Diferencias propias de final de Tour

Diferencias propias de final de Tour

Antes de la primera crono del Tour, nuestros sesudos analistas de ciclismo decían que no iba a haber grandes diferencias; incluso iniciada la crono, decían que soplaba viento de culo y que eso ayudaría a que las diferencias no se fuesen muy arriba; salió Froome, el último precisamente por ser el primero, y envió a todos estos vendeenciclopedias (y sellos como valor de inversión) a su cuadra, esa en la que malviven con un candil y rodeados de basura.

La contrarreloj, por una vez, fue emocionante. Y también muy bonita, con el incomparable marco del Mont Saint Michel, un icono universal. Decían los catedráticos del ciclismo que la primera parte de los 33 km. era de curvas y subidas y bajadas, y que ahí se igualaban las fuerzas. La parte final, ya en la zona expuesta a las mareas que hacen famosa la zona, y también al viento, era sencillamente para especialistas.… Leer más

La persecución política contra Marta Domínguez llega a la IAAF

estatua_marta_dominguez

Decidí no tratar más el tema de la Operación Galgo en enero de 2011, cuando aún estaba calentita. La Guardia Civil, desesperada, había filtrado que entre las bolsas de la Operación Puerto había una de Marta Domínguez, y poco después -en medio de las vacaciones- El Mundo, que ya es decir, atribuía el apodo Urco a puro coraje.

Era todo muy sucio, y se explicó en su momento. Como veían que se les escapaba la galga, la maquinaria del Estado -y ahí también se incluye a la prensa afecta, que es toda la impresa- había emprendido una caza ad personam en la que nos les importaba: a) dejar en evidencia a los colegas que llevaron la O.P b) recurrir a supuestas nuevas pruebas, ya disponibles cinco años antes c)lo que fuese menester d)negar toda la sucesión de hechos

Lo de siempre. Incluso durante el juicio-farsa de la O.P, Arribas -que se quedó muy tocado con el tema, a Contador y Valverde jamás les hizo una persecución del género- volvió a las andadas publicando un documento donde se veía que Marta Domínguez, por entonces 21 años, había acudido ya en 1997 a la consulta de Eufemiano Fuentes, para que hiciese de ella algo.… Leer más

Un hemofílico en el deporte de la sangre

Del casting de Crepúsculo

Ya se habrá olvidado, pero el Saunier Duval -un equipo que no necesita presentación, y que acabó como acabó- tenía entre su plantilla médica a una recién titulada en Medicina cuya especialidad era la hematología.

El ciclismo es el deporte de la sangre, siquiera porque ellos mismos bautizaron a los incipientes controles de sangre para vigilar el hematocrito como vampiros, aunque los auténticos vampiros eran otros, como supo el gran público algunos años después.

Después vino la detección de la EPO, la vuelta a las tranfusiones autólogas para la mejora del rendimiento deportivo, los certificados médicos y la búsqueda desesperada de dolencias, en su mayoría inventadas o exageradas, para justificar la toma de sustancias dopantes. Si el ciclismo es el deporte de la sangre, también es el deporte de los asmáticos, aunque este no sea el tema.

El caso del ciclista británico Alex Dowsett es paradigmático.… Leer más

Este chico es la bomba

NairoQuintanaRouteduSudVengo diciendo desde la temporada pasada que Nairo Quintana tiene el don, esa cualidad que se ve en escasísimos corredores cada diez o quince años y que se manifiesta en este corredor colombiano en un capacidad para escalar pocas veces vista.

Ahí están los números: ganó el Tour del Porvenir y el año pasado, de neoprofesional, acabó con seis victorias, algo realmente increíble para sus 22 años de edad y sin ser sprinter.

Etapa y general de Murcia; etapa y general de la Ruta del Sur; etapa del Dauphiné con final en Morzine y subiendo el Joux Plane, donde lanzó un ataque que no pudo seguir ninguno de los favoritos; y el Giro de Emilia, un triunfo que aporta calidad y exotismo, y que da buena muestra de que no estamos ante el enésimo escalador colombiano.

De entrada, parece que no comparte una de las más desafortunadas características de sus compatriotas: no se cae y baja bien, como demostró camino de Morzine.… Leer más

El ciclismo no necesita gente como Piepoli

Vaya banda. Y cómo han acabado todos, incluyendo el único en activo

Con su permiso, voy a colgarme una medallita por lo acertado de este titular de 2008, aun actualizando la edad. Leonardo Piepoli ha roto su silencio de cuatro años y lo ha hecho para pedir trabajo: ahí fuera hace mucho frío y el escalador de la Puglia pide volver a ser admitido en el circo en alguna de las funciones auxiliares.

El patético momento viene acompañado de una entrevista que es muy indicativa de la asquerosa omertà del ciclismo y del viejo adagio de “el ciclismo ha cambiado”. Antes de pasar a ella, conviene recordar que durante dos meses Piepoli negó haber tomado lo mismo que Riccò en el Tour 2008, hasta que el antidopaje lo dejó desnudo. Preventivamente, el Saunier ya lo había expulsado. Porque sabían, claro.

¡Piepoli! ¡Qué bonito sería que hablase! Un corredor que volaba en aficionados en Italia, que pasó a profesionales muy cacareado, que militó y compitió en España en los años de la EPO a gogó -ganando no pocas carreras- y que, pasada una edad que llevaba al retiro, empezó a ganar etapas en grandes vueltas, esas carreras donde nunca le llevaban en el Banesto de los santos Unzue y Echavarri, que nunca supieron nada.… Leer más

Roma mínima, pero Roma

Los organizadores buscan una imagen así

La temporada ciclista sigue su curso, aunque la atención esté puesta en otros focos. Hoy se disputa Le Samyn en Bélgica, el jueves el GP Camaiore en Italia bien cerquita de la casa de Cecchini -hay tantos ciclistas profesionales estos días por ahí que no se justifica por la escasa relevancia de la carrera- y el fin de semana las dos fruslerías con las que RCS Sport quiere dotarse de carreras de prestigio.

El sábado es la ya conocida Strade Bianche, carrera a la que no acabo de ver la gracia, y en la que los organizadores y propagandistas dicen ver una Roubaix con mayor fascino. Será eso, pero la realidad es que no tiene público -nadie se quiere tragar el polvo blanco- y su desenlace en las seis ediciones disputadas ha distado mucho de ser espectacular, memorable o reseñable.

Para el domingo han recuperado el Giro del Lazio, histórica carrera del calendario ciclista internacional que no se disputaba desde 2008, cuando ganó el entonces emergente Francesco Masciarelli, hoy día retirado con una edad muy joven y una enfermedad muy grave.… Leer más

36 años para ganar una clásica de pavé

Una miradita para evitar un susto

Fue un clásica de apertura belga disputada bajo un frío intenso de 1º y la victoria, también heladora, de un viejo zorro y conocido del pelotón como Paolini, de joven eterno aspirante a todo, y de muy mayor convertido en corredor insidioso, trabajador y, merced a la especial arquitectura del Katusha, jefe de filas para las clásicas flamencas. Con 36 años.

La Omloop Het Nieuwsblad fue bastante aburrida, con el Quick Step jugando al copo como siempre, y cuyo desenlace se fijo a muchos kms. de meta. Subiendo el Taainenberg, que brillaba, se fueron Chavanel, Van Avermaet, Geraint Thomas, Paolini, Roelandts, Vandenbergh, el desconocido Vandousselaere, Egoitz Garcia, Wynants y Bandiera.

El primero de ellos, el de más caché, se intentó ir solo a 40 km. de meta, mientras su compañero Vandenbergh controlaba por detrás. Su ventaja nunca fue más allá del medio minuto y, cuando fue neutralizado, al gigantón de Vandenbergh le tocó presionar en el Padderstaat, con el resultado que se fue por delante con Paolini.… Leer más

La kunda del Phonak

Hamilton con El Búfalo. Les gusta volar juntos

En España se hizo una ley hace veintipico años, que bien podría haberse llamado Ley Corcuera si no fuese porque la derecha empleó ese nombre para otra cosa, según la cual se podía expulsar a los yonkis del centro a la periferia. Entre sus motivos, se alegaba la salud pública, el mismo asunto que se dilucida en el juicio-farsa de la Operación Puerto.

Como yonkis seguía habiendo, pero ya no podían consumir sus sustancias estupefacientes en público, se organizó un servicio informal de taxis también informales que acercaban a los adictos que tenían la mala suerte de vivir en los centros de las ciudades mientras sus camellos vivían en el extrarradio, en chabolas convertidas en palacios y fortines, todo en uno.

En Madrid se conocen como kundas, y salen de una calle aledaña a la populosa e inhóspita Glorieta de Embajadores, lo que no deja de tener su gracia.… Leer más

ATLETI: nueve bolsas de sangre, unos 100.000 euros

Con el sello del juzgado de S.L de El Escorial y de la UCO

Este domingo Carlos Arribas, el famoso gozne de la Operación Puerto que, ora recurre a su acceso privilegiado a los secretos tomos I, II y III del sumario, ora saca algún asunto de humo, se inclinó por una mezcla de ambos recuperando a Marta Domínguez.

La senadora palentina gozó de la atención del otrotora prestigioso periodista, que recibe elogios de los que se aproximan ahora a la Operación Puerto y no tuvieron que leer el “están todos, menos Valverde” o el “que no haya una generación    perdida” en su momento, por no hablar de lo bueno que era mi amigo y paisano Mancebo, que no necesitaba doparse y lo estafabamos vendiendole placebos.

Insisto mucho en esto y lo voy a volver a repetir: a mí de la Operación Puerto lo que más me interesa es la Operación Encubrimento que inmediatamente vino a continuación, en la que están implicadas las autoridades de los tres poderes del Estado (si, también el legislativo, puesto que se estaba redactando la Ley Antidopaje), los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado (¡sólo grabaron a cuatro ciclistas entrando en los pisos patera!)… Leer más

Los papeles (ocultos) de la Operación Puerto

Tampoco es para lanzar las campanas al vuelo. Son los mismos papeles que Arribas utilizó en 2006 para contar y especialmente, no contar: están parte de las planificaciones de Ángel Edo -señalado entonces como cliente durante seis años de Eufemiano Fuentes-, el famoso ex-ciclista representante ahora de corredores (entre ellos, Joaquím Rodríguez, número uno del mundo) y producto genuino del plan ADO para Barcelona 92.

Y están los de Pantani, Bartoli,  Santi Pérez, Vans (que me resisto a creer que sea Vainsteins), Hamilton, listas de la compra…. Algo es algo. Ninguno sorprende mucho, aunque en el caso de los italianos a lo mejor revienta alguna “exclusiva” a la Gazzetta dello Sport.

No están, claro está, los documentos purgados que implican a otros corredores del pelotón, a los que se amnistío porque eran jóvenes -y españoles-, con el resultado de que han acabado dando positivo. Yo dejo aquí el raw material, como hubo que hacer en 2006, para que cada uno vez la cantidad de droga que algunos llegaban a consumir para poder aspirar a ganar carreras.… Leer más