Feliz cohabitación

CunegoconSimoniHoy todos los medios se hacen eco de la fenomenal rueda de prensa montada ayer por el Astana para anunciar lo bien que se van a llevar Armstrong y Contador. Bruyneel oficiaba de maestro de ceremonias y el evento ha dejado un buen número de fotografías: de la ceremonia y de todas las cucamonas que hace el texano en su apacible estancia en las islas.

Claro, con 125 periodistas acreditados y otros 2.000 (¿?) siguiendo el acto a través de la página web del equipo (¡Qué buena publicidad para Astana! Seguro que mejora el turismo a esa ciudad creada de la nada y en el punto más alejado del mar en todo el planeta) pues todo es noticia. Yo he querido traer hoy a este modesto blog una foto de la última cohabitación del ciclismo, y seguro que trae buenos recuerdos.

Es difícil tener a dos egos bajo el mismo maillot, y tantos años de historia acumuladas deberían bastar.… Leer más

¿Qué estás haciendo? ¿Periodismo?

LanceArmstrongJokerHabrá que dar plena validez a esa máxima que establece que cuando uno toca fondo, en vez de remontar vuelo, se arrastra una buena temporada por el fango y el fondo. Lo de Arribas ya no se sabe si es fondo, sepultura o sima abisal, pero del movimiento reptador no se puede dudar. He aquí la última palada de tierra y lodo, en pos de alcanzar el núcleo de magma.

En “¿Qué estás haciendo, Lance?”, Arribas parece descubrir el Siglo XXI y el oscuro fin de la profesión que ha ejercido hasta hace un par de años: la de ser simplemente portavoces de la propaganda que les dan machacadita y deglutida, preparada para ser ingerida. Selecciona extractos de la página de twitter -especie de blog a base de haikus- del cowboy y también del apartado especial que tiene Basso en su blog para publicar sus datos médicos.

Después se lanza a una desafortunada comparación con la RDA, visto que no hace mucho tiempo se marcó un reportaje sobre el tema, del que a lo mejor hablo algún día.… Leer más

Pavarotti siempre canta el último

CipolliniyLombardiStriscia la notizia es un programa de Canale 5 -la proa del imperio mediático de Berlusconi, que en España se conoce como Telecinco- con más de 20 años en antena. En riguroso prime-time, es un programa informativo que se dedica, principalmente, a denunciar las tremendas bizarrías de Italia con una serie de corresponsales, mientras dos humoristas hacen de presentadores y dos chicas ligeras de ropa bailan y se contornean. Italia.

Dentro de lo que hay, no es lo peor. Es más: sirve de canal de denuncia para mucha gente, y al mismo tiempo es un entretenimiento. El 21 de noviembre de 2003 emitieron una entrevista a un testimonial protegido -se veía el perfil, pero no las facciones- que hablaba del doping en el ciclismo y bla-bla-bla. Al día siguiente Dagospia, un portal de noticias a medio camino entre el cotilleo y los confidenciales -una formula vincente, aquí y allí- publicaba que la misteriosa silueta oculta era la de Mario Cipollini.… Leer más

Vuelve Jesús parches de calor Hernández

JesusHernandezParchesdeCalorLo contaba ayer Juanfran de la Cruz, el notable periodista de ciclismo del diario 20 minutos. Jesús Hernández, amiguísimo de Contador, vuelve al pelotón con el Astana, tras un año sin licencia. ¿Sus méritos? Ser amigo de Contador. Y eso basta, incluso cuando estamos hablando del equipo más poderoso del pelotón.

Debutó con Liberty en 2004, y en 2006 cambió a Relax, que con su precipitado cierre a finales de 2007 le dejó en la calle. Tenía pocos credenciales para presentar en el ciclismo, y era lo normal. Sin embargo, hace tiempo que los criterios deportivos no imperan y basta con tener un amigo poderoso para ascender. Lo siento por Benjamín Noval, aunque siempre los podrán poner juntos en habitaciones triples, en alegre chavalería.

Estamos ante el enésimo joven Liberty. Como no podía ser menos, esta metido en la Operación Puerto, fíjense en el doc. 15. Y de la misma forma, como todos los jóvenes -menos Caruso, que topó con el celo del CONI-, fue inmediatamente indultado.… Leer más

El Tour siempre será el Tour

Tour2009El Tour cede a las presiones y será más “espectacular”. Da miedo pensar que una carrera con el patrimonio del Tourmalet, Alpe d´Huez o el Galibier también se vea empujada a la necesidad -muy de estos tiempos que nos han tocado vivir- pretoriana de innovar, epatar y asombrar. Como si la fórmula ganadora del Tour no estuviese ya suficientemente probada a lo largo de 100 años.

En fin. El Tour ha apostado por identificar su interés en una única etapa, la penúltima, con final en el Ventoux. Al igual que han hecho la Vuelta con El Angliru o el Giro con Plan de Corones. Si la etapa después sale una birria, pues habrá que afrontar las consecuencias, aunque las toneladas de propaganda se publicarán igual: “día histórico”, “lo nunca visto” y “gracias al Tour más limpio de la historia”, porque no les quepa ninguna duda que el Tour del próximo año será presentado como el más inmaculado de todos los tiempos.… Leer más

Cunego, corredor de clásicas

CunegopreocupadoyrapadoDamiano Cunego ganó el sábado su tercer Giro de Lombardía, lo que junto a su victoria en la Amstel Gold Race le hace entrar en el selectísimo club de corredores que ganan dos grandes clásicas en una misma temporada. Sin embargo, Cunego sigue insistiendo en que también puede ganar grandes vueltas. Se podría decir que es un Valverde italiano, pero el murciano no es absoluto inferior al pequeño corredor que suma éxitos y decepciones por igual.

El Giro de Lombardía edición 2008 no fue más que la enésima repetición de un peligroso patrón en el que ha caído el ciclismo. En los últimos siete años la carrera ha tenido únicamente tres vencedores: Bartoli en dos ocasiones, Bettini otras dos y las tres de Cunego. Todos italianos, por supuesto. Como el Giro, hasta que este año llegó el que venía de la playa. El caso de Cunego, un corredor que ha ganado muy poquito fuera de casa, es paradigmático de esta especie de autarquía ciclista.… Leer más

Y en el 2009, otra nueva selección

Salzburgo06Selección española para el Mundial de Varese: Valverde, Samuel Sánchez, J.Rodríguez, Freire, Gárate, Mosquera, Noval, L.L Sánchez y Contador. Sólo los cuatro primeros tienen experiencia mundialista en ruta. Desde la última vez que se ganó el oro, en 2004, el único corredor que ha estado presente en todos los Mundiales es Valverde. Unos entran, otros salen, pero la tónica es la extrema volatilidad de nombres.

Aquel año España participó con 13 corredores, doce de oficio y uno más por ser el vigente campeón. El panorama es desolador: sobreviven Freire y Valverde. Mancebo, Serrano, Zaballa, Nozal y Eladio Jiménez se vieron implicados en la O.P año y medio después. Luis Pérez se retiró a finales de 2007. Astarloa ha sido expulsado esta temporada de su equipo, jamás volvió a rendir al nivel de 2003. Flecha, J.I Gutiérrez, Horrillo y Rubiera siguen compitiendo, pero no van a la selección.

En 2005 Valverde, Blanco -otro de la O.P,… Leer más

Divorcio a la española

RiisSastreAunque el año pasado descendieron un 0´9%, España sigue a la cabeza de Europa en número de divorcios. El 63´6% fue de manera consensuada y el 36´4% restante tirándose los trastos a la cabeza. 125.777 divorcios en 2007. El resultado es claro: de cada cuatro matrimonios, acaban en divorcio tres. En cinco años (2001-2006) el incremento de las rupturas ha sido del 277%, favorecido por las modificaciones legales para agilizar el proceso (supresión de la separación previa y reducción de plazos y causas), pero ahora se reduce la progresión. Un 0´9%. ¿Por qué? Algunos apuntan a la crisis económica. Otros a que la hipoteca une más que el amor. Todos insisten en recalcar que después del verano es cuando se produce la avalancha de divorcios, debido a la mayor convivencia durante el periodo vacacional y cómo se manifiestan las tensiones cuando se convive 24 horas.

Cojamos una pareja tipo.… Leer más

Contador gana la Vuelta en un sprint en Almodóvar del Campo

ContadorAzafatasflipandoYa ven. Todos daban por descontado que Contador iba a machacar en Navacerrada y no fue así. Sin bonificaciones sólo sacaba 31″ a su compañero Leipheimer, y esta fue la diferencia que neutralizó el americano. Vale que Contador tenía 67 centésimas de las cronos a su favor, pero hagamos las cuentas detalladamente.

A.C ha ganado dos etapas en línea y ha sido tercero en otras dos, las cuatro de finales en alto. Eso suma 56″ (20″ x 2 + 8″ x 2). Por su parte, Leipheimer ha ganado las dos contrarrelojs, pero estas no tienen bonificación, en un claro agravio comparativo. Así, sólo suma de bonificación 12″ de su segundo puesto en Fuentes de Invierno. La diferencia entre ambos antes de la cronoescalada a Navacerrada era de 1´17″, a la que hay que descontar las bonificaciones ( 1´17″ -(56″ -12″) = 33″). Considerando que Leipheimer le remontó 31″, ¿dónde están los otros dos segundos?.… Leer más

Leipheimer, a 1´17″ de ganar la Vuelta a España

LeipheimerVuelta08Ayer fuga de 18 corredores con tres navarros. Ganó uno de ellos, Erviti, de sólo 24 años. Como siempre va a tener un hueco en el equipo de Unzué, por eso de la cuota étnica, nos cansaremos de oír una y otra vez eso de la “victoria en Las Rozas en 2008”, al igual que la de Draguignan en el Tour 2000. La etapa, en su fase decisiva, discurrió integramente por la vía de servicio de la A-6. Brillante.

Por detrás, Bruyneel volvió a jugar muy bien con esa gran verdad de que algunos equipos juegan para mantener la décima plaza, y cargó todo el peso al Gerolsteiner, preocupado por la presencia del joven Roche en la fuga. Hoy camino de Segovia pasará algo parecido, esperando a ver que monta Mosquera contra Sastre. La Vuelta se extingue, y todos caminan felices y contentos cantando loas a Contador y su triple corona, su juventud y su bonhomía.… Leer más