De Almódovar del Campo a Viana

Disculpen que no me haya sumado a la ola de felicitaciones que ha acompañado el retorno de Alberto Contador. Tampoco se fue tanto: apenas siete meses de sanción de competición, más los efectos retroactivos que no van a notar en el organismo, aunque sí en el palmarés.

Como no me ha dado tiempo a continuar el serial compuesto por el análisis de la jugosísima sentencia del TAS sobre el caso solomillo, y que forzosamente va a concluir con que la sanción impuesta al carnívoro de Pinto era demasiado benevolente, los hechos se han precipitado y ya está aquí de nuevo este ciclista especialista en meterse en líos: de equipo, de compañeros, de selección de calendario, de dopaje.

Volvió en el Eneco Tour, donde acabó quinto. No era su tipo de carrera -este año la última etapa acabó en un muur-, pero si lo es esta Vuelta a España que lo ha recibido como un hijo pródigo, a pesar de que la sola presencia de Contador y sus dos certificados médicos condicionan cualquier carrera ciclista, y la condicionan en el aspecto más importante: el de quien se va a llevar la carrera.… Leer más

Hoy no empieza el Tour

Medio minuto después

Para esa gente a la que no le gusta el ciclismo, a pesar de que viven de él, todo lo sucedido esta semana ha sido “de transición”, esa palabra que aleja al potencial aficionado de este deporte. Hay que recordar, una vez más, que el ciclismo es un deporte de resistencia, de fondo y de desgaste, y que para que haya etapas de montaña selectivas, tiene que haber antes todo lo anterior. Al parecer, el conocido bardo catalán López-Egea, definió la etapa del jueves -segunda victoria de Greipel- como “absolutamente prescindible”, calificación que muy bien se podría aplicar a él mismo y su Periódico.

Como no habrán leído por ahí ni oído al Duo Cómico de TVE, en estas seis etapas “de transición” se han hecho siempre más de 200 km. de recorrido, pasando por lluvia, considerable velocidad -aunque menos que otros años- y otros elementos que configuran que el ciclismo sea conocido como el deporte más duro.… Leer más

El Tour y Sagan, inicio de una historia

Gana hasta en los entrenamientos. Y lo celebra

Una de las noticias de este Tour es el debut del sensacional Peter Sagan. Lo hará a la edad que lo hacen los más grandes campeones de la historia de este deporte, a los 22 años. No es que vaya con aspiraciones a la general final, pero si parece que coquetea con la idea de disputar la regularidad.

Malas noticias para Cavendish, que sigue siendo el hombre más rápido del pelotón -e irá con un equipo fenomenal para los sprints-, pero que no termina de acertar con la clasificación del maillot verde, que sólo ganó el año pasado a pesar de llevar veintipico etapas ganadas en la carrera.

En el Tour, como saben los últimos ganadores de la regularidad (Hushvod, Freire, Petacchi) hace falta tener también bastante ojo y sentido táctico para ir sumando puntos en etapas que no son al sprint, o en los sprints  intermedios.… Leer más

Freire vuelve 14 años después

Veo a Freire de todos los colores

Este domingo se disputan en la mayoría de países los campeonatos nacionales de ruta, una prueba fascinante porque otorga al ganador la posibilidad de vestir durante una año un maillot distintivo entre todo el pelotón. Gracias a Internet, este domingo previo al Tour se ha convertido en un gran día para todos los aficionados al ciclismo, que pueden ir saltando de carrera en carrera en pos de la más animada, y no faltan: con la excepción de EE.UU y Australia, que otorgan su campeonato nacional en otras fechas, estarán todos los grandes países del ciclismo.

Mientras en Italia proponen un circuito durísimo que parece el calco de un Mundial (250 km, 14 vueltas con una subida dura), al igual que en Alemania con 200 km., en Bélgica se han ido a un circuito completamente llano muy interesante en su resolución de cara a la jerarquía para los JJ.OO,… Leer más

Con los ojos puestos en Thomas De Gendt

Ganador de la montaña de L-B-L 2011

Jornada de descanso en el Giro, siempre propicia para hablar de favoritos y posibilidades. Parece que se reducen a cuatro: el líder J. Rodríguez, el segundo Hesjedal (a 30″), el tercero Basso (a 1´22″) y Scarponi (a 1´36″).

Nadie considera a Kreuziger, que ha fallado en los pocos momentos decisivos que ha habido en la carrera, o los exóticos corredores colombianos (Urán y Henao) y los no tan exóticos vascos (Intxausti y Nieve), y bueno, puede que sea así. A mí lo que me interesa comentar es el fenómeno -típico del Vacansoleil- de Thomas De Gendt, sobre el que nadie ha reparado.

El corredor belga está en la general en la posición 12º a 3´16″ del liderato, una distancia grande para soñar con la maglia rosa, pero que podría ser menor si el domingo no hubiese pinchado en el peor momento de la carrera y cedido 1´11″ con J.… Leer más

Esperando el Giro en Italia

Italia
Comienza el Giro

Del recorrido del Giro de este año ya se dijo todo en su momento, y no hay que cambiar gran cosa puesto que los cambios en el mismo se realizan en plena carrera, una tradición en la carrera (y el país) italiano.

Que se lo digan a Zomegnan y su enfermizo encono en el famoso Monte Crostis, tirado abajo por Contador. Al final ambos personajes acabaron pagando caro sus dislates, que empezaron cuando el ex-organizador de la carrera invitó al ciclista positivo, desposeído después de su victoria porque nunca tuvo que haber competido. Pagó a la persona que lo invitó boicoteando el Crostis. Qué extraños senderos sigue a veces el destino.

En fin: la herencia de Zomegnan todavía se ve en este edición de la carrera, que empieza en Dinamarca, tiene su primer día de descanso a los cuatro días, y el quinto una CRE por equipos.… Leer más

Lo que queda de Contador (VIII)

El segundo escenario que se plantea en el laudo del TAS es el de la transfusión sanguínea, bastante más interesante que el de la carne contaminada. De hecho, empieza con un buen crochet: la UCI y la AMA creen que el positivo de Contador es más probable como resultado de una transfusión de sangre que de comerse un solomillo contaminado (punto 334)

Según esta hipótesis, Contador se habría chutado una bolsa de sangre el 20 de julio y después, para mantener “de níquel” su pasaporte biológico, se habría chutado al día siguiente plasma (para disimular la variación de hemoglobina) y EPO (para disimular la variación de reticulitos). Es en ese momento cuando habría llegado el clembuterol, y lo intentan argumentar por A) el entorno de Contador y B) sus niveles sangüíneos (punto 336).

¿A qué entorno se refiere la AMA? A todo, claro. A veces pensamos que el entorno de Contador es su hermano y Jacinto Vidarte, pero el entorno de Contador es mucho más amplio.… Leer más

Boonen centenario

La etapa de ayer de la París-Niza, la primera vuelta por etapas importante de la temporada, se pareció mucho a lo que es el ciclismo en su más bella expresión, sin necesidad de ir a buscarlo a Omán, Argentina o Almería.

Pon una buena carrera, una meterología propicia, las ganas y ambición que nunca tienen que faltar (y que no existen en esas otras carreras que llaman de inicio de temporada) y, el ingrediente que faltaba en las últimas ediciones de la París-Niza, buenos corredores, y sale una etapa como la de ayer.

La etapa se pareció bastante a una de hace tres años, disputándose a ritmo y meteorología de clásica. Muchas veces la carrera del sol se decide con golpes de mano en las primeras fracciones, sólo hace falta aprovecharlos.

Pasado el avituallamiento, con 90 kms. para meta, se formaron abanicos, una suerte ciclista que se ve rara vez y de la que se habla muy a menudo.… Leer más

Un corredor bien conocido

Larsson, medalla de plata en Pekín 2008

Es una frase que refleja un tiempo, un lugar, una concepción de la profesión y a un personaje. En 2008, cuando Gustav Erik Larsson -sueco de 1980, por entonces varios años de profesional en equipos de primera fila- ganó la medalla de plata en los JJ.OO de Pekín, S. Sánchez, neocampeón olímpico en ruta días antes y sexto en la crono, dijo “no se quien es ese corredor”.

El ciclismo profesional es una pequeña tribu de unos 350-400 corredores, bastante fácil de acotar y conocer. La frase de S. Sánchez refleja muchas cosas, quizás más de las que apunto y que van al terreno personal. No olviden que la delegación española quiso reclamar al bronce Leipheimer por su postura sobre la bici, a ver si Contador podía subir la medalla de jade por su cuarto puesto. No les salían las cuentas, y en parte era por Larsson.… Leer más

Intervención internacional en el País Vasco y Cataluña

Los cuerpos de intervención de la UCI

Bonito titular, ¿eh?. Haría las delicias en la amplia gama de medios de información que hay en España, donde los de derecha pura y dura siempre han sobre-reaccionado a todo lo que venga de Cataluña y el Pais Vasco. También los de izquierda, pero son muchos menos en número.

¡Y no les digo ya lo de intervención internacional! Ahí está el reciente ejemplo de la conferencia celebrada en San Sebastián pocos días antes del comunicado de E.T.A anunciando el fin de la lucha armada, donde a Brian Currin y los demás les llamaron de todo: por extranjeros, y por meterse donde no deben. En lo nuestro. O lo suyo.

¿Y que me dicen de Merkel y Alemania? El fantasma de una intervención económica abierta (de momento sólo estamos intervenidos en la sombra) se agita habitualmente, la helenización, la pérdida de soberanía económica (¿pero queda?),… Leer más