Segunda París-Niza para Jorgenson

Hubo muy poca cosa en la París-Niza 2025, una edición que será recordada por las penosas condiciones meteorológicas que padecieron los ciclistas -y tampoco para tanto-, sus caídas y quizás, quizas, por el ganador, un americano con una calculadora en la cabeza, y que ha visto su camino expédito.

Una situación bastante diferente a la vivida en 2024, cuando ganó el último día y no pudo lucir el maillot amarillo salvo en el podio de Niza. Este año su mayor rival estaba en su propio equipo, dado que Vingegaard quería ganar la carrera, y el Jumbo lo había alineado para que se quitase el mal sabor de boca de la paliza que le dio Pogacar en 2023.

Es algo típico en el equipo holandés, heredero del Rabobank, y dentro de poco de nuevo con el mismo patrocinador: “en este equipo siempre hay un plan B”, dijo una vez Freire, bien sabedor de cuando enviaban a Tankink por delante, muchas veces desbaratando planes.… Leer más

A temporada pasada

¿Y cómo hacer un análisis de la temporada a partir de un puñado de nombres escogidos al principio de la misma, si la temporada ha sido un apabullamiento de Pogacar?

Pues con resignación, porque el dominio de los grandes nombres sigue empobreciendo el ciclismo en general. Lo que sigue es una relación de nombres que iban a destacar en 2024, y en verdad muchos lo han hecho, pero otros tantos se han quedado sin hacerlo.

Lazkano: un acierto del 100%. Ya avisaba que este quijada de burro había corrido la Vuelta en 2023 y no había hecho nada, y este año empezó con fulgor en la cicloturista de Jaén, para después no hacer nada más que numeritos estúpidos en montaña, y arrastrarse tanto en Tour como en Vuelta. Como premio, se pira al Bora, donde tirará del carro.

Buitrago: empezó fuerte (2º en Valencia, una etapa en P-N, 5º en Flecha-Valona), pero al llegar al Tour poca cosa: décimo agonizando en el Tour -esa lucha contra Ciccone, ganada con margen- y nada más.… Leer más

Una atención especial para…

¡Aún más tarde que nunca! Esta temporada 2024 los ciclistas ya han disputado bastantes carreras cuando llega el momento de uno de los post más esperados, ese en el que saco las runas vikingas y veo el futuro en el vientre de una paloma; casualmente, o no, ninguno de los grandes ha debutado de verdad, porque todavía no se ha disputado ninguna carrera de verdad, pero sí muchas kermesses en las antípodas, el sur ibérico y bueno, naderías.

Es por eso que este análisis tiene vocación de veracidad, fidelidad y compromiso. El autor no ha recibido presión alguna en la elección de los ciclistas profesionales involucrados, y negará ante la autoridad haber viajado al futuro. En octubre, si la salud quiere, podrán pasarse por aquí y ver si ha habido aciertos, errores u omisiones.

Lazkano: me desorino con el nuevo fan-favourite del lector de Ciclismo a Fondo. Autor de números increíbles en 2023, se pasa muy por alto que debutó en una grande durante la Vuelta y no hizo nada: ni fuga, ni cortes, ni nada.… Leer más

El astro rey, en la Ruta del Sol

El cambio en la preparación y objetivos de los ciclistas ha hecho que las carreras de febrero ya sean disputadas por los mejores corredores del pelotón. Ya no existe esa Vuelta a Andalucía que iba a parar a Paco Cabello, para solaz del aficionado local. En este caso concreto, el cambio se verificó en 2015, cuando Froome metió un rapapolvo tremendo a Contador. Se pierden cosas, pero se ganan muchas más con el cambio.

Ayer fue un buen ejemplo. La Vuelta a Andalucía se ha convertido en una carrera atractiva que atrae a buen plantel, y encima ofrece un recorrido diferente e innovador que incluye poner la etapa reina el primer día. ¿Qué etapa hubiese sido de no estar Pogacar? Pues una buena etapa, muy buena considerando la altura de la temporada, y el objetivo en sí mismo ¿Qué etapa ha sido con el concurso del esloveno? Una maravilla, digna de recordarse.… Leer más

Hay Mundial

En Australia, pero hay Mundial. Todavía no se había borrado el mal recuerdo de la muy mala edición de 2010 -con uno de los peores resultados de la historia-, cuando se supo que una ciudad australiana de la Costa Este iba a organizar de nuevo el evento, solo doce años después.

Seguro que esta vez les sale mejor. ¿Qué mal puede haber en llevar a los mejores ciclistas del pelotón a Australia con la temporada a punto de acabar? Uno de ellos, el muy raro y extraño Mads Pedersen, ha declinado participar porque dice tener “vida y una familia”, y eso que el recorrido y el estado de forma le favorecían sobremanera.  Ningún mal en el intento permanente de la UCI por mundializar su producto, más que el mismo mal continuo no aprendido de las pruebas en China a final de temporada.

Como pronto, ayer ya se disputó el Mundial CRI, que ya de por sí atraía poca o ninguna atención, y que se ha querido relanzar y realzar al situarlo en el primer día de la semana de eventos, a ver si así alguno se engancha a este deporte.… Leer más

Aranburu por fin gana algo (una etapita)

Era fácil adivinar que se quedaba una Itzulia espectacular poniendo la crono el primer día. Ahora los corredores tendrán que inventarse situaciones comprometidas de aquí al sábado para poner en aprietos al intratable Primoz Roglic, el mejor corredor del mundo en recorridos como el de la crono del lunes.

Salió mucho antes que otros favoritos, y le tocó penar en la silla caliente -solo atendió a las evoluciones de sus compañeros de equipo- un par de horas. A pesar de saber sus registros, nadie pudo acercarse a los tiempos del ganador en 2018 de esta misma carrera, uno que sale en todas y cada una de las pruebas a ganar. Y están compitiendo los mejores vueltómanos del pelotón.

A fe de ser ciertos, sí que hubo que se acercó. Fue el talento estadounidense McNulty -que rápido y que bien ha crecido desde aquella revelación en el efímero Giro de Sicilia, subiendo el Etna-, que se quedó a solo 2″ del tiempo del número uno del mundo.… Leer más