“Varios periodistas”

FreireDignelesBainsOscar Freire ha ganado el premio de la regularidad en el Tour. No es una competición oficial, pero es uno de los maillots más prestigiosos del pelotón. El magnífico corredor concedió una entrevista larga, densa a El País ¿por qué no hay más? ¿por qué son tan infrecuentes?-, publicada el 28 de julio.

El titular (“No me volverán a ver en París”) ya da buenas pistas. Freire no acaba las grandes vueltas: el Tour de 2003, obligado por su entonces nuevo equipo Rabobank, y el de este año. Un desgaste excesivo para sus características. Ha ganado el maillot verde sin equipo de apoyo, aunque cita a un Flecha del que ya habrá oportunidad de hablar. ¿Para qué volver a intentarlo, si ya ha demostrado que lo puede ganar y no es una competición oficial? Bajo este punto de vista, la actitud de Freire es impecable.

Tras la pertinente pregunta de “¿qué se siente al ser el primer español?”,… Leer más

Ciclistas agotados

FrankSchleckAmarilloPratonevosoVaya caritas. A pesar de venir de cinco días donde en Foix no hubo batalla y en las otras tres etapas sprints casi masivos, las caras de los ciclistas ayer, al franquear la meta de Pratonevoso, se ven pocas veces. Agonía en un puerto no muy duro, en una etapa blandita, 25 minutos de retraso sobre el horario previsto. Ya no se recupera como antes.

Se subía el Agnello de salida, y cuatro fugados coronaron con 14´de ventaja, los mismos con los que empezaron la ascensión. En la larga bajada, Pereiro se descalabró, como ya le había pasado en 2005 bajando La Madelaine. El pelotón paró un poco, pero incluso sin ese contratiempo la escapada hubiera llegado. Dos españoles y otros dos de otros países, anglosajones. La proporción habitual en el Tour.

El tránsito de Valvaraita fue de lo más placentero posible. Mondoví, Busca y Cuneo fueron excursiones para un pelotón donde Lampre ponía un poco el ritmo: con decir que al inicio de Pratonevoso estaban en el pelotón hasta Casper y McEwen…En fin: etapa con puerto final, no muy larga (183 kms.)… Leer más

Freire, verde esperanza

FreireMaillotverdeTampoco nadie se va a llevar a sorpresa si les digo que soy fan perdido de Freire. Me parece un patrimonio del deporte y uno de los mayores talentos que ha dado este país. Díganme uno, sólo un nombre de un deporte mayoritario que haya sido tres veces campeón del mundo de su disciplina. O que tenga dos victorias en el Wimbledon de su deporte.

Sin embargo, el bravo corredor ha pasado su vida deportiva, que está en su último tercio, en un relativo anonimato. Este año se ha convertido en el primer corredor nacional que gana una carrera con pavés. Además, dos etapas de Tirreno y una de la Vuelta a Suiza, aparte de su mejor resultado en Lieja. En el Tour se ha tropezado con un muchacho que es más rápido que él, pero mírenlo en la foto, luciendo el maillot verde de la regularidad.

Supongo que alguna estadística sacará que ha habido algún otro español con el color de los sprinters, pero pongo la mano en el fuego porque ninguno lo ha lucido después del primer día de descanso.… Leer más

Dedicado a Iban Mayo

PiepoliganaenHautacamEl titular podría haber sido perfectamente este. Gran parte de los argumentos expuestos son extrapolables: el mismo vencedor; dos de un mismo equipo entrando juntos en una reina de montaña; tres finales en alto disputados, tres victorias para un mismo equipo; unos que van con una marcha de más -Cobo casi se sale en una curva subiendo-, el resto que va con una de menos.

Sin embargo, quiero que mi primer recuerdo vaya a Iban Mayo, positivo por EPO en el pasado Tour con el maillot del Saunier Duval, algo a todas luces injusto. Menos mal que fue un caso aislado y el bravo equipo cántabro, dirigido carismáticamente por Matxín (“joven, pero de viejas costumbres”, escribió Arribas) pudo reponerse y tomar la salida en esta vibrante edición del Tour, el más limpio de la Historia. Tan, tan refulgente y blanco nuclear que hay que ponerse las gafas de sol para ver la tele.… Leer más

Cavendish, sin límites

CavendishprimeraetapaganadaTourPara algunos, la noticia de la etapa de ayer estuvo en el contubernio del asfalto y Francia, que echó a tierra a un corredor que besa el suelo con bastante frecuencia. Al menos esta vez no le esperó el pelotón, como en Caravaca 2004, otro hito señero de los Años de la Vergüenza. Chapa y pintura y a pedalear, ya ha dejado la crónica escrita para los palmeros.

Sin embargo, la noticia de ayer estuvo en el impresionante sprint de Cavendish. El jovencísimo británico no tiene límites aparentes. Lleva en forma desde abril, se ha tragado todo el Giro con dos etapas en el zurrón -y la que regaló a Greipel- y ahora, en el Tour, ha sacado una bicicleta de ventaja a todos sus rivales. En la etapa más larga. Encima, tiene fondo. A sus 22 añitos.

Que el maillot no les lleve a engaño. La foto es del pasado Giro.… Leer más

Que se puede esperar de Kreuziger

KreuzigerVueltaaSuiza2008Tras nueve días de carrera, bastantes puertos, una cronoescalada de aupa y unas condiciones climatológicas nada agradables, el ganador de la Vuelta a Suiza es Roman Kreuziger, un checo de 23 años del que se hablaba maravillas y que ha confirmado todo lo esperado. A diferencia de otros corredores con igual fama y reducida edad, el ciclista del país de nula tradición ciclista traduce las palabras en hechos. Ya venía de ser segundo en Romandía y otras grandes exhibiciones, pero su cronoescalada al Klausen es para recordar. Es la 22ª victoria del Liquigas esta temporada, con diez corredores diferentes. Y todavía no ha mojado Beltrán, que espera a dar su zarpazo.

La carrera comenzó de la mejor manera posible, y también muy repetida. Oscar Freire, que volvía a la competición tras siete semanas de parón tras la Lieja, ganó una vez más en su debut. Como en el Mundial 1999. Segunda victoria en Suiza, y esta vez con el maillot de líder.… Leer más

¿Puede Freire con el Cauberg?

FreireFlandrienFlandes08Este domingo se disputa la Amstel Gold Race, la clásica de primavera que más y mejor ha crecido, y que todos los años depara uno de los mejores momentos de la temporada. Se disputa en Holanda y es la cita más importante del año para el Rabobank, aunque paradójicamente sólo hayan logrado la victoria en 1999 y 2001. Todos los años, como un Sísifo del ciclismo, Boogerd se encontraba frente a sus limitaciones como ciclista y nos vendía como un éxito hacer podio, labor a la que se dedicaba con fruicción, por encima de los intereses colectivos del equipo naranja.

Este año ya no está Boogerd, que podía haber seguido más tiempo a tenor del nivel mostrado en 2007. El sabrá. El Rabobank no ha hecho ningún fichaje de relumbrón para sustituirlo, y confía cada vez más en su creciente cantera, que incluso exporta (por ejemplo, Maaskant, el cuarto en Roubaix).… Leer más

Freire sempervirens

OscarFreireBuenplanoHace nueve años, nueve, Oscar Freire obtuvo su primera gran victoria, un Campeonato del Mundo. Nueve años es mucho tiempo. Hay muy pocos corredores en la historia del ciclismo que puedan decir, nueve años después de ganar una gran cita, que todavía siguen sumando victorias singulares a su palmarés. Freire es un sempervirens, como las plantas que nunca pierden la hoja.

Desde hace algún tiempo se repite la misma letanía: que ya no es tan rápido. Que ya no tiene el famoso reprise Freire, ese famoso cambio de velocidad en los últimos cien metros. Habría que ver el sprint que se marcó, en cuesta, en la pasada Tirreno, para ver cúan equivocados están los que apuntan al eclipse de un corredor único, un patrimonio del ciclismo. El sprint de ayer en Wevelgem fue increíble, antológico: para enmarcar. Por cierto: el primer español que gana la carrera (setenta ediciones) y el primer español que gana una carrera con algo de pavé.… Leer más

Cancellara también ve las carreras

CancellaraLenguafueraSanRemo2008Enlazando con lo último escrito por aquí, nickBernard celebrará que el sábado no viese la Milán-San Remo. Y no fue por falta de ganas. Llegada la hora, comprobé como a la habitual desidia de TVE se unía Teledeporte y Eurosport, que decidieron programar un interesante espectáculo de acrobacias sobre el hielo, uno de esos deportes (junto con la petanca y la brisca) que le están comiendo terreno al ciclismo. Otro síntoma, otra evidencia de que es un deporte en regresión, y que ya cede espacios ante cualquier cosa. Sin embargo, lo sigo viendo. Y no soy el único.

El lamentable rótulo móvil de Eurosport invitando a seguir las evoluciones de la Clasiccisima por Internet era un puñetazo más. Desahuciado, me enteré del vencedor por el teletexto, para después ver la carrera en riguroso diferido, sabiendo de antemano el ganador. En una carrera como la San Remo, que concentra toda su emoción en los últimos veinte kms.,… Leer más

El arte de escribir obituarios

El obituario es un subgénero del periodismo, muy poco prácticado en España, donde se prefiere la esquela: más maciza, más contundente, sin equívocos. También porque la familia tiene que pagar al periódico, que son los mismos y los únicos que admiten publicidad de prostitución en Europa. Esa es la prensa que hay en España: de muertos y putas, pero pagando. La cosa está cambiando en el primer aspecto. El Mundo, que tiene un director obsesionado por lo anglosajón olvidando lo fundamental, tiene una sección fija de obituarios. Por su condición de permanente, a veces la tienen que rellenar con personajes tan variopintos como un líder comunista turco -verídico- o lo que les salga en gana, que para eso la gente sabe lo que está comprando. Para que les cuenten lo que les da la gana, no la verdad. El País, casi casi.

El sábado le tocó el turno a Arribas de confeccionar una pieza sobre Enrique Franco, mandamás de la Vuelta durante una buena porrada de años.… Leer más