Lo importante es dar espectáculo, hasta que el espectáculo desaparezca

deutschland-tour-kitzbuehelUno de los argumentos preferidos de los corredores comprometidos con el actual orden de las cosas en el ciclismo es “lo importante es dar espectáculo”. A cualquier coste en términos de salud o de credibilidad del deporte. Gladiadores en la arena, con medias cada vez más altas y rendimientos sorprendentes. A veces, cuando son pillados in fraganti en medio de su particular visión de “espectáculo”, son capaces de plantarse y anular una carrera, “porque sin nosotros no hay espectáculo”.

Tengo muy bajo concepto de la capacidad de los ciclistas para tomar decisiones independientes. En fin: no es por abundar en un argumento que salta a las luces, pero hasta uno de los más famosos médicos dopadores les ponía motes de perro, con lo que eso significa. Les dicen que si ellos se plantan o hacen boicot, los organizadores y las autoridades deportivas tendrán que negociar, que ellso manejan realmente las riendas del deporte porque sin ellos “no hay espectáculo”.… Leer más

“Los jueces tienen que hacer la vista gorda”

Forzudo(1)Afortunadamente hoy es la crono y, en teoría, los corredores llegarán en hora. Ayer fue otra jornada espectacular de la Vuelta: 38 km/h entre Córdoba y Puertollano, acabaron a las 18:10. Contador estuvo raudo para decir que había acumulado 2.800 metros de desnivel, recalcando que no fue un paseo: que su médico le explique que lo que importa es la velocidad. O su profesor de matemáticas. El Malagueta escapado hasta la pancarta de cinco kms. a meta, y los cámaras entreteniéndose en sacar al AVE surcando la meseta. En el Tour la gente hace actividades, dioramas vivientes y engalana los pueblos, aquí se saca el fugaz fulgor de modernidad de un tren. ¡Felicidades, Abraham! ¡Y también tú, Cordero de Dios, que decías que tu carrera es mejor que el Tour!.

Para acabar de dejar en evidencia el sinsentido del diseño y planificación de esta Vuelta, en la crono los favoritos no saldrán agrupados, como es normal en la quinta etapa, especialmente si no ha habido terreno para marcar diferencias.… Leer más

La rápida desaparición del periodismo médico

medico_loco_3No fue hace tanto tiempo. Abrías cualquier periódico y te encontrabas con la opinión -porque era eso, opinión- de cualquier médico sobre asuntos deportivos. Amparándose en sus títulos, decían cosas que los acercaban más al Pulitzer que al premio Nobel. Tan pronto como aparecieron, se fueron. De alguno en concreto no se ha vuelto a saber absolutamente nada más, y eso que era un fijo para cualquier asunto. Ahora ese mismo periódico tiene uno nuevo, que habla de atletismo. En el Marca también tuvieron uno durante el Tour.

Yo no sabía nada de Íñigo San Millán hasta que el pasado 10 de julio el diario líder en salpicaduras de café y manchas de grasa en los bares publicó un artículo suyo. A pie del mismo se podía leer “Fisiología y Metabolismo del Ejercicio/Medicina deportiva. Licenciado en Colorado State University, Estados Unidos”. La segunda parte la entiendo, la primera no: ¿se refiere al artículo o al autor?.… Leer más

El mejor equipo del Tour

UnzueHombre, siempre puede ser que en el entrenamiento del día antes tengan una caída colectiva y un corredor se vaya a casa, dejando otros dos seriamente magullados, como en el pasado Giro. O que el jefe de filas se vaya al suelo en la quinta etapa, como en el Tour 2006. O que una malvada lesión de rodilla lo retire, como en 2005. Pero bueno, hoy por hoy, el Caisse d´Epargne presenta el mejor equipo en la salida del Tour.

Y podría ser mejor. Por eso de que el patrocinador es francés, han metido a Portal y dicen que probablemente a Coyot, dejando en casa a corredores mucho más en forma y polivalentes como Dani Moreno o Urán. No está confirmada la presencia de Iván Gutiérrez, un excelente corredor que el año pasado hizo lo impensable en la montaña -escapado el 90% de los días, y subiendo con los mejores-, incluyendo un descenso del Galibier que ningún buen aficionado puede olvidar.… Leer más

Ciclismo a dos velocidades

Hoy se cumplen dos años de la Operación Puerto. Cada uno hace sus balances, algunos tan impresentables -en cuanto a escritura y contenido- como este. Tampoco hay mucho balance que hacer, y ya saben que el mundo se reparte entre los que ven el vaso medio lleno y los que ven el mismo vaso medio vacío. Dos años después, con Ullrich retirado y Basso sancionado, los únicos ciclistas que no han recibido ningún castigo han sido los españoles, país donde se desarrollo la operación antidopaje y de donde son el 95% de los implicados.
Muchos han encontrado refugio en la periferia, bien sea en Portugal, Colombia o Kazajastán. Precisamente en el país vecino se ha desarrollado en los últimos días una versión lusa de la Operación Puerto, centrada contra el MSS-Milanezza. Esta vez no ha sido por la denuncia de un arrepentido como Manzano, sino por la muerte en plena carrera de un chaval de 26 años, que ya tiene narices morirse con 26 años.… Leer más

Cavando la tumba

CartelDyangoVolta2008¿Cómo se mide la decadencia? En el caso de la Volta a Cataluña, una carrera que se arrastra en el calendario internacional y que la UCI quiere cambiar para el próximo año, de múltiples maneras.

El método tradicional de medida es la participación. Combinénse con un método reciente, la página web. Según esta desconsoladora incursión en el ciberespacio, los jefes del fila del Caisse d´Epargne son Imanol Erviti, del C.A William Bonnet y del Millram Luca Barla. Han cogido los primeros dorsales de cada formación y de ahí han sacado el liderato. Afortunadamente, la participación no es tan mala.

¿Y qué decir del recorrido? De entrada, una CRI de menos de 4 kms., por lo que se prevé un sprint sostenido de alguna figura. Espectacular. La etapa de montaña llega en la segunda etapa, pero no tiene final en alto. A partir de ahí, en las otra cuatro etapas hasta el cierre en Barcelona, recorridos más o menos insidiosos, para controlar con el equipo, pero donde los favoritos no podrán obtener diferencias.… Leer más

Sicilia en tres etapas

El Giro comenzó con un susto. No me refiero a Richeze, el argentino que acaba de ganar al tavolino dos etapas del año pasado y que ha sido excluido a última hora -positivo por esteroides en La Sarthe-, sino por la maglia rosa, que fue en primera instancia para Vandevelde. El corredor americano es uno de los mayores enigmas del ciclismo, habiendo militado en UsPostal, Liberty (2004), CSC y ahora en el Slipstream, el equipo que ganó la CRE del primer día.

La alegría en el equipo americo-gerundés duró poco. Al día siguiente perdieron el liderato y a un corredor, el ex-compañero de habitación de Landis, Zabriskie, que ahora luce bigote y perilla mefistofelica. Malos tiempos para los anglosajones, que han visto que también hacían las maletas McGee y O´Grady, un corredor que pasa más tiempo en el asfalto que en la bicicleta. Y eso que este año celebran el 20º aniversario del triunfo de Hampsten en el Giro, y con Leipheimer en plena forma.… Leer más

Uno que va muy rápido

PodiodeMadridQué raro es todo con Bennati. El todavía joven sprinter italiano (28 años) siempre ha vivido a gran velocidad y, sorprendentemente, con grandes periodos de vacío y exclusión de las carreras. Desaparecido. Empezó con la banda del Acqua&Sapone en 2002, el año en donde Cipollini no ganó el Tour porque no lo corrió, y donde Lombardi ejercía tres profesiones al mismo tiempo: ciclista, zapatero y sus labores, bien escoltado por la falange española de Perdiguero y Santos González. En 2004, en un hecho varias veces comentado por aquí, ficha nada menos que por el Phonak, pero los malvados dirigentes del equipo suizo no le hacen ni siquiera una ficha federativa. Año en blanco, y a los 24 años.

Al año siguiente pasa a Lampre, donde gana por rachas. Tres etapas en Alemania en agosto, dos en Polonia en septiembre, y segundo en P-T en octubre. Como en abril fue tercero en G-W, alguien de los que le asesora indica que para el 2006 se dedicará a “las clásicas”, como el que elige plantar boniatos.… Leer más

Astana, con licencia para todo

KlodenLiderenRomandiaEl post de hoy debería ir dedicado a Klöden, un corredor de vueltas que ya tenía dos segundos puestos en el Tour y victorias en P-N y P-V (cuando recibía paquetes de droga desde Friburgo a nombre de su novia, hoy su mujer) en el 2000, Tirreno en 2007 y que ayer sumó Romandía a su notable y lagunar palmarés.

Sin embargo, la noticia se subsume en la invitación a última hora -tras lanzar unos globos sonda- de su equipo al Giro, carrera organizada por los mismo que excluyeron a los turquesas de San Remo y Tirreno. ¿Ha salido una sentencia que declare inocente a Mazzoleni, tercero en el pasado Giro con el equipo asiático? ¿La testosterona de Kessler era natural? ¿Los kazajos se intercambian la sangre por ósmosis cuando se juntan mucho? Noooooooooooo. El Giro, valiéndose del mismo derecho que el Tour (la Ley “porque me sale de las narices”, tan universal como la de la gravedad) ha hecho la italianada de donde dije Diego.Leer más

El virus de Valverde y otras historias del Tour

SubidonTenía pensados varios posibles temas de blog para los días posteriores al Tour: un resumen de las columnas de Pereiro en El Periódico -descartado porque no se puede sacar nada de interés-, otro parecido de Flecha en La Vanguardia -ídem-, quizás algo nuevo. Bueno, pues nada de eso. Este es un post-macedonia, con algunos aspectos del pasado Tour que no deberían quedar olvidados.

Les reproduzco la portada de Marca al día siguiente del segundo puesto de Piti en Briançon. Parecía hecho. El dorsal número 18 para el Tour y para Eufemiano salía de los Alpes segundo. “He venido a ganar el Tour”. Llegó la crono de Albi y cayó al puesto undécimo. En El País, órgano oficial de Echavarri y Unzué, el mamporrero que ha ayudado a Arribas escribía un relato espantoso de un supuesto virus que había afectado a el ex-Imbatido. Que en en rodaje en el rodillo no le habían subido las pulsaciones.… Leer más