xto es 2paje

No se me ocurría con que ilustrar el post de hoy y he pensado en reciclar esta vieja foto. Los protagonistas son poco relevantes, se ve bien el sitio donde salió publicada y el titular es de candente actualidad: denlo por bueno y divertido, porque el asunto de hoy no es en absoluto simpático.

Interviú es una revista que lleva treinta años combinando reportajes de investigación-denuncia con chicas desnudas, un fósil de las maneras de hacer las cosas en la Transición que ha llegado hasta nuestros días. Importante fuente de ingresos para su fundador Antonio Asensio (junto con Lib, algo narrado magistralmente por Ramón Boldù en el comic Bohemio pero abstemio, recientemente reeditado), su desafortunado vástago Asensio Mosbah sigue adelante con lo que queda del grupo Z, que llegó a tener una televisión y ahora sólo tiene El Periódico de Cataluña.

No conviene destacar en demasía los defectos de la revista, puesto que en el huero y yermo páramo que es el periodismo de investigación en España Interviú pasa por ser uno de los escasísimos espacios donde se pueden leer cosas diferentes, poco agradables y sin embargo existentes.… Leer más

“Lo importante es que el Tour ha pasado ya y he conseguido la victoria, y ya está”

ConleoncitoPN07Fiel a su cita, igual que pasó tras el Tour 2007 y el año pasado en vísperas de Navidad, El País Semanal hace un hueco en su cansina agenda de solidaridad, buen rollo, casas de diseño, artículos de fosas de guerra e insultos de Millás para dar un hueco a Alberto Contador y su confesor de cabecera, el mismo que publicó lo de “A.C” y el estadillo de preparación del Liberty para el Tour 2005.

La cosa empieza bien. Con una entradilla de frases cortas-lapidarias, Arribas desliza que Contador tiene como musiqueta del móvil la sintonía del Tour de Francia. Sí, nos venden que es humilde -lo de hoy es otro aldabonazo-, de la calle, del pueblo y lleva eso de música, cuando ha ganado dos veces la carrera. En la construcción del personaje Contador, una misión imposible donde Arribas ha gastado ríos de tinta en construir un “diplomático Vaticano” o un “buen compañero” -que se lo pregunten a Kloden- hay una clara distorsión entre lo pretendido y la realidad, y cualquier nuevo detalle abunda en esa sima insalvable de lo que quieren vendernos y lo que realmente es.… Leer más

El ocaso del ciclismo vasco (I): Manzano, ya no estás solo

LandaluzeCuando Íñigo Landaluze pasó a profesionales en 2001 lo hizo dotado de un certificado médico donde se detallaba que tenía una tasa de testosterona por encima de lo normal. Era una época en que dicho certificado se hizo bastante popular, y Santiago Botero -por poner otro ejemplo- se hizo con uno ad hoc y ahí empezó a rendir a ese nivel estrastosférico. El caso del corredor getxotarra es paradigmático de su época, la postFestina, y también de las cloacas del dopaje.

Especializado en nada, pero con cierta aptitud para la escalada, en el año 2004 logra hacer 6º el maravilloso día de la cronoescalada al Mont Ventoux, la del récord metahumano de su compañero Iban Mayo, y acaba 10º en la general. La sorpresa vino al año siguiente, cuando ganó la prestigiosísima carrera en un hecho inaudito: nunca un corredor de su características -nivel C del pelotón, no gana nunca: fue su primera y única victoria- había conseguido ganar una carrera así.… Leer más

Huelga porque sí

Ayer fue el día nacional francés. Nadie trabajaba y, coincidiendo con martes, en probable que el lunes se hubiese hecho puente. Ocasión ideal para sentarse ante la tele y ver ese patrimonio inmaterial francés que es el Tour de Francia, especialmente si el día anterior había sido jornada de descanso. Los ciclistas, siguiendo una tradición que antes se limitaba a principios de temporada y que ahora se ha extendido a la Vuelta y al Giro, hicieron huelga de piernas caídas por la prohibición de usar el pinganillo.

No deja de ser paradójico ese homenaje al día nacional francés en forma de huelga. Durante la pasada e inolvidable presidencia checa de la Unión Europea, el gran artista David Cerny creó una escultura múltiple consistente en reflejar cada uno de los países de la Unión con un tópico que los caracteriza: Alemania una red de autopistas, Italia un campo de fútbol o España como un país con todo el territorio cubierto de cemento.… Leer más

Total, para lo que tienen que oir…

Hoy, 14 de julio fiesta nacional francesa, se disputa una etapa aparentemente intranscendente y totalmente llana. Por qué los organizadores siguen programando este tipo de etapas tras una jornada de descanso (con el juego que da poner una etapa complicada, como le pasó a Sastre en Blockhaus) es algo difícilmente comprensible tras la Operación Puerto y el uso recreativo que se daba a las jornadas de reposo, introducidas a mitad de los noventa para dar solaz y relajo al sufrido ciclista.

En fin. Quizás para dar algún aliciente se ha decidido suprimir de manera experimental (habrá continuidad el viernes, en la complicada etapa de los Vosgos) el famoso pinganillo, el palabro inventado desde el mundo de la ignorancia para definir a lo que en otros países se denomina “radio”, “emisora” o “auricular”. No deja de ser curioso el triunfo de un término que se queda en el aspecto exterior sin entrar en la función del objeto.… Leer más

Vigilia de Tour con nuevo test de Dynepo

EggCupEatenEn el anterior post les hablaba que la historia de T.Dekker y los huevos podridos tiene mucha miga, o más bien mucha clara, yema y cáscara. Tres días después de su abandono en el campeonato holandés entre vómitos varios -signo de una vieja práctica en el ciclismo- la UCI comunica que el joven corredor ha dado positivo por Dynepo en un control del 24 de diciembre de 2007.

¿Verdad que es fantástico? En la vigilia del Tour la UCI actua contra un corredor que el año pasado se arrastró en Suiza (“un resfriado”) y que, sin embargo, iba a la carrera francesa a por todas. En su equipo no pensaron lo mismo y lo dejaron fuera, y en pleno agosto lo expulsaron por “opiniones diferentes”. Desde entonces fue dando tumbos y acabó fichado por el mismo equipo que contrató a Kohl y después se decantó por el holandés precoz y volador.… Leer más

Este es el ciclismo que habeis querido

Al que le suene el titular de otras ocasiones no le tiene que extrañar nada. Aparece cuando la sufrida y permisiva aficción vasca aplaude esos triunfos que nunca se tendrían que haber producido. Ayer le tocó el turno a la cántabra que, acostumbrada a besayas y circuitos montañeses ve el ciclismo profesional cuando pasa la Vuelta, y ayer hubo mucho de eso. Aplausos, medallas de casino barato (fíjense en el tamaño de la hogaza) y un oro y un plata que valen lo mismo que un billete de cuatro euros.

Rubén Plaza, +1 gratis, ha ganado el Campeonato de España imponiéndose en un final en alto. Lo ha hecho enfundado en el odioso maillot del Liberty Seguros, que sigue en Portugal. Empezó como contrarrelojista y con el tiempo ha ido evolucionando -es un decir- hacia un escalador. Que el año pasado fuese incorporado en la preselección para el Mundial CRI a última hora, y que después lo disputase con un resultado bochornoso, nada menos que trigésimo a 3´29″ (“Me ha faltado ese puntito para terminar de sufrir”), no tiene nada que ver con lo que hoy nos ocupa.… Leer más

Un “espectacular idioma”

ConMerckxEn la larga lista de motes o apelativos cariñosos que han trufado la carrera de Alejandro Valverde se suceden los Balaverde, el Imbatido (este tenía fecha de caducidad), el Intocable o el que más viene a cuento hoy: el Eddy Merckx español, acuñado allá por 2004 cuando ganaba por decenas carreras de pueblo en el Comunitat Valenciana. Cinco años después el ciclista murciano ha logrado una prestación propia del gran belga, en lo que probablemente es su mejor resultado en montaña: literalmente ha quemado el Mont Ventoux con una ascensión primorosa.

La cosa, como explica Contador, tiene su truco: al parece Valverde le preguntó si iba a salir a por su ataque y el pinteño le dijo que no, un poco repitiendo la jugada de París-Niza que tan mal le salió: décadas hablando de la alianza italiana -que yo nunca he visto- y resulta que hay corredores que no corren para ganar, sino para que no gane el otro y que gane un español.… Leer más

Dos semanas esperando el hachazo

GemelosSi el viernes Cavendish ganaba su tercera etapa -brutal sprint, con un ambiente desértico en el aire de Florencia- antes de irse para casa, el sábado el hasta entonces desaparecido Gerrans demostró sus buenas artes en el bonito final del Giro de Emilia, la subida al santuario de San Luca en Bolonia. Escapada del día y el australiano, que ya ganó en Pratonevoso en el pasado Tour, deja hacer a un gregario mientras el pasa desapercibido, a pesar de haber hecho top-ten en las tres clásicas de las Ardenas. Victoria fácil, mientras los italianos se desesperaban porque una tappa di finesettimana iba a un corredor no muy destacado, extranjero y de una escapada.

Es de suponer que el resultado de ayer les habrá satisfecho mucho más. Bertagnolli, un corredor que hasta hace veinte días estaba en otro equipo, que no sigue el programa del pasaporte biológico y que está en la carrera por capricho del patrón Zomegnan, se llevó la etapa de Faenza.… Leer más

¡Garai reproduce documentos de la Operación Puerto!

coladaCurioso fenómeno el de los blogs de ciclismo escritos por plumillas del sector. Los de Xavier G. Luque (La Vanguardia) y Jon Rivas (El Mundo) no duraron más de 2006. Murieron con la Operación Puerto. Sigue el Sergi L. Egea (El Periódico), que habla un poco de todo. No había más, hasta que el mes pasado Marca le puso una tribuna virtual a Josu Garai, un periodista que en plena Operación Puerto se había cachondeado de los blogs e incluso había llegado a publicar un pieza ridiculizando el contenido y el formato. Iba sin firma, claro, pero la obtrusa gramática y la zafiedad tenían patente de corso.

Ahora, por eso de no quedarse atrás, debuta en el ciberespacio. Conviene recordar que Marca, igual que El Mundo (matriz a la que pertenece, y ambos a RCS-Rizzoli, la propietaria del Giro) padece un claro síndrome de Jekyll y Hyde entre su versión impresa y su versión on-line.… Leer más