Hay Mundial

Hay Mundial

De hecho, ya está siendo. Hacía 29 años que el Mundial de ciclismo no recalaba en EE.UU, tras la edición de Colorado Springs, donde ganó el segundo mejor corredor de pruebas de un día de su generación, un tal Moreno Argentin. En el intervalo hasta este año, y teniendo en cuenta los JJ.OO de Atlanta 96, el público se ha podido ir familiarizando con el urbanismo y las carreteras americanas, tan diferentes de las europeas.

Esos viales amplísimos, esas curvas que se trazan con generosidad, las líneas amarillas, las rectas de almacenes que acaban en una torre de oficinas de varias decenas de plantas, y que sería una osadía llamarla rascacielos porque las hay mucho mayores. En todas las ciudades, y en todos los sitios, incluyendo uno como Richmond (Virginia), hay una buena representación, y también de árboles gigantescos, parques de la misma escala, ríos anónimos y perezosos que pasarían por ser el mayor río de nuestro país, descomunales aparcamientos en superficie y todo lo que conforma la identidad urbana de EE.UU:… Leer más

No había vaca, sólo clembuterol

Un thumb up muy furtivo

Por fin el Tribunal de Arbitraje Deportivo, última instancia para contenciosos sobre el mundo del deporte, ha emitido su laudo sobre el conocido como caso solomillo. Tras una serie de dilaciones, retrasos, aplazamientos y presiones realmente mezquinas, el organismo internacional con sede en Suiza ha establecido la sanción a seguir por lo que empezó siendo un caso de positivo de libro y ha terminado siendo sencillamente eso: un positivo de manual.

Nos esperan largos días de propaganda obtrusa revisando la sentencia (por lo visto en estas primeras horas, triunfa eso de que “no ha podido demostrar el dopaje”, así como que la UCI quiere recaudar dinero), pero como ya estamos acostumbrados a ese tipo de bombardeo mediático y por tan malos propagandistas, es fácil evitar ese tipo de trampas.

Básicamente porque Alberto Contador dio positivo por clembuterol en el Tour 2010 y el TAS viene a aplicar la sanción que está recogida para este tipo de circunstancias: dos años de sanción.… Leer más

En el año V de la era A.C

Productos de la huerta murciana
En fin, otro año más con un titular clásico de este modestísimo blog. Ya el año pasado empezaba así. Vivimos en la época de A.C, y ni la conjura del solomillo puede hacer que el simpático corredor Alberto Contador Velasco deje de ganar en el 95% de los finales en alto que disputa,ni en el 95% de las vueltas por etapas en las que toma la salida.
Estamos, sin lugar a ninguna duda, ante un fenómeno paranormal. Como todos los años, está seis meses sin tocar la bicicleta, esta vez dicen que de manera inducida pero el año pasado fue lo mismo. Vuelve en febrero en la Vuelta al Algarve y acaba tercero en el final en alto, y cae al cuarto puesto final tras una crono discretita, aunque su mayor muñidor, creador de metáforas y coartadas lo calificó como una crisis de ansiedad, o estrés, o algo así, porque como ya dije en su momento, nada humano le derrota.
Leer más