Dejen paso a Vanmarcke

Atentos a la cara de Boonen para seguir la rueda de Vanmarcke

A fe de ser ciertos, la presentación de Vanmarcke en la alta sociedad -un club elitista, muy restringido, un oligopolio- de las clásicas belgas de pavé se produjo hace dos años, cuando terminó segundo en la G-W.

Aquella edición se disputó con unas condiciones climatológicas de perros (sólo 49 corredores acabaron la carrera) y un grupo de fugados-valientes se jugó la carrera al sprint, después de que Kuchynksi hubiese dejado fuera a Freire a 10 kms. de meta con una jugada táctica inolvidable, un Freire magnífico en su derrota, a pesar de las risas de los italianos sobre él.

Fue un carrerón, y Eisel ganó a sus compañeros de escapada, algunos muy rápidos como Gilbert, Hincapie y Daniel Oss. Sin embargo, el corredor que quedó más cerca de birlar el triunfo al austriaco era un desconocido belga de 21 años llamado Sep Vanmarcke, que corriendo en el Topsport Vlandereen se marcó ese carrerón y con ese resultado.… Leer más

No diga Samuel Sánchez, diga segundo, tercer o cuarto puesto

Yo gano todo, pregúntame cómo

Todavía con la resaca del maravilloso Tour de Flandes empieza la Vuelta ciclista al País Vasco. Gran parte del espectáculo vivido el domingo en Bélgica fue posible gracias a una realización televisiva primorosa, con la cámara donde tenía que estar y el realizador, listo para poner el momento interesante de la carrera. Hoy, en la primera etapa de la Itzulia, hemos vuelto al pasado.

El pasado en el ciclismo significa, en estos términos de realización que estamos considerando, volver a la época de la realización cutre, interrumpida y casposa. Quizás a los más jóvenes les resulte extraño esto, porque últimamente nos habíamos acostumbrado a poder ver las carreras ciclistas aunque mediasen condiciones metereológicas realmente adversas -como en el Tour 2007, con la niebla en el Port de Bâles, o el barro de Roubaix-, pero el pasado significa también esto: quedarte con las ganas de ver una carrera por razones técnicas.… Leer más

Otro año más, Flecha está ahí

Hoy se acaba el mes de febrero y ya se han disputado un buen número de carreras ciclistas, sin especial novedad. Quizás la principal haya sido la sorprendente victoria de Robert Gesink en la Vuelta a Omán, donde ganó la etapa de montaña inflingiendo grandes diferencias a los rivales, y al día siguiente la cronoescalada. En teoría sus objetivos están muy lejos de mitad de febrero y el recóndito emirato de la península arábiga.

El Rabobank es el equipo, junto al Sky, más en forma del momento. Freire ha sumado dos nuevas etapas en Andalucía -catorce temporadas seguidas ganando al menos una carrera- y este fin de semana el gran Sebastian Langeveld se llevaba la carrera más prestigiosa en lo que va de temporada, la antigua Het Volk. El Laigueglia, que parecía que podría disputar ese título entre las carreras de febrero, ha seguido ahondando su descrédito de los últimos años con un triunfo de Pietropolli.… Leer más

Horner gana tanto como pierde Valverde

Al final Chris Horner se llevó la Vuelta al País Vasco, la mejor victoria con mucha diferencia de su exiguo palmarés y la primera vez que un corredor de 38´5 años se lleva una vuelta de prestigio. Estoy por afirmar que una vuelta a secas, y seguro que no ando muy desencaminado.

La crono de Orio fue muy bonita, como ha sido toda esta edición de la Intzulia, y a lo que no ha sido ajeno el espectacular tiempo primaveral del que han disfrutado a lo largo de la semana. Lucen los pueblos por los que pasa la carrera y es una fenomenal promoción turística, porque quien no haya deseado pasarse por Orio tras estos dos días de espectaculares tomas aéreas es que no tiene sangre.
El mejor tiempo en meta lo estaba marcando Monfort, un ciclista que llegó a ser quinto en esta carrera en 2008 y que desde entonces anda buscando su guión como ciclista.
Leer más

Grupo salvaje camino de Harelbeke

Espectacular y bellísima la edición 2010 del E3 Harelbeke, una carrera que siempre propone un gran espectáculo y que algún iluminado y resentido del ciclismo califica así: “una autopista da nombre a una carrera de muros y caminos vecinales”. Es probable que sea la primera vez en varios lustros que la tenga que citar, y se comprende la acotación dada su mentalidad. Bien podría haber puesto “estaban todos, menos la autopista”. Al tiempo.

La carrera siempre se rompe en el Paterberg, a 42 kms. de meta. Lo sabe bien Boonen que ha ganado la prueba cuatro años seguidos (de 2004 a 2007) y que el año pasado fue segundo sólo batido al sprint por Pozzato, también protagonista este año. El campeón belga realizó una subida a la pared flamenca sencillamente brutal y sólo le pudieron seguir Cancellara y Flecha. Pozzato tenía piernas para hacerlo, pero empezó la subida que siempre decide la carrera muy atrás, un error imperdonable.… Leer más

Se llama Sagan, Peter Sagan

Son ya muchos años de ciclismo y aquí sólo caben dos opciones: o estamos ante un fenómeno de los que aparecen de generación en generación o aquí hay eslovaco encerrado. Como está fresquísimo en el archivo del blog la narración de la brutal irrupción de Peter Sagan no conviene abundar en ello, simplemente maravillarse ante la nueva victoria del precoz (20 años y mes y medio de vejez, nació en 1990) corredor.

Se llegaba a la bellísima Aix-en-Provence. En cuatro meses hará un calor tórrido y asfixiante en el mismo lugar, pero ahora mismo las imágenes de la televisión transmiten el mismo tono gris y opaco del resto del continente. El pelotón se tomó la etapa a toda velocidad (una constante en toda la carrera, hoy han ido a 44 kms/h) y los últimos 20 kms. fueron un vértigo provocado por el Ag2R, que está empezando el año de una manera desconocida.
Leer más

Increíble: Flecha gana una clásica belga

Y no una menor: la Het-Volk, actual Het Nieuwsblad. Es cierto que el corredor catalán rondaba este tipo de carreras después de que le sisasen la Gante-Wevelgem en 2005, pero sólo había conseguido sumar podios: dos en Roubaix, uno en Flandes y otros dos en la misma carrera que acaba de ganar. Demasiados errores, caídas y energía perdida por la boca, pero al final ha llegado una victoria.

Decían que iba a ser un día duro y épico por eso de este invierno especialmente duro, pero la cosa no fue para tanto. Charcos, algo de barro y poca cosa más. Por increíble que parezca, lo más épico que se vivió fue la victoria de Flecha, que no es poco.

La escapada del día contaba con el eterno Guesdon (ganador en Roubaix con 25 años, en 1997) y otros corredores no especialmente destacados. A 50 kms. de meta Boonen atacó intentando seleccionar el grupo pero no obtuvo grandes resultados, aunque se nota bastante que sus piernas ya nos son tan musculosas y aceradas como antaño.… Leer más

A temporada pasada

Con el cierre de la temporada llega la hora de recuperar este post de enero y ver qué ha sido de los protagonistas apuntados. Es una sección ya clásica del blog, y estoy pensando en ampliarla a momentos destacados de la temporada, pero de momento baste con esto.

Igor Antón: en el Tour de Francia fue de los que menos rindió del equipo, aunque el día de la Astarlozada hizo un buen trabajo subiendo el Petit St. Bernard, donde iba en una fuga con otros dos compañeros. Tuvo un tirón de orejas de Madariaga ya a principios de carrera. Aprovechó el estado de forma para ganar en Urkiola. 33º en el Tour y 66º en la Vuelta, una temporada decepcionante, pero considerando como ha ido el asunto en el Euskaltel, esto es lo mejor que se puede decir de este corredor, y lo de Madariaga un piropo. Ya sólo hace falta esperar que salga de ahí.… Leer más

Así salen bien formados

verano1A nadie puede sorprender ya el curioso calendario de implantación que está siguiendo la famosa Agencia Española Antidopaje y la subsiguiente lucha contra el doping en este país. El pasado 8 de mayo (un año y pico después de la creacción de la AEA) el BOE publicó el R.D 641/2009 ” por el que se regulan los procesos de control de dopaje y los laboratorios de análisis autorizados”. Con lo que queda, habrá que referirse al mismo a menudo, simplemente quédense con la cantidad de veces que aparece el término “Autorizaciones de Uso Terapéutico” (los famosos y buscados certificados médicos), a los que se dedica todo el Capítulo IV del Título III, incluyendo la creacción de un Comité de Autorizaciones de Uso Terapéutico. Lean y después me cuentan sus impresiones.

Como sabrán, cuando se produce un caso de doping en Italia lo primero que hacen los NAS es registrar la casa del implicado, y a veces de sus familiares y allegados, además del médico sospechoso de haber suministrado los productos.… Leer más

Cae Matusalem: ¿cómo ha aguantado tanto?

RebellinHa tardado, y sinceramente no pensaba que saliese. Una vez disputados los JJ.OO de Pekín, y dense cuenta de la diferencia entre “una vez” con “durante”, el COI reanalizó 948 muestras de las 4000 tomadas durante la competición. Show must go on, siempre. La medida, igual que el fantasmagórico pasaporte biológico de la UCI, provocaba cierta incredulidad por el largo plazo entre la competición, la prueba y la sanción. Al final, porque ya vivimos sin dientes y encadenados, tenemos que aceptar por bueno que hayan salido siete positivos más nueve meses después: es lo que hay.

El COI ya ha enviado los positivos a las respectivas federaciones nacionales. Según La Gazzetta dello Sport, se trataría de tres atletas (uno de ellos medalla de oro), un levantador de peso, dos ciclistas y otro deportista sin precisar. Uno de ellos habría dado positivo dos veces. Los italianos, dando de nuevo varias lecciones al resto de países, han sido los primeros en anunciar que Davide Rebellin, plata en la prueba en ruta de los JJ.OOLeer más