Vivir para contarlo

Llegado el momento -hacia mediados de marzo- ya sabremos todo sobre la audiencia del TAS en la causa Valverde vs. CONI. El Tribunal de Arbitraje deportivo cuelga los documentos en la red y son muy detallados de toda la vista, sirva este ejemplo de Gusev. Hasta entonces, todo es rumorología interesada por ambas partes.

Lo que no lo es que el diario Público, de la mano del imprevisto Romo, haya ido a entrevistar directamente a uno de los llamados a testificar. Hemos llegado a tal nivel de paroxismo que nos tenemos que maravillar que un medio haga su trabajo: en vez de rumorología, ir a preguntar directamente a alguien que estuvo dentro. Y en el caso de Jesús Manzano estuvo dentro antes, durante y después. Las razones por las que otros medios no lo han hecho están a la vista de todos.

Realmente no dice nada nuevo, pero quizás lo dice con más claridad.… Leer más

Lo mejor del Tour es que ya ha acabado

Tour 2009 ContadorAunque nos digan que es el año 2009, los aficionados al ciclismo sabemos que estamos en el III año de la era A.C. Así tiene que ser periodizado este deporte desde la eclosion de un corredor que tiene el increíble registro de haber ganado cuatro de la cinco grandes vueltas que ha disputado. Sobre la primera, decir únicamente que era de la era preA.C y que tambien sabemos cómo la llevaba preparada su equipo, su sigla y su director.

Desde entonces, Alberto Contador ha ido mejorando su rendimiento hasta el punto que ya gana cronos en grandes vueltas sin haber perdido un ápice de su característica mas notable: siempre que es final en alto y no hay escapada gana. Y cuando ha perdido es porque ha sido batido por un dopado, como el caso de Antonio Colom. Que haya sido su gregario tiene muy poco que ver, es simplemente gente que se mueve en un mundo totalmente ajeno al que pueda conocer alguien que gana el Giro viniendo de la playa o que corre con certificado médico porque se tiene que medicar diariamente.… Leer más

El nuevo ciclismo británico

Mientras unos califican a los rivales generacionales de Contador de “pelotón” y les adjudican ya los roles de Bugno y Chiapucci contra Indurain -me pregunto que sería de T. Dekker, Kohl o Riccò, los otros rivales generacionales que le tocaron en suerte-, la noticia del Tour está en la eclosión del ciclismo británico y sus islas.

A pesar de su potencial, el ciclismo en Reino Unido e Irlanda ha vivido de figuras puntuales más que de un constante suministro de corredores. Al conocido caso de Tom Simpson -un gran corredor que llegó a ganar Sanremo y Mundial- se sumó en los ochenta los nombres de los irlandeses Kelly y Roche, además del escalador Millar y el clasicómano Yates. En los noventa Boardman intentó el salto de la pista a la carretera -llegó a ser segundo en Dauphinè- para después diluirse. Esa antorcha fue recogida, con las artes y las técnicas que le son propias, por David Millar, al que Armstrong no dudaba en calificar de next big thing allá por 2002, y que ha acabado como ha acabado: con la escopeta de feria camino de Barcelona.… Leer más

Ya ha pasado la mitad del Tour

El Tour pierde las batallas. A la renunciada contra el dopaje en los prolegómenos de la carrera -esos avisos de cuidadito y todavía ninguna noticia de tramposos, fulminados de una edición a otra- se une la marcha atrás en lo del pinganillo para la etapa del viernes y que se haya anulado el corte de 15″ que el Columbia logró en la etapa del martes, y que dejó a varios favoritos descolgados.

Parece que los ciclistas como colectivo ganan batallas, pero en conjunto todos pierden. El tostón de ayer, donde Van Summeren y Sapa jugaron el papel de cobayas, nos recuerda de bruces que este Tour ha planificado la segunda semana como antes planificaba la primera, pero dejando la primera inmutada: dos semanas básicamente de sprints, y así estamos. De once etapas disputadas, cuatro para Cavendish. Y hoy otra nueva oportunidad de asistir al mismo guión.

El equipo parece que no tiene otro objetivo.… Leer más

Todo acaba llegando

En el Tour 2004 Thomas Voeckler, por entonces 25 años, se tiró diez días con el maillot amarillo. Quizás fue la última vez que el gran público supo de él, a pesar que en todo este tiempo ha conseguido muchas victorias y ha sido un corredor muy constante en su mejor característica: muy batallador. Es el reducto -como Chavanel puede atestiguar- en el que se han quedado confinados los corredores franceses. Simplemente porque ha estado en mil fugas se merecía la victoria que llevaba muchos años buscando: una etapa del Tour de Francia.

Las circunstancias no parecían muy propicias. Se llegaba a Perpignan entre un paisaje mediterráneo que nos recuerda lo que una vez hubo en España y no volverá a haber jamás: pinares hasta el mar, grandes franjas de litoral sin construir y bellísimos pueblos como Coilloure. Por supuesto, todo llano y lleno de gente en un horror vacui, salidos de su letargo en ese turismo naif e inocente que es campismo tan habitual por esa zona.… Leer más

Hay una carta para tí

book-postmanEn teoría esta semana la UCI está haciendo llegar, cartero mediante, la notificación personalizada de propuesta de sanción a los corredores con valores anormales en la secuencia del pasaporte biológico. La semana que viene remitirá esa misma comunicación a equipos y federaciones y, por último, lo comunicará en su página web con todos los nombres.

Es fácil imaginar la ansiedad de algunos ciclistas ante lo que pueda traer el cartero. Al contrario que el efímero programa de Isabel Gemio del mismo nombre que el post de hoy, esta misiva no trae mucha esperanza, pero las cosas hay que verlas por otro lado: hay muchos ciclistas que no tienen por que temer nada.

Por una parte, están los que saben perfectamente que su rendimiento no se debe a nada anormal, pero esos nunca salen en las noticias ni en los primeros puestos, mucho menos van a salir en este asunto. Y, por otra parte, están los ciclistas que desde que se implantó el programa (otoño de 2007) han cambiado radicalmente su calendiario: de ser ciclistas que se centraban en un objetivo de la temporada, y que muy raramente salían de esa coordenada establecida, desde la primavera de 2008 han constituido un heterogéneo grupo que está en forma de febrero a octubre.… Leer más

Dos semanas esperando el hachazo

GemelosSi el viernes Cavendish ganaba su tercera etapa -brutal sprint, con un ambiente desértico en el aire de Florencia- antes de irse para casa, el sábado el hasta entonces desaparecido Gerrans demostró sus buenas artes en el bonito final del Giro de Emilia, la subida al santuario de San Luca en Bolonia. Escapada del día y el australiano, que ya ganó en Pratonevoso en el pasado Tour, deja hacer a un gregario mientras el pasa desapercibido, a pesar de haber hecho top-ten en las tres clásicas de las Ardenas. Victoria fácil, mientras los italianos se desesperaban porque una tappa di finesettimana iba a un corredor no muy destacado, extranjero y de una escapada.

Es de suponer que el resultado de ayer les habrá satisfecho mucho más. Bertagnolli, un corredor que hasta hace veinte días estaba en otro equipo, que no sigue el programa del pasaporte biológico y que está en la carrera por capricho del patrón Zomegnan, se llevó la etapa de Faenza.… Leer más

¡Garai reproduce documentos de la Operación Puerto!

coladaCurioso fenómeno el de los blogs de ciclismo escritos por plumillas del sector. Los de Xavier G. Luque (La Vanguardia) y Jon Rivas (El Mundo) no duraron más de 2006. Murieron con la Operación Puerto. Sigue el Sergi L. Egea (El Periódico), que habla un poco de todo. No había más, hasta que el mes pasado Marca le puso una tribuna virtual a Josu Garai, un periodista que en plena Operación Puerto se había cachondeado de los blogs e incluso había llegado a publicar un pieza ridiculizando el contenido y el formato. Iba sin firma, claro, pero la obtrusa gramática y la zafiedad tenían patente de corso.

Ahora, por eso de no quedarse atrás, debuta en el ciberespacio. Conviene recordar que Marca, igual que El Mundo (matriz a la que pertenece, y ambos a RCS-Rizzoli, la propietaria del Giro) padece un claro síndrome de Jekyll y Hyde entre su versión impresa y su versión on-line.… Leer más

Columbia-Show

BoassonHagenGiro2008El resumen de estos cuatro días de carrera debería centrarse en la exhibición de Zapatero en Austria, 200 kms. escapado (como Koldo Gil en 2005, cuando eran compañeros de equipo y prácticas) y primera victoria para su equipo, del que se esperaba más -ellos mismos esperaban más, hasta la maglia rosa– y que de momento ha decepcionado. Se esperaba una exhibición de esta extraña mezcla de clientes de Ferrari y sudaméricanos y resulta que la exhibición está viniendo del Columbia, otra buena amalgama.

El heredero del T-Mobile sorprendía hace justo un añito con su buen inicio de temporada, y ahora parece que todo el mundo acepta como válido lo que viene de este equipo. El día del zapatazo fue segundo Boasson-Hagen, al que un astuto lector bautizó, antes de las clásicas, “tengo curiosidad por saber que hace el piloto probador”. En abril ganó la Gante-Wevelgem con 21 años, ahora ha logrado hacer 2º-1º-2º en tres etapas seguidas del Giro, todas complicadas y de relativa montaña.… Leer más

Boonen tropieza con la misma piedra

BoonenamenzaeladoquinconsunarizEl sábado empezó el Giro de Italia pero la noticia se vio tapada por el nuevo positivo de Tom Boonen, y con la misma sustancia, cocaína. Un control de la región flamenca, pocos días después de su triunfo en Roubaix y mientras convalecía de una lesión por su caída en el GP L´Escaut, arrojó el mismo resultado de hace un año y por las mismas fechas. Esto fue la primera versión: ahora sabemos que el control es del 24 de marzo, en plena temporada de clásicas.

El campeón belga ha dicho que empezó con unas cervezas en una terraza y se le fue la mano, una teoría de una cosa lleva a la otra bastante peliaguada. Que no tiene un problema con la cocaína, sino con el alcohol. Pues muy bien. Aquí el problema es que nos venden que deporte es salud y resulta que uno de los símbolos del ciclismo puede permitirse el lujo de ambicionar el maillot verde del Tour y mes y medio antes correrse una juerga de recluta, cliente de colegio mayor o chandalero.… Leer más