No encuentro referente con esa edad y ese arcoiris

¿Si? Me gustaría saber a quien me parezco

Mientras la inmensa mayoría de la atención ciclista se centra en el Giro de Italia, se ha seguido produciendo un fenómeno -no hay otra manera de definirlo- llamado Arnaud Demarè, el auténticamente entusiasmante joven corredor francés, que a sus 22 años ha ganado su primera vuelta por etapas, la otrora muy prestigiosa 4 días de Dunkerke.

Esta prueba francesa llegó a tener el máximo nivel UCI -por tanto, a nivel de París-Niza o Volta- en los noventa, pero quedó relegada -al igual que la mayor parte del calendario francés- a un nivel secundario después. También perdió la crono en ese tránsito, lo que ha facilitado el triunfo de Demarè. El ciclista ganó las tres primeras etapas de esta edición y se limitó a gestionar su renta de bonificaciones en las dos siguientes.

Toda su trayectoria apunta a un gran campeón. En 2012, de neoprofesional, ganó la última etapa de Qatar, con 20 años y ante los mejores sprinters del mundo.… Leer más

¿Pero cómo puede haber otro favorito que no sea Wiggins?

El anillo es muy mod

Me tienen que explicar por qué en la encuesta del blog sobre el ganador del Giro 2013 -en el momento de escribir esto- Nibali está empatado a votos con Wiggins. La carrera que comienza este sábado tiene un único favorito y el resto son aspirantes con muchos menos méritos que el británico convertido en ganador por obra y arte de la filosofía Sky, porque antes solo ganaba prólogos.

El Giro de este año, ya analizado en su momento, se diseñó expresamente para los intereses del campeón de la pista y ahora de la carretera, de una manera tan grosera y sin disimulo que contiene ¡una crono de 55 km! prácticamente llana -salvo los dos últimos km- y ¡antes de la montaña!, que por otra parte viene cercenada en etapas que solo un día superan los 200 km.

No se. Ustedes ya saben como es el Sky y lo que hacen en las carreras: si no sucede nada raro -Wiggins es bastante propenso a las caídas-, el borracho ocasional saldrá de la crono de Saltara con tanta diferencias sobre el resto de aspirantes que bastará ir detrás del trenecillo del UkPostal para que cada uno se contente con “las plazas de honor”, en este caso de deshonor.… Leer más

Una encuesta

Resultados de la encuesta (con una población muestral muy por encima de las expectativas):

1) El 70% encontró el blog por búsqueda por internet; el 30% por recomendación (me han quedado ganas de preguntar si buena o mala)

2) El 83% no recuerda el primer post que leyó. El otro 17% sí, aunque vagamente. Una pena, pensaba que este apartado me iba dar más información, especialmente de cuando empezó con la lectura.

3) El 86% sigue el blog “a diario”, un porcentaje abrumador y que me sobrecoge; un 11% una vez a la semana; un 2% una vez al mes; 1% cuando hay noticias de dopaje y 1% sólo durante el Tour. A estos últimos, qué casualida que hoy hayais visto lo de la encuesta. Que se os ve el plumero.

4) El 49´5% cree que el blog es más de información que de opinión; el 47´5%, al revés; el 3% mero entretenimiento, como un informativo de Tele5.… Leer más

Combatió entre gigantes, fue un gigante

Es una letanía que se repite siempre, la del gran ciclista español que se muere y lo hace sin que nadie le haya dedicado un libro digno de tal nombre en el que recrearse con sus triunfos; y es otra letanía que se repite siempre que un grande deja del ciclismo: en otro país tendrían un monumento, un documental y cátedra dedicada a alguien tan grande como Miguel Poblet, que se ha muerto hoy a la nada sospechosa edad de 85 años.

Nacido en Montcada i Reixac en 1928, es fácil imaginar la infancia del gran campeón en lo que era y sigue siendo la más industriosa de las poblaciones del Vallés. Obrerismo, calles llenas de niños y una Barcelona de la que distaba -entonces- cinco km. en línea recta, pero muchos más en línea social. Hijo de un trabajador de Eléctrica de Cataluña -sí, hubo un tiempo en que no había FECSA-Endesa- que competía en carreras de ciclismo y tenía un pequeño taller de reparaciones.… Leer más

Roma mínima, pero Roma

Los organizadores buscan una imagen así

La temporada ciclista sigue su curso, aunque la atención esté puesta en otros focos. Hoy se disputa Le Samyn en Bélgica, el jueves el GP Camaiore en Italia bien cerquita de la casa de Cecchini -hay tantos ciclistas profesionales estos días por ahí que no se justifica por la escasa relevancia de la carrera- y el fin de semana las dos fruslerías con las que RCS Sport quiere dotarse de carreras de prestigio.

El sábado es la ya conocida Strade Bianche, carrera a la que no acabo de ver la gracia, y en la que los organizadores y propagandistas dicen ver una Roubaix con mayor fascino. Será eso, pero la realidad es que no tiene público -nadie se quiere tragar el polvo blanco- y su desenlace en las seis ediciones disputadas ha distado mucho de ser espectacular, memorable o reseñable.

Para el domingo han recuperado el Giro del Lazio, histórica carrera del calendario ciclista internacional que no se disputaba desde 2008, cuando ganó el entonces emergente Francesco Masciarelli, hoy día retirado con una edad muy joven y una enfermedad muy grave.… Leer más

La mitad de las etapas con final en alto

Como viene siendo habitual, ya se ha filtrado completamente el recorrido de la Vuelta 2013, que será presentada este fin de semana en Galicia, donde discurrirán las cuatro primeras etapas de la ronda.

Hoy publican las “exclusivas” tanto Marca como As, que ya había ido adelantando gran parte del recorrido. Se puede decir que Guillén sigue en sostenella y no enmendalla, y este año habrá un final en alto más que en 2012, cuando hubo diez.

¿Once finales en alto? Eso no es ciclismo, es decir: J. Rodríguez, ven a ganar la Vuelta, este año no estará Contador -aunque vete a saber-, nos ha faltado acabar en Madrid subiendo al Pirulí. Vale que en los últimos tres años la Vuelta ha sido la mejor grande, manteniendo grandes niveles de emoción por la general, pero esto es abusivo y no es ciclismo.

La Vuelta empezará con una CRE de 24 kms que saldrá desde una batea en la ría de Pontevedra, un elemento folcklórico y de color digno del mejor franquismo.… Leer más

Bertagnolli, otro caballo que rebuznaba

¿Cúando fue la última vez que supimos de Bertagnolli, uno de los corredores más sputniks de todo el pelotón? Tampoco hace mucho: en la previa del Tour 2012 se supo que su equipo lo suspendía -y el aprovechaba para retirarse- por problemas con el pasaporte biológico en 2009 y 2010, cuando estaba en el Androni, ese equipo modelo que suma positivos, mientas nadie suma dos y dos para apartar a Gianni Savio del ciclismo.

Su equipo era el Lampre, otra bonita cueva de positivos y extraña trayectoria, y que recientemente ha despedido a Scarponi -su corredor estrella- por lo mismo que hoy vuelve Bertagnolli a este modestisimo blog: Michelle Ferrari, el dopaje, el ciclismo italiano y cómo está combatiendo el dopaje, hasta el punto de sacrificar a sus máximas figuras y sobrevivir con un presente de cero victorias de prestigio. Casi como en España, vamos.

En el informe de la USADA contra Armstrong aparece el sorprendente testimonio de Bertagnolli, que jamás corrió con el cowboy en su equipo o en las mismas carreras, al revés que Simeoni.… Leer más

Como si no se hubiese ido Zomegnan

Recorrido del Giro de 2013

Esta vez no hubo lío, al revés del año pasado, con la presentación del recorrido del Giro 2013: ni el Tour filtró su recorrido, ni ambas grandes rondas se solaparon en su puesta de largo. RCS Sport aprovechó el tirón del Lombardía para presentar su carrera-estrella este domingo, y ahí están las reacciones.

La más difundida consiste en afirmar que es un recorrido para Wiggins, y todo porque tiene tres cronos (CRE, CRI y cronoescalada), la más importante de ellas una individual de nada menos que 55 kms, una distancia rara vez vista en el Giro de la última década –salvo la inolvidable de Cinque Terre del Giro 2009-, todo un guiño al corredor británico.

El ciclista pergeña en su campaña de honrar los lugares sagrados del ciclismo; al contrario que Armstrong, que vivía únicamente para el Tour, Wiggins corre Paris-Roubaix, Mundial, Giro -lo hizo en 2010, y dice que eso le costó el Tour- y ahora va a ir a los 6 días de Gante.… Leer más

Hay Mundial

En el mundo de las bicis, esta es una holandesa

Me dicen amigos residentes en Holanda, y que el domingo podrán disfrutar del Mundial de ciclismo en directo, que estos días los informativos nacionales abren sus informaciones con las noticias del evento.

Parece increíble, pero es así. El Mundial de este año se disputa en un país que vive el ciclismo como pocos, a pesar de carecer de grandes figuras en este deporte -aunque un nivel medio muy alto- en versión masculina.

Creo que es suficientemente indicativo que será la quinta vez que Valkenbourg -sureste de Holanda, zona de las Ardenas- alberga la cita en pos del maillot arcoiris. Eso es afición y querer ligar la imagen de una ciudad con un deporte; es más, la imagen de un país, como se ve en la imagen de hoy.

El recorrido es duro y, con la lluvia que dicen que habrá y el frío que ya hay, será aún más duro.… Leer más

El primer ganador en Ancares

Tres etapas ya y las que vendrán

¿Pasará algo en los Lagos de Covadonga? La cima mítica de la Vuelta, un poco descolorida en las últimas ascensiones, es el prólogo -y puede que sea más que eso- antes de la etapa reina de mañana, el Pajares alargado que es Cuitu Negro. De momento, el pelotón ya ha dejado atrás Galicia tras cinco días seguidos en la región, mucho mejores de lo esperado, aunque escasamente decisivos para la general.

El viernes se llegó a Ferrol, la ciudad marítima en la punta del continente europeo, con bastante patrimonio histórico y una geografía ciertamente peculiar, al margen de su ubicación en un extremo del mundo. Fue una etapa espectacular, y sin final en cuesta de cabras. Lo fue por el recorrido y la entrega de los ciclistas, demostrando que tiene que haber espacio para todos en una carrera de tres semanas, y no sólo para los uphill finishers.… Leer más