Si lo hacen con una columna de Almudena Grandes, ¿qué no harán con otras cosas?

periodAunque no me extrañó, mi primera reacción fue ir a comprobar si seguía ahí, donde lo habíamos dejado y de donde había salido como un mal recuerdo para no olvidar de donde venimos y cómo hemos llegado hasta aquí.

Como sabrán, el periódico es un invento con varios siglos de antigüedad que difícilmente sobrevivirá en su versión impresa más allá de una década, gracias al empuje de Internet y los soportes móviles de lectura. Esto tiene sus ventajas indudables, tanto en el aspecto económico -adiós a distribuidoras, imprentas, kioskos y demás- como en el práctico y pragmático, y otros incovenientes, algunos de los cuales se intuían desde hace tiempo.

Uno de los primeros fue George Orwell, que en su sobrevalorado libro 1984 ideó para su personaje principal -Winston Smith- un trabajo en el Ministerio de la Verdad, una institución dedicada a reescribir la historia del pasado según fuese cambiando el presente, alterando y volviendo a editar periódicos y libros con este fin.… Leer más

Este era el camino

ScarponiPajares2005Si no lo cuento me voy a quedar con las ganas, y a saber cuando vuelve a pasar una carrera ciclista por Camerino. Era el final de la etapa de ayer en T-A. Es un pueblo que dice tener la Universidad más antigua del mundo, y que lo único que tiene es un ghetto universitario, de esos tan típicos en Italia -Siena es el más conocido-, un fenómeno que en España cuenta con la representación señera de Salamanca y Santiago de Compostela. Poblachones volcados en su única industria: la universidad. Si a esto añadimos el aislamiento, pasan cosas como la de Ezio Cappizano, un professore que daba aprobados a cambio de sexo con las alumnas. Durante generaciones de laureatii. Y encima lo grababa en vídeo. Cuando se hizo el juicio pasaban madres con sus niños, profesionales respetadas cuya titulación fue conseguida a cambio de un favor sexual. Esas cosas pasan, pero más en sitios caracterizados por su aislamiento.… Leer más

¿Qué hacemos con Frank Vandenbroucke?

VandenbrouckeLibroAceptemos una hipótesis de trabajo, con todo el perdón a los familiares de los que han caído en la causa: el dopaje no hace mella. Aceptemos, pues, que la ingesta continuada y prácticamente diaria de fármacos contra el cáncer, la anemia, el mal de Creutzfeldt-jakob o la depresión es inocua, así como vivir los 365 días del año en la mentira, sabiendo que toda tu vida y profesión está sobre cimientos de arena y tienes que vivir con la presión y la incertidumbre de que te descubran, de a saber que saldrá en el siguiente control. Vale, aceptado. Entonces, ¿qué cojones hacemos con Frank Vandenbroucke?

El blog tiene más de cuatro años y creo que este corredor no ha salido jamás. Es parte de la política de no hablar sobre corredores retirados. Sin embargo, VDB siempre ha estado en un equipo profesional, cambiando cada año. Ya tiene 34 años y su trayectoria es tan errática -y tan conocida- que sólo sirve como ejemplo del reverso oscuro del ciclismo.… Leer más

En el cerebro de Basso

BassodisfrazadodeBatmanyMonjaIl Giornale es un periódico berlusconiano que vive de loar a su propietario y de las subvenciones estatales. Ideado como un desafío de Montanelli a Il Corriere della Sera, le copia en su maquetación y todo lo posible, pero jamás ha conseguido menoscabar la buena base de lectores de la ultracentenaria institución periodística. Su nivel redaccional es pésimo, y su credibilidad como medio inexistente: basta con comentar que los viernes viene con un suplemento gratuito llamado Circoli della Libertà, un movimiento tumultuario creado por Berlusconi. Es más que un periódico de partido: es un periódico de parte.

Así las cosas, no es de extrañar que el encargado del ciclismo sea Cristiano Gatti. Este siniestro personaje fue capaz de poner su firma a un lujoso volumen para ensalzar a Giorgio Squinzi y al Mapei, por este orden. Entre otras cosas dejó escrito que el equipo desapareció por las presiones del pelotón en una supuesta cruzada antidopaje.… Leer más

Aquí hay merca

ZapatoscolgandoComo todo lo malo se pega, de un tiempo a esta parte ha proliferado también por estas latitudes la espantosa moda de colgar zapatos de los cables urbanos. Original de Argentina, país que también ha realizado notables aportaciones a los mismos colectivos que practican el colgado de zapatos -entre ellos, la cacerolada-, si su difusión no ha sido mayor no es porque haya menos zapatos, qué va: es porque aquí los cables van preferentemente enterrados.

El día 19 empezará la Vuelta a San Luis, una prueba en Argentina que ha ido creciendo poco a poco merced a un vector poco frecuente en estas citas exóticas: si en Qatar o en Malasia es porque los organizadores untan a los equipos, aquí los equipos se dan tortas por estar presentes en esta carrera a 10.000 kms. de Europa, en un país sin especial tradición ciclista, premios exiguos y donde sus patrocinadores no tienen mucho mercado ni visos de ello.… Leer más

Hagan cola: Frank Schleck ingresa dinero a desconocidos

FrankSchleckconRiisSegún el Banco Mundial, que algo sabe del asunto, Luxemburgo es el país del mundo con mayor renta per cápita a paridad de poder adquisitivo. Nada menos que 63.590 dólares. Una salvajada que situa al país europeo sensiblemente por delante de sus seguidores, también microestados con mucha banca y pocos habitantes.

483.799 personas residen en Luxemburgo lo que, bajo todos los estándares internacionales, daría una cifra de casi medio millón de ricos. Pero ya saben que las estadísticas son tramposas y la fórmula matemática de la media es especialmente tramposa: hay gente que es mucho más rica que esos 63.590 dólares y compensa el balance final. Esto es especiamente significativo en un país donde el 13% de la población (59.000 personas) es de origen portugués, emigrantes alejados de esa fabulosa cifra per cápita, digan lo que digan las estadísticas. La lengua de Camoens es muy útil en todo el sector de la hostelería y la limpieza en el Gran Ducado, y en justa correspondencia el diminuto país tiene una embajada macrocefálica en el barrio lisboeta de Santos.… Leer más

Feliz cohabitación

CunegoconSimoniHoy todos los medios se hacen eco de la fenomenal rueda de prensa montada ayer por el Astana para anunciar lo bien que se van a llevar Armstrong y Contador. Bruyneel oficiaba de maestro de ceremonias y el evento ha dejado un buen número de fotografías: de la ceremonia y de todas las cucamonas que hace el texano en su apacible estancia en las islas.

Claro, con 125 periodistas acreditados y otros 2.000 (¿?) siguiendo el acto a través de la página web del equipo (¡Qué buena publicidad para Astana! Seguro que mejora el turismo a esa ciudad creada de la nada y en el punto más alejado del mar en todo el planeta) pues todo es noticia. Yo he querido traer hoy a este modesto blog una foto de la última cohabitación del ciclismo, y seguro que trae buenos recuerdos.

Es difícil tener a dos egos bajo el mismo maillot, y tantos años de historia acumuladas deberían bastar.… Leer más

Ha vuelto Birillo

BassoJapanCup08 Hace falta mantener la serenidad para explicar la vuelta a la competición de Ivan Basso, uno de los mayores tramposos del pelotón. Evidentemente, es algo que había que asumir dado que no existe la sanción de por vida, pero ningún aficionado está obligado a creerse a este cristiano renacido, cuyo discurso sigue siendo básicamente el mismo, y al que el barbecho no le ha hecho mejorar al sprint ni bajando. Simplemente es el mismo Basso de siempre.

Esta foto es ejemplificativa. Quizás hubiese quedado mejor para este tipo de titular un primer plano de esos con los que nos martiriza con simpática cotidaneidad, como si quisiese que lo aceptasemos en la familia en calidad de yerno. Sin embargo, aquí se ve la mirada de ambición del italiano que nunca ha dado positivo. Hay otra instantánea muy parecida donde está leyendo con avidez la inscripción del trofeo. Es la preparación para cuando haya que tragar con la imagen de una victoria suya, probablemente acompañada de alguna instantánea familiar.… Leer más

El CSC, al estilo Armstrong

Jausiers2008Si ayer calificaba la etapa de Jausiers como un experimento, hoy se puede afirmar que ha sido un experimento satisfactorio. Escapadas, emoción y final trepidante, amén de unos paisajes increíbles y, lo que más le gusta a la televisión, gente descalabrándose por los precipios.

Por supuesto, siempre hay algunos a los que no les gusta el puro espectáculo ciclista, y es capaz de titular con esta desgana y apatía. Al final no pasó nada, es cierto, en una etapa muy similar a la del Giro 2005 y el Col de Finestre. Cambiarlo todo, para que al final no cambie nada. Pero se intentó.

Se forma de salida una escapada con más de 30 corredores y el CSC le deja hacer, ya que entre los fugados estaban Voigt y Arvesen. Pero también Valjavec -De Andrés no se dio cuenta hasta pasadas dos horas-, Cunego y otros corredores muy peligrosos, además del número en sí.… Leer más

¡Yo no fui!

basso9330Lo normal en estas fechas, igual que en agosto para el fútbol, es empezar la temporada hablando de los fichajes. Pero no ha habido ninguno de relumbrón, salvo el trasvase masivo -eso no es una adquisición, es algo bien diferente- del Discovery al Astana, limpiado e higienizado para la ocasión. La labor de desinfectación emprendida por Bruyneel ha sido tal que no ha ahorrado viajes al pasado. Ahora resulta que nunca ficharon a Basso, en contra de lo que indica la foto y ese libro por escribir que llevaría el título de Historia de la Sinvergonzonería.

Sí, sí. Viajemos un año al pasado. ¿Quién era el fichaje estrella del mundo ciclista? Basso al Discovery. El antiguo rival de Armstrong -es un decir: quedar segundo no significa ser rival-, cuya única victoria en el Tour fue un regalo directo del cowboy, fichaba por los azulones. La alegría duró cuatro meses, hasta que a finales de abril alguien en el CONI italiano reparó en la aberración.… Leer más