Feliz aniversario de Bicisport

BicisportprimonumeroEste mes se cumple el 30º cumpleaños de la revista italiana de ciclismo Bicisport, que se gusta autodefinir como la Biblia del ciclismo. No creo que tenga el mismo estatus de verdad revelada, pero sí que es un lugar común reconocer su importancia y echarle un vistazo de vez en cuando, al menos para sus estupendas fotografías. Otra cosa son sus artículos. Al lector que no la conozca quizás le pueda quedar una mala impresión al acabar de leer el post, pero nada más lejos de la realidad: si conocen a alguno que vaya a Italia, encárguenle el número de la revista y por 5€ (un precio nada competitivo) pueden pasar un buen rato. Seguro que no consideran el dinero malgastado.

Ha llovido mucho desde el lejano 1976, cuando Gimondi se acababa de imponer en su tercer y último Giro. Sin embargo, la revista conserva muchas de las características de entonces.… Leer más

Otra maravilla de Freire

La primera foto del blogOscar Freire vive desde hace tres años en la zona italiana de Suiza. Aunque en principio se desplazó por motivos fiscales (en sus tres años en el Mapei siempre vivió en Torrelavega, a saber que tipo de contrato tiene con el Rabobank), parece que se encuentra muy bien en la zona: un buen síntoma es que su primer vástago nacerá en el país de los quesos y los relojes de cuco, lejos de la Cantabria natal de sus dos progenitores. El año pasado tomó la salida en la Vuelta a Suiza para abandonar el segundo día y no volver a competir hasta ocho meses después. Este año llegaba con hambre de victorias y ya el primer día fue tercero tras Boonen y Bennati, mucho más rodados. Fue quinto y ganó el sprint del grupo en la tercera etapa, cuarto al día siguiente tras Vicioso, Herrero y Bennati…estaba en forma pero habían pasado las etapas propicias.… Leer más

Buscando a Klaus (desesperadamente)

La avalancha de lodo, sangre y basura continúa su avance. Ayer la Cadena Ser, en su mítico (en todas las acepciones posibles) programa de las 14:00, anunciaba que Jan Ullrich estaba en la lista de clientes de Eufemiano el hemodruida. Curioso, si consideramos que De La Morena empezó su homilía del miércoles acusando directamente a Ivan Basso -un corredor que conoce sólo de nombre, él se quedó en la época de Aja, MJ Domínguez y Recio- , un ciclista que se ha escapado de los grandes titulares en la misma emisora…¿Les habrá resultado más factible la hipótesis de Ullrich por la famosa bolsa “Klaus”?

En principio, resulta sospechoso que un corredor que sólo lleva en las piernas Romandía y las primeras etapas del Giro se presente y gane una crono, pero es aún más extraño que se dope sólo para aguantar en una carrera de ese tipo. No tiene mucha lógica.… Leer más

Manchados de sangre


Ajenos a la redada antidoping sucedida en España, los corredores de la caravana del Giro tomaron la salida hoy. Sólo hubo dos ausencias: Gontchar, magullado por las heridas sufridas hace unos días, y Scarponi, corredor del Liberty. El italiano, que quedó en el ojo del huracán tras el positivo por EPO de Heras (aquella etapa de Pajares a tope, entrando cuarto tras tirar casi todo el puerto), ha decidido abandonar por unas fiebres. Había hecho alguna etapa buena en la carrera, pero lejos del nivel de la Vuelta. Ni la carrera ha perdido gran cosa ni el se ha perdido nada.

Porque la etapa vivida ayer en el Giro se veía venir. El mal tiempo ha convertido la etapa de circo-cross de Plan de Corones en otro tipo de circo, el de los profesionales disputando una prueba más propia del calendario aficionado: 120 km y un puerto final, el no muy impegnativo Paso Furcia, anulados el Paso delle Erbe y la pista forestal con la que se pretendía prolongar el tramo final de la etapa.… Leer más

"Pregunta antes de escribir"

El protagonista del día era Ivan Basso, tras una exhibición que no tiene lógica con su trayectoria deportiva. Sin embargo, mediada la tarde, la UCO de la Guardia Civil ejecutaba la primera operación antidoping digna de tal nombre que se ha realizado nunca en España. El deporte golpeado, como siempre, el ciclismo. Y del puñetazo a los titulares, los mismos que no se mereció Valverde ni Quique Gutiérrez por sus éxitos deportivos. Mientras tanto, en Italia se desarrolla el “mayor escándalo de la historia del deporte” (acertada y difícil de rebatir definición del magnífico corresponsal de El País, Enric González), en medio del silencio de todos, absolutamente todos los medios deportivos españoles. Mañana tendrán carnaza, y mucho más cercana, porque los buitres y las hienas siempre merodean. Y ya verán al final del post cómo se relacionan todos los elementos.

Resulta que se subía el Monte Bondone y pasó lo que pasó: el más fuerte de la carrera impuso su ley, pero una ley tiránica y ajena a toda lógica.… Leer más

El ciclismo se construye con mitos

Dentro del carrusel de homenajes y referencias en que se ideó este Giro-ghymkana (Bélgica, el Ghisallo, tramos sin asfaltar, todos los grandes puertos, Forlí), el más merecido es el retorno al Blockhaus. Y ni siquiera se llegará a una de las cimas más míticas de la historia del ciclismo, una meta a la que sólo se ha llegado en una ocasión. Aún así, permanece en la leyenda de todo buen aficionado a este deporte que, más que ningún otro, tiene que cuidar su propia historia y mística de los recuerdos para recuperar los años perdidos en figuras de paja y recorridos insulsos.

Era el año 1972. El Giro había salido de Venecia e iba hacia al sur por el Adriático. En la cuarta etapa los organizadores habían ideado una extraña etapa de 48 km. Se salía de Francavilla al Mare y en esos pocos km. se subía a los 2.172 metros del Blockhaus.… Leer más