el único trofeo de sprinters que le faltaba, tras haber ganado Sanremo, Mundial, Gante-Wevelgem, Hamburgo y maillot verde del Tour. Es un corredor único y difícilmente repetible, un patrimonio del ciclismo mundial.

La carrera se disputó con un maravilloso sol otoñal y la eficaz realización de la televisión francesa. Año tras año, y nunca defrauda, una de las grandes citas de la temporada, aunque no lo vaya a leer jamás por ahí.… Leer más

Martillazo de Thor Hushvod en un Mundial trepidante

Que la resolución al sprint no haga pensar mal de un Mundial trepidante, anárquico y lleno de alternativas. Antes de mitad de carrera ya estaban eliminados todos los sprinters de velocidad pura, incluyendo a Cavendish y Goss. A 40 kms. de meta iba escapado Nibali, perseguido por un selecto grupo con Gilbert, Evans, Moerenhaut, Pozzato o Visconti.

Cuando fueron neutralizados pocos kms. después -ahí se vió tirando a Barredo, en una de las pocas tomas para una selección anónima y roma- el pelotón no pasaba de las cuarenta unidades, los que se jugarían el triunfo en las dos últimas vueltas.

El corredor que defendía el título fue fundamental en esta fase decisiva. De una manera denodada, como ha hecho tantas veces en tantas carreras y con tan pocos frutos, persiguió a cualquiera que saltase. El equipo belga intentó probar de nuevo con Gilbert, al que lanzó un Leukemans del que nadie dudaba de su recuperación, y ahí salió su ex-compañero de equipo en el Lotto -en la temporada 2009 acabaron tarifando: el belga acusaba al australiano de querer todo el equipo para el y después no responder en carreras como la F-V, que ganó al año siguiente- y, aunque en teoría se llevan bien, en la persecución de Evans había cierto ensañamiento.… Leer más