Di Luca, el mejor en lo suyo

DiLucaPara un corredor de las características de Di Luca, estas llegadas en alto de la primera semana son un regalo. Ganó en Montevergine en el Giro, también en La Covatilla en la Vuelta, eso por no hablar de su tríptico de las Ardenas. Ha ganado a Piti en varios tú a tú. Es uno de los tres mejores up-hill finishers del pelotón, y ayer lo volvió a demostrar en la llegada a San Martino di Castrozza.

Voigt atacó al inicio de la última subida y estuvo algunos kms. sufriendo escapado, pero ya tendrá nuevas oportunidades en las minietapas en cuanto a kilometraje que hay en este Giro. A 5 kms. para el final atacó Soler, el increíble colombiano multitatuado que surgió en el Tour 2007 realizando auténticas exhibiciones, y que el año pasado se cayó varias veces y no pudo realizar una temporada digna de ese nombre. Ya se había caído en este Giro, pero eso no impidió que, una vez neutralizado su primer ataque, repitiese a falta de dos kms.… Leer más

Es un cabeza de turco, pero es turco

ValverdeLenguafueracronoEl mejor ciclista del mundo la pasada temporada ha sido inhibido cautelarmente por el CONI por su implicación en la Operación Puerto. Dos años sin poder competir en Italia, algo que en principio no afecta mucho a Valverde (ni nunca ha ganado allí ni el calendario le interesa, mucho mejor la Vuelta a Murcia que la Tirreno-Adriático) salvo porque este año el Tour pasa por Italia y su director ya ha dicho que no va a hacer descuentos. Esta por ver si la UCI y la AMA extienden la sanción al resto del área de su competencia (el mundo) para no crear sanciones locales y si universales.

Se trata del primer ciclista español sancionado por la Operación Puerto. Tres años después de la mayor redada contra el dopaje y por un organismo extranjero. Aquí la pretensión siempre fue la de empantanar cualquier acción sancionadora deportiva o penal. En contra de lo que podrán leer por ahí, es totalmente intranscendente que en la bolsa 18 Valv.… Leer más

Boonen tropieza con la misma piedra

BoonenamenzaeladoquinconsunarizEl sábado empezó el Giro de Italia pero la noticia se vio tapada por el nuevo positivo de Tom Boonen, y con la misma sustancia, cocaína. Un control de la región flamenca, pocos días después de su triunfo en Roubaix y mientras convalecía de una lesión por su caída en el GP L´Escaut, arrojó el mismo resultado de hace un año y por las mismas fechas. Esto fue la primera versión: ahora sabemos que el control es del 24 de marzo, en plena temporada de clásicas.

El campeón belga ha dicho que empezó con unas cervezas en una terraza y se le fue la mano, una teoría de una cosa lleva a la otra bastante peliaguada. Que no tiene un problema con la cocaína, sino con el alcohol. Pues muy bien. Aquí el problema es que nos venden que deporte es salud y resulta que uno de los símbolos del ciclismo puede permitirse el lujo de ambicionar el maillot verde del Tour y mes y medio antes correrse una juerga de recluta, cliente de colegio mayor o chandalero.… Leer más

Dicen que el futuro pasa por él

PodioLieja09A Andy Schleck, 23 años y sin victorias de relieve, le bastaron dos ataques y una cabalgada en los últimos 20 kms. de la L-B-L para imponerse en la clásica más antigua del calendario, donde el año pasado había sido cuarto. Venía de ser 10º en A-G-R y 2º en F-V, y todo el mundo dice que el futuro del ciclismo pasa por él.

La verdad, viendo como encaró el año pasado Alpe D´Huez (tercero y subiendo y bajando en el pelotón con la suficiencia del que masca chicle) y cómo se deshizo de su rivales en la subida a la Roche aux Faucons, habría que darles la razón. En 2007 debutó en una grande y fue segundo. Fue el Giro, donde quedó entre el sandwich de Di Luca -investigado por dopaje- y Mazzoleni -investigado por dopaje-. Nos dicen, entre maravillados y absortos, lo bueno que es (hasta se parece a Obama), pero su carrera está programada por Bjarne Rijs, su hermano era cliente de Eufemiano Fuentes y su padre fue encañonado en el último Tour por la Gendarmerie, una casualidad que le podría pasar a cualquiera de los 60 millones de turistas que visitan cada año Francia.… Leer más

Yonki Yanki (II)

HamiltonDe esta manera presentaba El País, el pasado sábado, el nuevo positivo de Tyler Hamilton. Empezando por el titular, la crónica no tiene ninguna arista, en ese estilo administrativo-funcionarial que adopta Arribas en cada nueva cornada del ciclismo, salvo en un aspecto: no cita la supuesta depresión de Hamilton. Ya son muchas las excusas de ciclistas como para hacer pasar por buena otra más, especialmente de un ciclista condenado: mejor dejarlas para las nuevas generaciones, estas y las que vendrán.

Sin embargo, lo más interesante está en la misma página. La última noticia de la columna derecha informa sucintamente que Antonio Serrano, juez instructor del juzgado nº 31 de Plaza de Castilla, ha vuelto a denegar a la Federación de ciclismo las pruebas que obran en su poder para poder aplicar sanciones deportivas. Además, no dice que dentro de un mes se cumplirán los tres años de la Operación Puerto y las pruebas prescribirán.… Leer más

Había plasma en Humanplasma: faltan los humanos

Stefan Matschiner¡La de cosas antiguas y nuevas que han pasado en los últimos días en Austria!. Son tres historias diversas que confluyen en un punto común, el hombre de la foto: Stefan Matschiner, el representante de Köhl y Rasmussen -la instantánea es de la rueda de prensa del corredor el pasado septiembre- que ha sido detenido por su relación con el doping. Tiene 34 años, ya me dirán su generación.

La primera historia trata de la triatleta Lisa Hütthaler, que a finales de julio de 2008 salió en los medios acusada de haber ofrecido 20.000 euros al responsable de un laboratorio antidopaje para que hiciese “extraviar” una muestra suya muy comprometedora. El pasado 27 de marzo el diario austríaco Kourier realizaba una entrevista exclusiva a la deportista, donde detallaba con bastante precisión que se dopaba desde los 18 -tiene 25- y que quien le suministraba todo, incluso la praxis médica, era Matschiner.… Leer más

“Estoy muy tranquilo de cabeza”

ContadorhablaportelefonoAyer otra página entera de entrevista a Contador, de la mano de su confesor -y defensor- de cabecera, el otrora prestigioso periodista al que también comunicó lo de su medicación diaria y tantas otras cosas. Cualquier día nos cuelan un suplemento especial. Ah, no, que ya ha pasado. No se, a mí más de lo que pueda decir Contador, un personaje que da para lo que da, me gustaría saber de otros corredores, igualmente prestigiosos.

Freire siempre se queja que en España no se da el mismo valor a sus victorias que en otros países. Ni a sus victorias, ni a su persona. Ha pasado la Milán-Sanremo y nadie le ha entrevistado. De hecho, no se sabe nada del cántabro. Nuestros prestigiosos periodistas consideran que bueno, ya le preguntaremos cuando gane algo, aunque sea el propio ciclista el que nos tenga que corregir, porque a veces no se saben ni sus victorias, esto es: ni se preparan las entrevistas.… Leer más

Una pájara y dos pájaros

ContadoryLuisLeonSanchezHan pasado muchas cosas en estos tres días finales de París-Niza. El viernes Contador hizo bueno el único pronóstico posible y ganó en el final en alto. Lo hizo, además de con su habitual pistola -disparada con educación y con gesto conciliador-, con una exhibición, atacando a ocho kms. de meta -“para probarme”- y quedándose en solitario a falta de seis. Entró con 58″ sobre F.Schleck y L.L Sánchez, el primero escalador, el segundo lo que le pongan, los tres con un pasado común en pisos francos.

El sábado la cosa cambió. Contador se volvió a quedar solo, pero esta vez de una manera más dolorosa: sin equipo, que tampoco es que le haya acompañado mucho en esta semana francesa. Sin compañeros en la etapa más larga, con múltiples ataques y tras haberse “probado” el día anterior tragándose viento de cara en la subida final. Ni siquiera Armstrong se permitía quedarse sin equipo -muchas veces no salía a los ataques y se resguardaba en su maquinaria azul, de Padrnos a Ekimov-, porque sabe que hay cosas que es muy difícil hacer.… Leer más

Nunca tantos debieron tanto a tan pocos

Never_was_so_much_owed_by_so_many_to_so_fewLissavetzky siempre se ha reído del CONI y del reglamento antidopaje italiano, al que ha calificado de muy restrictivo y que invade competencias que no le son propias. El tiempo ha puesto a cada uno en su lugar, pero visto que se observa algún cambio en la postura del presidente del CSD -la fe del converso-, no estaría mal que tomase nota de otra innovación italiana con visos de ser muy útil en España.

En Italia, además del registro del Colegio Oficial de Médicos -el mismo que en España no ha expulsado a Merino Batres o Eufemiano Fuentes-, el CONI tiene un registro de magos, brujas y curanderos. Es una lista de médicos relacionados con el dopaje, cuya simple visita sirve para aumentar la sanción deportiva. Riccò lo sabe bien, puesto que descuenta seis meses extra por frecuentar la consulta de Santuccione. En España, en cualquier caso de dopaje salen siempre los mismos nombres: Jesús, Walter, Yolanda, Marcos o Eufemiano.… Leer más

Una banda criminal internacional

JakscheLibertycrono¿Jaksche? Es uno de los escasos corredores que ha cantado sobre la omertá ciclista y el sistema de dopaje generalizado. Tras pasarse un año negando su vinculación con la O.P, hizo un outing en la semana previa al Tour 2007 y después tuvo que ser recolocado -al igual que se hace con la gente que delata a la Mafia u otras organizaciones secretas- como comentarista para la cadena pública alemana, pero no en calidad de ex-ciclista, sino como experto en dopaje.

Arribas saludó esas declaraciones, tan escasas en su frecuencia y tan valiosas, con insidias sobre si había cobrado dinero y con un párrafo final que desvela su auténtica catadura moral: se refería al ciclista, pero retrata al periodista. Año y medio después, la versión dominical del sensacionalista diario alemán Bild ha conseguido el extracto completo de las declaraciones de Jaksche ante el juez alemán que lleva el caso.

El corredor, que militó en el Polti italiano, Telekom, ONCE, CSC, Liberty y Tinkoff, ya había vendido (¿y qué?)… Leer más