El favorito oficial para la Vuelta

SamuelSanchezeIgorLa semana pasada se habló de la Vuelta. No se asusten: se habló de la Vuelta. Queda una semana para el inicio de la carrera y consiguieron arrancar una noticia por el simple hecho -pero significativo- de otorgar a Samuel Sánchez el dorsal número uno. Como este año no toma la salida ninguno del podio del año pasado -aunque sí el Astana, por lo que el primer dorsal debería estar en este equipo- y saltándose el escalafón que debería hacer que recayese en Mosquera o Valverde (cuarto y quinto en 2008), la organización ha hecho uso del dedo índice de mandar y señalar y ha elegido al ciclista asturiano por…por…bueno, por alguna razón.

Sin duda, es uno de los favoritos, y con 31 años no es que tenga muchas oportunidades por delante. No sabemos que tal andará de esos problemas de rodilla que tanto publicitó durante la primavera, pero sí que sabemos que ha preparado la Vuelta a conciencia.… Leer más

“Soy inocente y se me acusa de un delito que no he cometido”

ChinosLa frase, digna de un Richard Kimball buscando al manco que le quitó su esposa, pertenece a un ciclista que ha optado por la vía de la tortuosa defensa ante un positivo por EPO en toda regla: quizás debería tragarme lo de en toda regla hasta que salga la muestra B, pero dado que el protagonista ya ha dicho que le da igual lo que ofrezca esta prueba de validez y que ya no cree en “el sistema”, pues que quieren que les diga.

Ni el corredor ni el caso merece un post, pero en la comparecencia pública de ayer -que no rueda de prensa, porque no hubo posibilidad de preguntas, sólo había que cerrar filas- se vieron y se oyeron tantas cosas que lo que parecía un positivo más va camino de convertirse en otro de los casos paradigmáticos de la decadencia de este deporte, en el que insisto que los ciclistas, con su actitud desafiante y sin asumir las consecuencias, son los principales responsables pero no quieren ser los principales perjudicados cuando vienen mal dadas.… Leer más

El ocaso del ciclismo vasco (y II): quince años de decadencia encarnados en un equipo

mairenaCuando Mikel Astarloza consiguió su increíble victoria en los Alpes (conectó con los escapados, en el último puerto remontó, ya había estado escapado en los Pirineos) titulé con un “exhibición” que algún lector me recriminó, que tampoco era para tanto. Yo creo que sí, puesto que este corredor pertenecía a la estirpe hispánica del sufrido, luchador y jamás ganador, al que hay que aplaudir por su entrega y todo eso, a falta de otra cosa de mayor cuantía. Lo raro es como ganó y que ganase.

Hacía 13 años, desde la crono de Olano en Disneylandia, que un ciclista guipúzcoano no ganaba una etapa en el Tour. En este tiempo el ciclismo vasco ha estado dominado por una Fundación que, estableciendo un sistema capilar sobre las categorías inferiores, ha hecho que todo el ciclismo de la zona se verticalizase hacia el color naranja, en un esquema que repiten otras organizaciones vascas, de manera que es imposible encontrar una alternativa si te interesa esa actividad en concreto.… Leer más

El ocaso del ciclismo vasco (I): Manzano, ya no estás solo

LandaluzeCuando Íñigo Landaluze pasó a profesionales en 2001 lo hizo dotado de un certificado médico donde se detallaba que tenía una tasa de testosterona por encima de lo normal. Era una época en que dicho certificado se hizo bastante popular, y Santiago Botero -por poner otro ejemplo- se hizo con uno ad hoc y ahí empezó a rendir a ese nivel estrastosférico. El caso del corredor getxotarra es paradigmático de su época, la postFestina, y también de las cloacas del dopaje.

Especializado en nada, pero con cierta aptitud para la escalada, en el año 2004 logra hacer 6º el maravilloso día de la cronoescalada al Mont Ventoux, la del récord metahumano de su compañero Iban Mayo, y acaba 10º en la general. La sorpresa vino al año siguiente, cuando ganó la prestigiosísima carrera en un hecho inaudito: nunca un corredor de su características -nivel C del pelotón, no gana nunca: fue su primera y única victoria- había conseguido ganar una carrera así.… Leer más

Exhibición de Astarloza en los Alpes

Ayer se vivió la mejor jornada del Tour de Francia, mucho mejor que el día de Verbier. No es porque haya ganado un español, un resultado contigente si lo que realmente nos gusta es el ciclismo, sino porque hubo ataques de salida, fuga que llega por luchadora, ataques entre favoritos, emoción final, bonitos paisajes y entrega con sacrificio. El Tour, mismamente.

Una etapa con este fin, tras el positivo resultado del año pasado camino de Jausiers y este año en Bourg-St. Maurice, debería ser obligatoria. La fórmula parece fácil: dos colosos de tres cuartos de hora subiendo, kilometraje limitado y final en descenso. Hace un año el Tour volvió a subir La Bonette tras muchos años y el inédito Lombard, ayer le tocó el turno al Gran San Bernardo y el Pequeño San Bernardo, tras casi 50 años sin pasar por ahí. Que no vuelva a pasar tanto tiempo.

De salida se formó un numeroso grupo de donde se destacaron Pellizotti y Karpets, que coronaron en este orden y con 5´de ventaja sobre el pelotón el puerto de categoría especial y en plenas obras que no llegaron a tiempo para el paso de la caravana.… Leer más

Vuelta a 2003

Euskaltel2008El Euskaltel es una incógnita constante. A punto de tomar la salida -en la foto ya están preparados, esperando el pistoletazo- en lo que será su octavo Tour, sus éxitos se resumen en dos victorias de etapa y dos quintos puestos. Sin embargo, en esta edición pueden cambiar las tornas. O no.

El Euskaltel ya fue ambicioso en una ocasión. Era el año 2004 y aquello acabó muy mal, para qué recordar algo de todos sabido. Durante un año los ciclistas naranjas se arrastraron, y hasta David Etxebarría cambió de equipo porque el local no le podía asegurar un rendimiento óptimo. Es un buen ejercicio de arqueología buscar al primer corredor de este equipo en la general de las carreras de esa época. Una pista: empiecen a buscar a partir del puesto 60.

Poco a poco se han ido recuperando, tras superar un momento en el que parecía que el patrocinador vitalicio-institucional les iba a dar la espalda, quizás para destinar el dinero a una campaña de promoción con lo mejor de la sociedad.… Leer más

La publicidad de Euskaltel

EuskaltelciclismoUstedes perdonen, de entrada, lo poco imaginativo del titular. Al final he optado por lo más diplomático, aunque el cuerpo me pedía otra cosa. Creo que con el resto del post no lo he conseguido, pero tampoco encuentro motivos para esforzarme en hacer algo diferente.

Resulta que Euskaltel, principal patrocinador de un equipo ciclista ProTour, ha lanzado una campaña de promoción de su oferta de televisión digital. Se titula SOS Freaks y consiste en una Parada de Monstruos (de la película homónima de Tod Browning viene el término tan gastado de freak) que se ponen a cantar. Dinio, el Dioni, Yola Berrocal, Tony Genil, Leonardo Dantés y Carmen de Mairena, entre otros. “No, no debes ver, la nueva tele de Euskaltel”, canta el estribillo. La letra tiene su miga.

Por supuesto, como toda campaña que se precie, tiene un toque viral. Y no crean que no he reflexionado al escoger este tema en ser consciente de forma parte de ese virus (campañas que se comunican por contagio, bajo el tradicional boca-oreja de “oye, ¿no has visto el anuncio ese…?”),… Leer más

“Porque la EPO aún no estaba controlada”

Alla por mitad de los noventa, el Rey de España concedió una entrevista a una atractiva periodista inglesa, que logró penetrar en la intimidad del Monarca como ninguna otra. Antes o después. En el reportaje, se veían cosas bastante embarazosas como que no podía arrancar ni su propia moto (no sabía donde estaba el starter), hablaba como un trilero de las Ramblas, y en más de una ocasión quería seducir a la señorita del té a las cinco. ¿Y cómo logro esa entrevista? Por la intimidad. Hay dos formas de lograr ese tono en una entrevista: beber varias copas antes; o simplemente ser amigos.

Desconozco ese caso en concreto -no seré yo el que se sume a la moda de criticar al Rey-, pero en el de la entrevista que hoy traigo -gracias a un lector- se logra ese mismo grado de intimidad, y es por amistad. Hasta se dice explicitamente a lo largo de la charla distendida.… Leer más

Sinkewitz rompe un tabú

SinkewitzauscultandoaUllrichPor si había alguna duda, Patrick Sinkewitz forma ya parte del reducídisimo grupo de corredores en activo (o con edad de estarlo) que han confesado su dopaje en términos razonables: no una semanita en 1996 y porque le engañaron, no, sino el dopaje sistemático y organizado. Así, al igual que Jaksche (el único de los implicados en la O.P), Simeoni o Manzano, el corredor alemán entra a formar parte de la historia del dopaje. Como testimonio y como cobaya, pero con una peculiaridad.

Sinkewitz ha declarado, en una entrevista al imprescindible Sueddeutsche Zeitung de Andreas Burkert (el que ha ocupado el trono que le correspondería a Carlos Arribas, tras la abdicación de este), que ya se dopaba con 20 años, lejos aún de los profesionales. Rompe así un tabú, el de las categorías inferiores virginales y pasando la gitana prueba del pañuelo, con tanto de exhibición y algarabía pública. Por poner un ejemplo, el muy mentiroso y taimado Jaksche (baste recordar su actitud antes de la confesión), en el momento de su outing, siempre se guardó muy bien las espaldas de su época pre-profesional, y eso que pasó con esos mismos 20 añitos, y nada menos que en 1998, cuando hasta Simone Borgheresi hacía segundo en una crono gracias al EPO, esa sustancia en boca y en vena de todos.… Leer más

El virus de Valverde y otras historias del Tour

SubidonTenía pensados varios posibles temas de blog para los días posteriores al Tour: un resumen de las columnas de Pereiro en El Periódico -descartado porque no se puede sacar nada de interés-, otro parecido de Flecha en La Vanguardia -ídem-, quizás algo nuevo. Bueno, pues nada de eso. Este es un post-macedonia, con algunos aspectos del pasado Tour que no deberían quedar olvidados.

Les reproduzco la portada de Marca al día siguiente del segundo puesto de Piti en Briançon. Parecía hecho. El dorsal número 18 para el Tour y para Eufemiano salía de los Alpes segundo. “He venido a ganar el Tour”. Llegó la crono de Albi y cayó al puesto undécimo. En El País, órgano oficial de Echavarri y Unzué, el mamporrero que ha ayudado a Arribas escribía un relato espantoso de un supuesto virus que había afectado a el ex-Imbatido. Que en en rodaje en el rodillo no le habían subido las pulsaciones.… Leer más